Papelón: Vidal anunció obras en la estación de City Bell ya inauguradas por CFK

Hoy por la mañana se anunció que la gobernadora María Eugenia Vidal, estuvo en la ciudad de La Plata, para inaugurar un paso a nivel de la estación City Bell del ramal Roca.

En su discurso, la gobernadora destacó que "estamos demostrando que se puede, con un trabajo en equipo entre Nación, Provincia y Municipio ", dijo una Vidal emocionada.

Sin ahorrar agradecimientos a su equipo de gestión, la mandataria enfatizó que "todo el equipo trabajó para dar respuestas concretas" y  aseguró que un paso a bajo nivel "significa menos tiempo para todos los que transitan, por el que pasan 60 mil autos por día pero también brinda más seguridad".

La gobernadora, estuvo acompañada por el ministro de transporte Guillermo Dietrich que expresó que asumió el compromiso de "continuar las obras que venían en proceso y profundizar el plan de pasos a bajo nivel".

El ministro, agregó que  "la prioridad este año es avanzar los pasos a bajo nivel que están en obras y muchos de ellos lamentablemente estaban detenidos por falta de recursos y uno por uno lo estamos activando".

"En el tren General Roca ya inauguramos un tramo a Quilmes y en abril vamos a inaugurar la Estación Berazategui", continuó.

Sin embargo, las palabras del ministro no resisten archivos.

El día 5 de diciembre del 2015, la ex presidenta de la nación Cristina Fernández de Kirchner, inauguró vía teleconferencia la obra del paso bajo nivel de City Bell, que anunciaron hoy la gobernadora y el funcionario Pro. 

“La Presidenta inauguró también el paso bajo nivel en la estación City Bell que se da en el marco de un total de siete que se ejecutaron en este ramal ferroviario y que permitirá mejorar la seguridad operativa de los trenes y garantizará la seguridad del tránsito vehicular en la zona de calle 471 y Camino Centenario”, destacó durante esa jornada la agencia de noticias Télam.

Por otra parte, fuentes oficiales aseguraron que la obra de electrificación del tren Roca, cuenta con financiamiento del BID por lo que no habría motivos para el freno de las obras desde que asumió el gobierno macrista.

Durante el acto de inauguración que encabezó la ex presidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, la mandataria le solicitó al actual intendente que no detuviese las obras.

“Esa estación me trae muchos recuerdos porque siempre viajaba en el viejo Roca y ahora lo vamos a hacer en el nuevo Roca, le pido a Julio Garro que continúe con todas las inversiones para que la ciudad y los argentinos tengan más y mejor nivel de vida”, sostuvo Cristina Fernández durante el acto a fines del año pasado.

En el detalle de la información brindada por Télam en ese momento, se aseguraba que la estación de City Bell se construyó con un nuevo concepto moderno y funcional para que las instalaciones brinden a los pasajeros mayores condiciones de accesibilidad y confort.

Entre las principales características se encuentran la puesta en valor del edificio estación y la instalación de refugios con información para el pasajero y nuevas boletarías.

Además, se instaló un nuevo sistema de iluminación, modernos servicios sanitarios, se concretó la ampliación y elevación de los andenes aptos para los nuevos trenes cero kilómetro, se mejoró la accesibilidad de la estación para personas con movilidad y visión reducida.

La estación cuenta con puente, túnel peatonal y ascensor que permite el cruce seguro de las vías.

La ex Presidenta, inauguró también el paso bajo nivel en la estación City Bell que se da en el marco de un total de siete que se ejecutaron en este ramal ferroviario y que permitirá mejorar la seguridad operativa de los trenes y garantizará la seguridad del tránsito vehicular en la zona de calle 471 y Camino Centenario.

También inauguró la primera etapa de las obras del viaducto Ringuelet–Tolosa que comprende la construcción del primero de los dos puentes paralelos de 1.000 metros de extensión entre las estaciones Ringuelet y Tolosa.

La obra, que tiene una inversión de casi 310 millones de pesos implica también una mejora hidráulica en la zona de arroyo “El gato” sobre el que pasa el nuevo viaducto.

Por lo que la obra inaugurada hoy por la gobernadora Vida, ya había sido inaugurada por el gobierno kirchnerista.

En el video puede verse el acto realizado en diciembre pasado, uno de los últimos encabezado por la ex mandataria.

Read More

Alberto Pérez evalúo la gestión macrista y analizó el rol del peronismo

El ex jefe de campaña del FpV,  Alberto Pérez, evaluó hoy el desempeño del gobierno nacional durante los primeros meses de gestión macrista.

