El kirchnerismo ganó terreno en la Universidad de La Plata

Las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) pusieron de relieve que el peronismo ganó terreno en uno de los sectores que en los últimos doce años se vio beneficiado por las políticas de inclusión académica y educativa.

De las 17 unidades académicas el peronismo ganó en cuatro centros de estudiantes y consiguió un consejero estudiantil en la Facultad de Medicina y otro en la de Ciencias Jurídicas y Sociales (Derecho). Con estos números, el kirchnerismo universitario duplicó la representación en la universidad platense.

Las agrupaciones referenciadas con el gobierno nacional y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, lograron importantes triunfos en una elección, que en la previa generó expectativas respecto de la posibilidad de que entre los estudiantes universitarios se replicara la elección nacional del 25 de octubre.

En la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, la agrupación Rodolfo Walsh, que integra La Cámpora ganó el centro de estudiantes, logrando incorpora los cinco consejeros en disputa en la elección.

También en la Facultad de Informática la agrupación La Fuente (La Cámpora) ganó el centro de estudiantes con los cinco consejeros representantes de claustro.

En Bellas Artes el Frente Bellas Artes por el Cambio (La Cámpora – Miles – CEAD) consiguió conquistar el centro de estudiantes después de cuatro años conducidos por la izquierda (La Mella). En la distribución del claustro, el peronismo consiguió cuatro consejeros, dejando uno para la izquierda.

Read More

“Othacehé esta generando caos social”

El Vasco Raúl Othacehé parece decidido a complicarle la vida a su sucesor. El intendente electo de Merlo por el FpV, Gustavo Menéndez, denunció ante la justicia a Othacehé, derrotado en las últimas PASO, por "impulsar la toma de unas 340 viviendas".

Se trata de una obra que "según empleados de la Secretaria de Obras Públicas, lleva una sobrefacturación superior a los 80 millones de pesos", explicó el alcalde electo.

“Es lo más parecido al Indoamericano”, relatan los vecinos de Merlo. La toma principal está en Barrio Nuevo, sobre la ruta 1003 partido de Merlo, que abarca más de 60 hectáreas que están tomadas por aproximadamente 3.000 familias.

En dicho predio, hay viviendas del Programa Federal que llevó adelante el Arquitecto German Nivello y que al ser usurpadas se está encubriendo el desfalco al Estado Nacional , ya que esas obras se encuentran inconclusas pero cobradas por la gestión de Othacehe y la subsecretaria de Tierra y Vivienda del municipio Mónica Lara.

Menéndez supone que las ocupaciones "son impulsadas por sectores de la política" afines al propio Othacehé con el fin de responsabilizar a las tomas de la posible falta de elementos dentro de las viviendas, y evitar de esta forma poner en evidencia los falsos avances, ya que por los supuestos adelantos en la obra el municipio recibía dinero".

Tras las Primarias en las que el histórico barón del conurbano cayó derrotado, se filtró un audio que revelaba cómo Othacehé apostaba a que Menéndez perdiera la elección ante sus adversarios directos: Eduardo Varela de UNA y Pablo Cocuzza de Cambiemos.

No lo logró y, entonces, ahora parece decidido a minar la gestión del nuevo intendente de Merlo.

En declaraciones a la radio AM 950, Menéndez, que asumirá a partir del próximo 10 de diciembre, dijo que "para agravar más aún la situación, han enviado gente también a tomar 60 hectáreas pegadas a las viviendas en construcción", y agregó que "pudimos ver a funcionarios de la municipalidad, que actúan como punteros tomando terrenos que luego les venden a las familias que necesitan la tierra".

"Es una situación que genera impotencia, juegan con la necesidad imperiosa de la gente de tener una vivienda generada con la ausencia de una política habitacional de 24 años", subrayó el intendente electo del FpV, y agregó: "estamos como bomberos sin haber asumido aún la municipalidad y la gente que vive en esos terrenos angustiada por ver llegar en medio de la noche a 40 o 50 autos a tomar los terrenos como si se tratara de una conquista".

Menéndez advirtió que "Othacehé esta generando caos social" y que dentro del municipio "están destruyendo expedientes, documentación y realizando cambios de oficina para fingir pérdidas en las mudanzas".

Los servicios básicos como los colectivos, ambulancias y patrulleros están suspendidos en esa zona ya que son agredidos por los usurpadores, lo mismo que las escuelas. Los vecinos están recibiendo agresiones y aprietes, ya hubo un herido de bala internado en el Hospital Eva Perón.

