Francisco contra la explotación y el racismo a los inmigrantes
El papa en su última misa que brindó este jueves en Chile, antes de partir hacia Perú ,alertó sobre la explotación e injusticias que sufren los inmigrantes en la homilía que oficia en Playa Lobito al norte del vecino país.
Como parte de su gira a Chile y Perú, el papa Francisco se refirió en su última misa celebrada en la nación trasandina, a los flagelos de la explotación y al racismo contra los inmigrantes.
“Estemos atentos a todas las situaciones de injusticia y a las nuevas formas de explotación que exponen a tantos hermanos a la precarización del trabajo, a que se aprovechen de la irregularidad de muchos inmigrantes y a la falta de techo”, dijo el pontífice al referirse a los problemas por los que atraviesan los migrantes.
Además, llamó a condenar las injusticias que se cometen en contra de quienes llegan al país: “Estemos atentos a las nuevas formas de explotación que exponen a tantos hermanos a perder la alegría de la fiesta. Estemos atentos frente a la precarización del trabajo que destruye vidas y hogares. Estemos atentos a los que se aprovechan de la irregularidad de muchos inmigrantes porque no conocen el idioma o no tienen los papeles en regla. Estemos atentos a la falta de techo, tierra y trabajo de tantas familias”.
“Al igual que ellos, no tengamos miedo a dar una mano, y que nuestra solidaridad y nuestro compromiso con la justicia sean parte del baile o la canción que podamos entonarle a nuestro Señor. Aprovechemos también a aprender y a dejarnos impregnar por los valores, la sabiduría y la fe que los inmigrantes traen consigo. Sin cerrarnos a esas «tinajas» llenas de sabiduría e historia que traen quienes siguen arribando a estas tierras. No nos privemos de todo lo bueno que tienen para aportar”, añadió en una parte de su intervención.
Francisco llegará este jueves a Perú donde cumplirá con varias actividades en Lima, Puerto Maldonado y Trujillo. La gira culminará el 21 de enero próximo y de esa manera pondrá fin a su visita a Sudaméria.