El PRO sigue freezando a Posse

Aunque desde el entorno de Gustavo Posse indican que está todo cocinado, el PRO mantiene en suspenso la incorporación del intendente de San Isidro,  a las primarias para gobernador bonaerense.

Mientras continúa el diálogo y esperan que decante la indefinición de la UCR, el jefe comunal insiste en querer disputar con María Eugenia Vidal las PASO en la provincia.

Ayer, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, sostuvo al respecto: "Todavía no hay nada concreto, están charlando (en alusión a sus operadores con Posse)".

Aunque con esa frase Macri pareció enfriar las negociaciones, tres fuentes consultadas del comando de campaña del PRO aseguran que la incorporación de Posse "es muy probable", pero en tiempos más graduales.

En diálogo con Télam, Posse reiteró su "idea de participar de las PASO con Vidal, con Macri como candidato a presidente".

Esa opción va en contra de los intereses de Vidal -quien está de acuerdo con que se sume Posse a las PASO-, ya que le provocaría una mayor sangría de votos, a diferencia de si el intendente apareciera en la boleta bajo otro presidenciable.

Posse expresó tenerse fe en una interna con Vidal: "Sabemos hacer un armado político. Además, conmigo se vinieron listas enteras del Frente Renovador y del radicalismo que quiere ir con Macri".

En el marco de las negociaciones, el único pedido que hizo el possismo al PRO para una alianza electoral fue que Macri no le defina su candidato a vicegobernador.

Igualmente, Posse se mostró expectante a la definición de la convención nacional de la UCR el sábado próximo, en la que espera que su aliado Ernesto Sanz imponga su voluntad de alcanzar un acuerdo con el PRO.

Read More

Randazzo con intendentes de la Tercera

Ya se habían juntados con DOS y ahora fue el turno de Florencio Randazzo que está haciendo pie en la tercera de la mano de los anuncios del Roca, ramal trascendental para la zona. Entonces, los intendentes de la Tercera recibieron al ministro para hablar de lo que viene: las listas y los cargos y poco más tarde, el proyecto.

Pragmáticos como pocos, los intendentes de la tercera sección hacen desfilar a los candidatos presidenciales del Frente para la Victoria en la sede porteña del Frente Nacional Peronista que encabeza Julio Pereyra.

Los jefes comunales ya habían demostrado sus condicionamientos al recibir a DOS y ahora hicieron lo mismo con Randazzo. Es que lo que buscan es recuperar se autonomía política para gravitar en el armado de listas y evitar cualquier tipo de condicionamientos.

Los intendentes se reúnen todos los martes en la sede central “Casa Néstor Kirchner”, en Bolívar y Avenida Belgrano, para analizar la agenda y definir su estrategia de conjunto.

La idea es clara: quieren volver a tener protagonismo en la provincia, y esperan tener la capacidad de definir sus nóminas y evitar el armado de listas opositoras de las propias filas del kirchnerismo en sus distritos

La semana pasada inauguraron la ronda de invitados a la presidencia con el primer candidato, Daniel Scioli, y ayer siguieron con el segundo en la fila, Florencio Randazzo. Aseguran que esperan la visita del esto de candidatos, en caso de que haya otros.

Pero la inclinación de los intendentes por la fuerza de Scioli es evidente, y varios de los pesos pesados se inclinan por apoyar al gobernador como el único candidato a las presidenciales y a partir de eso cerrar listas únicas en los municipios.

Al salir del encuentro, el Ministro del Interior y Transporte dijo que “hemos tenido una charla con los intendentes de la tercera sección analizando el panorama electoral y conversando aspectos vinculados a la gestión del gobierno nacional”.

El que ofició de vocero la semana pasada, Fernando Espinoza, dio las siguientes definiciones electorales: “Los candidatos los vamos a definir próximamente, si no hay acuerdo o consenso general se irá a las elecciones primarias y ahí elegirá el voto del ciudadano”.

Estuvieron presentes Julio Pereyra, presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM) e intendente de Florencio Varela; Fernando Espinoza, presidente del PJ Bonaerense e intendente de La Matanza; Jorge Ferraresi (Avellaneda); Francisco Gutiérrez (Quilmes); Enrique Slezack (Berisso); Darío Díaz Pérez (Lanús); Gastón Arias (Brandsen); Mario Secco (Ensenada), Gustavo Sobrero (Lobos), Oscar Cicco (Ezeiza), Fernando Grey (Esteban Echeverría), Gustavo Arrieta (Cañuelas), Daniel Di Sabatino (San Vicente).

