Sin respaldo para más, Jorge Macri irá por la reelección en Vicente Lopez

Esperaba que su primo le diera el espaldarazo necesario para lanzarse a disputar la gobernación bonaerense, pero eso no ocurrió. A pesar de que repitió cada vez que tuvo la oportunidad que sus intenciones eran ir por la Provincia, el guiño del mandamás del PRO no llegó y Jorge Macrí bajó sus aspiraciones.

El intendente de Vicente López, no consiguió ser el candidato de Mauricio Macri y por eso confirmó que irá por la reelección en su territorio.

La decisión se precipitó cuando el Macri porteño salió a ratificar que la única candidata a la que él iba a apoyar en las tierras provinciales es María Eugenia Vidal, y cerró la puerta así a un doble juego de figuritas.

"Mauricio (Macri) necesita definir las candidaturas muy rápido y yo no estoy tan apurado", lanzó el intendente de Vicente Lopez, que definió a Vidal como "una buena candidata", a secas.

Ahora el referente del Pro en zona norte deberá centrarse en competir en el pago chico con los candidatos del Frente Renovador y del Frente para la Victoria, que intentarán hacer pie en el municipio del norte.

Por último, Macri blanqueó que su partido está tratando de confluir con el sector del radicalismo que comanda Ernesto Sanz, y sería en el marco de ese acuerdo que se daría el tan comentado desembarco de Gustavo Posse para competir en las PASO. Sería una contienda entre uno del Pro (vidal) Vs uno por la UCR (Posse).

Read More

No es joda: Lanzan la juventud Queijeirista

Por momentos las elecciones en algunos distritos lindan con el ridículo y Quilmes parece ser la meca de lo bizarro. Algo así como el "Zap" del conurbano. Es por eso que luego de haber fracasado en el intento de sumar al ex Gran Hermano Cristian U como cuadro para su armado político, Wlater Queijeiro no se rinde y va por más.

El concejal y precandidato a intendente por el Frente Renovador lanzó el pasado sábado la Juventud Queijerista, junto a cerca de doscientos jóvenes que se congregaron en distintos puntos del distrito.

Con los asistentes el edil dio inicio a la campaña "El Cambio Empieza por Vos" con la que aspira a convencer a los vecinos del distrito de la cerveza.

La actividades comenzaron en San Francisco Solano, en el playón de 844 y 893. El encuentro contó con la presencia de bandas de percusión, el Ballet de Folclore y Taller de Danzas Embrujo de mi Tierra, del barrio El Tala.

En el lugar, Queijeiro charló con los adolescentes acerca de propuestas y proyectos para mejorar la ciudad. Más tarde, en el anfiteatro Carlos Carella del Parque de la Ciudad, en Vicente López y Smith, Queijeiro brindó un discurso dirigido a los jóvenes.

"Necesitamos que cada ciudadano de Quilmes empiece a cambiar pequeños hábitos de conducta" disparó el periodista y creador de la famosa patada descendente.

Y agregó que "el cambio empieza por uno", al tiempo que pidió respeto hacia los adultos mayores, los niños, los espacios públicos, la noche y las reglas de tránsito.

También, indicó que "es importante hablar con los vecinos de sueños, esperanza y orden".

"Vamos a lograr que Quilmes sea un buen lugar para vivir", sentenció Queijeiro.

Claro que el mediático no se olvidó de su padrino político: "el gran cambio que queremos impulsar desde Quilmes, no va a ser posible si Sergio Massa no es presidente, por eso, el verdadero cambio en la Argentina va a llegar con Sergio Massa como presidente".

Para cerrar se apoyó en un clásico: compartió un partido de fútbol tenis con un grupo de chicos en la costanera.

Read More

“La emergencia de seguridad ya cumplió sus objetivos”

El ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, destacó hoy el discurso del gobernador Daniel Scioli durante la Asamblea Legislativa, y resaltó “que la emergencia de seguridad no se prorrogará porque cumplió sus objetivos ya que incorporamos 25.000 policías, 3.300 nuevos patrulleros y renovamos y modernizamos el equipamiento” de la fuerza.

