Paritarias: Municipales de la UMA aceptaron propuesta de Ferraresi

Los representantes gremiales del sindicato de la Unión de Municipales de Avellaneda (UMA) comunicaron el viernes a las asambleas de trabajadores, la decisión tomada con respecto a la propuesta salarial ofrecida por el municipio local en marzo.

El sindicato aceptó, finalmente, la oferta de Jorge Ferraresi que da un aumento del 37% al básico de los trabajadores municipales de la comuna, mas la suma de $210 pesos que, en el mes de noviembre, se agregarán al básico.

La suba salarial había sido pautada en dos veces, con un 22% en marzo y el 15% restante al sueldo de agosto.

La decisión de la UMA, fue comunicada a PRIMEREANDO por el titular del sindicato, Daniel Aversa, quien confirmó que en la reunión se comunicó a las bases la decisión tomada.

Cabe recordar que el gremio fue creado en junio del año pasado con el respaldo del propio Intendente comunal, en medio de la disputa que llevaban adelante los trabajadores municipales provinciales en la legislatura bonaerense, para que se derogara la Ley 11.757 del menemismo, que impedía que el sector discutiera condiciones laborales y negociaciones paritarias con los Intendentes bonaerenses.

Esa disputa, resuelta en noviembre de 2014 con la derogación de la Ley, abrió las primeras paritarias para el sector, y era llevada adelante en el Parlamento provincial por el diputado Hernán Doval, quien presentó el Proyecto en la cámara baja.

Doval es, además, secretario adjunto del Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda (STMA), enfrentado política y gremialmente con la gestión de Ferraresi, y opuesto, de hecho, a la propuesta paritaria ofrecida por la jefatura comunal.

Esa disputa con el STMA, conducido por Rubén "Cholo" García, viene, incluso, desde la intendencia Baldomero "Cacho" Álvarez,

y cerró uno de sus últimos capítulos cuando el Intendente Jorge Ferraresi le quitó el código para aplicar los descuentos al gremio.

Read More

Usan policías comunales para arrancar afiches opositores

Una foto dice más que mil afiches. Y en este caso, la imagen muestra para qué usan a la policía local en el municpio de Avellaneda. Efectivos de la fuerza que depende del intendente Jorge Ferraresi fueron fotografiados mientras arrancan carteles de la oposición en la vía pública.

El hecho generó la indignación de un grupo de vecinos que compartieron la foto esta semana. La pregunta es si esta era la gran labor oculta que tenía pensada el intendente para la policía propia que anunció meses atrás con bombos y platillos. Al parecer la prevención del delito no está entre las prioridades de los hombres de azul.

Lo llamativo, es que los arranques de afiches se repiten de manera constante en el distrito del sur. Apenas una semana atrás, PRIMEREANDO había publicado una nota en la que el precandidato de Avellaneda, Hernán Doval, denunció la utilización de cooperativistas del plan Argentina Trabaja manejados por el gobierno municipal. Es el mismo accionar que se vio ahora.

Además, el diputado provincial habpia informado que efectivos de la Bonaerense y de la policía local efectuaron “aprietes” a los militantes que pegan los afiches en la calle.

“Ya es la tercera vez que la policía intenta llevarse detenidos a nuestros militantes, o directamente les dice que no pueden pegar afiches. En una ocasión fue la nueva policía local, en otras la bonaerense. El rol de la policía es garantizar la seguridad en el distrito, no perseguir a los opositores del Intendente. Hacemos público esto, porque consideramos que es la mejor manera de proteger a nuestros militantes”, sentenció Doval en aquella oportunidad.

La guerra por los afiches es una muestra más de lo caliente que está la campaña en Avellenda, cuando todavía faltan más de tres meses para las PASO.

Read More

Denuncian que Ferraresi usa cooperativistas para hacer campaña

En un nuevo capítulo en la interna del FpV de Avellaneda, el diputado y precandidato, Hernán Doval, denunció aprietes policiales a miembros de su espacio y la utilización de cooperativistas del plan Argentina Trabaja para hacer proselitismo por el intendente Jorge Ferraresi.

Según un comunicado de prensa que circuló el martes por la noche, el diputado informó que efectivos de la Bonaerense y de la policía local efectuaron "aprietes" a los militantes que pegan los afiches en la calle.

“Ya es la tercera vez que la policía intenta llevarse detenidos a nuestros militantes, o directamente les dice que no pueden pegar afiches. En una ocasión fue la nueva policía local, en otras la bonaerense. El rol de la policía es garantizar la seguridad en el distrito, no perseguir a los opositores del Intendente. Hacemos público esto, porque consideramos que es la mejor manera de proteger a nuestros militantes”, sentenció Doval.

Además, el precandidato del FpV responsabilizó al gobierno comunal de utilizar trabajadores de los planes sociales para hacer proselitismo.

Asegura haber visto él mismo a cooperativistas a quienes le ordenaron tapar inmediatamente sus afiches de la vía pública con otros de la municipalidad."Lo vi con mis propios ojos y les sacamos fotos, cuando me acerqué me dijeron que los mandaban", contó en el comunicado.