También asistieron los diputados bonaerenses Aníbal Regueiro y Juan José Mussi y el concejal sciolista de Almirante Brown, Mariano Cascallares.

Read More

West recibió el apoyo de Mussi

En un intento por mostrar su buena llegada y sintonía con los dirigentes de peso del justicialismo bonaerense y minimizar su disputa con los sectores de base del kirchnerismo, West recibió el apoyo del precandidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires, Juan Patricio Mussi, que se encuentra de caravana por el conurbano y el interior bonaerense con el objetivo de conocer de cerca las problemáticas de la Provincia.

“Pudimos conversar acerca de nuestras ciudades porque tanto Berazategui como Moreno son segundo cordón del Gran Buenos Aires y tenemos problemáticas parecidas y desarrollos similares por ejemplo en nuestros parques industriales”, explicó West sobre la reunión con Mussi.

Además, charlaron sobre temas de educación, de la búsqueda de equidad y justicia social a través de la generación de empleo, profundizaron sobre la realidad de la provincia y la política nacional en pleno lanzamiento de las campañas electorales.

Respecto de las futuras elecciones y el complejo escenario del Frente para la Victoria, el intendente ultra kirchnerista berazateguense aseguró que “los intendentes tenemos que llegar a ser gobernadores, a ocupar los ministerios. No sólo el próximo gobernador tiene que ser un Intendente, sino que todos los ministros tienen que serlo. La provincia de Buenos Aires necesita recuperar identidad, creo que la falta de identidad es la raíz de los problemas de los bonaerenses”.

Además, Mussi agregó al finalizar la reunión que “vine a conocer la Ciudad y sobre todo a aprender de la experiencia de un gran Intendente como Mariano West”, demostrándole su respaldo al morenense: “Para mí es muy importante conocer la Provincia desde estas charlas con los intendentes, que me cuenten todo lo bueno que hicieron y también todo lo que no les salió bien, porque esa es una manera de que cometa menos errores en mi gestión”, finalizó.

De esta manera, West se aseguró la bendición de uno de los candidatos estrella del Frente para la Victoria para la provincia de Buenos Aires que se sumó a la que ya le dieron otros dirigentes y funcionarios bonaerenses y nacionales de peso que pasaron por su distrito para demostrarle su lealtad.

Read More

“El verdadero adversario es Macri”

La ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, afirmó hoy que "el verdadero adversario está fuera del Frente para la Victoria y es Mauricio Macri".

Así el sciolismo trata de escapar a su batalla intestina de los últimos días con Florencio Randazzo y volver al plan madre de campaña que es polarizar la elección con el espacio que lidera Mauricio Macri dejando fuera de la contienda al Sergio Massa.

Álvarez Rodríguez aseguró que el titular del PRO "es un candidato con doble estándar que se opone a todo", y recordó que "se opuso a la recuperación de los fondos de los jubilados, decía que la Asignación Universal era una política del fracaso y ahora la apoya, habla de banderas peronistas y endeuda a la ciudad en dólares, en tasas altísimas y para gastos corrientes".

La funcionaria provincial, aclaró que "el único espacio que Daniel Scioli representa desde hace años es el Frente para la Victoria" y valoró el respaldo que recibe apoyo de gobernadores.

Expresó finalmente que en el país "hay que potenciar la reindustrialización, la inversión, el desendeudamiento y las políticas de derechos sociales que hemos adquirido", desde el 2003 a la fecha.

Read More

Para Massa, nada peor que Posse despechado

Despacito, despacito, el sanisidrense Gustavo Posse le va rompiendo el esquema al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, herido —o despechado, dirían otros— por haber sido ignoradas sus aspiraciones provinciales en el espacio del hombre de Tigre. En su paso por Esteban Echeverría, Posse quebró una vez más al bloque massista tal como lo hiciera en otros distritos bonaerenses, y se llevó a dirigentes locales para apuntalar su carrera a La Plata.

“Esto no es para romper ni destruir nada. Espacio Abierto es un bloque nuevo en Echeverría pero no es nuevo el partido vecinalista que tiene una identidad amplia y frentista”, describió Pablo Losada, uno de los massistas arrepentidos. No está solo: también Gabriela Baccheto optó por regresar a sus raíces vecinalistas luego de su paso por la renovación del Delta.