“El gobernador trazó los principales lineamientos de nuestra política de seguridad, basada en una idea central de descentralizar la formación policial y los recursos logísticos”, afirmó Granados en la Legislatura provincial.

Esto, según el titular de Seguridad, “permitió tener una fuerza más operativa, con la implementación de los Comandos de Prevención Comunitaria y Rural”, que sumado a la Policía Local están "reforzando la prevención a la ciudadanía de nuestra Provincia”.

Granados remarcó que “el objetivo que nos planteamos junto al gobernador es que cada municipio cuente con su propio CPC, CPR, Dirección de Investigaciones y Antinarcótico y Comisaría de la Mujer para que actúen en casos de violencia de género”.

Sostuvo además que el “exitoso” Operativo Sol fue posible porque se produjo "la mayor renovación cuantitativa y cualitativa de la Policía en la historia”.

La seguridad es un tema sensible y mucho más en plena campaña en la que desde el Frente Renovador suelen tenerlo como tema central en todos sus discursos.

Read More

Eran 6, ahora son 4

El líder del Frente Renovador se encuentra estancado en las encuestas, y enfrenta un momento crítico de toma de decisiones. Con los propios dudando sobre sus chances, enfrenta una importante presión para que baje su postulación presidencial y sea el candidato bonaerense de Mauricio Macri.

Es que una campaña presidencial implica muchos gastos (aportes privados, principalmente), desgaste y esfuerzo. Y con Macri más instalado en las encuestas, logrando acuerdos en algunos distritos claves y como favorito del establishment, la aventura del tigrense pierde peso.

Pero Sergio Massa no se resigna y da muestras de que seguirá peleando, a pesar del escenario adverso, los éxodos y rumores de planes B entre su propia tropa.

Para dar una señal de fortaleza, el massismo se reunió en Junín para cerrar filas y tomar varias definiciones, entre ellas la de confirmar a los precandidatos a gobernador, lo que a la vez echa por tierra la versión de que Sergio Massa podría bajar a la provincia de Buenos Aires desistiendo de sus ambiciones presidenciales.

En conferencia de prensa, luego del encuentro, Massa señaló que Darío Giustozzi, Felipe Solá, Mónica López y Francisco de Narváez participarán de las PASO en la provincia de Buenos Aires del Frente Renovador.

No hubo mención a Martín Insaurralde, cuyo ladero en Lomas de Zamora, Santiago Carasatorre, afirmó que no se irán del Frente para la Victoria. Una decisión que funciona como un claro síntoma de que el massismo está en baja.

Otro que no mereció mención alguna fue Gustavo Posse, quien saltó al PRO, y así se corrió de la lista de precandidatos del FR.

Sin embargo, no hay demasiados anotados para ser compañeros de fórmula, un espacio que da poca visibilidad y presenta pocas chances de resultar exitoso. Por ejemplo, el intendente de Olavarría, José Eseverri, se bajó de ese lugar (sonaba para vice de De Narváez) y priorizó asegurar su pago chico.

Ante ese panorama, hay intendentes massistas que piden municipalizar la próxima elección, para evitar el riesgo de quedar pegado a precandidatos a gobernadores que no terminan de despegar en las encuestas. El caso más explícito es el de Gabriel Katopodis, mandatario de San Martín y quien en algún momento aspiró con ser candidato a gobernador.

De aquella lista codiciada de precandidatos massitas, ahora sólo quedan cuatro. Viejas caras conocidas de la política.

Read More

“Quien me suceda recibirá una provincia desendeudada”

Entre papelitos de color naranja que caían desde los balcones y escoltado por el vicegobernador Gabriel Mariotto y todo su gabinete, el primer mandatario de Buenos Aires y precandidato presidencial Daniel Scioli dio su último discurso ante la Asamblea Legislativa bonaerense donde realizó un repaso de su gestión y reafirmó su identidad kirchnerista. "Una elección es un momento histórico, pero eso no significa cambiar todo. El futuro no es volver a una receta anterior", aseguró.

A las 12.30, Scioli inició su discurso refiriéndose al inicio de las clases. "Agradezco a los gremios que hoy las escuelas estén abiertas. Tenemos una educación integral, sala universal de 4 años, escuelas reequipadas con internet y vínculo con el trabajo. Estoy convencido que los problemas de fondo que tenemos vienen de la mano de la educación. Agradezco a los docentes su vocación de servicio".

