Vidal mantendrá la policía local

La seguridad es uno de los ejes favoritos de campaña de Cambiemos y por ello surgió, en seguida, la duda sobre la continuidad o la ruptura con la política que la Provincia desarrolla de descantralización de las policías.

Tras algunas versiones que indicaban que la mandataria electa podría discontinuar el programa, allegados a María Eugenia Vidal le confirmaron al Diario Clarín que “No será alterado en los próximos meses el programa de policías locales, que ya incluye a medio centenar de comunas”.

La cuestión quedó definida en la primera reunión formal entre los equipos del gobierno entrante y el saliente que se realizó en el piso 16 de la sede porteña del Banco Provincia.

En el encuentro también estuvieron en agenda el Operativo Sol que comienza en diciembre, la discusión salarial con los maestros para el ciclo lectivo 2016 y un testeo preliminar sobre el estado de las finanzas en la Provincia, indicó el matutino.

El Operativo Sol moviliza a miles de efectivos a la Costa Atlántica y centros turísticos bonaerense. “Queremos llegar a diciembre sin sobresaltos” expresaron las fuentes del macrismo que no quieren sorpresas en el inicio de la gestión.

Read More

“Macri dice una cosa y sus economistas dicen otra”

El entendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, reelecto para su séptimo mandato se refirió a las iniciativas que llevará a cabo de cara a los próximos cuatro años, teniendo en cuenta el contexto político que pueda resultar después del balotaje del 22 de noviembre.

“Se vienen muchos desafíos. Ahora me va a tocar ejercer institucionalmente la conducción del Municipio con un Gobierno provincial adverso, que esperemos podamos poner por delante los intereses de los bonaerenses para trabajar en conjunto, esa es la intención”, señaló el Jefe Comunal, también presidente de la Federación Argentina de Municipios.

En ese sentido, puntualizó: “Los desafíos más importantes tienen que ver con el plan quinquenal presentado a Daniel Scioli, donde marcamos la necesidad de generar 1000 cuadras de pavimento por año, y la construcción de otro hospital, porque si bien ya tenemos uno muy importante, que toda la gente reconoce, se trata de un hospital de alta complejidad. Nos está faltando un hospital con dos puntas: una para la tercera edad y otra para los chicos con un ala pediátrica”.

A su vez, recordó: “Hemos avanzado mucho con las cloacas y agua en el distrito, y estamos llegando a más del 50% en pavimento, pero es necesario hacer más y llegar al 100% de cobertura de agua, que estamos en el 87% actualmente. En el tema cloacas estamos cerca del 60%, pero queremos seguir avanzando”.

En este marco, a la hora de remitirse a los recursos y asistencia necesaria del Gobierno nacional para la realización de obras, Pereyra aseguró: “Los 135 intendentes de la Provincia, los nuevos y los que venimos hace años, vamos a estar mirando con mucha expectativa cuál va a ser la premisa del Gobierno que viene. En el caso de Daniel Scioli, ya uno sabe lo que va a hacer, porque es más previsible; pero lo que no es previsible es lo que va a hacer Mauricio Macri, porque él dice una cosa en sus discursos, y sus economistas dicen otra”

“Lo que dicen los economistas de Macri me aleja mucho de poder hacer las 1000 cuadras de pavimentos, de poder sostener la calidad del Hospital Néstor Kirchner, o de seguir abriendo la Universidad para que más chicos puedan anotarse y estudiar Ingeniería en Petróleo, Ingeniería Informática, Licenciatura en Enfermería, y todo lo que tiene la UNAJ (Universidad Nacional Arturo Jauretche), que ya tiene 20 mil estudiantes”, afirmó el Jefe Comunal.

Por último, señaló: “Daniel Scioli tiene a favor para nosotros que es previsible. Nosotros sabemos cuál va a ser su política y que Varela está incluida en esa política”.

Read More

El “Barba” Gutierrez salió a desmentir a Martiniano Molina

"Ante las afirmaciones del intendente electo, Martiniano Molina, acerca del estado en el que se encontraría la ciudad y las dependencias de la administración local, el Municipio de Quilmes informa a los vecinos que todos los servicios municipales y el trabajo en las diferentes áreas del Municipio continúan desarrollándose con total normalidad", se informó ayer en una gacetilla oficial.

Asimismo, se aseveró que "no ha habido ningún hecho de vandalismo ni rotura ni robo de ningún elemento, vehículo o herramienta del patrimonio municipal".

Cabe destacar que las versiones de vandalismo, robos y saqueos de elementos del Municipio por parte de empleados y/o funcionarios, circulan desde hace una semana en forma insistente en todas las redacciones de la ciudad.

Martiniano Molina ha expresado públicamente su opinión al respecto, debido a que fue consultado por la prensa local. La gacetilla oficial, lejos de salir a aclarar las versiones, directamente apunta contra Molina.