Con respecto  a la negociación del gobierno con los fondos buitre, el referente del sciolismo aseguró que "Argentina debe salir del default en el que se encuentra, aunque nosotros no hubiésemos negociado de esa manera", aseveró.

"Macri va  pagar más  de lo que dijo Griesa", dijo el ex jefe de gabinete bonarense y agregó que "el peronismo tiene que ser un guardián de los intereses de los argentinos".

Con respecto a la inflación, el referente peronista de la provincia de Buenos Aires, aseguró que "Macri va a contramano de la economía".

"No es lo mismo ajustar tarifas al 600% que haberlo hecho gradualmente y a la vez, desmantelar el aparato productivo, despidiendo a tantos trabajadores", acusó el sciolista Alberto Perez.

En relación al rol que debería asumir el peronismo en esta etapa aseguró que "como oposición y peronistas tenemos que ocupar un lugar de oposición pero acompañando al Gobierno Nacional cuando lo necesite", destacó.

Para concluir, el referente del peronismo provincial, afirmó que " también tenemos que tenemos que defender el trabajo nacional y cierta autonomía económica ". 

Read More

Vidal le puso un freno a la timba y dio marcha atrás con la “quiniela instantánea”

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, dio marcha atrás con el sistema conocido como "quiniela instantánea".

El nuevo sistema que fue instaurado la semana pasada, convertía a las agencias de quiniela habilitadas en la provincia, en una especie de "minibingos".

En la provincia hay 3070 agencias que podrían haber tomado estas características.

La polémica decisión de dar vía libre a este nuevo sistema de apuestas, fue tomada por el Titular de Loterías y Casinos, Melitón Eugenio López, ante  la falta de conocimiento  de Vidal sobre la materia.

Dato curioso:  López y Vidal son amigos y fueron compañeros de estudio.

Read More

Sergio Massa: “Vamos a apoyar la derogación de la Ley de Pago Soberano”

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, confirmó hoy que va a apoyar la derogación de la Ley de Pago Soberano y la Ley Cerrojo.

"Argentina tiene que volver los mercados, volver a los mercados es que las empresas tengan financiamiento para llevar adelante sus inversiones", aseguró el diputado nacional.

"Los estados provinciales necesitan financiamiento y la Argentina como país necesita volver a tener financiamiento de largo plazo", enfatizó Massa, en claro acuerdo con el gobierno nacional.

Sergio Massa, argumentó la postura de su espacio político y sostuvo que "planteamos un límite que es un límite inteligente, cada vez que vayamos a tomar deuda hagámoslo para financiar infraestructura para el desarrollo de la Argentina, en lugar de dejar abierta la posibilidad de que se pueda usar el endeudamiento para financiar el gasto corriente".

El líder del Frente Renovador días atrás había anticipado la necesidad de encontrar un acuerdo con los holdouts.

Read More

Abal Medina le aconsejó a Recalde dar quórum y estalló la polémica

El debate sobre el acuerdo con los holdouts disparó la polémica entre el senador nacional Juan Manuel Abal Medina y el presidente de la cámara de diputados del FpV, Héctor Recalde.

"Hay que votar sí o sí. Hay que ver el proyecto y quórum en el Senado vamos a dar. Si no damos quórum nosotros como mayoría, el Senado no sesiona más", aseguró el senador y en el mismo sentido, le aconsejó a Héctor Recalde, que "dé quórum. Que vaya y debata y que defina. A mí lo que me preocupa individualmente es que el 93 por ciento que cerró quiera reabrir el tema", aseveró, refiriéndose a los bonistas que aceptaron las reestructuraciones de deuda.

La respuesta del jefe del bloque de Diputados del Frente para la Victoria, Héctor Recalde, no tardó en llegar.

"En el peronismo, no hay prisionero de nada, cada uno es libre de expresar su opinión. Le agradezco el consejo, pero no lo voy a seguir", afirmó el diputado Recalde en diálogo con radio Vorterix, al ser consultado sobre los dichos del ex jefe de Gabinete de Cristina Kirchner .

El diputado kirchnerista, remarcó que la postura de no facilitar el número para iniciar la sesión donde se discutirá la propuesta enviada por el Ejecutivo "no es una decisión personal, es una decisión del bloque".

Ayer, Abal Medina instó a Recalde a que baje al recinto y "discuta" sobre la iniciativa. Según el senador, no habilitar la discusión sería "bastante infantil".

