Quedaron mano a mano

Las salidas de dirigentes en el Frente Renovador no fueron en vano. Como había adelantado Primereando, las fugas habían potenciado el poder de negociación de los que se quedaron y eso es lo que quedó en claro hoy en Hurlingham cuando, desde la cabeza del espacio, le llegó un mimo al intendente Luis Acuña.

Es que el distrito amaneció con la noticia de que Acuña no tendrá que enfrentarse en unas desgastantes PASO antes de ir por su oponente de peso. El alivio para el mandatario llegó cuando Juanjo Álvarez declinó su precandidatura y le allanó el camino al hombre fuerte del massismo.

Entonces el hijo de Juan José Álvarez, decidió que no es su momento y prefirió esperar otro turno para su candidatura por aquellas tierras.

Rodrigo Álvarez fue concejal entre 2009 y 2013 y todo indica que por ahora seguirá con la vicepresidencia de una de las empresas del Grupo Provincia.

En semanas de alta tensión política para el massismo, el tigrense decidió volver al corazón de su espacio y devolverle protagonismo a los intendentes con los que ganó la cruzada de 2013.

Ahora el principal problema de Acuña es el ascendente Juan Zabaleta, que le está descuartizando el gabinete con fugas de funcionarios a su espacio K.

Sin embargo, Acuña tiene mediciones que lo ubican a Massa primero en las encuestas locales, y confía en su poder de arrastre. El corte de boleta no es tan común en el distrito. Más atrás llega Scioli, y tercero cómodo viene Mauricio Macri, con el candidato de Rogelio Frigerio, Lucas Delfino, que también promete pelea.

Acuña, en todo caso, tiene un problema más personal, y es que la potencia de Massa no sea acompañada por los índices de aprobación de su gestión, que no son los mejores, sumado al desgaste típico de tantos años de fricción política.

Es allí donde puede superarlo Zabaleta, que aparece como un liderazgo fuerte y ofrece una “nueva” gestión, aunque paradójicamente su fuerza política compita con las ofertas de “cambio” a nivel nacional.

Read More

Dominguez también cosecha apoyos en los gremios

Por ahora sigue de buenas, Julián Dominguez. Desde que declinó su postulación por el Sillón de Rivadavia y confirmó que irá por el de Dardo Rocha, parece haber encontrado una andanada de buenas señales.

En ese contexto, una veintena de gremios expresaron su respaldo en un encuentro que mantuvieron anoche con el propio Domínguez en el camping de Obras Públicas, ubicada en La Plata, según se informó en un comunicado de prensa.

Asistieron al cónclave representantes de Smata, Uom, Luz y Fuerza, Juventud Sindical, empleados de la Carne, de textiles, UTA, empleados gráficos, de Televisión y Unión Ferroviaria, entre otros gremios.

"En el proyecto liderado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner creemos en generar fuentes de trabajo y salarios dignos para alcanzar la felicidad de nuestro pueblo y la grandeza de nuestra Nación”, afirmó Domínguez ante los sindicalistas.

Apuntó que, en cambio, "del otro lado están los que creen que la economía es variable de ajuste, quieren la baja del salario y la reducción del empleo".

"Hoy vine a escuchar a los representantes de los trabajadores para poder interpretar sus anhelos, sus sueños y las aspiraciones del pueblo argentino”, añadió.

Además, el presidente de la Cámara de Diputados señaló que el "movimiento obrero siempre ha sido el actor de los momentos de mayor crecimiento económico y mayor distribución del ingreso”.

En ese marco, Domínguez agregó que “la defensa del consumo y del mercado interno constituye lo que el General Perón llamó ‘cuidar la gallina de los huevos de oro’”.

Read More

Lanús: Randazzo da indicios de jugarse por Julián Álvarez​

El presidente de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF), Ariel Franetovich, uno de sus funcionarios de confianza del Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, respaldó al precandidato a intendente de Lanús, Julián Álvarez.