Read More

Posible gabinete de Macri, entre unitarios y conservadores

Mauricio Macri anunció que el médico Abel Albino trabajaría en su gabinete. Ultra-católico, machista y conservador, el posible Ministro de Salud PRO propone combatir promiscuidad, pornografía, "autoerotismo", anticoncepción, infidelidad y el concubinato.

El candidato de Cambiemos, Mauricio Macri, suscribió un acta acuerdo con Albino, presidente de la fundación Conin, en la casa de Elisa Carrió.

Ahí Macri anunció que Albino sería su "experto" en el gabinete para enfrentar la desnutrición, y de hecho se supo que podría ser su Ministro de Salud.

Hace cinco años, escribió un libro "Gobernar es poblar: ¿Paternidad responsable o fornicación asistida?".

El posible ministro de Macri ahí propone combatir la promiscuidad, la pornografía, el "autoerotismo" (sic), la anticoncepción, la infidelidad y el concubinato, con el extraño objetivo de bajar la desnutrición. A su vez advierte alarmado que existen "fuertes intereses comerciales tendientes a masificar las prácticas contraceptivas".

La postulación de Albino se conoce días después de que se difundieran dichos de tono unitario y algo segregacionista de otro candidato a Ministro de Macri, Alfonso Prat-Gay.

"Somos una nación con 40 millones de habitantes, con un nivel de superior de educación todavía respecto de otros países de la región, que cada diez años nos dejamos cooptar por un caudillo que viene del Norte, del Sur, no importa de donde viene, pero de provincias con muy pocos habitantes, con un currículum prácticamente desconocido", afirmó el posible Ministro de Economía en una conferencia, cuyo video empezó a circular recientemente.

Prat-Gay se la agarró especialmente contra los santiagueños: "Esta también es una pregunta que nos tenemos que hacer de cara al 2020; no vaya a ser que en el 2020 estemos hablando del fulano de tal que vino, no sé, de Santiago del Estero, que no lo conocíamos, apareció de la nada y resulta que se quedó con todo el poder".

Así, se alineó con los dichos de Macri de 2010, que tras la ocupación del Parque Indoamericano se refirió al "aluvión descontrolado" de inmigrantes y ciudadanos bonaerenses a la Capital.

Read More

Triste final de Bruera: se lleva los juegos de las plazas y no levanta la basura

Hubo reunión, foto y promesas de colaboración. Así de civilizada había comenzado la transición en La Plata entre el jefe comunal saliente Pablo Bruera y el macrista Julio Garro, intendente electo en los últimos comicios.

Pero pese al compromiso de transición ordenada, en los últimos días desde Cambiemos denunciaron que se vieron salir archivos y mobiliario de dependencias municipales.

También contaron que desaparecieron televisores y computadoras de la Central de Monitoreo Urbano y el fiscal Marcelo Romero investiga la sustracción de juegos y aparatos de ejercitación de las plazas por parte de cuadrillas municipales y de cámaras de seguridad en la República de los Niños y el Parque Castelli.

Como si eso no fuera suficiente, también los servicios se vieron afectados en la ciudad de las diagonales. Es que los platenses constataron en los últimos días una acumulación inédita de basura en las calles que se debe a problemas en la recolección.

Mientras el servicio de recolección de residuos se cumple irregularmente o no se cumple, son cada vez más los que prestan atención al alerta de lluvias fuertes y comienzan a implorar por un error en el servicio meteorológico para no sufrir las consecuencias.

Read More

Con eje en problemáticas de género, se armó la Mesa Nacional de Mujeres Peronistas

La Mesa Nacional de Mujeres Peronistas quedó conformada el 6 de noviembre pasado, cuando referentes políticas y dirigentes de distintas tendencias del peronismo, se reunieron, en la localidad bonaerense de Tres de Febrero, para firmar el acta de constitución y para declarar su apoyo a la candidatura presidencial del aspirante del Frente para la Victoria, Daniel Scioli.

Las firmantes del acta, entre las que se encuentran algunas referentes políticas de las últimas elecciones, como la ex precandidata a Intedenta por Tres de Febrero, Marcela "la Tigresa" Acuña, elaboraron el documento en el cual se declara "el compromiso de transmitir y concientizar el mensaje de unidad, solidaridad y compañerismo en este nuevo espacio".

Y definen al espacio como "un lugar abierto y participativo con la firme convicción de trabajar el empoderamiento de las mujeres y de los equipos técnicos y militantes".

El espacio, que cuenta con la participación, además, de referentes y militantes de género provinciales y distritales, la ciudad y el interior del país, firmó un documento en declaración de apoyo a Daniel Scioli, de cara al ballotaje del 22 de noviembre próximo.