Recalde, por su parte, recordó que "es una de las técnicas legislativas cuando uno está en contra. Durante el 2010 y el 2011, que encabezaba la cámara de Diputados el llamado Grupo A, trataban de no dar quórum. Es una técnica como votar, porque cuando uno está en contra de algo, se trata de que eso no se entronice", insistió el legislador.

De todas maneras, aclaró que en caso de que el oficialismo consiga el quórum, el kirchnerismo bajará al recinto a discutir el proyecto.

"Una cosa es no facilitar, pero otra cosa es, una vez que lograron el quórum, no dar la discusión. Vamos a dar una discusión muy a fondo porque el hecho es en sí gravísimo. Se trata de volver a una política que revertimos en los últimos 12 años y medio", aseguró Recalde.

Luego de desatada la polémica el senador, trató de bajarle el tono a la discusión y en declaraciones públicas, reconoció que "es una frase que le puede haber molestado y tiene razón. No soy quién para hablar lo que tienen que hacer en la Cámara de Diputados, yo estaba hablando sobre lo que vamos a hacer nosotros como bloque mayoritario en el Senado", explicó Abal Medina.

En el mismo sentido, agregó que "cuando en los últimos doce años hemos escuchado a todos dentro de nuestro espacio decirle a la oposición de ese momento que era irresponsable porque no daba quórum, que no venía discutir, me cuesta ahora a mí estar en una posición contraria".

El senador nacional por el Frente Por la Victoria (FPV) Juan Manuel Abal Medina, sostuvo que "venimos de una derrota por poquito, cercana, pero en democracia las elecciones se ganan y se pierden por un voto" y admitió que "perdimos porque no hicimos las cosas bien".

"Hemos perdido y obviamente si perdimos es porque no hicimos las cosas bien. Si no, hubiéramos ganado las elecciones", afirmó el parlamentario en declaraciones a radio Mitre.

Al respecto destacó que le parece "una obviedad que algunos compañeros no terminan de entender, por eso en este proceso de debate y discusión que surge en nuestra fuerza aparecen muchas posturas, donde algunos compañeros creen que hay que pasar a una oposición dura y frontal y a mi me perece que es un error".

Por el otro extremo -agregó- "hay compañeros que con demasiada rapidez corren a colaborar con el gobierno y eso me parece que tampoco ayuda, porque la sociedad nos votó como oposición. Nosotros tenemos que colaborar con el país, somos oposición frente al Gobierno"", concluyó el senador.

Read More

Macri baja fotos de Maradona, Messi y otros ídolos populares de la Rosada

El Presidente Mauricio Macri bajará la foto de ídolos populares que cuelgan en La Rosada. La decisión la delegó en su secretario general, Fernando de Andreis, que a su vez es asesorado por la presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos, Teresa de Anchorena.

“La idea es tener obras de calidad que tengan que ver con la historia argentina”, explicó a Clarín uno de los encargado de las modificaciones.

Al momento de su inauguración en marzo del 2012, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner había sostenido que “Aquí están representados los amores de los argentinos, los que hicieron reír y llorar. Éste es el homenaje de todos”.

Entre las decenas de figuras destacadas en la Galería que será eliminada de la Rosada, pese a ser uno de los principales atractivos de las personas que se acercaban a hacer las visitas, se encuentran deportistas como Diego Armando Maradona, Lionel Messi, el golfista Roberto De Vicenzo, el automovilista Juan Manuel Fangio y los boxeadores Oscar “Ringo” Bonavena y Nicolino Loche; personalidades del tango como Carlos Gardel, Roberto Goyeneche, Aníbal Troilo y Osvaldo Pugliese; del folklore, como Atahualpa Yupanqui y Ariel Ramírez; del rock, como Pappo, el Indio Solari, Spineta y Luca Prodan; de la música popular, como Sandro y Lolita Torres, y hasta de la música clásica, Daniel Barenboim y Martha Argerich. Asimismo, también se encuentran homenajeados actores y comediantes, como Niní Marshall, Tato Bores, Juan Carlos Altavista y Les Luthiers; el bailarín Julio Bocca, y hasta personajes de ficción, como Mafalda, Patoruzú, El Eternauta y Clemente.

Read More

El intendente de San Antonio de Areco a la espera de una reunión con Vidal

Los intendentes de la provincia de Buenos Aires, aguardan ansiosos la posibilidad de reunirse con la flamante gobernadora provincial, María Eugenia Vidal.

"Paco" Durañona, el intendente de San Antonio de Areco, afirmó que "una reunió con Vidal es una buen oportunidad para hablar de intendente a gobernadora".

