Kunkel le recordó a Macri la estafa de Socma en Morón

En un rapto de exageración y cierta demagogia tras el acuerdo con Carlos Reutemann, Mauricio Macri, reivindicó en las últimas horas "cien por cien las banderas del justicialismo".

"Yo reivindico cien por cien las banderas del justicialismo, que justamente se basan en la búsqueda de la justicia social, la igualdad de oportunidades, el ascenso social. Lo que no reivindico es lo que hizo el PJ en estos últimos 25 años", señaló Macri.

Como contrapartida, el diputado kirchnerista Carlos Kunkel, recordó a Macri sus "contratos" con el ex intendente menemista de Morón Juan Carlos Rousselot que derivaron en casos de corrupción y le aconsejó que "se afilie y compita en la interna del PJ".

En 1990, en nombre del grupo empresario Socma, presidido por su padre Franco, Macri estuvo ligado a un escándalo que involucró al entonces intendente de Morón.

El hipermenemista Rousselot fue destituido después de adjudicar un plan de cloacas a Socma, de acuerdo con un convenio firmado con Mauricio Macri.

Rousselot volvió a la intendencia en 1991, fue reelecto en 1995 y así pudo insistir en el plan de cloacas. Macri fue un gran admirador de esa etapa menemista donde se definió el proceso de concentración económica y uno de los períodos de mayor corrupción del país.

Para finalizar, kunkel también se acordó del ex piloto de F1: "Si Reutemann quiere actuar como peronista tiene sujetarse a las internas en el PJ, pero si va en alianza con Macri, se va él, nadie lo echa del peronismo", advirtió.

Read More

Rebelión docente: peligra el inicio de clases

Cuando estaba todo encaminado para un inicio de ciclo lectivo sin conflictos, la situación se complejizó. Es que los docentes nucleados en la Federación de Educadores de la provincia de Buenos Aires (FEB) rechazaron esta mañana el aumento salarial ofrecido por el gobierno provincial, que eleva el sueldo inicial de un maestro a 7.000 pesos, y convocaron a un paro de 72 horas.

La medida se resolvió en un Congreso Extraordinario de la FEB que sesionó desde las 10 en La Plata para poner en consideración la oferta de recomposición salarial propuesta por el gobierno de Daniel Scioli.

En ese marco, y luego de desestimar la oferta los docentes convocaron a un paro de 72 horas a partir de este lunes, en coincidencia con el inicio del nuevo ciclo lectivo.

El rechazo de la FEB se suma a la negativa del gremio moyanista UDOCBA anunciada días atrás en reclamo de una discusión sobre un sueldo básico inicial en torno a los 9.000 pesos.

Por otra parte, los representantes de SUTEBA, SADOP y AMET, comunicaron hoy la aceptación de la propuesta del Ejecutivo bonaerense. Eso hacía prever que sería bien recibida la propuesta por todos los sindicatos del Frente Gremial Docente.

El rechazo de los docentes de la FEB se centró en que la última propuesta provoca un achatamiento de la pirámide salarial, por lo cual un docente que recién se inicia va a ganar casi lo mismo que uno con 10 ó 15 años de antigüedad.

En efecto, en abril de 2015, un docente que recién inicia su carrera (Maestro de Grado sin antigüedad) ganaría 7000 pesos de bolsillo.

En tanto, un docente con 10 años de carrera cobrará 7106 pesos, es decir apenas una diferencia de 100 pesos.

Algo similar sucede con un docente con 15 años de antigüedad, que tendrá un incremento de 500 pesos en relación a uno que recién comienza.

La titular de la FEB, Mirta Petrocini, destacó que "fueron los docentes en cada distrito quienes analizaron la propuesta, tomaron esta decisión y con la firmeza van a sostenerla".

En este sentido, afirmó que "se tejen muchas hipótesis en cada negociación y se le quiere hacer creer a los docentes que los dirigentes somos los que terminamos aceptando las propuestas a sus espaldas. Hoy queda más que claro que la FEB respeta la voz de sus afiliados y son ellos quienes definen".

