Un hombre de Poliarquía se suma a la gestión de Vidal

El designado secretario General de la provincia de Buenos Aires, Fabián Perechodnik, se desvinculó hoy de la empresa Poliarquía Consultores, de la que es socio fundador, para asumir en el gobierno que encabezará desde mañana María Eugenia Vidal.

La nombramiento llega en un año en que las mediciones y sondeos estuvieron en el centro de la escena porque nunca mostraron panoramas cercanos a lo que sucedió en los procesos electorales.

Según informó en un comunicado la consultora, "a partir del 2 de diciembre pasado Perechodnik se desvinculó de la firma para afrontar desde el próximo 10 de diciembre nuevos desafíos profesionales".

“Por solicitud de la gobernadora electa María Eugenia Vidal, Fabián asumirá el cargo de Secretario General de la Gobernación, donde descontamos aportará su experiencia y dedicación para contribuir al éxito del nuevo gobierno", se destacó.

Con su aceptación del cargo se abre el debate sobre las mediciones de la consultora que tiene llegada a los grandes medio de comunicación para publicar sus encuestas.

Read More

Salvador dice que Cambiemos buscará consensos en las cámaras

El vicegobernador electo de la provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador, destacó hoy que “la actividad política es la búsqueda de consenso” y sostuvo que para el futuro de la provincia “las Cámaras legislativas van a ser un ámbito ideal para eso, para escucharnos, para recibir propuestas y mejorar las iniciativas”.

“Es un momento difícil, pero se ha pronunciado muy fuerte la ciudadanía buscando la unidad detrás de objetivos importantes”, aseguró hoy a Radio Provincia.

Salvador manifestó que la gente pidió que “haya un cambio, que haya una manera de gobernar ligada a aceptar los problemas y tratar de resolverlos requiere mucho diálogo”, afirmó.

“Estamos con la confianza de que empieza una etapa que no será sencilla pero la comenzamos con enorme expectativa que se pueda llevar adelante convocando y con proyecto que nos incluyan a todos los argentinos”, sostuvo el vicegobernador electo.

Read More

Gestión Arroyo: la mano dura tendrá a cargo la Seguridad en Mar del Plata

Mañana asumirá como intendente de Mar del Plata, Carlos Arroyo, en nombre de Cambiemos, quien reemplazará al actual jefe comunal, Gustavo Pulti. Como adelanto de su gabinete municipal, trascendió que un defensor de la “mano dura” será parte del equipo municipal.

La Secretaría de Seguridad estará a cargo del abogado Julio Razona, quien es presidente de la Fundación Investigación Ciudadana. En las últimas horas, Razona recibió encendidas críticas en las redes sociales.

Su cuenta personal de Facebook da muestra de su ideología; defensor de la mano dura ha llegado a publicar frases como “El verso de la inimputabilidad de los menores de 16 años” y “Dicen luchar contra el narcotráfico con políticas de Estado cuando en la Avenida Luro y Los Andes de Mar del Plata las prostitutas venden falopa a la vista de todos”.

De hecho, según publica el diario La Capital, el mismo Razona borró algunos tuits de su cuenta, como el que había escrito el 19 de abril que señalaba: "Exclusión. Los delincuentes deben ser excluídos de lo social. La unica persuación (sic): un Estado eficiente en el que "el que las hace las paga".

Como abogado, Razona denunció y realizó amparos por el estado de la Ruta 88, haciendo responsable al gobernador Daniel Scioli y al área de Vialidad Provincial, y por la situación del Servicio de Ambulancias en la ciudad, acusando al titular de Zona Sanitaria VIII y al intendente Gustavo Pulti.

Vía redes sociales, su designación fue saludada por el dirigente ultranacionalista Carlos Pampillón e incluso circularon fotos de ambos juntos en la Fundación Investigación Ciudadana.

En octubre pasado, Pampillón -conocido por sus posiciones racistas- fue acusado de iniciar los incidentes en la marcha de mujeres frente a la catedral de Mar del Plata.

