2023-03-24 22:58
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
País

Convocan a movilización al Congreso en contra del acuerdo con los buitre

14 marzo, 2016

Organizaciones kirchneristas y de izquierda se movilizarán mañana martes a las 18hs frente al edificio del Congreso para manifestar su rechazo a la derogación de la ley Cerrojo, que diputados de la alianza Cambiemos y de fuerzas aliadas intentarán aprobar en la sesión de esa jornada con la idea de encauzar el acuerdo con los fondos buitres.

La Cámpora, el Movimiento Evita, Nuevo Encuentro y otras

agrupaciones del kirchnerismo confluirán el martes a las 18.00 en

una jornada de protesta contra "el acuerdo con los fondos buitre",

cuyas consecuencias, según sostienen, "las va a pagar el pueblo".

Las agrupaciones de izquierda también se sumarán a lo que

denominan un "plan de lucha contra el endeudamiento y el ajuste",

aunque convocaron de manera separada al kirchnerismo.

Una fuente de La Cámpora destacó que la convocatoria

apunta a que "los diputados que van a entregar el futuro del país

tengan claro que gran parte de la sociedad piensa que la solución

es otra".

"El arreglo con los fondos buitre no lo va a pagar (Mauricio)

Macri, lo va a pagar el pueblo. El acuerdo, que se suma a la

devaluación y al tarifazo que ya hicieron, va a generar hambre.

Hoy queda claro cuando (Alfonso) Prat Gay dice que si no hay

acuerdo se va a producir un terrible ajuste", reprochó el

representante de la agrupación kirchnerista.

Uno de los integrantes de la mesa de dirección del Movimiento

Evita Gildo Onorato subrayó que el acuerdo dará luz verde a

un "nivel de endeudamiento que comprometerá el desarrollo futuro

de la economía y de las generaciones venideras", por lo que

confirmó que una nutrida columna del movimiento social liderado

por Emilio Pérsico será de la partida para acompañar el voto en

disidencia de los diputados kirchneristas.

En la misma sintonía, la organización Nuevo Encuentro de Martín

Sabbatella se volcará a la plaza del Congreso bajo la consigna "no

a los fondos buitre".

El legislador porteño y presidente de Nuevo Encuentro por la

Capital Federal, José Cruz Campagnoli, manifestó que el motivo de

la concurrencia será el de expresar que el "pueblo no está

dispuesto a regalar la soberanía".

Por el lado de la izquierda, la militancia comenzará a

aglutinarse en la plaza enfrentada al Congreso un poco más

temprano.

El diputado nacional del Partido Obrero Néstor Pitrola indicó que ese espacio hará su propio acto, separado del que plantea el kirchnerismo, e incluso del que prevén realizar otros partidos de izquierda.

Remarcó que a diferencia del llamado a una consulta popular por

parte bloque mayoritario del Frente para la Victoria, al que

consideró un "fraude" dado que "plantea pagarles un poco menos"

que el oficialismo, los diputados del Partido Obrero van a

plantear la "investigación de toda la deuda pública" y la

convocatoria a un referendo.

Según alertó, de prosperar la iniciativa del gobierno el país

va a "ir hacia un Rodrigazo", ya que "es un ciclo de endeudamiento

que va a conducir a un ajuste de características enormes".

El dirigente nacional del PTS Christian "Chipi Castillo", por

su parte, aseveró que "el pago a los buitres es una nueva vuelta

de tuerca de una deuda ilegitima e ilegal", que se agrava por "el

último fallo del tribunal norteamericano" que deja "abierta la

posibilidad de litigio de otros acreedores".

El MST (al igual que el PTS) llamó a congregarse frente al

Congreso a las 17 horas con el propósito de "levantar la voz en

contra" del acuerdo con los holdouts.

El exlegislador y dirigente nacional del MST, Aleandro Bodart, insistió en que el aval parlamentario que proyecta el gobierno va a "hipotecar al país como en el 2001" y abre la posibilidad de nuevos reclamos sobre el país", en sumas que podrían "llegar a los 400 mil millones de dólares".

Alejandro Bodart Chistian Castillo Corriente Martín Fierro Emilio Pérsico Fondos buitre Juan Cruz Campagnoli La Cámpora Ley Cerrojo Movimiento Evita MST Néstor Pitrola Nuevo Encuentro Partido Obrero
Massa y la estrategia (por ahora exitosa) de la “ventajita”14 marzo, 2016
Macri en Rosario, inauguración y repudio14 marzo, 2016

Entradas relacionadasBest

País

“No vamos a permitir que la Argentina sea bloqueada a la brasileña”

7 junio, 2018
País

Confirman que el submarino tuvo problemas en la batería por ingreso de agua minutos antes de desaparecer

28 noviembre, 2017

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Featured image: Convocan a movilización al Congreso en contra del acuerdo con los buitre

Bapro

Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1Alberto Fernández: “Cada 24 de marzo, nos abrazamos y marchamos poniendo en valor la memoria colectiva”
    Alberto Fernández: “Cada 24 de marzo, nos abrazamos y marchamos poniendo en valor la memoria colectiva”
    24 marzo, 2023
  • 2La Cámpora marcha desde la ex ESMA hasta la Plaza de Mayo
    La Cámpora marcha desde la ex ESMA hasta la Plaza de Mayo
    24 marzo, 2023

Categorias

Buenos Aires

País

Economía

Editorial

Opinión

Charlas de pasillo

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.