PRIMEREANDO dialogó con Marcela Acuña, una de las signatarias del documento, quien manifestó que: "Constituímos esta Mesa Nacional conformada por referentes, dirigentes, representantes de agrupaciones y militantes de diferentes distritos para declarar nuestro apoyo a las políticas que combaten las problemáticas de género", al tiempo que develó "vamos a trabajar para que Daniel Scioli sea Presidente".

Tras los comicios generales, Acuña volvió a concentrarse en la mesa de trabajo sobre género, que promovía cuando aspiraba a la Intendencia de Tres de Febrero, dentro del massismo.

Es que el 53 por ciento de los habitantes del distrito de Tres de Febrero son mujeres, lo que implica que a las problemáticas habituales de cualquier distrito del conurbano, se suman otras, entre las cuales se hallan la problemática laboral, la problemática de la violencia género y la de la maternidad en todos los contextos y condiciones posibles.

Es por ello que, en esta ocasión, se sumó a la Mesa Nacional, en busca "del bien común, la justicia social y la búsqueda de la igualdad y la paridad de género" según declara el acta de conformación.

Read More

Para condicionar a Nardini, Cariglino quiere aumentar 150% el sueldo de jerárquicos

"En una sesión arbitraria y nula" del Concejo Deliberante, sin la presencia de los nueve concejales del FoV, "presentaron y pretendieron la aprobación de un proyecto que modifica la grilla salarial con un aumento impresionante para la categoría 5”, que se traslada a las demás categorías, dijo Mariana Zuccarini a la agencia Télam.

La edil explicó que el bloque que preside aprueba el incremento para las categorías 5 a 17 "pero no en las categorías jerárquicas", ya que implicaría "que el sueldo del intendente se va de 56 mil a 138 mil pesos", cuando, sostuvo, deberían tomarse como referencia aumentos como el del 36% en judiciales, entre otros.

"Tampoco estamos de acuerdo en que esto suceda en el medio de un cambio de administración, porque se va a ver perjudicado el presupuesto municipal desde noviembre próximo y en 2016, sin que todavía se haya precisado con qué partida presupuestaria se pagarán esos sueldos", añadió.

En su nombre y en el de Nardini, abogados del FpV pidieron una medida cautelar y presentaron un recurso de amparo "para que todo lo que se trató hoy en la sesión del Concejo sea anulado y los temas se traten en sesión ordinaria con la nueva administración" comunal, dijo Zuccarini.

En la sesión impugnada por el bloque del FpV los concejales afines a Cariglino también votaron un proyecto para el pase a planta permanente de empleados municipales.

"Trataron su proyecto en una sesión imprevista, sin un listado previo y sin cumplir con las leyes y la reglamentación provincial, ya que ni siquiera están enterados de esta situación los gremios" involucrados, aseveró la titular del bloque del FpV.

Según Zuccarini, "lo hicieron no para los empleados que en este momento están trabajando, sino para pasar a planta 'a la familia de…', 'a los amigos de…', 'a la patota de…', entre ellos a Juan Bóscolo", a quien atribuyó "violentas agresiones" que provocaron "graves lesiones" a integrantes del FpV durante la campaña electoral.

"Nosotros creemos que el pase a planta permanente se debe hacer con la nueva administración. Este señor intendente estuvo 20 años en el gobierno y nunca ha pasado un solo empleado a planta permanente, donde sólo están los (cerca de 300) empleados que vienen de cuando era General Sarmiento", aseveró.

Read More

Sheriff en retirada: “Vidal se encontrará con una policía funcionando a pleno”

El ministro de Seguridad bonaerense y reelecto intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, dejará su cargo el 10 de diciembre en manos de Cristian Ritondo, actual vicepresidente de la Legislatura porteña, y ya le adelantó a la gobernadora electa María Eugenia Vidal que le deja una policía “funcionando a pleno”.

“-Vidal se encontrará- con una policía funcionando a pleno y, a la vez, en crecimiento permanente. Hace dos años teníamos 55.000 efectivos en total y en la calle había muy pocos. La dejamos con 95.000 hombres y una presencia constante de agentes y patrulleros que se percibe fácilmente y a simple vista en todos los municipios”, dijo Granados, quien calificó a la fuerza con “siete puntos”.