Un “lilito” en La Feliz

Otra de las sorpresas del gabinete local de Arroyo fue la inclusión de un funcionario ligado a Elisa “Lilita” Carrió. Se trata del ex candidato a vicepresidente de Carrió, Héctor "Toti" Flores, quien será secretario de Empleo y Micro Emprendimientos, una dependencia que deberá crearse en manos de la nueva gestión.

Días atrás, Flores diálogo con Radio Brisas de Mar del Plata y reveló sus reuniones con el intendente electo para trabajar en la reducción de la pobreza. “Me dijo que me iba a necesitar para hacer la tarea que hacíamos en La Matanza que era sacar a las personas de la pobreza”, sostuvo y destacó que “con Arroyo nos abrazamos y dijimos que tenemos que terminar con la pobreza”.

En tanto, el ex diputado nacional recordó que “ya había hablado con Arroyo y cuando ganó me volvió a convocar. Estoy muy contento de poder trabajar para reducir la pobreza en Mar del Plata porque es un lugar donde no debería haber pobreza”.

Asimismo, el futuro secretario de Empleo y Micro Emprendimientos de Mar del Plata se mostró preocupado por la situación social de La Feliz y manifestó que “es una de las ciudades con más alta desocupación y que se ha desarrollado una periferia de asentamientos”.

Read More

Expectativa por la plaza despedida de CFK

Rodeada de un centenar de lirios blancos hechos en cartón, Inti, una profesora de arte de 30 años que vive en Caseros, definió que "vinimos a hacer un reconocimiento a Cristina, esto no es una despedida" y aclaró: "Nuestro grupo no tiene nombre ni identidad política específica, no quisimos ponerle nada, nos une esta acción".

Mientras, una decena de personas cuelgan las flores realizadas durante las últimas semanas por toda la Plaza de Mayo, -basta seguir el camino que va dejando ese curioso decorado para llegar a ellos- Inti contó que "convocó a todos aquellos que quisieran hacerle un reconocimiento artístico a la Presidenta, dentro de un grupo de Facebook abierto" y luego se dividieron por zonas.

"Se realizaron alrededor de 500 lirios blancos, que es la flor preferida de Cristina, y le recordamos, simbólicamente, que somos lo que vaticinó Néstor (Kirchner) con su frase que florezcan mil flores", dijo emocionada.

Quienes llegan a la Plaza de Mayo se ubican en los lugares mas disputados: el pasto verde y la sombra, mientras que la agrupación MILES, KOLINA y algunos gremios ya tienen ubicadas las banderas desde la madrugada.

La valla, que separa desde hace años la plaza a la mitad, se empieza a cubrir con carteles hechos a mano que rezan mensajes a la mandataria que esta tarde cerrará su ciclo presidencial descubriendo un busto de Néstor Kirchner en la Casa Rosada.

Las columnas de las organizaciones se convocaron para la tarde y cada una hará su colorida entrada a la plaza con banderas, bombos y bengalas, pero ahora los que se van arrimando con mate y remeras son grupos sueltos, muchos del interior de la provincia de Buenos Aires y el país.

"Yo no entendía nada de política, ni sabía lo que era el peronismo", confiesa Flavia de Rosario que es parte de una pequeña empresa familiar de pan, "pero en el 2000 mi familia se fundió y cuando llegó Néstor empezamos a crecer, hoy tenemos 16 empleados y nos dimos cuenta que no fue sólo por nuestro esfuerzo", reflexionó.

Caminar la plaza implica ahora ser testigo de encuentros entre gente que proviene de diferentes provincias y se conocen por las redes, se sacan fotos y se toman testimonios mutuamente con sus propios celulares.

Read More

Con el plan de conducir al peronismo, Scioli va por la firma del PJ bonaerense

El ex candidato presidencial y gobernador bonaerense, Daniel Scioli, de alguna forma salió fortalecido internamente tras la derrota contra Mauricio Macri. Incluso desde algunos sectores cristinistas se lo respeta más ahora que antes de la campaña y del balotaje.