El alcalde municipal, aseguró que "hubo un parate en las obras hídricas, pero hice un reclamo a la administración provincial y al gobierno nacional y se reanudaron", sostuvo "Paco".

Con respecto al gobierno del ex mandatario provincia, Daniel Scioli, Durañona aseveró que "hubiese sido mejor si ganaba (Daniel Scioli), pero es necesario ser autocrítico" y añadió que "algunos intendentes que eran fervientemente kirchneristas ahora se quejan de que la plata de la coparticipación no llegaba a la provincia".

"El gobierno nacional (kirchnerista) hizo gran cantidad de obras históricas en territorio bonaerense", enfatizó el intendente de San Antonio de Areco.

Read More

Vidal promete terminar las obras ferroviarias

"Estamos demostrando que se puede, con un trabajo en equipo entre Nación, Provincia y Municipio ", expresó Vidal durante el acto en el que estuvo acompañada por el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, y el secretario General de la Gobernación bonaerense, Eduardo Fabián Perechodnik, al dejar inaugurado el paso a bajo nivel del Ferrocarril General Roca que conecta los barrios Savoia e Hípico con el camino Centenario, en la localidad de City Bell.

La mandataria provincial agradeció a "todo el equipo que trabajó para dar respuestas concretas" y dijo que un paso bajo nivel "significa menos tiempo para todos los que transitan, por el que pasan 60.000 autos por día pero también brinda más seguridad".

"Son menos días que perdemos cada año por accidentes ferroviarios, es una respuesta muy concreta para los vecinos, para demostrar que se puede, que las obras que se habían empezado y se habían parado o no estaban bien planificadas, se retoman y terminan y van a empezar nuevas", enfatizó.

A su turno, Dietrich expresó que junto a la gobernadora asumió el compromiso de "continuar las obras que venían en proceso y profundizar el plan de pasos a bajo nivel".

"La prioridad este año es avanzar los pasos a bajo nivel que están en obras y muchos de ellos lamentablemente estaban detenidos por falta de recursos y uno por uno lo estamos activando", aseveró.

Reveló que días pasado estuvo en Morón, con el intendente Ramiro Tagliaferro (marido de Vidal), "viendo una obra que en 90 días quizás la estamos terminando".

"Este es el compromiso con los vecinos de las distintas ciudades para que se retome la conectividad que claramente con el tren se ve impedida. Acá hay una circulación enorme de autos y esta obra también permite que el tren vaya teniendo mayor frecuencia", agregó el ministro.

"En el tren General Roca ya inauguramos un tramo a Quilmes y en abril vamos a inaugurar la Estación Berazategui", continuó, tras lo cual destacó que se trabaja" fuertemente" para que el tramo continúe hasta La Plata.

"Lamentablemente está descalzado la construcción de una subestación eléctrica, condición necesaria para tener el tren funcionando a La Plata, pero el equipo está trabajando fuertemente para resolver eso", concluyó.

Read More

El Bloque Justicialista dará quorum para pagarle a los Buitres

Ocar Romero argumentó que "la manito" del Bloque Justicialista a Cambiemos es porque el acuerdo con los bonistas extranjeros "va a permitir cerrar una etapa" y que "esto nos permitirá llegar al crédito para el desarrollo económico e industrial, que también beneficiará al desarrollo de las economías regionales".

"Nosotros hemos explicado desde un primer momento que no tenemos intención de obstruir ni de poner palos en las rueda. Nosotros vamos a dar quórum en todas las sesiones de Diputados. A nosotros nos han votado para trabajar, para dar el debate y eso es lo que vamos a hacer", afirmó Romero, al adelantar la postura que tendrá ese bloque de diputados frente a la derogación de las leyes cerrojo y de pago soberano, que son prioridades para el gobierno nacional.

En ese sentido -en declaraciones formuladas esta mañana a Radio 10- Romero, quien además pertenece a la conducción del gremio de los mecánicos SMATA, insistió que en la discusión con los fondos buitre "es una etapa que hay que terminar de una vez".

"Estamos de acuerdo con que esta etapa hay que cerrarla, pero hay algunos puntos del proyecto que hay que aclarar y que están en discusión, cuestiones que nos preocupan como cerrar el tema de futuros juicios, eso no está claro. La exposición de Diego Bossio en ese sentido ha sido muy sólida en la comisión", recalcó.

Dijo además que las leyes en cuestión "son de suma importancia, y hay que asumirlas "con la responsabilidad que nos cabe".