En tanto, el ministro defendió la preparación -de seis meses antes de salir a la calle- que tienen los nuevos policías locales. “Los cursos que hacen son intensivos, de 12 horas diarias. Acá el tema no es los meses que dura el curso sino las horas cátedra. La preparación que tienen es la misma que si hicieran un curso de un año y medio, cuatro horas por día, que es lo habitual”, dijo Granados al diario Clarín.

Y al ser cuestionado sobre que esa carga puede resultar antipedagógica, reconoció que tal vez lo sea. “Uno se puede distraer u otro puede quedarse dormido, pero se hizo. Fue la primera etapa y había una gran necesidad para tener más policías en la calle. Y lo conseguimos”, agregó.

El intendente que fue reelecto con casi el 50 por ciento de los votos en Ezeiza e irá por su sexto mandato consecutivo, aseguró que el delito bajó en el territorio bonaerense, pese a los datos de 2014 de la Procuración de la Corte.

“Este año bajaron, seguro. Lo que pasa es que la Procuración difunde las cifras cuando termina el año completo. Yo tengo la medida en los hechos diarios, en los partes que me pasa la policía”, concluyó.

El guiño de Berni

En cuanto la gestión de la cartera de cara al recambio, el secretario de Seguridad de Nación, Sergio Berni, no sólo reconoció que “Vidal fue mejor candidata” sino que también aprovechó para aconsejar sobre el manejo de la policía bonaerense.

En diálogo con Radio 10, dijo que "el arte de la conducción no sólo es convencer sino controlar” y que “se requiere mucho trabajo pero no es imposible controlar” la policía bonaerense.

Además, le hizo un guiño a Guillermo Montenegro, referente de seguridad de Cambiemos, quien dijo que tendría en cuenta a Berni en el armado de un supuesto gabinete amarillo.

“Le agradezco a Montenegro, con quien compartimos mucho trabajo. Cuando seamos Gobierno lo vamos a convocar para que trabaje con nosotros”, retrucó el secretario de Seguridad de Nación.

Read More

Ahora Cambiemos dice que en Provincia no hay margen para tocar impuestos

El gerente general del Banco Ciudad y posible ministro de Economía bonaerense de María Eugenia Vidal, Hernán Lacunza, aseguró que la Provincia "no tiene margen para subir impuestos en el corto plazo", pero aclaró que sería "irresponsable prometer una baja inmediata" de los tributos.

"En el corto plazo no hay margen para subir impuestos, porque no se puede asfixiar más al sector productivo y a los consumidores. Pero tampoco se puede prometer irresponsablemente una baja inmediata de impuestos porque heredamos déficit y sería agravar el problema de entrada", sostuvo el funcionario.

En una entrevista publicada este lunes por el matutino El Cronista, Lacunza explicó que "la perspectiva de mediano plazo es poder ir bajando la presión tributaria a medida que recuperamos crecimiento y podamos ir bajando la restricción presupuestaria".

"Básicamente Ingresos Brutos, que es un impuesto muy distorsivo y con alícuotas muy altas en algunos sectores.

Lo vamos a revisar caso por caso junto con el equipo de (silvina) Batakis", añadió. El economista evaluó que la Provincia "no escapa a la media nacional; hace cuatro años que no crece ni genera empleo. Las cuentas públicas están estresadas".

A su criterio, el gobierno de Daniel Scioli "hizo un ajuste muy importante en 2012 y 2013. Cuando tuvo que pagar los aguinaldos desdoblados, en 2012, hubo una decisión política de desengancharse de la dependencia de la Nación y tomó dos decisiones: un impuestazo, con subas al inmobiliario rural e ingresos brutos, y puso un pie sobre la obra pública, es la provincia que menor parte de su presupuesto destina a gastos de capital. Con esa doble tenaza logró reequilibrar las cuentas públicas en 2013 y 2014".

Read More

Relajado, en La Matanza Cambiemos se tomó vacaciones antes de la campaña

El clima triunfalista en Cambiemos se lo puede notar por varias decisiones. Una de ellas es el clima de relax con el que en varios distritos del conurbano se tomaron la campaña de cara al balotaje que definirá el próximo presidente.

Mientras el PJ activa a la militancia matancero para poner todas sus fuerzas a disposición, el armado de Cambiemos ha definido una estrategia distinta: dejar descansar al electorado tras la intensidad que se vivió hasta el 25 de octubre.

La idea es volver a las calles esta semana para terminar con una campaña intensa pero más breve en los últimos 15 días de cara al balotaje.

“En La Matanza, vamos a reactivar la campaña en las dos últimas semanas porque la gente ya está un poco cansada de que le hablen de política, ha sido un año agotador y los vecinos se sienten atosigados después de tanta actividad, así que nuestra estrategia es hacer las cosas con mucha tranquilidad”, explicó al portal El1 Digital Miguel Saredi, dirigente del PRO y excandidato a intendente de La Matanza.