Con la inercia de ese respaldo, Scioli afirmó que a partir del 10 de diciembre estará dispuesto "para defender a casi la mitad de los argentinos" que lo votaron en el balotaje y que, si bien no tendrá ningún cargo, algunos sectores lo "van a promover como presidente honorario" del Partido Justicialista en la provincia de Buenos Aires.

La intención de Scioli es plantarse como un líder capaz de contener a los sectores cristinistas y a los más pragmáticos del justicialismo, a diferencia de otros más cruzados, como el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey.

En diálogo con el diario Perfil, Scioli afirmó: "Creo que me van a promover como presidente honorario (del PJ bonaerense). Pero más allá del título, mi compromiso, como último militante o como último vocal suplente es el mismo".

A futuro, el plan sciolista en pulsear por la conducción del PJ nacional, puesto anhelado por el salteño Urtubey, quien ya mostró su perfil más crítico hacia el kirchnerismo.

Scioli, en cambio, se muestra conciliador con todos los sectores peronistas. El gobernador aseguró que el desafío a futuro del Partido Justicialista “es unir a todos, las diferencias se deben disputar internamente y las resolveremos de manera democrática”, al tiempo que analizó que “el hecho que hoy un dirigente no esté (en el PJ), no significa que no vaya a estar”.

Fue un guiño a dirigentes como José Manuel de la Sota, Mario das Neves o hasta Sergio Massa, hoy alejados del sello del PJ.

Hoy en manos del camporista Eduardo “Wado” de Pedro (en rigor, apoderado del Partido Justicialista provincia) , el cargo de presidente honorario del PJ bonaerense(importante por el poder de firma e influencia que tendrá en el armado de listas de cara al 2017) se le otorgaría al gobernador en los próximos meses.

En equilibrio que intenta Scioli se da en el marco de un reciente quiebre en la Legislatura bonaerense: si bien la tensión venía desde antes, el viernes pasado se blanqueó la ruptura del bloque de senadores del FpV entre dirigentes del peronismo ortodoxo y los más vinculados a la conducción de Cristina Kirchner.

Read More

Zabaleta asume con la Presidencia del Concejo en sus manos

Cuando el electo Intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, asuma su mandato al frente de la gestión del distrito, el próximo viernes a las 17 horas, contará con algunas perspectivas más que favorables para llevar adelante la administración de las políticas que pergeña para los vecinos de Hurlingham.

Es que a la mayoría de consejeros escolares y a los números a favor en el Concejo Deliberante se suma que será Martin Rodriguez Alberti, referente legislativo del Frente para la Victoria, quien presidirá el órgano parlamentario local.

El Bloque del Frente para la Victoria tendrá 9 miembros, contra 7 del acuñismo, 3 del macrismo y un socialista. El kirchnerista Martín Rodríguez será el presidente del HCD.

Hoy mismo, a partir de las 10 de la mañana será la sesión preparatoria.

Los nuevos concejales que se sumarán son 4 por el Frente para la Victoria, (Martín Rodríguez, Miguel Quintero, Cecilia Saenz y Carmen Cittadino); 3 por Cambiemos (Alfredo Carrasco, Marianela del Carmen López y Pablo Sívori) y 3 por el Frente Renovador (Fabrizio Acuña, Mario Petito y Lorena Carretto).

Estos 10 concejales se suman a otros 10 que cumplen mandato hasta el 2017: 5 del Frente para la Victoria (Adrián Eslaiman, Cecilia Suárez, Víctor Oviedo, Natacha Ghergo -reemplaza a Zabaleta- y Vicente Constantino -sumado recientemente al FpV-); 4 del Frente Renovador (Juan Carlos Braciaventi, Elena Cerbino, Nito Bertinat y Lilia Álvarez) y 1 socialista (Lautaro Aragón).

Con estos números cambiarán las autoridades del cuerpo, hoy presidido por Braciaventi y siguiendo la lógica del Congreso Nacional, el nuevo presidente del Concejo Deliberante será del Frente para la Victoria, y el elegido fue el que encabezó la lista de concejales, Martín Rodríguez Alberti.