Fue en el marco de la firma de un convenio para construir el Polo Judicial de la nueva jurisdicción de Avellaneda-Lanús. “Florencio no tiene dudas que estaremos juntos en la inauguración del Polo, y como dijo Estela de Carlotto, será con Julián como intendente”, afirmó el funcionario.

El titular de la ADIF agregó que “Julián es un joven luchador y emprendedor” y dijo que su gestión para lograr el nuevo distrito judicial “despierta admiración”. Franetovich y el secretario de Justicia firmaron el traspaso de tierras ferroviarias para destinarlas a la construcción del futuro edificio del Departamento Judicial y de una nueva sede del Colegio de Abogados de Avellaneda-Lanús. El predio lindero a la estación de trenes de Remedios de Escalada albergará juzgados, fiscalías y defensorías.

El acto tuvo lugar en la sede actual del CAAL y contó con la participación de su presidenta, Adriana Coliqueo. Álvarez sostuvo que el Polo Judicial “va a lograr la reutilización de una zona como nunca se vio” y anticipó que servirá “para unir dos sectores como Lanús Este y Oeste, y a la estación de trenes con la Universidad”. Destacó que “fortalecerá a toda la zona y permitirá la apertura de nuevos comercios” y definió el proyecto como “un anhelo histórico”.

“Con esto podremos aliviar el Polo Judicial de Lomas de Zamora, que es uno de los que tienen más cantidad de causas acumuladas en toda Latinoamérica, y así construir una Justicia rápida y cercana para tener más seguridad en Lanús", explicó el secretario de Justicia. Y agradeció a la ADIF por la cesión de los terrenos: “Teníamos todo dado pero nos faltaba el lugar físico para situar el polo, y parecía imposible”.

La creación del Polo Judicial de Avellaneda-Lanús se dispuso mediante una ley sancionada en 2012 e impulsada por Julián Álvarez y el legislador del Frente Para la Victoria Santiago Carreras. Su objetivo es facilitar el acceso a la justicia de los vecinos, que contarán con tribunales en su propia ciudad. Álvarez, Coliqueo y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, inauguraron este mes la sede del CAAL en Lanús, que ya cuenta con más de mil matriculados.

Read More

“De Narváez es ñoqui porque no va al Congreso”

El viceministro de Desarrollo Social, Carlos Castagneto, calificó de "ñoqui" al diputado Francisco De Narváez, porque, según dijo, no concurrió al Congreso "cuando tuvo que concurrir".

Hace sólo unos días el "Colorado" había ratificado sus dichos y vuelto a la carga contra los docentes. Incluso fue más allá y presentó un plan "anti ñoquis".

"Ñoqui es él en el Congreso porque no ha concurrido cuando tuvo que concurrir", enfatizó Castagneto, al ser consultado sobre afirmaciones de De Narváez en el sentido que en la provincia de Buenos Aires hay "120 mil docentes ñoquis".

En declaraciones a Canal 26, el funcionario agregó: "La propuesta de él es desconocer el Estado. El sueldo no se pone a gusto en el Estado, es por categoría, antigüedad, formación. En las campañas electorales son muchas promesas y después no se cumplen".

Castagneto ratificó sus aspiraciones para suceder a Daniel Scioli en la Gobernación bonaerense y se pronunció a favor de "profundizar cosas que no ha podido hacer" el actual mandatario.

"Tenemos varios candidatos. Si llego a la provincia de Buenos Aires es para profundizar cosas que no hay podido hacer Daniel que está desde el 2007", dijo.

Read More

Entusiasmo sabbatellista por encuestas que lo dan segundo

Según la consultora Knack, el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, está primero en intención de voto dentro del kirchnerismo. En segundo lugar se ubica Martín Sabbatella, seguido por Diego Bossio, Juan Patricio Mussi y Sergio Berni.

La encuesta se realizó entre el 24 de febrero y el 9 de marzo, sobre 800 casos en la provincia de Buenos Aires, antes de que Martín Insaurralde confirmara su apoyo a la candidatura presidencial de Daniel Scioli, y de que Julián Domínguez se lanzara a la carrera por la gobernación, con el guiño de la Casa Rosada.