El intempestivo paso al costado de Losada de a conducción del espacio municipal massista era un secreto a voces desde hace semanas. De hecho, cuando el líder del bloque del FR presentó una nota informando que traspasaba el mando a manos de su par Néstor Pulichino, la paz de la bancada voló por los aires en medio de denuncias de negociados y acuerdos entre Posse y Dario Giustozzi a costa del massismo.

Entonces, ni Carla Bartucci, ni Roberto Devoto ni Sergio Peñaloza aceptaron la nueva conducción en el bloque del FR en el Concejo Deliberante, aunque más tarde bajaron los decibeles.

Para Losada, ya era cosa del pasado y problema de Massa, en todo caso. Sin embargo, ayer se ocupó de aclarar respecto a su alejamiento (o regreso, según cómo se mire): “Nosotros tenemos un origen y pertenencia al vecinalismo. Es nuestra manera de entender la política y desde hace años trabajamos en sintonía con Posse porque es el conductor del vecinalismo a nivel provincial”, señaló a Info Región.

En su peregrinación por el el distrito, Posse también atrajo a Gabriela Fagaburu y Fernando Meléndez del Consejo Escolar. Pero además la ambulancia vecinalista de Posse ya ha logrado despertar las simpatías en La Plata donde Walter Carusso y Fernando Pérez en Diputados y los senadores Roberto Costa y Nidia Moirano inauguraron bancada possista propia tras romper con el FR.

Aún así, las recientes conquistas no satisfacen a Posse quien ya puso el ojo también en Cañuelas, Pringles, Alvear, Olavarría, Bolívar, Azul donde aún encuentra cosanguineidad radical o frustración massista. Y la lista sigue, mientras Massa mira con preocupación sin adivinar de dónde saldrá la próxima puñalada.

Read More

Un diputado massista cobra jubilación de privilegio

El Renovador privilegiado es nada menos que Juan "Vasco" Amondarain, un mítico operador del peronismo bonaerense. Oriundo de Necochea, fue 16 años senador por la sección capital. Pero el rol en el que más se ha destacado, antes que en la labor parlamentaria, es en la rosa política.

De hecho, es uno de los principales armadores de Sergio Massa en la provincia, además de ser uno de los más activos tuiteros del Frente Renovador.

Pero sus talentos también parecen haberlo conseguir otros beneficios, como una envidiable jubilación de privilegio.

Según una información difundida por el sitio REALPOLITIK, el Instituto de Previsión Social (IPS) confirmó que el legislador provincial por la octava sección cobra una jubilación muy abultada.

Tras haber ejercido como senador provincial durante cuatro periodos, es decir, 16 años, Amondarain percibía hace dos años una jubilación de privilegio de 24 mil pesos. Se estima que ahora rondaría los 40 mil.

Juan Amondarain es oriundo de Necochea. Fue 16 años senador por la sección capital, hasta el 2007.

Si bien acompañó a Massa durante su aventura breve como jefe de gabinete de Cristina Kirchner, rápidamente se volvió sumamente crítico del gobierno y de Daniel Scioli.

“Tengo claro que Scioli es el peor gobernador que hemos tenido en nuestra provincia desde Manuel de Sarratea en 1820”, afirmó después de que el gobernador hiciera la apertura de sesiones.

Ahora deberá utilizar su agudeza para justificar el privilegio del que presuntamente goza.

Read More

Macri de selfies por lanus

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se reunió este martes con vecinos de Lanús junto a la candidata del PRO en la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal y su referente local Néstor Grindetti.

Para Macri "sigue creciendo la idea de un cambio en la Argentina", aunque en la Provincia los números por el momento le son adversos y por eso tiene que apuntalar personalmente a sus elegidos.

"PRO es una alternativa nueva, una fuerza integrada por gente que va a demostrar que, con buena política, la Argentina va a salir adelante y todos van a tener la oportunidad de elegir donde vivir y trabajar", aseguró Macri.

El jefe de gobierno porteño aprovechó para apoyar a las candidaturas de Vidal y Grindetti y luego se reunió con un mecánico de 62 años, quien se contactó a través de Facebook y le manifestó su voluntad de colaborar.

Macri sostuvo que con Grindetti como intendente, "Lanús va a tener un gobierno de diálogo con la gente y se abrirán las puertas para generar políticas conjuntas entre la Ciudad de Buenos Aires y ese municipio".