Una característica novedosa en esta nueva etapa es que el Frente para la Victoria no hizo abuso de su mayoría y el 50 % de las presidencias de las comisiones estarán en manos de la oposición.

El Consejo Escolar, por su parte, contará con mayoría del Frente para la Victoria, ya que de las 3 bancas que se pusieron en juego el 25 de octube, las 3 fueron para el Frente para la Victoria y serán ocupadas por Jorge Fabián Verón, Marcelo Raúl Zurita y Nadia Soledad Bodo. Ellos se sumarán al también kirchnerista Ariel Segade que había asumido el 2013. El Consejo Escolar se completa con dos representantes del acuñismo: Gastón Mansilla (que hasta ahora presidía el cuerpo) y Mónica Roldan.

Read More

Randazzo y otro guiño amarillo: antes de irse anunció un Metrobus en La Matanza

La obra en cuestión se trata de 11 kilómetros de carril exclusivo que conectará gran parte de las localidades del municipio de La Matanza, el más poblado de la Provincia, con puntos nodales del centro Porteño, precisamente a Constitución, Obelisco y Plaza Once. La obra insumirá unos 1200 millones de pesos y "durante noviembre se abonó el anticipo de más de 120 millones de pesos, correspondiente al 10% del monto previsto para la obra y de esta manera comenzamos a ejecutar el crédito del Banco Mundial por más de 1200 millones de pesos”, señaló el funcionario.

Randazzo indicó que ya le adelantó al ministro de Transporte del próximo Gobierno, Guillermo Dietrich, que la construcción "tiene garantizado su financiamiento y cuenta con todo nuestro apoyo para finalizarla".

En este sentido, el anuncio de la construcción del Metrobus es un nuevo gesto mediante el que el exprecandidato presidencial se despega la disputa que el kirchnerismo mantiene con Cambiemos en el contexto del traspaso del mando Nacional.

Sobre la obra en cuestión, el funcionario saliente precisó que "se construirán 11 kilómetros de carril exclusivo para colectivos articulados, 16 estaciones cerradas con la última tecnología de accesibilidad y seguridad; un centro de transbordo con el ferrocarril Belgrano Sur y dos centros de transferencia con líneas barriales en Ramos Mejía y en el kilómetro 32 de la Ruta 3”, detalló el ministro a través de un comunicado.

"Con este nuevo servicio ahorraremos muchísimo tiempo a los pasajeros tanto en su viaje como en la espera", señaló y detalló que “las nuevas estaciones serán totalmente cerradas, con molinetes, por lo que se abona la tarifa al ingresar a la estación y luego se aborda directamente el colectivo".

Finalmente, Randazzo apuntó que “sin dudas, la próxima gestión tiene por delante el enorme desafío de trabajar intensamente en la finalización de esta obra ya que mejorará no sólo la conectividad de La Matanza, sino que aliviará mucho toda la movilidad en el oeste del conurbano bonaerense y de la Capital Federal”.

Read More

Arrieta juró como intendente pero no descarta pedir licencia

El intendente Gustavo Arrieta, reelecto en las elecciones generales del 25 de octubre, asumió su tercer mandato como jefe comunal de Cañuelas y no descartó pedir licencia para asumir como diputado nacional, tal cual lo hizo en 2011, cuando se convirtió en ministro de Asuntos Agrarios bonaerense.

Antes de la asunción se especulaba con la posibilidad de que ese mismo día pediría licencia para luego asumir como diputado Nacional, aunque finalmente no fue parte de la jura de los legisladores nacionales.

Durante un discurso de casi una hora, el jefe comunal se refirió al tema: "Aquellos que intentan dividir, crear zozobra y operan cobardemente diciendo que Arrieta se va de Cañuelas, les quiero decir que yo soy ante todo un militante político; puedo ser concejal, consejero escolar, ministro, diputado, senador o militante, pero siempre voy a tener mi corazón, mi cabeza, mi centralidad, mi mujer y mis hijos en Cañuelas".

"Yo soy de acá, no me puedo ir, porque siempre voy a estar volviendo", dijo el jefe comunal del Frente para la Victoria.