Finalmente, Romero defendió dar quorum en las futuras sesiones de diputados, al subrayar: "Nosotros asumimos nuestra responsabilidad de esta hora. Y esta es una ley de suma trascendencia para el país; nosotros todos los aportes que vamos a hacer los hacemos para contribuir, no tenemos ninguna intención de obstruir ni meter palos en la rueda".

Read More

El Protocolo antimanifestación es un arma del ajuste, debe ser anulado

El Protocolo contra las manifestaciones y los piquetes que promueve la ministra Bullrich se inscribe totalmente en este ataque. Desde la dictadura de Onganía en adelante se trató de implementar la reglamentación a las protestas populares. De la Rúa directamente instauró el Estado de Sitio y trató de acallar la protesta con una represión que causó 33 muertos. Su gobierno cayó ante una rebelión popular que comenzó el día de la instauración del Estado de Sitio.

El gobierno K armó todo un andamiaje de control y represión de la protesta popular y pretendió reglamentarla por ley, aunque fracasó. La presidenta CFK anunció en su mensaje de apertura de las sesiones del Congreso Nacional en el 2014 su propósito de reglamentar piquetes y movilizaciones. Ya entonces, diputados del PRO y la UCR, hoy funcionarios del gobierno Macri, aplaudieron en forma entusiasta esta parte del discurso, que luego se materializó en el proyecto de ley Pedrini-Conti. Antes había sacado la ley antiterrorista que también está dirigida a penalizar la protesta popular. En los cinco mil casos de procesamiento de dirigentes y luchadores sindicales, ambientalistas, estudiantiles y sociales existente se apela a figuras penales (asociación ilícita, incitación a la violencia, artículo 194 del Código Penal contra los cortes de ruta, etc.) para tratar de ahogar la protesta obrera y popular.

Recientemente, y como consecuencia del paro y movilización nacional convocado por ATE el 24 de febrero contra los despidos en las administraciones públicas, fueron encausados los dirigentes Raquel Blas y Roberto Macho (ATE) y Federico Lorite (SITEA) de la provincia de Mendoza por organizar una gran manifestación sindical de protesta contra los despidos masivos. Fue el debut de la aplicación el Protocolo contra las luchas sociales.

El Protocolo pretende que las manifestaciones o cortes sean avisados y pactados con las autoridades, de lo contrario estarían prohibidos y serían pasibles de ser reprimidos en forma sumaria por las fuerzas policiales, y sus dirigentes y participantes terminar en prisión. La reglamentación de la protesta popular por el gobierno es muy precisa. Habilita la filmación de manifestantes por parte de las fuerzas de seguirdad en lo que es la institucionalización del Proyecto X de espionaje y criminalización de la protesta popular. Incluso se ha cuidado también de regimentar a los medios de prensa: hay un capítulo especial dedicado a los periodistas que ya no tendrán la posibilidad de moverse libremente en el terreno de los acontecimientos, sino que deberán responder a las instrucciones policiales. Se trata de una restricción a la libertad de prensa y de un pasaporte de impunidad al atropello y la represión policial.  Con este Protocolo nunca se habría sabido que el comisario Fanchiotti ejecutó estando detenidos a Kosteki y Santillan en 2002, o constatar la ‘zona liberada’ en la que se desarrolló el crimen de Mariano Ferreyra. Los periodistas habrían sido reprimidos si intentaran captar las imágenes que recorrieron el país y el mundo, y permitieron saber la verdad sobre la provocación policial contra los manifestantes.

Denunciamos que este Protocolo no sólo es impulsado por el gobierno nacional de Macri-Bullrich, sino que ha sido avalado por gobiernos provinciales del PJ y el FPV. Alicia Kirchner pidió la Gendarmería para desalojar a los huelguistas que protestan contra el vaciamiento y el robo de sus salarios por Lazaro Baez.

El objetivo del Protocolo es imponer con represión las medidas de ajuste antinacional y antipopular, dictadas por el pacto con los fondos buitres que el gobierno y el conjunto de las fuerzas de Estado y los grupos económicos y financieros proponen como salida a una nueva bancarrota nacional. Desde Nueva York se está dictando la política nacional y se subordina al propio Congreso. El protocolo antimanifestación es un arma del ajuste.

Por eso, el 24 de marzo vamos a marchar miles para reclamar su anulación.

*Néstor Pitrola, militante del Partido Obrero, diputado nacional por la provincia de Buenos Aires por el Frente de Izquierda.

Read More