A su turno, Vidal afirmó que "realmente la Provincia tiene todo para estar mejor y eso se puede lograr trabajando juntos. A los vecinos quiero decirles que hay esperanza, que todos los días vamos a estar un poco mejor y que después de 25 años otro grupo de dirigentes puede demostrar que se puede".

"Vamos a conformar un gran equipo como lo hicimos en la Ciudad de Buenos Aires. En Lanús hay que equipar al Hospital Evita y podemos hacer que el Metrobús lo una con la Capital a través del Puente La Noria", anunció Vidal, vicejefa de Gobierno porteño.

En tanto que Grindetti aseguró que PRO-Lanús está preparado para administrar el distrito y que "los principales problemas pasan por mejorar la infraestructura y la seguridad que son los principales reclamos de los vecinos".

"Lo importante es que nuestras propuestas ya fueron aplicadas con éxito en la Ciudad de Buenos Aires con la creación de la Policía Metropolitana y las obras que se hicieron en infraestructura, desde los aliviadores del arroyo Maldonado hasta las mejoras en transporte y espacios públicos", detalló Grindetti.

Read More

Guiño de Mussi a las orgas cristinistas

Con el lema “Defendemos la democracia, construimos igualdad”, el joven intendente de Berazategui recibió a la ministra de Cultura, Teresa Parodi, a la diputada nacional del Frente para la Victoria y titular de la Secretaría de la Mujer del PJ, Mayra Mendoza, y a militantes mujeres de Unidos y Organizados, el espacio kirchnerista que nuclea a las organizaciones que buscan “la profundización del modelo”. Fue el domingo, para celebrar el Día Internacional de la Mujer.

“Estoy feliz de haber recibido a tantas mujeres que trabajan y que militan en toda la provincia y en el país –les dijo Juan Patricio Mussi. "Es un orgullo que hayan elegido nuestra ciudad para este debate de reflexión. Lo más importante es que podamos lograr esa igualdad de oportunidades en todos los ámbitos”, agregó.

La jornada contó con una feria de emprendedoras, stands institucionales, actividades culturales y recreativas, más dos shows musicales como cierre.

Desde el municipio resaltaron que lo más importante estuvo en el debate en las comisiones donde se trabajó sobre diferentes temas relacionados con las mujeres bajo una perspectiva de género, “con el objetivo de fortalecer el rol de la mujer militante”, explicaron.

Fue un fin de semana atípico para Mussi el quedarse en su municipio, ya que últimamente los usa para recorrer la provincia que ansía gobernar. Además de varios sets de televisión, Mussi ya recorrió en su plan de campaña por la precandidatura a gobernador más de diez ciudades del interior bonaerense, por lo que lleva visitados más de 80 de los 135 municipios que integran la provincia.

“Para gobernar la provincia de Buenos Aires hay que conocerla bien”, señaló. “No hay otra manera de hacerlo que caminando los pueblos. La provincia necesita que un intendente la gobierne porque nosotros somos los que tenemos contacto directo con los vecinos. Cuando la Presidenta lleva adelante grandes políticas, como los acuerdos comerciales con China, lo hace con el objetivo de que, aunque sea, un argentino esté mejor, y ese argentino vive en Berazategui, en Villarino o Lobos”, afirmó.

Read More

Lorenzino justificó que Marangoni se baje y lo contextualizó en la campaña de DOS

“Gustavo entendió que lo mejor era que otros compañeros representen al espacio". Con esas palabras, el diputado provincial racionalizó la decisión de bajar su candidatura, de Gustavo Marangoni en la Ciudad de Buenos Aires

Lorenzino consideró que su decisión tuvo que ver con “que nosotros, que hacemos política, entendemos que esto es una construcción colectiva. Gustavo aportó juntó al peronismo, caminó y entendió sobre el final que lo mejor era que otros compañeros representen al espacio”.

En declaraciones radiales, el Legislador indicó que “lo importante es la continuidad del proyecto y este proyecto tan profundo a nivel nacional y por lo que trabajamos, para que tenga continuidad después del 10 de diciembre, la única persona que lo puede garantizar es Daniel Scioli”.