"Quien me suceda recibirá una provincia desendeudada, con equilibrio fiscal y pujante en lo productivo e inclusiva en lo social. Pese a todo lo que se decía, he demostrado que la provincia es viable dentro de este proyecto nacional", aseguró Scioli.

Luego realizó un reconocimiento especial a su vice y ahora ultrasciolista Gabriel Mariotto, al presidente de la Cámara de Diputados, Horacio González y a su ex-vice Alberto Balestrini.

Pensando en el futuro, el primer mandatario dijo que "el verdadero cambio en la Provincia y en la Argentina no es cambiarlo todo", sino continuar las políticas que ya se están desarrollando.

Y atacó: "Tomé la decisión de tocar intereses de los poderosos: pooles de siembra, telefónicas, el cable, laboratorios, el juego".

Respecto de la deuda, el precandidato aseguró que "sostuvimos el desendeudamiento en el marco de las políticas de Néstor Kirchner a quien tuve el honor de acompañar", y destacó que "El Banco Provincia es la banca más importante de microcréditos de Latinoamérica, ya hay 100 mil sueños cumplidos".

También hizo referencia a uno de los anuncios realizados ayer por la Presidenta de la Nación ante la Asamblea Legislativa del Congreso de la Nación para dar carácter de ley al Programa de Parques Industriales."Cristina sigue liderando los cambios que transforman día a día al país, y nosotros hemos duplicado los Parques Industriales y para fin de año los triplicaremos", prometió y recordó la inauguración del 1er Parque Solar de la Provincia: "hoy somos capaces de producir energía limpia", festejó.

"Tengo una visión estratégica para las próximas décadas: descentralización, transporte, salud, residuos y seguridad", remarcó Scioli en relación a lo que serán sus ejes de gestión para los meses que le quedan de gestión. "El futuro es más competitividad y productividad, promoviendo inversiones y la asociación público-privada", manifestó y añadió: "En marco de nuevos acuerdos internacionales, habrá extraordinarias oportunidades para la producción y las exportaciones".

Infaltable, se refirió a la seguridad como un "camino arduo" y repasó algunas medidas de gobierno como la creación de la Policía local. "Hemos encarado la mayor transformación cualitatita y cuantitativa de la Policía bonaerense. Terminaremos nuestro mandato con 92 mil policías; mientras que los homicidios en ocasión de robo descendieron un 35 por ciento", enumeró y también destacó que "Estamos sumando en cada municipio Comisarías De La Mujer porque si se ataca a la mujer se ataca al pilar de nuestra familia".

"Ya descentralizamos la Justicia, ahora impulsamos la autarquía del Poder Judicial", anunció Scioli como uno de los debates que se esperan para este año en la legislatura bonaerense y remató: "Mayor Justicia es mayor Seguridad".

En tanto, Scioli remarcó una vez más su lealtad al modelo kirchnerista: "Integro este espacio político desde el inicio con Néstor y Cristina, y estoy orgulloso de pertenecer a este espacio. Juntos pudimos desendeudarnos, bajar el desempleo, reducir la pobreza y recuperar YPF, Aerolíneas y Trenes Argentinos. La Provincia y el país están preparados ahora para el gran capítulo del desarrollo argentino. Lo mejor está por venir", sostuvo.

Con perfil de candidato manifestó que "no hay futuro si nuestra prioridad no son los que más necesitan. Entiendo que una elección es un momento histórico, pero eso no significa cambiar todo o cambiar por cambiar. "El futuro no es volver a una receta anterior. Si es anterior, es el pasado". Mientras que fiel a su estilo, Scioli finalizó ante una asamblea que lo aplaudió de pié: "Seguiré con más fe y esperanza que nunca".

Read More

Yo, kirchnerista

Fresco se fue en enero pasado de su cargo de la subsecretaría de Servicios Públicos de La Matanza, lo que alimentó una serie de rumores cuando se supo que reemplazaría a Wado de Pedro en el Congreso.