Además, la presidente del gremio indicó que "los docentes rechazaron que la prepuesta se efectivice en dos tramos y que termine desvirtuando la carrera docente", al tiempo que recordó que "el Congreso pasó a un cuarto intermedio y la próxima semana podría definir la continuidad del plan de lucha".

Read More

Se confirmó el desplome de Massa: Insaurralde se queda en el FPV

Las andanzas por Tigre, los desfiles de moda, las fotos con Sergio y Malena, el casamiento noventoso con Cirio, el quince de la hija de Rial, la renuncia a la banca, los pedidos constantes de licencia, las vacaciones por la Polinesia. Todo indicaba que el salto se venía en cualquier momento.

El problema es que la tierra prometida del Frente Renovador se convirtió en poco tiempo en arenas movedizas. El GPS de Martín Insaurralde recalculó a tiempo y el intendente de Lomas de Zamora mandó a su gente a avisarle al resto de las fuerzas que al final se queda en el Frente para la Victoria.

Según contó una fuente a Primereando, el inesperado anuncio tuvo lugar el miércoles alrededor de las 19.30 en la sede del PJ de Lomas de Zamora.

En realidad, el acto era para ratificar la participación a la marcha del 1M en apoyo a la Presidenta Cristina Kirchner. A la misma acudió todo el bloque del FPV. Entre ellos estaban Julio Rivero y "Beto" Solas (Proyecto Nacional-Mariotto), Gabriel Giurlido (kolina), Vanesa López (La campora), Juan Francisco Navarro (Movimiento Evita). También participaron los concejales insaurraldistas, Sergio Oyhamburú, Ana Tranfo y Alberto Carasatorre.

Lo primero que llamó la atención de los presentes fue que el sector de MI llegó en gran número, con el claro objetivo de marcar la cancha. "Estos nos vinieron a copar el acto", murmuraron entre ellos dos compañeros de una de las facciones que estaban en la sede peronista.

Así las cosas, el acto transcurrió según lo esperado. Se pasó un video con un discurso del ex Presidente Néstor kirchner y luego se leyó un documento para convocar a la militancia de Lomas para que participe activamente del 1 de marzo. Fecha en que el oficialismo buscará demostrar un contundente apoyo a la jefa de Estado, en el marco de la apertura de las sesiones legislativas.

Cuando parecía que el encuentro concluía, un reconocido insaurraldista tomó el micrófono de imprevisto y le dio a los presentes un anuncio que sorprendió a más de uno.

"Estamos dentro del Frente Para la Victoria y no nos vamos. Lo aclaramos para que no queden dudas", avisó a viva voz, al tiempo que la nutrida parcialidad insaurraldista esbozó un premeditado aplauso.

Según contaron fuentes a Primereando, el encargado de dar el resonante aviso no fue otro que Alberto "Beto" Carasatorre, operador histórico de MI.

El "tío" -como le dicen en Lomas- es el presidente del Concejo Deliberante y fue, además, el encargado de asumir la intendencia de manera interina mientras el marido de Cirio usó por breve tiempo el traje de Diputado nacional.

Si bien Beto no aclaró para qué cargo se presentará Insaurralde, todo indica que las aspiraciones de ir por la gobernación quedan en un segundo plano. La prioridad será garantizar la continuidad al mando del municipio.

Hasta ahora, Carasatorre perfilaba como el delfín de Martín para Lomas, aunque sus mediciones no eran las mejores. Como ahora la prioridad no es aventurarse a lo desconocido sino preservar el fuerte, es probable que el Tío baje su precandidatura y continúe prolongando su ya histórico trabajo al frente del Concejo.

Un dato no menor que destaca la fuente a este portal es que Lomas es clave para cualquier fuerza política. Por ser el segundo distrito más poblado de la provincia, una buena performance electoral puede ser determinante en las urnas.

Es por ello que de confirmar su permanencia en el FPV, el golpe que acusa el massismo será grande en todo sentido. También en la puja por ganar la gobernación.

La no llegada de Insaurralde al Frente Renovador como precandidato, se suma a la salida de Gustavo Posse que prepara su desembarco en el PRO. El otro jefe comunal importante que le queda al tigrense es Darío Giustozzi. Pero su cercanía con Florencio Randazzo también lo pone como un hombre inestable.

El único intendente firme restante es el polémico Jesús Cariglino. Pero las chances de dar una pelea por la Provincia con el malvinense al frente son escasas.

Los otros precandidatos massistas son Francisco De Narváez, Felipe Solá y Mónica López. El "Colorado" apenas sacó 15 puntos la última vez que intentó ir por el sillón que ocupa Scioli. En tanto que el exgobernador no termina de despegar como figura.

Por último, la blonda diputada provincial asegura tener una encuesta que le da por ganadora, aunque por ahora no convence ni a los propios.

Todo indica que se viene un escenario difícil para Sergio Massa. En el FR va a necesitar más que nunca un volantazo que les renueve el panorama.

Read More

En “la feliz” Randazzo es el pollo

La militancia kirchnerista de Mar del Plata y los ediles del Concejo Deliberante de la ciudad organizaron una comida, anoche, para instalar en la vida política local la posibilidad de que Florencio Randazzo pueda aspirar a ser Presidente este año. Uno de sus promotores es el concejal local del Frente para la Victoria, Daniel Rodriguez.

”Si se dirime la candidatura de Randazzo en un consenso bien, y, si no, iremos a unas PASO a ver a quien le toca”, expresó el edil.

La cena tenía la pretensión de hacer de puntapié a la campaña local del ministro de Transporte de la Nación así como de "viralizar" la idea de su candiatura en el escenario político local.

Pero también sirvió de lanza para responder a las intenciones de algunos sectores del sciolismo que presionaron para que Randazzo "baje" a Provincia, y se corra del camino de Scioli de cara a las primarias de agosto.

Es que tanto el actual Gobernador de la Provincia de Buenos Aires como Florencio Randazzo van directo a enfrentarse en las internas del FpV para aspirar a la Presidencia de la Nación.

Es por ello que hace algunas semanas los sciolistas se turnaron para salir a plantar la idea de "Randazzo Gobernador, Scioli Presidente".

Primero le tocó al vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, que movió el avispero político al plantar bandera dentro del sciolismo y pedir por la fórmula “Scioli presidente, Randazzo gobernador”. Mas tarde, se sumó a esa campaña el actual intendente de Cañuelas y exministro de Asuntos Agrarios provincial, Gustavo Arrieta.

“Coincido absolutamente con el sentido y la idea del Vicegobernador”, planteó el jefe comunal, y agregó que “Scioli sería un excelente presidente y Randazzo un extraordinario gobernador”.

Claro, es que si el ministro de Transporte "baja" a Provincia, le saca a Scioli un competidor de encima para las primarias de agosto. Y no cualquier competidor, desde ya, sino un hombre que, con el aval de Cristina Kirchner sale a mostrar gestión todos los días inaugurando ramales y comprando trenes nuevos para los millones de usuarios que se trasladan de capital al conurbano.

Un precandidato que crece en las preferencias de los kirchneristas, pero que además disputa electorado en las propias tierras del gobernador bonaerense, serruchándole una de sus patas fuertes para las PASO de agosto.

Es así que el randazzismo de la Perla del Atlántico salió a responder rumores y a afirmar la candidatura presidencial del funcionario nacional: “Estamos viviendo un momento político de mucha cautela, pero pensamos que sería muy saludable tomar decisiones y manifestar nuestra voluntad política de forma pública. Nos parece que ha sido una decisión acertada puesto que da la posibilidad de añadir a ciudadanos de Mar del Plata a nuestro proyecto”. expresó el edil.