"No creo que la creación del Plan Argentina Trabaja haya sido para que los cooperativistas puedan ser utilizados de manera proselitista por los Intendentes. Tampoco estaría bien que con los recursos que vuelca el Gobierno Nacional en las cooperativas, se ejerza el clientelismo político en los distritos”, concluyó la denuncia del Diputado del FPV.

Read More

Randazzo sigue poniendo presión en la tercera

Florencio Randazzo sabe que muchos de los intendentes ya cerraron su apoyo a la campaña presidencial de Daniel Scioli y por eso sigue buscando alternativas locales que puedan sumarle a sus aspiraciones.

Primero estuvo en Lanús donde, como contó Primereando, mostró su respaldo a la precandidatura de Julián Alvarez que le disputará la intendencia al mandatario local Darío Díaz Perez.

Pero su recorrida por los distritos de la tercera no terminó ahí. Más tarde se reunió con el diputado provincial Hernán Doval, en Avellaneda, para hablar de distintos temas vinculados al impacto de la renovación del Roca y, además, para avanzar en un gesto de respaldo mutuo.

Doval es un hombre proveniente de los municipales de Avellaneda que se encuentra claramente en las antípodas del intendente local, Jorge Ferraresi y desde ahí camina las calles bonaerenses.

De esta manera, sólo en pocas horas, Randazzo consiguió hacer pie en dos municipios de la tercera en los que los mandatarios parecen jugados al 100% con la candidatura de Scioli.

Con esta estrategia el ministro logra ponerle un poco de presión y de picante a las PASO que se avecinan apuntalando candidatos que le hagan sombra a los actuales jefes locales.

Según la información oficial Doval y Randazzo mantuvieron una extensa reunión de trabajo de la que también participó el ministro de Legal y Técnica Carlos Zannini.

Está claro que en la ingeniería electoral del hombre de los trenes la tercera tiene un peso clave por tratarse de la sección más importante del FpV. Si quiere seguir en carrera, Randazzo deberá seguir cosechando apoyos en uno de los pilares para cualquier eventual victoria.

Read More

Algunos intendentes “le quieren marcar la cancha a Cristina”

En diálogo con Primereando, el diputado bonaerense Hernán Doval salió al cruce de la reunión que mantuvieron intendentes de la Tercera Sección con el gobernador Daniel Osvaldo Scioli (DOS), y en la que avisaron que su región es clave para “definir las elecciones”. El dirigente oriundo de Avellaneda cuestionó que los jefes comunales del Sur y parte del Oeste “presionen” para forzar un apoyo al gobernador naranja.

“Lamentablemente, algunos intendentes le están pidiendo a Cristina (Kirchner) que haya una lista de unidad, le quieren bajar línea de lo q tiene que hacer”, alertó Doval en diálogo con este portal.

El también secretario adjunto del sindicato de municipales de Avellaneda, señaló directamente al mandatario comunal Jorge Ferraresi, como uno de los cabecillas de este sector de intendentes. “Hasta hace 15 días eran los más kirchneristas de todos y hoy hay una situación en la q tratan de presionar e imponer la idea de que haya una sola lista”, cuestionó.

En los hechos, Doval se refiere a la reunión que mantuvieron los alcaldes de la Tercera Sección con DOS, el 5 de marzo pasado. Todo un gesto. En la misma, el precandidato a gobernador y mandatario de La Matanza, Fernando Espinoza, ofició de vocero y recordó el poder que tienen para definir una elección: “Es la sección electoral invencible para el peronismo, nunca perdimos”, advirtió el dirigente naranja que aclaró que la intención es actuar de forma unificada.

Al respecto, el legislador bonaerense le dijo a este medio que “estarán temerosos de perder la intendencia. Entonces quieren marcar cuál será la estrategia del Frente Para la Victoria, cuando la que maneja es Cristina”, analizó de manera picante. Y agregó: “Todos aceptamos la conducción de Cristina nos convenga su decisión o no”, sostuvo.

Doval, quien fuera electo concejal en 2005 y 2009, se perfila como uno de los posibles precandidatos que tendrá la interna comunal del FpV en Avellaneda. Aunque, consultado sobre este punto, el dirigente aclaró que no puede tomar esa decisión de manera individual.

“Pertenezco a un proyecto colectivo y no puedo definir individualmente si voy o no a ser candidato. Es la diferencia de pertenecer consecuentemente a un proyecto colectivo y pararse abajo del rayito del sol”, dijo Doval en alusión al intendente de Avellaneda.

Sin embargo, la falta de definición colectiva no le impidió por estos días colocar una llamativa marquesina con su imagen, que puede verse en la bajada del Puente Pueyrredón, mano a Provincia. Por lo pronto, todo indica que será uno de los hombres que intente destronar a Jorge Ferraresi en las PASO.

En su labor como diputado bonaerense, Hernán Doval fue el impulsor del Nuevo Estatuto de Trabajadores Municipales que se aprobó en noviembre del año pasado, luego de un intenso debate legislativo. La ley otorga el derecho a los sindicatos de tener negociaciones paritarias con las intendencias.

Además, la norma asegura como salario básico de los municipales bonaerenses el establecido por el Mínimo Vital y Móvil, entre otros avances. “Salió una ley digna. Rescata un montón de derechos que a los trabajadores le sacaron en los noventas”, recordó Doval al respecto.

Read More