Insaurralde cosecha el 37 por ciento de las menciones ante la consulta sobre a qué candidato del Frente para la Victoria elegiría para gobernador. De ese total, el 21 por ciento corresponde a la primera mención y el 16, a la segunda. El intendente de Lomas de Zamora todavía no hizo manifestaciones sobre su candidatura pero ya se pronunció en favor de Scioli en la carrera hacia la Rosada, algo que lo deja cerca de convertirse en el hombre del gobernador para la provincia de Buenos Aires.

Detrás del intendente de Lomas de Zamora se ubica Sabbatella. El titular del AFSCA recibió el 27 por ciento de las menciones, de los cuales un 14 corresponden a la primera mención y el 13 por ciento restante, a la segunda.

Pero hay otra encuesta que también sirvió para darle entusiasmo al sabbatellismo bonaerense. Según un reciente trabajo del encuestador Gustavo Córdoba,  Martín Isaurralde y Diego Bossio son los dos candidatos mejor posicionados del Frente para la Victoria.

Pero en un escenario en todos contra todos, para Córdoba habría un empate técnico entre Insaurralde (28.3%) y Bossio (27.5%), con un cercano tercer lugar para Sabbatella (24.3%).

Sobre su posible postulación, hasta el momento Sabbatella no dijo que sí, pero tampoco dijo que no. Y de hecho algunos dirigentes de su tropa se animan a impulsar su candidatura, como el intendente de Morón Lucas Ghi.

En las elecciones del 2011, con Scioli como adversario, Sabbatella obtuvo casi el 6 por ciento de los votos. Por ahora, tiene mandato en el Afsca hasta 2017 y solo se pondrá en campaña en caso de que la Presidenta se lo pida.

El principal obstáculo de Sabbatella es el rechazo que genera entre los intendentes más ortodoxos del PJ, que le desconfían y repudian su discurso "progresista". Ese grupo de mandatarios le sacó bolilla negra a Sabbatella. Pero tampoco se descarta que el ex intendente de Morón pueda completar una fórmula del kirchnerismo como candidato a vice.

Read More

En Lomas la prioridad es demoler

La Coalición Cívica-Ari de Lomas de Zamora le exigió al Municipio que disponga la plena vigencia de las Comisiones de Evaluación de Proyectos de demoliciones de edificaciones anteriores a 1960 (Decreto 366/12) y la Comisión de Conservación del Patrimonio Histórico y Cultural Natural y Urbano.

Estas fueron creadas por los decretos 1979/02 y 258/03 y por la ordenanza 10743 Decreto 144/05 pero, según denuncian, no son contempladas a la hora de decidir la demolición de edificios de la ciudad.

Ambos decretos fueron creados con el fin de condicionar el derrumbe de edificaciones, cuando éstas sean consideradas patrimonio histórico y cultural de la ciudad y, establecen, por tanto, la necesidad que, desde el municipio, se asigne presupuesto para su conservación.

PRIMEREANDO conversó con Jorge Villalba, referente de la CC-Ari de Lomas, quien aseguró que, por no respetarse esas ordenanzas, "las topadoras ya se llevaron Les Brouyeres, Los Cedros, el oratorio de Belgrano y Cochabamba, la Quinta Arancedo y la Pulperia de Saenz y Azara".

Ante la posibilidad de ver afectadas mas edificaciones que pertenecen al Patrimonio Histórico de la Ciudad, desde la CC-Ari exigen la vigencia de ambas normas. Pero, además, exigen que se incorpore a entidades vecinales representativas y vecinos interesados en la protección del Patrimonio, en la conformación de la Comisión que evalúa las demoliciones, para democratizar la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre estas demoliciones.

