Paritarias: Paro y movilizacion de Judiciales, mañana miercoles

Mañana por la mañana los trabajadores judiciales volverán a manifestarse, esta vez frente al edificio de la Suprema Corte de Justicia de La Plata.

Es en rechazo a la propuesta salarial que la semana pasada la gestión política provincial entregó al gremio de los judiciales.

Es que, en asambleas, los trabajadores judiciales decidieron, de forma contundente, no aceptar la propuesta salarial del Poder Ejecutivo.

Y así lo declararon en el portal web de la Asociación de Judiciales Bonaerenses: "Realizadas diecisiete de las dieciocho asambleas departamentales, los trabajadores judiciales rechazaron la propuesta efectuada ayer por el Poder Ejecutivo. Once asambleas votaron contra la pauta salarial ofrecida por el gobierno de la provincia".

Los principales motivos del contundente rechazo son la falta de conocimiento del aumento que se propondrá a los magistrados, la negativa de la Suprema Corte de eliminar el nivel Auxiliar 5° como categoría de ingreso, la falta de una mejor propuesta de aumento en los básicos de los niveles 18.75 a 19.50, y el carácter condicional del incremento del 1% al básico del nivel 18.50. Además, las asambleas reclamaron que el porcentaje de aumento correspondiente al mes de marzo (primera cuota) sea superior al ofrecido.

El gobierno de Scioli había subido al 37% el incremento salarial ofrecido al gremio de los judiciales, mejorando considerablemente la propuesta anterior. Pero las partes no llegan a ponerse de acuerdo en las condiciones y en la diferencia que existe entre los escalafones de trabajadores judiciales.

Es decir, rechazaron la oferta de aumento salarial del 37% en dos tramos (marzo y agosto) y exigieron "una suba mayor para los cargos de funcionarios como asesores letrados y secretarios y que el aumento de la cuota de marzo sea mayor".

Por tanto, desde el sitio web expresaron: "ante esta situación y tal lo que se desprende de los mandatos asamblearios, se convoca a paro y movilización para el próximo miércoles 18 de marzo. La concentración se realizará en horas de la mañana en el edificio de la Suprema Corte de Justicia en La Plata.

La semana pasada la AJB hizo llegar al gobierno provincial la decisión adoptada por los trabajadores judiciales, los fundamentos del rechazo y el pedido de una nueva convocatoria que permita avanzar en la negociación.

Read More

Bossio se lanzó como precandidato bonaerense

Con la excusa de la presentación del libro “Bases para el desarrollo de la provincia de Buenos Aires” -que es la base de su plataforma de gobierno-, el titular del ANSES y precandidato a suceder a Daniel Scioli en el Sillón de Dardo Rocha, Diego Bossio, se mostró  con un discurso típico de campaña como una alternativa para gobernar la provincia. Lo acompañaron dos ministros nacionales -el de educación Alberto Sileoni, y el de Justicia Julio Alak-, un nutrido grupo de intendentes, y legisladores provinciales.

“Creemos en la política y por eso estamos acá”, comenzó diciendo ante quienes lo arengaban desde sus butacas, y ese tono lo mantuvo durante los 35 minutos que duró su discurso. También, pidió a la juventud que cuestionen a los políticos con cargos públicos: “Siempre nos tienen que hacer sentir incómodos, porque cuando la juventud está en la política quiere decir que hay futuro”.

Y cómo es de esperar de todo candidato kirchnerista, se refirió a Néstor Kirchner  y Cristina Fernández: “Ellos nos enseñaron que para cambiar las cosas hay que abrir algunas puertas, pero en algunos casos hay que patearlas”, manifestó cuando estaba hablando sobre “los derechos de los más humildes”. Y aseguró ante un teatro de pie: “Soy orgullosamente peronista e inevitablemente kirchnerista”.

En otra parte de su discurso, el precandidato a gobernador delineó los principales ejes de su plataforma electoral -educación, seguridad y producción-, cuyas 70 propuestas están detallas en el libro que sirvió de pretexto para el acto, el cual se titula “Bases para el desarrollo de la provincia de Buenos Aires”.

“Yo tengo vocación y sería un gran honor gobernar la provincia de Buenos Aires. Pero también es una gran responsabilidad. Y como es una gran responsabilidad, no hay lugar para improvisación, hay que estudiar en profundidad los temas, hay que estar al tanto de la magnitud de los problemas”, manifestó justificado la presentación de su libro.