Efectivamente, con respecto a la limpieza de la ciudad y al servicio municipalizado de recolección de residuos, "negamos enfáticamente los dichos de Molina, quien en diferentes programas de radio y televisión ha manifestado que 'Desde que se municipalizó la recolección, Quilmes está más sucio que antes´", agrega el escrito.

"No es cierto lo que dice Molina. El servicio de recolección se está desarrollando con normalidad. El intendente Francisco Gutiérrez nos indicó que debemos seguir trabajando como lo hicimos hasta ahora para entregar de la mejor manera el servicio. Ese es nuestro compromiso y sabemos que es por el bien de los quilmeños", aseguró el subsecretario de Gestión Integral de Residuos de la Unidad Ejecutora Ambiental, Adrián Pérez.

Read More

Scioli fue a Berazategui y dijo que Macri esconde a Melconian

Durante una visita a la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 6 ubicada en el Parque Industrial de Plátanos, partido de Berazategui, Scioli fue recibido con un cartel que decía: "Tecnológicamente eficaces, socialmente felices".

"El país va a avanzar de la mano de la ciencia y la tecnología", afirmó Scioli rodeado por más de un centenar de alumnos enfundados en guardapolvos azules.

En ese marco, Scioli criticó las declaraciones que Macri realizó durante el encuentro del Día de la Industria del 2014 cuando cuestionó el financiamiento público al proyecto de soberanía tecnológica para la construcción del satélite ARSAT I, al afirmar que "para el candidato de la alianza Cambiemos invertir en ciencia y tecnología no tiene sentido y es un despilfarro".

Acompañado en todo momento por del intendente reelecto de Berazategui, Juan Patricio Mussi, Scioli recorrió los talleres en los que trabajan los alumnos y escuchó atento las explicaciones de la joven Lorena quien, no sin antes ponerle al gobernador los anteojos protectores, puso en marcha el torno en el que fabrica tuercas de diferentes tamaños.

En ese marco, el candidato del oficialismo recordó que "mañana (viernes 6 de noviembre) compartiremos con la presidenta de la Nación (Cristina Fernández de Kirchner) la inauguración de la segunda etapa del polo tecnológico que esta incorporándose al sector privado" y agregó que con esos "hechos concretos" es como se "sigue creciendo en conciencia colectiva".

Por otro lado, Scioli sostuvo que de llegar a la presidencia impulsará "una ley que desgrave de ganancias a las pequeñas y medianas empresas cuando reinvierten sus utilidades en aumentar la capacidad productiva" y aclaró que el próximo 22 de noviembre "confiamos en que la gente elegirá el camino del desarrollo, o vamos hacia adelante gobernando para las mayorías o volvemos a las recetas del pasado con sus fantasmas".

El actual gobernador destacó que los egresados de esa escuela, a la que asisten 230 alumnos, "salgan con un perfil productivo acorde al de las empresas" que forman parte de la zona, "como por ejemplo la carpintería y el mobiliario".

En ese sentido, anunció que "cada parque industrial va a tener una delegación del banco de desarrollo, así como ya hay veinte delegaciones del Banco Provincia en parques industriales y así se garantiza que la banca pública este al servicio de los trabajadores y aumente la capacidad productiva".

Read More

Nicolás Ducoté ya trabaja en la transición con eje en el déficit fiscal

El Intendente electo de Pilar, por el Frente Cambiemos, ya prepara la transición de gobierno para la asunción del 10 de dciembre. En su agenda lleva adelante el armado del gabinete municipal, a la par de sus apariciones en los medios nacionales, como parte de la estrategia de campaña de Cambiemos de cara al balotaje del 22 de noviembre.

Sus colaboradores, Juan Pablo Martignone y Cecilia Cabrera se encuentran instalados en el palacio municipal.

Allí, trabajan en el traspaso de información económica: la deuda flotante y el déficit fiscal del Municipio, son dos de los temas centrales. Con ellos buscará sustentar el presupuesto y la ordenanza fiscal para el año que viene.

El electo Intendente fue recibido, esta semana, por el personal del centro de salud Nuestra Señora de Itatí, ubicado en el barrio El Rocío. Allí conversó también con vecinos de las cuadras aledañas.

“Nos estamos preparando para gobernar de la mejor manera. Debemos conocer en detalle el estado actual y las situaciones de las instituciones en materia de salud, infraestructura, educación, y cada una de las áreas, para comenzar nuestra gestión lo mejor posible y empezar a brindar soluciones a los pilarenses”, dijo Ducoté, según un comunicado difundido por sus encargados de prensa.

