La justicia ordenó reabrir las paritarias bonaerenses

A partir de una medida cautelar, el juez de La Plata, Luis Federico Arias, dictaminó ayer que el gobierno de la provincia de Buenos Aires tendrá tres días hábiles para convocar a paritaria a todos los gremios comprendidos en la Ley Nº 10.430, para continuar con las negociaciones salariales de acuerdo a la ley de paritaria.
Se trata del tercer fallo en el mismo sentido. La semana pasada, la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo había ratificado una primera medida precautelar dictada por el juez Arias estableciendo la “prohibición de innovar” al Ejecutivo provincial “en su pretensión de dar por concluida la negociación paritaria con los trabajadores estatales”.
El fallo Arias había hecho lugar a un recurso presentado por ATE y los gremios de la CTA Autónoma que no aceptaron la última oferta salarial elevada por el gobierno bonaerense que consistió en una suba del 15 por ciento en dos cuotas hasta julio. La propuesta fue aceptada por UPCN y Fegeppba, aunque Soeme la rechazó y decidió romper con la Federación.
Días atrás, durante una conferencia de prensa, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, confirmó que el Poder Ejecutivo bonaerense acatará lo dictaminado por la justicia.
“Están convocados, estemos o no de acuerdo con los fallos judiciales lo que no vamos a hacer es no cumplir”, aseguró Vidal que luego aseguró que los gremios que no acordaron en paritarias representan sólo al 8 por ciento de los trabajadores.
Sin embargo, desde ATE sostienen que cuentan con 47 mil afiliados y son el gremio mayoritario, aún por sobre UPCN. La falta de una compulsa de padrón impide una real valoración sobre la representatividad de cada sindicato.