El gobierno de María Eugenia Vidal ofreció un aumento salarial del orden del 34,6% en tres tramos a los gremios docentes, que pondrán a consideración de las bases la propuesta y darán una respuesta formal mañana. La propuesta contempla un sueldo inicial de 7.904 en febrero, que llegaría a 8.846 en marzo y a 9.801 en julio.
El ejecutivo provincial financiará hasta un 25% de aumento, mientras que el resto correrá por cuenta del Fondo de Incentivo Docente.
Sin embargo desde una fracción del Suteba ya anunciaron que no aceptarán y que no iniciarán las clases.
El secretario general de Suteba Ensenada, Daniel Rapanelli, dijo que serán cerca de 10 los distritos bonaerese que no iniciarán las clases el día 29 por considerar que el acuerdo deja "al salario básico en condiciones de miseria".
"Rechazamos la oferta porque no sirve, sí es tan bueno lo que va a aceptar Baradel, ¿porqué no hace asambleas?" se preguntó Rapanelli y concluyó afirmando que el acuerdo es "un salvataje de las conducciones gremiales a los gobiernos de (Mauricio) Macri y (María Eugenia) Vidal".