Al finalizar el por el polo productivo recorrido, Alicia Kirchner entregó certificados a 1.200 mujeres que se capacitaron como soldadoras con el apoyo de la Unión Obrera de la República Argentina (Uocra) y a otras 80 que participaron de un curso de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) brindado por el Ministerio y la Universidad Nacional de La Matanza.
En la ceremonia estaban algunas de las mujeres que participan del programa "Ellas hacen", dirigido principalmente a las víctimas de violencia de género, madres de familias numerosas o con hijos con discapacidad, con el objetivo de darle herramientas para independizarse e insertarse en el mercado laboral.
Desde 2013 hasta la fecha, "Ellas hacen" alcanzó a 100.000 mujeres, de las cuales "el 60 por ciento vivía en situación de violencia familiar y lograron salir adelante", aseguró la Alicia, quien añadió que "detrás de estas historias hay dignidad, esfuerzo y trabajo”.
"Sigan siendo trasgresoras, para mostrar lo que somos capaces, nunca se pongan límites, avancen porque tienen el potencial y el talento que todo ser humano posee”, dijo la ministra a las mujeres cooperatistas presentes en el acto.
"La obligación de un gobierno es garantizar derechos, no beneficiarios de planes sociales, garantizar derechos para garantizar libertad de acción, para que cada persona decida qué quiere hacer", añadió.
El polo productivo José C. Paz es un predio de cuatro hectáreas ubicado en la ex fábrica de ladrillos Argital, recuperada por los habitantes de la zona organizados en distintas cooperativas, lo integran 13 galpones donde se fabrican baldosas, pavimento articulado, caños de desagüe, columnas de concreto, macetas de fibrocemento, bloques de hormigón, colchones y muebles, entre otros productos, y varias aulas donde 800 personas cursan estudios primarios, secundarios y toman clases de alfabetización, además se está construyendo una guardería para que las madres cooperativistas puedan dejar a sus hijos.
Este "Parque cooperativo", como lo llamó Alicia Kirchner, es el primer polo de trabajo y capacitación del país y el más grande de América, se proyecta incorporar antes de fin de año más de 3.000 trabajadores.
“Me siento orgullosa, porque, junto con la presidenta, hemos sido instrumento de transformación. Hay que mostrarle al resto de los argentinos las cosas que podemos hacer con convicciones y construcciones colectivas, como este polo”, expresó.
De la visita participaron también la jefa de Gabinete de Asesores del Ministerio de Desarrollo Social, María Cecilia Velázquez, el secretario de Coordinación y Monitoreo Institucional, Carlos Castagneto y el intendente local, Carlos Urquiaga, entre otros funcionarios.
Urquiaga agradeció a la ministra su constante presencia en el distrito y afirmó: “ustedes nos enseñaron que somos sujetos de derecho, nos abrieron las puertas, nos indicaron el camino, nos devolvieron la dignidad, por eso vamos a defender nuestro proyecto, nuestra vida y nuestra dignidad”.