Rodríguez aseguró que Randazzo no tiene intención de bajarse de su candidatura, aunque reconoció que como peronista acompañará lo que mejor decida el FpV en las próximas elecciones. Promueve a Randazzo pero no le quitará apoyo al candidato triunfante: ” Si se dirime en un consenso, bien y si no, iremos a unas PASO a ver a quien le toca”.

En Mar del Plata, “no se ve una elección con muchas definiciones. No están bien encolumnadas dado que hay muchos acuerdos que se toman desde las cúpulas, por lo que la cuestión local va a tener que esperar.” y añadió que podrían aparecer candidatos nuevos a medida que se sepa el resultado de las PASO.

En la pollada hubo más de 500 kirchneristas marplatenses que se hicieron presentes en Casa D Italia. Los oradores del acto fueron el Diputado Provincial Germán Cestona y el Concejal del FpV Daniel Rodríguez. Dieron a conocer un documento expresando el posicionamiento político de distintas agrupaciones.

Pero, además, se hicieron presentes los diputados bonaerenses Graciela Rolandi y Nelson Silva Alpa; los intendentes de Lobería y General Belgrano, Diana Arguello y Jorge Eijo; los concejales del FpV Fernando Maraude, Veronica Beresiarte y Pablo Retamoza; el presidente del PJ marplatense, Pablo Vacante; el Defensor del Pueblo Fernando Cuesta, y diversas figuras del sindicalismo provincial y nacional.

Durante el acto se hizo lectura de un documento firmado por más de 30 agrupaciones políticas, donde expresaron que “la historia nos pone en la obligación de defender y continuar con las conquistas que hemos logrado desde el 25 de mayo de 2003 cuando Néstor Kirchner asumió la responsabilidad de devolverle le dignidad a los argentinos. Cristina fue nuestra garante durante los últimos años, ahora tenemos garantizar la continuidad de un modelo que puso la política en el lugar que le correspondía”.

Al referirse a Florencio Randazzo lo calificaron como “un compañero militante, que ha demostrado saber interpretar a Perón y Evita, y estuvo al lado de Néstor y Cristina en esta década ganada. Randazzo representa lo mejor de la política, donde la trayectoria y los ideales son la mejor carta de presentación".

Y le apuntaron a Sergio Massa y Mauricio Macri, por encima de aquellos que desde una trayectoria apolítica, con slogans vacíos, nos quieren convencer que quieren asumir la responsabilidad de conducir, cuando en realidad sabemos que serán representantes de los sectores más entregadores de nuestra patria”.

Read More

Giustozzi la juega de pendeviejo y termina silbado

Dario Giustozzi se quiso hacer el rocker y le salió mal. Estimulado por la adrenalina agitaba sus brazos bajo el escenario del festival "Brown suena con Vos" que había reunido en tres noches a Vox Dei, Los Auténticos Decadente y Virus. La emoción lo hizo tratar de dar un paso más. Entonces el diputado massista tomó un micrófono y salió a escena dando brincos entusiastas para arengar al público: "¡Una más y no jodemos más, una más y no jodemos más!". Jamás pensó que terminaría insultado.

"Decime vos —apuntó a un anónimo espectador— ¿estás de acuerdo con que declaremos 'visitantes ilustres" a Los Auténticos Decadentes?" Hasta ahí, parte del público le correspondió con un sonoro "Síííí". Otros lo miraban con una mezcla de sorpresa y desinterés.

"¡Los vamos a declarar visitantes ilustres solo después de que toquen una más. Invito al intendente (Daniel) Bolettieri!", exclamó quien encabezó la lista bonaerense del Frente Renovador en 2013. Su sucesor político salió, entonces, a su encuentro con el reconocimiento municipal a los músicos prolijamente enmarcado en su mano y se unió a los saltitos "Una más y no jodemos más".

Allí se desató la batahola. Empezaron a llover vasos de plástico contra el escenario, chiflidos y una andanada de insultos coronados por un repetitivo "¡hijo de puta, hijo de puta!".