También hizo referencia a los logros en su gestión al frente del ANSES, como la Asignación Universal por Hijo y el Procrear, y aprovechó el momento para lanzar una crítica al ex titular de ese organismo y diputado nacional, Sergio Massa: “Cuando ellos estaban, los abuelos tenían que ir a los estudios de abogado a buscar las resoluciones, ahora se las damos de manera gratuita e inmediatamente”.

Ya sobre el final de su discurso, Bossio convocó a todos a trabajar “para que la provincia de Buenos Aires sea la locomotora que lleve a la Argentina al desarrollo”, luego de repetir una y otra vez que es Cristina la que debe bendecir a los candidatos.

Read More

Provincia separó a 637 chicos de sus padres

La decisión enamrca en la figura de "falta de cuidados básicos". Esos son los datos de la Secretaría de Niñez y Adolescencia bonaerense.

La totalidad de casos registrados por el Sistema de Promoción y Protección de Derechos del Niño fueron 3331, pero la mayor cantidad se pudo resolver sin recurrir a lo que se denomina "medida de abrigo", lo que significa la separación del niño de su núcleo familiar por 180 días.

En el caso de las 637 medidas de abrigo, una vez cumplido el plazo de 6 meses, y agotadas todas las instancias de revinculación con su familia de origen, se puede solicitar, como en todas las situaciones de niños sin cuidados parentales, el estado de adoptabilidad.

El Secretario de Niñez y Adolescencia, Pablo Navarro, afirmó que "los cuidados negligentes constituyen una de las causas principales que originan las medidas excepcionales de separar a un niño de su familia de origen y junto con el maltrato y el abuso sexual, superan el 50 por ciento de todas las intervenciones del Estado por vulneración de derechos".

"Está claro que cuando hablamos de negligencia no nos referimos a un descuido momentáneo sino a la falta grave y reiterada de cuidados de un niño, niña o adolescente, relacionados sobre todo a la protección de la integridad física o psicológica", sostuvo.

Navarro explicó que la figura de negligencia "es un maltrato pasivo y se presenta cuando las necesidades físicas del niño como alimentación, abrigo, higiene, protección y vigilancia en las situaciones potencialmente peligrosas, no son atendidas en forma temporaria o permanente por ningún miembro del grupo conviviente".

La decisión se da en el momento en que tomó estado público el caso del Detective de San Miguel que ayer lunes consiguió eludir la restricción perimetral que pesaba entre él y su hija, por estar acusado de violar y pintar con esvásticas a la menor de 6 años.

Read More

Aprueban fondos para Acueducto Colorado-Bahía Blanca

La ministra de Economía, Silvina Batakis, se reunió con directivos de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para ultimar los detalles del otorgamiento del crédito por U$S 150 millones para la construcción de la primera etapa del Acueducto Río Colorado-Bahía Blanca

La obra permitirá abastecer de agua potable a 11 localidades de la región sur de la provincia de Buenos Aires.

Este préstamo fue aprobado por el Directorio de la CAF, en diciembre de 2014, y desde ahí se iniciaron las reuniones para la puesta en marcha de los instrumentos necesarios para su implementación.

Este es el primer crédito que el organismo otorga en forma directa a una provincia argentina y fue gestionado por el Gobierno Nacional.

Luego del encuentro, la titular de la cartera económica destacó que “este crédito es de gran importancia porque podremos poner en marcha una obra de envergadura que proporcionará agua potable segura a más de 350 mil personas del sur bonaerense, permitiendo resolver problemas de abastecimiento no solo de la población sino también de la actividad productiva de la región”.

La primera etapa de construcción del Acueducto incrementará la disponibilidad de agua potable para las localidades de Bahía Blanca, Punta Alta, General Cerri, Ingeniero White, Puerto Belgrano, Médanos, Teniente Origone, Mayor Buratovich, Hilario Ascasubi, Pedro Luro, La Mascota y Argerich.

El Acueducto se extenderá desde la localidad de Pedro Luro (partido de Villarino) hasta Bahía Blanca, y estará compuesto de un acueducto troncal que tendrá una longitud de 120 km aproximadamente, y varios ramales que se alimentarán desde el Río Colorado.

De la reunión participaron representantes de la Corporación Andina de Fomento (CAF), de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio de Economía de la Nación, y por la Provincia estuvieron presentes funcionarios de los Ministerios de Economía e Infraestructura bonaerense.

Read More