Al respecto, Villalba expresó que “en caso de no hacerlo en estos 9 meses que faltan, seremos nosotros quienes lo hagamos como primer medida de Gobierno a partir del 10 de diciembre, porque en Lomas de Zamora en pos del Desarrollo urbano, hoy, todo esta permitido”

Y detalló que “el Coordinador de Investigaciones Históricas del Museo Americanista, Luis Letizia, informó que las casonas Villa San Pablo (en Avenida 9 de Julio 440) y Villa Gertrudis (en Esmeralda 885) se encuentran en peligro de demolición".

Al finalizar, Villalba denunció que "pese a la caída en el mercado inmobiliario, los derrumbes se suceden sin prisa y sin pausa porque el Municipio de Lomas de Zamora, con artilugios engaña a los vecinos, dice que están en funcionamiento la Comisión de evaluación de proyectos para la evaluación de demoliciones de edificaciones anteriores a 1960 así como la Comisión de conservación del Patrimonio Histórico, Cultural Natural y Urbano, pero a ellos poco parece importarles la conservación, parece ser que todo se puede demoler".

Read More

Se sinceró el ‘Barba’

En medio de un mes intenso para el armado de listas y la búsqueda de apoyos de cara a las PASO, el jefe comunal de Quilmes, Francisco 'Barba' Gutiérrez, lanzó un título que posiblemente refleje las sensaciones de varios de los precandidatos. Aunque pocos son tan frontales.

Consultado sobre las declaraciones que lo aparejaban al precandidato Florencio Randazzo y lo distanciaban de Daniel Scioli, el 'Barba' aclaró: “Vamos a apoyar a quien nos apoye a nosotros”, dijo el martes pasado en declaraciones radiales.

“Algunos compañeros quieren que los apoye, yo me pregunto quiénes nos apoyan a nosotros”, se explayó el jefe comunal en diálogo con el programa El Termómetro de la radio RK 91,5.

Y agregó para que no hayan dudas: “Si apoyo a un candidato a presidente quiero reciprocidad. El amor es de a dos, eso significa que ese candidato me quiere apoyar para intendente.”

Lo cierto es que la frase de Gutiérrez -que recuerda aquel famoso dicho sobre los principios del humorista estadounidense Groucho Marx- refleja en buena forma qué sucede tras bambalinas en las negociaciones entre precandidatos municipales, provinciales y nacionales.

El alcalde de Quilmes, que va a las PASO dentro del Frente para la Victoria, explicó que a la hora de los apoyos “un presidente quiere diez candidatos a gobernadores, ahora no quieren que un intendente tenga diez candidatos a gobernadores”, ejemplificó.

Gutiérrez, quien tiene como prioridad volver a ganar en el distrito, explicó que esta es la razón para demorar una decisión.

Además, recordó que en elecciones pasadas tuvo que enfrentar listas colectoras luego de las Primarias y por lo que pidió “reglas claras en la interna”.

Por lo pronto, el ‘Barba’, que no desdijo su preferencia por Florencio Randazzo como presidenciable, aclaró que todavía están “escuchando las propuestas de cada compañero”.

Read More

La interna Giustozzi-De Narváez se cobró 5 nuevas víctimas

La interna política entre los dos precandidatos a gobernador por la Provincia de Buenos Aires  por el frente massista alcanzó su punto más álgido en las últimas horas cuando Jorge Herrero Pons, secretario de Educación, Cultura, Derechos Humanos y Deportes de Almirante Brown, le pidió a cuatro funcionarios y una abogada del municipio que renuncien a sus puestos de trabajo.

Se trata de Claudio Frai, ahora ex subsecretario de Derechos Humanos del Municipio; Sergio Gianturco, ex director de Derechos Humanos; Analía Pignone, ex coordinadora de Igualdad de Oportunidades; Martín Czerniawski ,ex coordinador de Pueblos Originarios; y Lía Barros, ex abogada del área de asesoramiento jurídico gratuito; todos también dirigentes distritales que trabajaban junto a Molea en el armado de la candidatura provincial de “El Colorado” De Narváez.

“Nos venían apretando desde hace tiempo y nos pidieron la renuncia por cuestiones políticas, no de gestión”, afirmó Frai, quien se desempeñaba en el cargo desde 2013, y agregó: “Me llamó Herrero Pons y me dijo que no había nada personal, sino que era una decisión política porque con Molea las cosas estaban muy mal”.