El intendente electo se mostró satisfecho por la respuesta del gobierno saliente de Humberto Zúccaro: “Hay una gran predisposición desde el oficialismo municipal para que la transición en curso sea positiva y exitosa, y esto es algo que beneficiará a todos los vecinos”, dijo.

Read More

La transición en Berisso con eje en obras y finanzas

La continuidad de las obras hidráulicas, el traslado de la municipalidad al edificio de la Hilandería y las cuentas municipales, fueron algunos de los ejes de la primera reunión de la transición en Berisso, entre el intendente electo, Jorge Nedela (Cambiemos) y quien dejará el cargo el próximo 10 de diciembre, Enrique Slezack (FpV).

En ese marco, ambos abordaron la posibilidad de crear una tasa especial por la actividad del Consorcio del Puerto La Plata y la Terminal de Contenedores, recientemente inaugurada.

Nedela asistió acompañado por los concejales electos Alberto Amiel, Ana Lara, José Méndez y Raúl Murguia, en tanto a Slezack secundaron los secretarios comunales Guillermo Di Giácomo, Luis Stangatti, Héctor Palavecino, Rubén Vicente y Graciela Matkovic; el tesorero municipal Héctor Benítez, el director de Modernización del Estado Matías Slezack, el subsecretario de Seguridad, Sergio Grobly y el presidente del Partido Justicialista, Oscar Colombo.

La reunión tuvo un marco amable, en el que el nuevo intendente se permitió bromear con “lo difícil que es ganarle a Slezack hablando”, en tanto el intendente saliente deslizó, sin perder la amabilidad, algunos pases de factura por el estado de las cuentas municipales debido a los aumentos de tasas que la oposición se negó a conceder oportunamente. “Van a tener que ajustar eso porque si no van a tener problemas”, fue el consejo de Slezack que también sugirió a Nedela avanzar con el estudio de creación de dos nuevas tasas: una para el Puerto y otra para la Terminal de Contenedores.

Durante el primer acercamiento entre la gestión que viene y la que se va, el intendente berissense dijo que “vamos a garantizar una transición tranquila y ordenada porque aquí no hay nada que ocultar, cuentan con la libertad para acercarse a cada dependencia y funcionario municipal para averiguar sobre los distintos temas de gestión que son diversos y en muchos casos muy complejos, de cara a la responsabilidad que deberán asumir el próximo 10 de diciembre”.

“Dejamos un Municipio en marcha”, indicó Slezack antes de enumerar diversos aspectos de su gestión.

Por su parte, el hasta ahora concejal radical Jorge Nedela señaló que “ya estamos trabajando e intercambiando información entre los equipos económicos”, al tiempo que destacó la decisión del intendente saliente de prorrogar el envío al Concejo Deliberante del proyecto de Presupuesto 2016, para que sea diseñado por la gestión entrante. Y entre otros temas, Nedela dijo que el compromiso de su futura gestión pasa por el traslado de la sede municipal para permitir la ampliación del Hospital local sobre el que, dijo, “vamos a trabajar junto a la gobernadora María Eugenia Vidal”.

Read More

“Juanchi” Zabaleta prevé crear un Plan Integral de Emergencia municipal

“En mí van a tener siempre un aliado de las necesidades de bomberos” afirmó el intendente electo Juan Zabaleta, tras la reunión que mantuvo con las autoridades de los Bomberos Voluntarios de Hurlingham con lo que acordó mantener una reunión la semana próxima con sus equipos técnicos para comenzar a trabajar articuladamente con vistas a la creación de un Plan Integral de Emergencia municipal.

Por su parte, el presidente de la institución Pedro Cabrera, calificó el encuentro como “muy positivo” y resaltó que “es la primera vez que pueden hablar con un intendente (electo) de la verdadera realidad de la institución”.

Del encuentro además de Zabaleta y Cabrera, estuvieron presentes los concejales Ernesto Benítez y Miguel Quintero; el tesorero Nicolás Mutafidi y el Jefe de Cuerpo de bomberos Gustavo Calveiro, entre otros.

Read More

Se sortean los espacios publicitarios para el balotaje

El sorteo se realizará en la sede de la Dirección Nacional Electoral del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, ante representantes de las dos agrupaciones políticas.

Según informó Alejandro Tullio, titular del organismo, se asignarán 24 minutos por día de espacio televisivos y radiales para cada fuerza a partir del próximo martes.

Cambiemos y el Frente para la Victoria tendrán a su disposición para la campaña del balotaje, la mitad de los espacios que recibieron en la primera vuelta.

Los spots de los candidatos se transmitirán en los espacios publicitarios de 2868 medios de todo el país, desde el próximo martes y hasta el jueves 19, inclusive.

Desde el Frente de Izquierda reclaamaban espacios para convocar a votar en blanco, postura que fue desestimada de plano por la Dirección Electoral.

Read More