En el Distrito, el macrismo tampoco ha tenido contacto con otras fuerzas para intentar sumar consensos a futuro porque, de acuerdo a Saredi, “la gente vota según le parece”.

“Los dirigentes podemos opinar pero la gente vota cada vez más independientemente y pensando en lo que es mejor para su vida y para el país”, añadió el ex massista.

“Tenemos profundo respeto por los dirigentes y los partidos políticos pero dejamos que la gente elija lo que tiene ganas”, agregó.

En ese sentido, el exdirector del Mercado Central reconoció que el triunfo de María Eugenia Vidal les dio una sensación de confianza de cara a la segunda vuelta. “Estamos muy tranquilos sabiendo que gran parte de la sociedad argentina pensó que era necesario un cambio y que ese cambio se va a dar en un marco de mucha tranquilidad y respeto, como ha pasado durante nuestra campaña”, admitió.

Read More

Polémica en la izquierda por la postura en el balotaje

La izquierda también tiene su propio debate de cara al balotaje. Es que el voto blanco o el acompañamiento a Daniel Scioli dividen las aguas.

El ex candidato presidencial por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), Nicolás del Caño, adelantó hoy que su frente se presentará ante la Justicia para reclamar espacios en radio y televisión para difundir el voto en blanco de cara al balotaje del 22 de noviembre.

Además, pidió tener fiscales en el balotaje para contabilizar los votos en blancos y consideró que "una gran mayoría" no se siente representada por Daniel Scioli ni Mauricio Macri.

En declaraciones a Radio 10, el ex candidato presidencial del FIT aclaró que el voto en blanco "no favorece" a ninguno de los candidatos presidenciales ya que sólo se contabilizan los votos afirmativos.

"En este balotaje no está contemplado que existe una tercera opción que es el voto en blanco. Creemos que cuanto más votos en blanco haya, más se va a poner de manifiesto el rechazo a los candidatos", explicó Del Caño.

Y agregó: "Yo creo que un importante sector va a votar en blanco. La juventud no quiere participar del balotaje porque no se sienten representados, pero es importante participar y votar en blanco sino se está de acuerdo con los candidatos".

Por ello hoy, Del Caño se presentará ante el Juzgado Federal número 1, con competencia electoral, a cargo de María Servini de Cubría, a fin de solicitar que se les "otorguen espacios de radio y televisión a las organizaciones políticas con personería jurídica que convocan a votar en blanco".

Por otro lado, el ex candidato a legislador por Camino Popular y actual referente del movimiento Patria Grande, Itaí Hagman, volvió a insistir en que ellos votarán por Daniel Scioli porque "no es lo mismo que a la Argentina la gobierne el PRO que se opuso a todos los avances de ampliación de derechos y también porque esto va mas allá de la Argentina".

"Hay muchos sectores de la derecha latinoamericana que están entusiasmados con Macri porque hay un debate parecido al de hace 10 años con el ALCA", añadió Hagman.

"Votar en blanco es decir ´me da igual´y, aún con muchas diferencias que uno pueda tener, no es lo mismo. No creo que la posicion del del Caño y la campaña que está haciendo sea la correcta. No creo que represente ni siquiera a los votantes que han acompañado a la izquierda que tiene ideas progresistas", agregó.

En este sentido, Hagman ejemplificó: "Ojala el balotaje fuera entre del Caño y Scioli pero es entre Scioli y Macri. Pérez Esquivel, que representa a los organismos de DDHH críticos, hizo una carta en que dice que el kirchnerismo hizo cosas buenas y malas pero que en el PRO estuvieron en contra de lo bueno y apoyando lo malo. Osvaldo Bayer también hizo otra carta y hay muchos referentes que dicen lo mismo. Es una idea instalada que la izquierda llama a votar en blanco".

Por último, el ex candidato a legislador dijo que un apoyo en el balotaje no condiciona un eventual apoyo a medidas con las que no estén de acuerdo. "No es que vamos a apoyar a Scioli: saldremos a protestar si alguna medida no nos gusta. Pero las peores condiciones serían en un gobierno del PRO y esto lo decimos con absoluta convicción. En el 2001 dijimos basta de política neoliberal. Yo soy muy crítico del neoliberalismo, la Argentina puede aspirar a mucho mas que eso y el PRO es eso (neoliberalismo) y en su momento dijimos basta", concluyó.

Read More