Sin perder la compostura ni la sonrisa de sus rostros, Giustozzi y Bolettieri apuraron la ceremonia y se refugiaron a un costado del escenario para dejar a Los Auténticos Decadentes cerrar su show.

Como parte de las actividades pensadas para la juventud de su distrito, la Secretaría de Educación, Cultura y Derechos Humanos de la municipalidad de Almirante Brown organizó un festival de tres días frente a la estación de Longchamps.

A la hora del caché, no escatimaron en gastos: unas 30 bandas y solistas desfilaron por el escenario que cerró con tres leyendas del rock nacional cerraron cada una de las jornadas .

El viernes 20, Vox Dei emocionó a fanáticos y ajenos con "Loco", "Gata", "Nube" y "Total que". Bolettieri, quien no se perdió ninguna de las fechas junto a Giustozzi, celebró la participación de la formación que lidera "Willy Quiroga": “Es un orgullo recibir en el distrito a una banda con tanta trayectoria e influencia en el rock argentino”.

Durante la segunda fecha, el cierre estuvo a cargo de "Virus" quien obsequió letras y acordes de "Imágenes paganas" y "Wadu wadu" mientras que la banda de Gustavo "Cuchu" Parisi puso fin al ciclo al día siguiente con "La Guitarra", "Somos" y, por supuesto, "Pendeviejo".

Read More

Comparan a Katopodis con Braden

El Frente para la Victoria de San Martín realizó una conferencia de prensa en el anexo de UNSAM con motivo de un nuevo aniversario del nacimiento de Néstor Kirchner y del General San Martín y aprovechó la oportunidad para lanzar una andanada de críticas contra el jefe comunal del distrito.

Durante el acto, se leyó el documento titulado “Braden, Katopodis y el Partido Judicial… la Unión Democrática de regreso”, que critica duramente al intendente massista  y lo vincula con los intereses que defiende el Partido Judicial.

“¿Qué quiere el partido judicial a través de ​(Grabriel) ​Katopodis en nuestro distrito? ¿Qué quiere ese espacio, representado por el señor Barrionuevo, que cuando no puede ganar una elección quema las urnas? ¿Comparten la negativa escandalosa del Fiscal Pollicita, quien tiene a cargo la denuncia de Nisman de no concurrir al Congreso?, se pregunta el documento.

Asimismo, el texto firmado por referentes de distintas organizaciones que conforman el FpV, exige a la sociedad que “cuide esta democracia” al tiempo que pide que no se permita que “los agoreros del fatalismo maniqueo nos pongan delante de falsas premisas y nos quieran llevar al enfrentamiento entre hermanos”.

Y asegura que “el Partido Judicial, ese encargado de ocultar los negocios de los poderosos, se ha manifestado y busca esmerilar a este Gobierno”.

El documento también resalta a los hombres que defendieron los intereses de la Patria como San Martín, Rosas, Perón y Néstor Kirchner.

Al inicio encuentro, el concejal Hernán Letcher reafirmó el apoyo de ese espacio político a la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner.

“Queremos reafirmar que bancamos a Cristina en este distrito, en este día tan especial y con un Frente para la Victoria que nos integra a todos”.

Por su parte, la vicepresidenta de PJ, Magui Gagey, remarcó que tienen la posibilidad de homenajear a  dos líderes “que tanto han hecho por la patria latinoamericana; esta fecha es doblemente significativa ya que nacieron el mismo día y cambiaron la historia”.

Finalmente, el concejal Pablo Adamo reafirmó la necesidad de participar activamente el domingo 1 de marzo en el inicio de las sesiones del Congreso junto a la Presidenta.

Read More

El Pro tiene PASO: Posse Vs Vidal

Luego de un largo coqueteo con el macrismo, el intendente de San Isidro confirmó que llegó a un principio de acuerdo con el Pro y que está disputo a competir en las Primarias contra la vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal.