“Si bien tuve diferencias con el Secretario de Servicios Públicos siempre dije que mi conducción política es el intendente Fernando Espinoza, que transformó a La Matanza de 'La Capital Nacional de la Desigualdad' a esta nueva Matanza que es 'La Capital Nacional del trabajo y la producción'", afirmó el flamante diputado, en reemplazo del nuevo secretario General de la Presidencia.

Así, Fresco confirmó que a la hora de entrar a la Cámara baja responderá al kirchnerismo y que la situación interna de La Matanza no modifica su posicionamiento a nivel nacional.

Y agregó: “Siempre trabajé dentro del Proyecto Nacional que lidera la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y que en La Matanza lleva adelante el intendente Fernando Espinoza. Nunca trabajé, para otro candidato dentro del distrito, de hecho hoy, nuestra prioridad es que La Matanza por primera vez en la historia ponga al próximo Gobernador de la provincia de Buenos Aires en la figura de nuestro Intendente Fernando Espinoza.”

Además se pronunció sobre el futuro en la Cámara de Diputados diciendo: “Es un orgullo reemplazar a Wado de Pedro, trabajaré, como lo hice siempre, para que esta nueva Argentina siga adelante con otro Presidente Peronista”.

Fresco se desmarcó así de Julio Ledesma, candidato massista de La Matanza y polémico líder del Sindicato de Comercio Zona Oeste, en el que tiene recurrente denuncias de violencia.

Read More

¿Tajaí criticándome? Preso!

La vida política de Tigre da pocos signos de parecerse a lo que su ex intendente, y actual aspirante a la Presidencia de la Nación, Sergio Massa, profesa sobre lo que debe ser la ética democrática de un representante del pueblo para con las disidencias políticas internas.

Es más, por el accionar de sus actores se parece más a los tiempos más difíciles de nuestro pasado político que a un régimen democrático.

A los aprietes y amenazas de la semana pasada, a Marcos Tenaglio, periodista apretado por barrabravas de Tigre, que trabajan para el concejal masssista, y presidente del Club Tigre, Rodrigo Molinos, por realizar actividades políticas en el distrito, se suma esta semana una situación tan insólita que parece sacada de un relato de los años 70.

El precandidato a intendente de Tigre por el Frente para la Victoria, y concejal del distrito, Federico Ugo, fue detenido, este fin de semana, mientras realizaba una protesta por el aumento del transporte fluvial.

Los agentes del Centro de Operaciones de Tigre (COT) fueron los responsables que llegaron, al menos, en tres patrulleros para llevarse detenidas a tres personas, según manifestaron los denunciantes

El concejal denunció "maltratos y amedrentamiento" por parte de los hombres de seguridad. "La detención se realizó de forma deliberada cuando Ugo organizaba junto a un grupo de cooperativistas una actividad para realizar en el barrio El Garrote, momento en que fueron increpados por los agentes del Centro de Operaciones de Tigre (COT), quiénes, con insultos, comenzaron a palpar de armas a dos trabajadores cooperativistas que se encontraban en el grupo", afirmaron desde el FpV.

Ante esa situación, Ugo y el militante Walter Diaz pidieron explicaciones del hecho: "Terminaron esposados, con gas pimienta en sus ojos, y detenidos por más de media hora en la Comisaría 1era de Tigre", denunciaron.

En su sitio de la red social Facebook, el Frente para la Victoria de Tigre explicó el hecho: "Durante la mañana del sábado, vecinos isleños estaban en la Estación Fluvial de Tigre realizando una protesta por el aumento del transporte fluvial, cuando personal del Centro de Operaciones Tigre (COT) se hizo presente y comenzó a “cacharlos”. En ese momento el concejal Ugo y militantes del Movimiento Evita local se acercaron hasta allí para señalarles a los efectivos que no tenían las atribuciones necesarias para hacer eso, puesto que no son efectivos policiales, no pueden portar armas ni detener personas a su antojo. Entonces comenzaron unos forcejeos entre los militantes y los efectivos del COT, quienes querían impedir que los militantes tomaran fotos y filmaran el incorrecto proceder del COT. Durante el forcejeo, el concejal Ugo fue rociado con gas pimienta en la cara, y se lo llevaron detenido a la Comisaría 1° de Tigre, durante media hora".

"Hoy vivimos en primera persona el abuso policial de la policía de Massa, eso mismo que todos los días denuncian los pibes de los barrios de Tigre, que los detienen sin justificación alguna y sin tener la autoridad de hacerlo", aseguró Ugo, a la prensa, una vez liberado.

Sobre el proceder de los efectivos de seguridad del Centro de Operaciones de Tigre, creado por Massa, detallaron los denunciantes: "El primero en llegar fue el móvil número 183, patente OJV 120; luego el móvil 180 y unos minutos más tarde otros que nadie alcanzó a identificar".

"Los agentes del COT no pueden portar armas, no pueden detener ciudadanos ni increpar a cualquier persona que se cruza por la calle a su antojo. Así se manejan las patotas policiales de Tigre y eso es lo que venimos denunciando desde hace años", agregó el concejal.

Finalmente el concejal enfatizó que "la seguridad de Tigre es la seguridad del ocultamiento y el abuso porque así es como piensa la seguridad Massa, que se dedica a detener a cualquier ciudadano por portación de rostro y no se preocupa por esclarecer los casos de femicidios, narcotráfico y trata en el distrito".

El episodio sucedió a días que el Concejal acompañara a los familiares de víctimas asesinadas en Tigre, dando una conferencia de prensa en la explanada de la estación de tren.

Si bien Ugo fue trasladado a una dependencia de la Policía Bonaerense, según los denunciantes "la iniciativa la tuvo en todo momento el personal del COT".

"La autoridades de Tigre niegan el hecho, lo que habla de su hipocresía", cuestinó el legislador.

Además, apuntó contra la política de seguridad que impulsa el massismo y que, según entiende, sólo "busca impactar en ciertos espacios sociales o que obtiene grabaciones para que pasen los canales de televisión" ya que no hay una "decisión efectiva para buscar soluciones".

Por el hecho, diferentes organizaciones expresaron su repudio al accionar de las fuerzas de seguridad municipales contra el concejal, militantes y vecinos en la Estación Fluvial de Tigre".

El Secretario General del FpV Tigre, Martín Gianella, afirmó: “Desde nuestro espacio político vamos a exigir respuestas. Responsabilizamos al COT y al municipio por estos hechos. El municipio ha llevado adelante esta práctica de acoso y discriminación a los sectores más vulnerables y ha ocultado todo tipo de protestas que ocurren en el distrito durante mucho tiempo".

Y concluyó: "El intendente (Julio) Zamora no es ajeno a todo esto, le exigimos que esta situación se aclare a la brevedad y que los responsables sean investigados como demanda la ley. Este tipo de atropellos injustificados no pueden volver a ocurrir a ningún vecino de Tigre”.

Pero desde la municipalidad de Tigre le derivan la responsabilidad a la Policía bonaerense, ya que en el episodio había presente un efectivo de esa fuerza.

Read More

Scioli inaugura un nuevo período de sesiones ordinarias

El gobernador de la Provincia, Daniel Scioli realizará, la apertura de sesiones ordinarias. De acuerdo a la Constitución provincial esta actividad debe realizarse siempre el primer día hábil de marzo.

Como en año anteriores se prevé que en su último discurso ante la Asamblea Legislativa, el mandatario provincial y precandidato presidencial realice un sucinto informe de gestión de lo realizado desde su gobierno en los últimos siete años de mandato.

Según pudo averiguar PRIMEREANDO, no se esperan grandes anuncios ni respecto de la gestión ni pistas sobre su armado electoral en el marco de su campaña para llegar al sillón de Rivadavia.

En esa línea se espera que el precandidato presidencial haga eje en la reducción en las tasas de mortalidad y desocupación, el crecimiento en la matrícula escolar, el crecimiento al triple en los Parques Industriales, la capacidad doble de los puertos (en especial con la refacción en el de La Plata), la creación del tercer carril en la Autopista La Plata-Buenos Aires y la Autovía 6.

Además de abordar uno de los aspectos clave de la política bonaerense: la Seguridad en el que seguramente la creación de las Policías Municipales merecerá un párrafo especial y buscará ser fuerte en uno de los ejes de campaña de todos sus contendientes.

