Massa y un desafío de Primera

La pasada fue una semana de definiciones para varias fuerzas y partidos de alcance nacional. Para el Frente Renovador, de Sergio Massa, sirvió para mensurar los alcances territoriales que su construcción política gestó tras las elecciones legislativas del 2013.

Es que, en definitiva, son los números los que marcan si una fuerza creció, se contrajo o se mantuvo dentro de los límites donde se hace fuerte.

En menos de 7 días las elecciones Primarias de la Ciudad de Buenos Aires, primero, y el acto en Vélez, después, permitieron que dentro del espacio conducido por el ex intendente de Tigre, se realicen algunas lecturas de peso.

El primer dato llegó con la paupérrima performance del candidato porteño del Frente Renovador, Guillermo Nielsen, que no alcanzó el piso del 1,5% de los votos para poder competir en las elecciones generales de octubre. Allí el baño de realidad marcó que, a pesar de las aspiraciones presidenciales de Massa, el Frente Renovador no se instaló en un distrito en el que es crucial crecer si se tienen pretensiones de alcance nacional.

El segundo se vio en el acto en el estadio de Vélez Sarsfield, apenas cinco días después. Con la obligación de reponerse a la estrepitosa derrota electoral porteña, y mostrar unidad, fuerza y exceso de confianza, Sergio Massa convocó a quiénes lo respaldan.

De la asistencia al acto se extrajo la segunda lectura: el eje del poder de Sergio Massa sigue estando en aquellos distrito que le dieron el triunfo en las elecciones de 2013, concretamente en la primera seccion electoral.

Es que luego de las legislativas de aquel año, el desafío del tigrense fue, sin dudas, afianzarse allí y expandir la disputa a los territorios en los que orbita políticamente el Frente para la Victoria. Eso, al menos hasta hoy, parece haberse conseguido escasamente. Por ello las fugas, y las ambiguedades de algunos de sus representantes.

La asistencia al acto lo demostró. El mayor aporte militante provino de las localidades de la Primera sección electoral. Desde Merlo, Raul Othacehé, trabajó duro para que el estadio estuviera repleto y aportó 8 mil personas. Otro que ofreció una colaboración de importancia fue el jefe comunal de San Martín, Gabriel Katopodis. Asi, también lo hicieron los intendentes de Tigre, San Fernando, San Miguel, Hurligham, Pilar, Malvinas Argentinas y, la precandidata a intendenta de Tres de Febrero, Marcela "La Tigresa" Acuña.

Con menor énfasis se notó la concurrencia de La Matanza, Avellaneda y Lanús, así como el aporte de senadores y diputados nacionales y provinciales, y las fuerzas sindicales de algunos dirigentes de peso.

La nota la dio la ausencia del actual intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, que expresó su disconformismo con la estrategia del FR, de sostener la candidatura presidencial de Sergio Massa. Asi, sin asistir al acto, aseguró la presencia de “todo lo que tiene” por lealtad pero podría haber sido el último de esos gestos.

Es que el malvinense entiende que sin un hombre fuerte en la Provincia se perjudican todos los integrantes del espacio, y su hermano ya mandó a anunciar fecha de pase: Se iría el 20 de mayo. lo que sería un duro golpe en el bastión que le dio el triunfo al massismo en las elecciones legislativas de hace dos años.

Enlace permanente de imagen incrustada

En diálogo con la Agencia Nacional de Noticias, Télam, el hermano de Jesús Cariglino sostuvo: “Estamos mirando todo un poquito. Preocupados por lo que está pasando con la Provincia, porque no tenemos un candidato que convoque. Sergio Massa lo hubiera sido. (Darío) Giustozzi no convoca y (Francisco) De Narváez tiene su caudal de votos pero me da la impresión de que no está convencido de lo que está haciendo”.

Lo que sucede es que los barones del conurbano apoyan y esperan resultados. E inmolarse por un candidato es menos importante, para ellos, que conservar su propio territorio. Sus referentes creen, por ello, que es necesario afianzarse en los distritos que le dieron proyección nacional y no apresurarse.

Mientras tanto Massa sabe que para tener alguna chance de competir seriamente por la presidencia no sólo no debe retroceder en la primera sección, sino que desde ahí debe crecer sobre el resto de la provincia. Por ahora parece difícil que suceda.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp