Nueva muestra de unión entre las fuerzas de Saintout y Bruera

Después de la foto que los mostró juntos por primera vez, el Concejo Deliberante de La Plata dio otra muestra de unión entre la fuerza que lidera el intendente, Pablo Bruera, y Florencia Saintout, concejal y década de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, al aprobar por unanimidad un proyecto de ordenanza que busca reconocer a los espacios culturales alternativos.

Dicha iniciativa se sancionó en medio de los reclamos de gestores culturales y autogestivos, cuyo trabajo actualmente no está defendido por el Estado. No es menor que la ordenanza se haya aprobado luego de que un policía local, parte de la fuerza de seguridad que comanda Bruera, haya disparado a mansalva en un Centro Cultural, dejando herido de gravedad a un estudiante tandilense. El dramático episodio dejó un sabor de desprotección entre los gestores culturales de La Plata.

Por estos motivos, el proyecto debe ser entendido en el marco de negociación entre ambas fuerzas del Frente para la Victoria, ya que la gestión de la Secretaria de Cultura del municipio es permanentemente cuestionada por los referentes de la cultura local. En ese colorido mundillo nadie desconoce el desinterés de la gestión Bruera en cuanto a fomentar centros culturales.

Con respecto al proyecto, la concejal Florencia Saintout expresó que es un “orgullo que se vote esta ordenanza de democratización, apoyo y revitalización de las culturas platenses en el marco de una política de Estado”.

La decana de Periodismo de la UNLP, quien suena fuerte como una posible funcionaria de Aníbal Fernández en la gobernación, la distinguió “como ordenanza pionera en la provincia” y señaló el trabajo colectivo que tiene detrás, al considerar que “cuando los proyectos se trabajan así, siempre son los mejores”.

El texto prevé la creación de un Registro Público donde los espacios culturales serán categorizados según la cantidad de horas de talleres, jornadas y actividades que dicte cada institución.

El Registro Público brindará asesoramiento contable y administrativo. También se determinarán subsidios según la cantidad de horas de actividades y los valores se reconocerán de las categorías de sueldos municipales. La ordenanza de “Espacios Culturales Alternativos” contemplará además cupos para becas y se priorizarán a las personas beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo y del Progresar.

La iniciativa nació en manos del bloque del Frente “Nacional y Popular” que lidera Saintout y se le sumaron las propuestas del resto de los bloques. La votación contó con la presencia de integrantes de la Red de Centros Culturales que respaldaron la iniciativa. Se prevé que el Registro Municipal comience a funcionar bajo el ala de la Secretaría de Cultura del Municipio.

Read More

Tagliaferro se despega de las contrataciones polémicas

"En la escalada de denuncias contra dirigentes del Pro que puso en marcha el oficialismo hace tres semanas, en la que recurrió a la utilización de fiscales adictos o abogados de conocida militancia kirchnerista, nuevamente me tocó a mí", arranca el descargo que Ramiro Tagliaferro publicó en su cuenta de facebook.

Es que tras el escandaloso Niembro-Gate, se conocieron varios casos de contrataciones polémicas por parte del gobierno porteño hacia dirigentes de la tropa propia. Uno es el de Ramiro Tagliaferro, candidato a intendente y (¿ex?) director asociado de la consultora Poliarquía.

El sabbatellismo de Morón además señala que la falta es mayor, porque Tagliaferro se habría beneficiado con esos contratos del gobierno porteño, mientras su esposa, María Eugenia Vidal, ejercía el cargo de vicejefa de Mauricio Macri.

Según trascendió, los contratos entre Poliarquía y el gobierno PRO son al menos dos, en los últimos tres años, por casi medio millón de pesos.

“Esta y otras falsas denuncias en relación a mi persona y mi equipo forman parte de una sistemática campaña sucia lanzada, entre otros, por el Municipio de Morón”, planteó el concejal y candidato a intendente desde su facebook.

Además negó ser dueño o tener algún “tipo de participación Accionaria en Poliarquía”, si bien hasta hasta hace pocos días figuraba en su facebook y su página web, como “Director Asociado de Poliarquía".

“Como Licenciado en Ciencias Políticas, y en ejercicio de mi Profesión, realicé trabajos puntuales para la firma desde el año 2012 hasta el 2014, que en ningún caso tuvieron vínculo con el Gobierno de la Ciudad”, explicó.

"Ni la mentira, ni la difamación ni los aprietes nos van a parar", retrucó el esposo de la candidata a gobernadora bonaerense de Cambiemos.

Así, las derivaciones del Niembro-Gate llegaron al conurbano oeste y se pusieron picantes, en el marco de una elección que todavía se mantiene abierta. En las PASO, ganó la interna del FpV, encabezada por Hernán Sabbatella, por apenas 4 puntos sobre la Cambiemos, liderada por el denunciado Tagliaferro.

Read More

Investigan si las ONG de Amadeo cumplieron las normas para recibir subsidios

Según fuentes legislativas, tanto la Asociación Civil Observatorio Social, constituida en 1999, como la Asociación Civil Argentina de Políticas Sociales, constituida en 2001, no habrían presentado balances ni informes correspondientes sobre su integración como impone la normativa sobre este tipo de instituciones en la IGJ.

Días atrás, la diputada Gabriela Alegre (FpV) contó a Télam que "el caso Amadeo surgió porque investigamos a partir de las propias declaraciones que él hizo en televisión, donde se jactaba de que él tampoco tenía transparentado ningún contrato con el Gobierno de la Ciudad, cuando nosotros sabíamos que había dos ONG con el mismo domicilio fiscal, que habían recibido dinero proveniente del gobierno porteño".

"Fuimos a constatar la información y descubrimos que existen 44 convenios y subsidios entre el año 2008 y 2015 entre las partes, de las cuales, sólo cuatro están publicados en el boletín. El monto por esas transferencias alcanza una suma cercana a los cuatro millones de pesos", relató Alegre.

Explicó que "a diferencia de lo que sucede con el caso del conductor Fernando Niembro -por montos que alcanzaron los 22 millones de pesos-, no hubo contratación directa ni se puede invocar el decreto 556, porque al tratarse de subsidios y convenios no entran en esas figuras, pero deben sí o sí estar informados debidamente y transparentados porque si no sería muy fácil poder disponer del dinero del erario público sin dar ningún tipo de explicación".

Estos motivos impulsaron a los legisladores porteños de la oposición a presentar un nuevo pedido de informes al Ejecutivo de la Ciudad, dirigido tanto al jefe de gobierno Mauricio Macri como a la vicejefa María Eugenia Vidal, quien al momento de las transferencias del dinero era ministra de Desarrollo Social.

Carolina Stanley es la actual responsable del área social porteña.

Las ONG se dedican a evaluación de situaciones sociales y según relataron desde el macrismo los trabajos realizados permitieron observar datos sobre pobreza en la Ciudad.

Las ONG, Asociación Civil Observatorio Social y la Asociación Argentina de Políticas Sociales están presididas por Amadeo y facturaron cuatro millones de pesos al gobierno porteño a lo largo de los últimos diez años. De aquellas operaciones, solamente cuatro figuraron en el Boletín Oficial de la ciudad y por montos inferiores.

La Resolución General 7/05 de la Inspección General de Justicia estipula que las asociaciones civiles deben comunicar a la IGJ la celebración de sus asambleas ordinarias con 15 días hábiles de anticipación, la cual debe ser acompañada por “los estados contables firmados por el representante legal, con informes de auditoría y del órgano de fiscalización y el inventario anual”.

También establece que debe incluir declaración jurada de cada uno de sus miembros donde, entre otros datos, manifiesten “que no se encuentran comprendidos en inhabilidades o incompatibilidades legales o reglamentarias para revestir dichas calidades y si son personas expuestas políticamente”.

Read More

El ”Chino” le tira un naranjazo a Estela

"Tengo un profundo respeto por Estela, pero a mí me parece que cuando uno elige presidente no lo elige como presidente de transición", dijo Fernando "Chino" Navarro en diálogo con radio La Red este miércoles.Y aseguró que Daniel Scioli y Carlos Zannnini conforman "la síntesis que mejor nos representa a quienes integramos este gobierno", dijo.

Así, el Chino cruzó las declaraciones de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien dijo que "Daniel Scioli es una transición constructiva a la espera del regreso de Cristina". La frase repercutió fuerte en la oposición, que la utilizó para cuestionar al candidato del FpV. Pero ahora también el Evita aporta a la polémica.

"Lo que quiero es que el presidente tenga el mayor éxito. No en términos de ser sciolista, kirchnerista o peronista, sino porque si el presidente es exitoso es porque le va bien a la mayoría de los argentinos", aclaró.

"Respeto la opinión de Estela, aunque me parece que lo que Argentina necesita es consolidar todo lo bueno que hicieron Néstor y Cristina, corregir lo que haya que corregir, realizar lo que aún no hemos podido realizar y gobernar para que, como la propia Cristina plantea, no quede un solo pobre en la Argentina. Ese es el objetivo por el cual yo voto a nuestros candidatos”, agregó Navarro.

Asimismo, enfatizó que "esta tensión no es común en la historia política argentina y es razonable que de muy buena fe compañeros consideren que Scioli puede ser una transición. Incluso he tenido alguna discusión con compañeros que quiero mucho. El candidato es el proyecto, decimos. Pero si el candidato es el proyecto, entonces no tenemos candidato. Y el candidato es Daniel Scioli".

Además recordó que su candidato "era Jorge Taiana". "Hubo toda una decisión política. Quien conduce, que es Cristina, fue planteando una serie de acciones políticas. Y termina siendo la fórmula de Daniel Scioli y Carlos Zannini la síntesis que mejor nos representa a quienes integramos este gobierno, este proyecto y este modelo de país".

Días atrás, Navaro también estuvo en el foco de la polémica al decir que "si el proyecto es el candidato, es porque no tenemos candidato, y nosotros tenemos candidato, se llama Daniel Scioli”, sentenció y marcó una clara diferencia con el sector del kirchnerismo que no se "pintó de naranja". Las aguas están divididas en el seno del FpV sobre este punto.

Read More

“La Tigresa” Acuña confirmó acercamiento al curtismo

"Mantengo conversaciones con el oficialismo y tenemos buena relación con el presidente del Concejo Deliberante (el curtista Agustín Ciorciari)", con esas palabras la ex precandidata a Intendenta de Tres de Febrero por el Frente Renovador, Marcela Acuña, confirmó la verosimilitud de las versiones periodísticas que auguraban su acercamiento al Frente para la Victoria, tras las PASO de agosto.

"No hay ninguna definición con (el actual Intendente y candidato del Frente para la Victoria, Hugo) Curto, estamos expectantes, dialogamos, pero la realidad es que acuerdo, hoy, no existe" contó Acuña al blanquear su acercamiento al oficialismo distrital.

Marcela Acuña obtuvo 7500 votos, ubicándose tercera en la preferencia de los electores que, en las primarias de agosto, se inclinaron por el Frente Renovador-UNA.

Ese caudal de votos massistas, que no impidió salir del tercer lugar general a UNA en el distrito, adquirió una importancia crucial tras las PASO, a la luz de los resultados generales que dejaron al Frente para la Victoria (Con Hugo Curto a la cabeza) y a Cambiemos (Con Diego Valenuzela en primer lugar) en primera y segunda posición, respectivamente, con una diferencia de 1 punto porcentual (apenas dos mil votos de diferencia).

Ese mínimo resultado global entre las dos primeras fuerzas políticas hizo estallar la interna del Frente Renovador, al motivar a algunos aspirantes a la intendencia derrotados en la PASO massista, a acercarse a ambos Frentes a negociar su capital electoral individual.

Es así que Diego Achilli, cuarto en la interna massista de agosto, con seis mil votos, negó su apoyo al vencedor Martín Jofré y dio el salto a Cambiemos, para respaldar a Diego Valenzuela.

Sus pasos fueron seguidos por Susana Berisso y Raúl Mazzeo, concejales que decidieron saltar el cerco y ligarse, también, al postulante del PRO.

En ese cuadro entra Marcela Acuña, que si bien no cerró filas con el actual intendente Hugo Curto, oponente de Valenzuela, confirmó negociaciones de cara a las elecciones de octubre.

Sobre el salto de Achilli y sus concejales a Cambiemos Acuña opinó que "los votos no son de nadie, que (Diego Achilli, Raúl Mazzeo y Susana Berisso) se hayan ido con Cambiemos, no quiere decir que sus votos se vayan a trasladar, y esto lodigo porque el elector de Tres de Febrero es profundamente peronista y no corta boleta, es decir que vota a la lista completa", evaluó la ex precandidata.

Su crítica a Achilli, que también la acerca al curtismo, del cual emigró en 2013, deja entrever que en su consideración será Hugo Curto quien retendrá la Intendencia del distrito.

Para finalizar Marcela Acuña aseguró, categórica, que "A Martín Jofré (vencedor de la interna massista) y a Diego Valenzuela no los voy a apoyar para octubre, eso es un hecho".

Read More

Radicales se rebelan y se van con Massa

En un acto simbólico, militantes y dirigentes radicales de La Plata expusieron su posición en las puertas del histórico Comité de la sección sexta.

“Prohibido el ingreso a la derecha. (Mauricio) Macri no entra”, reza el cartel que sintetiza según los organizadores del acto “el sentir de muchos radicales”.

“Preferimos al peronismo democrático y pluralista de (Sergio) Massa; la dignidad de Margarita (Stolbizer); las convicciones de la izquierda, antes que la genuflexión de quienes han entregado el partido a los 90 y a la derecha”, señaló el exconcejal radical Pablo "Colo" Pérez, presente en el lugar al portal ANDigital.

Asimismo, el referente social tolosano manifestó que “para aquellos que se creen poseedores de la escritura de nuestro partido les decimos que somos miles los radicales que no votaremos jamás a la derecha”.

“Ese es el legado de nuestros próceres, desde Leandro Alem hasta Raúl Alfonsín”, concluyó Pérez, quien apoya la candidatura de José Arteaga (Frente Renovador) para intendente de la ciudad.

Cabe reseñar que el radicalismo orgánico de la ciudad se encolumnó como furgón de cola de la postulación del dirigente macrista Julio Garro, quien prevaleció en las PASO por sobre los precandidatos de la UCR, Sergio Panella y Claudio Pérez Irigoyen.

Read More

Atacan a un dirigente de Cambiemos y le apuntan a Espinoza

Los hechos sucedieron cerca de la medianoche de ayer, según consta en la denuncia que el referente del PRO en La Matanza, Miguel Saredi, radicó en la comisaría 18 de Altos de Laferrere. Desde Cambiemos señalaron que arrojaron hacia vivienda del candidatoa  concejal Néstor Rivas, “un artefacto casero” que impactó en el techo de un automóvil y explotó en el piso.

Rivas señaló, en declaraciones al portal El1 Digital, que el atentado tiene “una connotación política por la forma”. “Es una intimidación a raíz de que nosotros estamos denunciando irregularidades en los tres hospitales que se construyeron en La Matanza y no funcionan”.

Según precisó, el dirigente ayer había estado “tomando fotos para mostrar la realidad del hospital Germani, que pese a que lo hayan inaugurado no funciona y lo estamos denunciando en las redes sociales”.

“Aplaudimos la obra, pero no queremos que le mientan la gente. Falta personal de salud. Solo había cooperativistas que trabajan para el Municipio”, se explayó al respecto.

En base a ello, remarcó que “se nota la connotación política (del ataque a su propiedad) y me entristece que sea faltando tan poco para las elecciones”. “Esto fue para asustarnos con cosas que pasaban en otras épocas de mi país y pensé que ya no sucedían”, aseveró. “Tiene que ver con la preocupación de dirigentes que hace muchos años están lucrando con el Estado”, agregó.

Pero dejó en claro: “Pusieron en riesgo la vida de mi familia y vecinos. No nos vamos a callar la boca, no tenemos miedo”. Asimismo, valoró el llamado de sus compañeros de la fuerza y de dirigentes del radicalismo y del Movimiento Social por la República.

Por su parte, Saredi repudió el hecho y pidió “que se aclare rápidamente”. “Todos tenemos derecho a expresar lo que queremos y decimos, y la verdad es que estas cosas no deberían suceder por estas épocas. No podemos soportar hechos de violencia”, continuó.

Y culminó: “Mis dichos sobre la inauguración del hospital Germani reflejaron lo que dicen y piensan miles de vecinos matanceros. Molestaron, y mucho, al intendente Espinoza. Espero que este hecho, no tenga nada que ver con eso, porque sería algo muy grave”.

Read More

Exclusivo: Julián Álvarez estira la diferencia con Grindetti

El candidato a intendente de Lanús por el Frente para la Victoria, Julián Álvarez, creció más de 5 puntos en la intención de voto, según muestran los datos de una importante encuestadora que realiza trabajos para el Gobierno nacional.

Según el sondeo al que accedió PRIMEREANDO de manera exclusiva, el secretario de Justicia de la Nación alcanza una intención de voto del 42,6%, contra el 37,5% que había obtenido en las Primarias. Además, sigue siendo el dirigente con mayor imagen positiva de Lanús. El estudio fue realizado la semana pasada de manera telefónica con la modalidad IVR.

En tanto, la intención de voto del candidato de Cambiemos, Néstor Grindetti, alcanza el 31,5%. El ministro de Hacienda porteño también creció respecto de las PASO, donde había sacado el 30,03%, aunque en menor medida que su competidor. Mientras que, Nicolás Russo, del frente UNA, mantiene números similares a los de agosto, con el 22,4%.

De este modo, Álvarez aventaja a Grindetti por más de once puntos, lo que lo pone en la puerta de una victoria en octubre.

El trabajo fue realizado tras destaparse el escándalo por las contrataciones directas entre el periodista y (ahora) excandidato a Diputado macrista, Fernando Niembro. Y a poco de conocerse que, en el plano local, el rival del ministro de Hacienda porteño en la interna de Cambiemos, Marcelo Martín (Coalición Cívica – ARI) se mostró con Álvarez e hizo público el apoyo a su candidatura.

El estudio también indica que Álvarez tiene la imagen positiva más alta, con el 44,2%, Russo alcanza el 40,2% y Grindetti el 36%. Además, el candidato del PRO es el único que obtiene un balance negativo de su imagen, ya que posee un 36,7 por ciento de imagen negativa.

La correlación de los datos de los candidatos a intendente también se aprecia en las candidaturas a presidente. Allí, la intención de voto del candidato a presidente del PRO, Mauricio Macri, retrocedió 2,8%. Mientras que la candidatura de Daniel Scioli creció 5,1 en el distrito. De este modo, el presidenciable del FpV alcanza un piso del 43,3 por ciento en Lanús, mientras Macri apenas llega a los 27,3 puntos. Sergio Massa también registra un crecimiento en relación al resultado de las PASO y llega al 23,6 por ciento.

Read More

En medio de un clima Caliente, Vidal fue a respaldar a Grindetti

Mientras Lanús es un hervidero por las denuncias cruzadas entre Néstor Grindetti, postulante de Cambiemos y Julián Álvarez, candidato del FpV. En ese contexto la candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires del macrismo, María Eugenia Vidal, se acercó al municipio y respaldó al candidato del PRO, una de sus mayores apuestas en la Tercera.

La vicejefa de Gobierno y el también ministro de Hacienda porteño mantuvieron una reunión con el director del Hospital Eva Perón, luego hicieron una recorrida por la zona y fueron al Club Mineirao para mantener un encuentro con vecinos, que le reclamaron por la situación de la inseguridad del partido que administra actualmente Darío Díaz Pérez.

En las PASO del 9 de agosto, el macrista Grindetti ganó la interna de Cambiemos y quedó a seis puntos del candidato del Frente para la Victoria, el camporista Julián Álvarez.

“Todos los vecinos de Lanús hemos vivido al menos un robo o un episodio de violencia debido a la falta de seguridad. En los últimos cuatro años la inseguridad aumentó muchísimo. Vivimos con miedo y no queremos salir a la calle. Voy a ser intendente para recuperar la tranquilidad de tomar mate en las veredas”, consideró Grindetti.

Por otra parte, el candidato de Mauricio Macri habló sobre un entendimiento entre el kirchnerismo y el massismo en Lanús. “Hay un claro acuerdo entre el Frente Renovador y el Frente para la Victoria en Lanús. Nicolás Russo y el bloque massista ha votado todo a favor del Frente para la Victoria de Díaz Pérez”, resaltó.

A su vez, Vidal afirmó: “Nuestra campaña es estar con la gente, con los vecinos. Si la campaña es agresiva por parte de otros candidatos no les prestó atención, me ocupo de a la gente”.

Con el incremento de caminatas y recorridas de Vidal, el PRO busca crecer en la Tercera sección electoral, un histórico bastión del peronismo en el que tdavía no pudo hacer píe.

Read More

Domínguez se puso el traje naranja y difunde el programa industrial de DOS

Como parte del equipo de Daniel Scioli, el presidente de la Cámara de Diputados y ex precandidato a gobernador, Julián Domínguez, salió más allá del mapa bonaerense y estuvo en Rosario difundiendo el programa industrial de DOS. Allí encabezó, junto a Omar Perotti, Miguel Peirano y José “Pepe” Scioli, un encuentro con más de medio centenar de empresarios de la Asociación Empresaria local.

“Vamos a trabajar para lograr el paraíso productivo que nos propone Daniel Scioli. Para eso necesitamos transitar todos juntos hacia el mismo objetivo. Un mundo en cambio requiere mentes abiertas”, indicó Domínguez, encargado de invitar al ruralista Eduardo Buzzi al acto en el Teatro Ópera, lo que generó tensión en las agrupaciones del campo.

En Rosario, el titular de Diputados aseveró: “Tenemos un Estado desendeudado, una industria recuperada, una sociedad más integrada y un capital humano único en la región. Es tiempo de innovación y de inversión productiva”.

El equipo técnico de Scioli, en su paso por Santa Fe, transmitió los ejes productivos que propone el candidato a presidente del FpV. “Daniel Scioli nos propone pasar de la etapa del crecimiento a la etapa del desarrollo productivo con medidas concretas, con metas de trabajo que dejan de lado la especulación financiera y el proyecto de endeudamiento al que nos quiere llevar la oposición”, aseguró Domínguez.

En ese sentido, enumeró algunas de las líneas de trabajo para los próximos años: “Los desafíos que tenemos por delante son agregar cada vez más valor en origen y fortalecer la agroindustria nacional, generar más industrias de fronteras tecnológicas, alcanzar una mayor escala de producción y profundizar la diversificación de la matriz productiva”.

Durante su estadía en Rosario, los dirigentes sciolistas estuvieron acompañados por el vicepresidente 2° de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, y el titular de la CGT, Antonio Caló. “Estamos convencidos de que Daniel Scioli es el indicado para encarar los desafíos pendientes y liderar la próxima etapa histórica de la Argentina, la del desarrollo sostenido y la industrialización de la ruralidad”, remarcó Domínguez.

La actividad finalizó con una Jornada de Profesionales y Equipos Técnicos en la Universidad Nacional de Rosario. Luego de haber perdido la interna contra Aníbal Fernández de cara a la gobernación, suenan fuerte los rumores de que el titular de Diputados ocuparía un lugar de relevancia en un eventual gabinete de Scioli, al frente de la cartera de Agricultura y Ganadería.

Read More