En su discurso Scioli se enfocará también en lo que vendrá y marcará algunos de los ejes de trabajo para encarar en la Legislatura en el año legislativo que comienza.

El contexto del discurso será con poco acompañamiento de militantes, algunos identificados con Cristina Alvarez Rodriguez, otros con Daniel Gurzi y un ferviente tono naranja que tiñe todo alrededor.

Read More

El bastión K

Ayer una multitud se movilizó para acompañar la apertura de sesiones ordinarias y seguir el discurso de CFK desde la Plaza Dos Congresos. El denominado 1M deja varios datos para poder evaluar la situación actual y entender el TEG electoral que se vive en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones.

El dato distintivo es la ratificación de la tercera sección electoral como principal bastión del Frente para la Victoria. Desde temprano llegaron las columnas del conurbano sur que hicieron notar su presencia.

Militantes de Mussi (Berazategui), Gutierrez (Quilmes), Díaz Perez (Lanús), Ferraresi (Avellaneda), Pereyra (Florencio Varela) y Espinoza (La Matanza), entre otros dejaron ver sus remeras, banderas y algunos globos.

También del sur llegó la agrupación de Anibal Fernandez, La Jauretche, que llevaba banderas de su candidato quilmeño: Daniel Gurzi.

Además se hicieron presentes los centros de estudiantes de dos de las últimas univerisdades fundadas en el conurbano, La Jauretche de Florencio Varela y la UNDAV de Avellaneda.

En menor medida se veían personas identificadas con la primera sección electoral, territorio en el que el Frente Renovador tiene su epicentro.

Por eso no es casual que dos de los principales candidatos a la gobernación de la Provincia por el Frente para la Victoria sean actuales intendentes de la Tercera, mientras que el territorio de referencia de Massa, es el norte.

Queda claro que el Gobierno Nacional sigue teniendo un fuerte respaldo en el sur, mientras que le cuesta penetrar en la Primera, donde el FR y hasta el PRO le compiten fuertemente.

Romper el cerco en el territorio enemigo, como un avance en una partida de TEG, será la clave para que alguno de los dos polos más importantes de votos logre imponerse en la Provincia. Por ahora la partida está en juego y cada uno cuida lo suyo.

Read More

Scioli no se pierde ni una foto con uniformados

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, envió a Luján a sus ministros para presenciar el inicio del ciclo lectivo de la Policía local.

Es por ello que la Ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, la Directora de Cultura y Educación, Nora De Lucía, y el Ministro de Desarrollo Social bonaerense, Eduardo Aparicio debieron realizar el acto de presencia en el distrito del oeste del conurbano, junto al intendente, Oscar Luciani.

El Jefe Comunal y los miembros del Gabinete del Gobernador Scioli comenzaron su recorrido en una Escuela de Arte y luego se dirigieron al Polideportivo Municipal para la ceremonia de inicio del Ciclo Lectivo 2015 de la Policía Local.

Es que el gobierno provincial no quiere perder oportunidad de hacerse presente en cuanto acto le ofrezca impronta de gestión en uno de los temas que más moviliza la agenda de preocupaciones de los bonaerenses: La Inseguridad.

En la inauguración se saludó a los 132 estudiantes presentes que comienzan un curso orientado a la prevención de delitos y contravenciones, actuando con características de policía de proximidad.

El mismo tendrá una duración de 6 meses, incluyendo un período de práctica profesional en los puestos operativos de trabajo.

Sobre la presencia de los funcionarios provinciales, el jefe comunal destacó “Hoy es un día importantísimo para todos nosotros ya que esto es fruto del trabajo en contra del delito entre el Departamento Ejecutivo, el Honorable Concejo Deliberante, el Consejo Permanente para la Seguridad Ciudadana y el Gobierno Provincial”.

A su vez, subrayó que “en 2015 se instalarán en nuestra comuna una oficina de investigaciones en contra del narcotráfico tal cual anunció el Gobernador Scioli el pasado 13 de febrero en Mar del Plata”.

Por último, remarcó que “todos los sectores y dirigentes políticos deben continuar la lucha en contra de la inseguridad ya que es un problema que afecta al conjunto de la sociedad”.

Read More