La decisión de Posse se formalizó luego de que en las últimas semanas le diera la espalda al Frente Renovador, espacio por el que iba a competir, y anunciara que un grupo de dirigentes se iban con él del massismo.

Posse le informó a la agencia DyN que el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri y el titular de la UCR, Ernesto Sanz, le confirmaron que participará en la interna de Pro en la provincia de Buenos Aires por la gobernación.

"Tanto Sanz como Macri me dijeron que íbamos a ser dos candidatos: [la vicejefa de Gobierno] María Eugenia [Vidal] y yo", expresó el funcionario, que integró el Pro antes de acercarse al Frente Renovador y ahora retorna a su lugar de origen.

A principios de este mes, Posse había adelantado sus intenciones: "Hoy tiene que haber un ordenador en la oposición, un ordenador que fije un método, una lógica. Para nosotros, esa lógica es la gestión, y bueno, Macri está completando dos buenas gestiones en el principal distrito del país. Massa no llegó a dos períodos en el municipio de Tigre, porque en el primero se fue para ser jefe de Gabinete de Cristina Kirchner y en el segundo, al Congreso", dijo.

Desde la UCR y el macrismo señalaron que el acuerdo se "retrasó porque se trató de conformar una lista única" y que la llegada de Posse al Pro implica, además, "la incorporación de dirigentes radicales, peronistas e incluso del Frente Renovador de San Isidro".

Por otro lado, desde el gobierno porteño señalaron que "aún no está oficializado" que la candidata del Pro sea Vidal, que compite con el intendente de Vicente López, Jorge Macri.

Massa recibe, entonces, otro golpe luego de que se le cayeran varias soldados en los últimos días al conocerse su estancamiento (algunos dicen retroceso) en las encuestas.

Read More

¿La nueva política?

El Movimiento Evita denunció ayer que el local que esa organización tiene en el municipio de Vicente López fue baleado durante la madrugada: Para difundir el violento hecho convocaron a una conferencia de prensa para hoy a las 16 para realizar "un acto en desagravio por las agresiones perpetradas contra este espacio político, la Democracia y el proceso político que encara la presidenta Cristina Fernández de Kirchner".

De esta manera, a través de un comunicado de prensa, desde el espacio político hicieron referencia "a los más de 10 impactos de bala que encontraron hoy en el frente e interior del local".

Aseguran que para el acto de las 16 horas se espera la presencia de Emilio Pérsico, secretario de Agricultura Familiar y referente nacional de ese espacio; del diputado provincial Fernando "Chino" Navarro y del concejal Joaquín Noya, junto a otros referentes del kirchnerismo y militantes del Movimiento Evita.

En diálogo con la agencia de Noticias Télam, Noya manifestó su repudio por lo sucedido y destacó que "es preocupante que esto suceda a treinta años de democracia" y resaltó que "no es contra el Movimiento Evita sino contra el Frente para la Victoria y contra la Presidenta y el proceso que llevamos adelante".

"No vamos a permitir que se instale la violencia y vamos a seguir fortaleciendo la política como forma de participación", resaltó Noya, confirmando que seguirán militando en el territorio que hoy comanda Jorge Macri, bajo el signo político del Pro.

Read More

Alivio para Scioli: comenzarán las clases

A última hora de ayer el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) dio a conocer los resultados de las votaciones en las Asambleas distritales de toda la provincia de Buenos Aires: Con el 93% de los votos fue aprobada la propuesta salarial presentada el 25 de febrero por el Gobierno provincial.

De esta manera se oficializa el primer resultado de la decisión que las bases de los gremios, del Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB), debían tomar dentro de las 48 horas pautadas, sobre la oferta volcada por los funcionarios provinciales en la mesa de negociación paritaria.

"El 93% de las Asambleas aprobó la propuesta de aumento salarial en todos los distritos de la Provincia de Buenos Aires. Ahora el mandato de las Asambleas será elevado al Plenario de Secretarios Generales del SUTEBA que se realizará el viernes 27 de febrero" informaban en el sitio del gremio.