De esta manera dejó abierta la posibilidad de jurar como legislador, cargo para el que fue electo en 2013. En su entorno afirman que lo hará una vez que se inicien las sesiones ordinarias del Congreso, en los primeros meses de 2016.

Al prestar juramento frente al presidente Legislativo Maximiliano Mazzanti, lo hizo "por Dios, por la Patria, por la comunidad de Cañuelas, por Néstor Kirchner y por las políticas de Verdad, Memoria y Justicia".

Asimismo, según publicó InfoCañuelas, Arrieta realizó algunos guiños hacia el Frente Renovador, espacio con el que arribó a un acuerdo la semana pasada para desarrollar "políticas superadoras". En este marco, sugirió que implementará a nivel municipal algunas modalidades de seguridad sugeridas por los referentes del massismo.

Sí el jefe comunal asume como legislador, la intendencia podría quedar en una primera instancia en manos de su esposa y primera concejal electa, Marisa Fassi, quien ya ocupó el cargo de manera interina durante dos años (2011-2013) cuando Arrieta arribó al ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense.

Read More

Lunghi pidió “renovación” en la UCR

"Me parece que viene una nueva generación en todos los partidos y eso es bueno", dijo Miguel Lunghi, quien resultó reelecto en las pasadas elecciones y bregó por una "renovación partidaria" del radicalismo.

Consultado sobre la inserción de radicales en el gobierno de la alianza Cambiemos sostuvo que "siempre se dijo que no era una coalición política" sino que "era un espacio político pero el que ganaba la interna, decidía".

"Así fue y a nosotros nos va a costar pararnos y avanzar hacia futuro", analizó el intendente bonaerense, quien sostuvo: "dependerá de la capacidad de nuestros dirigentes, que hasta ahora mucho no han demostrado".

En diálogo con Radio Provincia de Buenos Aires, el mandatario analizó el presente económico del país y subrayó que "hay una corrida económica en este momento".

Read More

Tras no llegar a la intendencia, Russo retomó la presidencia del club Lanús

Russo logró conformar una lista de unidad de las agrupaciones del Club por lo que, a diferencia de lo sucedido en octubre, no debió enfrentar a nadie en las urnas para coronarse. De este modo, el excandidato de UNA que salió tercero en la carrera por la intendencia, recuperó el lugar mediante el cual se proyectó hacia la política local.

"Vuelvo a mi casa. Siempre es un orgullo participar de una Comisión Directiva que trabaje en unificación y consenso", destacó el sucesor de Alejandro Marón en el acto de asunción llevado a cabo el sábado pasado.

Russo encabeza la lista de 27 miembros que reúne a todas las agrupaciones de la institución. La vicepresidencia estará a cargo de Luis María Chebel y Juan Manuel Rellán. En los principales cargos, Soledad Bernachea seguirá en la función de secretaría, ahora acompañado por Hernán Arboleya. En tanto, Ezequiel Naruk se ocupará de la tesorería, secundado por Daniel Vidal.

"Quiero agradecerles a todos los que participaron en esta unidad y también a aquellos valiosos dirigentes que accedieron a bajarse de un lugar para priorizar al colectivo. Esto hace que el club crezca y siga un camino del que no debemos apartarnos. Más allá de lo que pueda pensar cada uno, lo más importante es el escudo", manifestó el mandatario electo del Granate en la sala de sesiones, ubicada en el segundo piso del edificio central del estadio.

Respecto del fútbol, Russo confirmó que Almirón, el ex Independiente, será el nuevo DT del equipo de Primera División en reemplazo de los mellizos Schelotto. Y también anunció la vuelta de Agustín Pelletieri, actualmente inscripto en Tigre.

En el plano político, Russo tiene mandato como concejal hasta 2017. La banca la conquistó en 2013 cuando encabezó la lista del Frente Renovador que ganó las elecciones de medio término. Sin embargo, este año vivió un retroceso en las urnas que le impidió llegar a la intendencia, donde se coronó el candidato de Cambiemos, Néstor Grindetti.

Read More