Según el ex funcionario, si bien desde hace un tiempo venían sufriendo recortes en el presupuesto del área, la decisión fue de improvisto dado que se encontraban preparando las actividades que desarrollaría el municipio en el marco de la celebración del Día de la Memoria la Verdad y la Justicia.

Toda esta situación tiene como escenario la pelea que por estas horas encabezan Giustozzi y De Narváez por el sillón que el 10 de diciembre dejará vacante Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires. Ambos pre candidatos se medirán en la interna del Frente Renovador en agosto, y hasta entonces parece que todo está permitido.

Read More

Puja entre Vidal y Posse por el apoyo de los intendentes radicales

Lejos de la dispersión que existe en otros espacios, como el Frente para la Victoria o el Frente Renovador, donde hay varios candidatos y aventuras electorales en danza, el PRO tiene una sola anotada formal: la precandidata a gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal.

Porque si bien el Intendente de San Isidro, Gustavo Posse, se fue del massismo y confirmó que competiría en una PASO del PRO con Vidal, también amenaza con competir desde su propio sello: "Espacio Abierto".

Así, Vidal y Posse están en una especie de guerra fría, porque el intendente de San Isidro sabe que para darle impulso a su candidatura necesita del respaldo de Mauricio Macri.

La actual vicejefa de gobierno porteño, por su parte, recorre la Provincia desde hace un año y ya le ganó la pulseada a Jorge Macri, quien debió bajar su postulación, en lo que fue una especie de desaire del alcalde porteño a su primo.

Sin embargo, Posse se cotizó dentro del PRO por el rol fundamental que cumplió durante la Convención Radical para volcar varios votos hacia la postura de Ernesto Sanz. Así, de cara a la Convención Radical bonaerense del próximo 11 de abril, el intendente de San Isidro puede ser un factor de peso esencial para garantizar candidaturas locales afines al partido amarillo.

En esa puja por los apoyos radicales, Vidal y Posse están en una batalla por las foto-avales de los boina blanca.

Ayer, Vidal se reunió con el intendente de General Alvear, Luis Alejandro Cellillo, con quien Posse se había encontrado pocos días atrás. En una declaración de ocasión, la dirigente macrista señaló que "la educación será un prioridad en su gestión".

Semanas atrás, el Intendente de San Isidro recorrió cuatro distritos de la sección, incluido General Alvear, donde fue recibido por el radical Alejandro Cellillo.

Read More

Lanzan programa de empleo joven para Acumar en Avellaneda

Con el objetivo de capacitar a jóvenes para que formen parte de las actividades vinculadas a la salud que se realizan en zona de la Autoridad cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), se lanzará un programa de "Entrenamiento para el Trabajo". Es en el marco de un acuerdo formulado entre los ministerios de Trabajo, Desarrollo Social, Salud y Acumar.

El acto de presentación y lanzamiento será el jueves a las 18 en la Casa del Bicentenario de la Universidad nacional de Avellaneda (UNDAV), ubicada en calle España al 350.

Se espera la presencia del intendente del distrito, Jorge Ferraresi; Jorge Calzoni titular de la Acumar y rector de la UNDAV; Matías Barrotaveña, secretario de Empleo de Nación; así como de la presencia de Julián Álvarez, secretario de Justicia y precandidato a jefe comunal de Lanús, entre otros funcionarios y dirigentes políticos.

El programa de Entrenamiento está pensado para beneficiar a los jóvenes que actualmente están contenidos dentro de los programas Progresar, Jóvenes y Sedronar de las zonas de Lanús, Avellaneda y Lomas de Zamora. Los participantes de las acciones de entrenamiento gozarán de una remuneración.

Fuentes oficiales le indicaron a Primereando que durante el acto se conocerán mayores detalles sobre las características de la aplicación del Programa y sobre los beneficiarios del mismo.

Read More