Esto marca un paso adelante en las negociaciones que, casi seguramente, se replicará en las decisiones del resto de los gremios que integran el Frente Gremial. SADOP, AMET, UDA y FEB.

Horas antes el titular de SUTEBA, Roberto Baradel ya había expresado conformidad con la propuesta salarial, y marcaba pauta de lo que serían, a posteriori, los resultados de la Asamblea provincial del gremio.

“De las negociaciones que se han hecho en las provincias, esta ha sido la más importantes”, con esta frase pronunciada a la prensa, Baradel, dejaba trascender su ánimo ante una nueva reunión con las autoridades provinciales.

Pero también dio indicios del estado de conformidad general de su gremio y el de los que conforman el Frente Gremial Docente Bonaerense, con la nueva propuesta salarial.

Además UDA y SADOP también confirmaron que darán un visto bueno, por lo que llega una sensación de alivio al palacio provincial.

Baradel, afirmó además que "El ofrecimiento de Provincia representa, en promedio, según los cargos, un incremento del 35 o 36 por ciento" y destacó, como lo hicieron las bases en el comunicado de anoche, la importancia de haber empezado las negociaciones en diciembre.

Por ello, había calificado a las propuestas como “buenas noticias” para los docentes bonaerenses.

Cabe recordar que en la reunión paritaria de ayer, se acordó “llevar el sueldo inicial del maestro de grado a 7.000 pesos” el cual “contempla el aumento a los jubilados y toma en cuenta la escala salarial”.

Por lo pronto resta esperar que el resto de los gremios lleven la consulta a las asambleas convocadas por las entidades que integran el Frente Gremial Docente.

Por el lado de la gestión provincial confían en que está casi garantizado el normal inicio del ciclo lectivo.

El ofrecimiento provincial representa un incremento del 40% sobre el piso salarial de la actividad: Al 1º de enero el sueldo inicial era de $ 5000, desde marzo va a ser de $ 7000, una suba de 40%.

Puntualmente, la propuesta contemplaría una recomposición del 30% desde marzo. Pero, además, incorpora algunas sumas salariales al sueldo básico.

Por el momento sería sólo el sindicato de UDocBA, de orientación moyanista y no integrante del Frente Gremial, el que rechazaría de plano la propuesta.

Read More

Cesa el mandato del Defensor del Pueblo Provincial

En diciembre se cumplieron cinco años de la asunción de Carlos Bonicatto como Defensor del Pueblo de la Provincia, y, ayer, 25 de febrero venció la continuidad que se le había extendido en diciembre de 2014.

Así, Bonicatto dejó de ser la máxima autoridad de la Defensoría.

La Comisión Bicameral del Defensor del Pueblo no extenderá esa prórroga para que el funcionario siga hasta que se elija su sucesor. Entonces quedará a cargo interinamente Enrique Marcelo Honores.

La Bicameral, se reunió para establecer las pautas de selección del sucesor.

Los cinco años de mandato se vencieron en diciembre y se había dado plazo hasta ayer para su continuidad.

El ex diputado especulaba con que se otorgara esa prórroga, y de esta manera conservar el lugar hasta ser reafirmado o se designara su reemplazante.

Lo cierto es que desde distintos sectores ya se proponen diferentes nombres; y el kirchnerismo pugnará fuerte por quedarse con esa silla clave en la estructura política de la Provincia.

La Bicameral, compuesta por 14 miembros (7 por Cámara) está integrada por los senadores José Luis Pallares, Patricia Segovia, y Diana Larraburu del FR; Santiago Carreras, Cecilia Comerio y Emilio López Muntaner del FpV; y el radical Carlos Fernández. Los diputados son Fernando Navarro, Graciela Rego, Cesar Valicenti, Graciela Rolandi (FpV); Ricardo Jano (FR); Abel Buil (FAP); y Liliana Denot (UCR). El presidente es la diputada Graciela Rego, el vice José Luis Pallares y la secretaria Cecilia Comerio.

Read More