“Hay que acostumbrarse a que las PASO sean la herramienta para dirimir las candidaturas. Los que estamos al lado del Gobernador, la responsabilidad es nuestro mayor valor. Gustavo es peronista y responsable y entendió que lo mejor era que hubiera otros candidatos y que el Frente para la Victoria no tuviera esta dispersión”, finalizó el legislador.

Read More

Tigre: Muerte en el delta y sospechas de accionar narco

Una tragedia enlutó las aguas del delta de Tigre el domingo 1 de marzo. Cuatro amigos, que fueron a pescar a una isla del Delta, fueron atacados a balazos hiriendo mortalmente a Norberto Machado, de 63 años, quien era dueño de la lancha y había ido junto a su hijo Maximiliano, de 27, Jorge Valenci y Eduardo Lorenzo, a pescar por las inmediaciones de una de las bocas conocida como "Arroyo Falso Diablo".

Los motivos aún se desconocen, pero la policía se encuentra investigando el hecho, en el que Machado perdió la vida. Durante la balacera otro de los tripulantes de la embarcación de Machado resultó herido.

Según relatan los testigos, los autores de los tiros habrían sido tres hombres a quiénes no conocían pero que cruzaron y saludaron, como es habitual en las aguas del delta, en tres oportunidades.

El hecho ocurrió el domingo 1° de marzo cuando Jorge Valenci, Eduardo Lorenzo, Norberto Machado y su hijo, Maximiliano Machado de 27 años salieron a pasar un día de pesca. Los pescadores llegaron a la boca del Paraná Mini y el Río de la Plata y pararon al final del Arroyo Falso Diablo para hacer un asado para luego seguir pescando. Allí fueron atacados a balazos por tres tripulantes de un canobote, Norberto falleció y Jorge resultó herido.

Según relatan los testigos, cuando bajaron de la embarcación para comer un asado, los pescadores vieron una embarcación pequeña, de color azul, con tres tripulantes a bordo. Según relata Lorenzo, uno de los sobrevivientes, la embarcación la habían cruzado en dos oportunidades el mismo día que el testigo recuerda haberlos saludado -como se estila en el Delta-.

En la tercera pasada de la pequeña embarcación “sin mediar palabra, comienza una balacera como si fuésemos patitos de telgopor”, relató Eduardo Lorenzo en entrevista radial realizada por el programa La Colectiva del Delta.

“El primer escopetazo se lo dieron a mi marido en el brazo y el abdomen haciéndolo volar 1 metro, cuando logra pararse vuelven a dispararle, esta vez en la pierna”, relató Stella Maris Viz, esposa de Jorge Valenci.

Los pescadores corrieron hacia el interior de la isla. “En ningún momento dejaron de disparar, cargaban y tiraban sucesivamente”, comentó la esposa del pescador que resultó herido y que hoy se encuentra fuera de peligro pero internado mientras le realizan estudios.

“Tiraron al menos treinta tiros, a discreción, a hacer puntería con nosotros”, relató Eduardo y agregó: “En un momento para la balacera y Beto (Norberto Machado) sale corriendo a la lancha. Comenzaron a dispararle y cayó inconsciente en su propia embarcación. Allí deciden irse, creo porque no tendrían más municiones”, describe en un relato aterrador Eduardo, testigo del hecho.

Respecto del móvil del ataque, Jorge Valenci, una de las víctimas de los disparos, afirmó: “Te cazan, te matan y te roban, en ese orden, eso es lo que hacen” los atacantes.

Precisó que fue “un robo al voleo, como cuando estás entrando a tu casa y te paran un auto, en vez de ser así fue en el agua”, sostuvo Valenci, ya que para él no los confundieron con otras personas porque, en ese caso, los hubiesen “atacado de entrada”.

Pero fuentes de la zona aseguran que el accionar se corresponde con el proceder que los narco tienen y que el hecho podría tener relación con un depósito de drogas en las inmediaciones del lugar, que los atacantes podrían haber estado protegiendo.

Esa hipótesis fue, de hecho, una de las manejadas por los investigadores del caso. Se cree "que los asesinos confundieron a las víctimas con otras personas, en un ajuste de cuentas que podría tener relación con el narcotráfico", publicó Clarín en su portal digital.

Según fuentes del Ministerio de Seguridad los sospechosos, tendrían entre 18 y 25 años y se trasladaban en una canoa de madera con un motor fuera de borda. El caso es investigado por la fiscalía de San Isidro a cargo del doctor Matías López Vidal.

Read More