Insólito! Por aumentos, argentinos cargan nafta en Brasil y Paraguay

Debido los aumentos en nafta y gasoil, decididos por el gobierno nacional, los argentino que viven en provincia que limitan con Brasil y Paraguay deciden cruzar la frontera para cargar el tanque de nafta a precios más convenientes.

Según un informe detallado por el diario El País de España, llenar el depósito de un automóvil es unos 300 pesos (20,5 dólares) más barato en Brasil y 350 pesos (24 dólares) en Paraguay, que en Argentina, tras el último aumento aprobado por Mauricio Macri.

Por ese motivo, cada vez son más los residentes en provincias como las norteñas Misiones y Formosa, que cruzan a los países vecinos para cargar combustible.

En total, el ahorro mensual en puede superar los 1.200 pesos (80 dólares).

Según el presidente de la Cámara de Estaciones de Servicios y Afines del Noreste de Argentina (Cesane), Faruk Jalaf, el alza de precios ha comenzado a provocar una caída de la demanda. "La gente va a priorizar sus gastos en comestibles, servicios y después si le queda se ocupa en otro tipo de gastos", señala Jalaf en declaraciones a medios locales. El presidente de Cesane confirma que "la gente ya comenzó a ir a países vecinos a cargar combustible".

La tendencia es visible en el paso internacional de Iguazú que conecta la provincia argentina de Misiones, en el extremo noroeste del país, con Brasil. Decenas de residentes misioneros hacen los trámites fronterizos junto al aluvión de turistas que quieren disfrutar de las vistas que ofrecen las Cataratas de Iguazú desde los dos países. Pasar al otro lado lleva unos 15 minutos, más otros 10 hasta la gasolinera más cercana, explica el taxista Pablo de Sosa. "Cada vez hay más gente que cruza", confirma.

"Los alimentos también son mucho más baratos en Brasil. El arroz, los fideos, todo…", afirman.

Pese al descenso del barril de crudo en todo el mundo, en Argentina los combustibles acumulan un incremento del 31% desde diciembre, cuando Macri juró como presidente. El domingo el litro de nafta súper pasó de 17 pesos a casi 20 pesos (1,33 dólares) y la Premium de 20 pesos a 24 pesos (1,60 dólares). Los empresarios del sector argumentan que una de las razones del aumento es que se han disparado los costos de producción, mientras que para el Gobierno la gran causa es la devaluación del peso, que alcanzó el 50% desde diciembre. "Si el consumidor considera que este nivel de precios es alto en comparación a otros gastos de su economía, dejará de consumir", dijo este martes el ministro de Energía argentino, Juan José Aranguren, al defender el cuarto aumento de precios del combustible en lo que va de año.

Read More

Lanata advirtió que el gobierno “apretó” al diario La Nación por #PanamaPapers

El periodista Jorge Lanata,  se refirió al escándalo internacional que involucra al presidente de la nación, Mauricio Macri  y varios funcionarios de gobierno, conocido como Panamá Papers.

Lanata, detalló que para evitar el impacto de los casos de corrupción sobre el presidente "llamaron a La Nación para apretarlos para que no saliera en tapa, La Nación les dio bola y después llamaron a Clarín y Clarín no les dio bola. Esto fue lo que pasó".

Además, aseguró que  la comunicación del gobierno no es buena, ni la interna, ni la externa y reveló que "el gobierno sabía que iba a salir Panamá Papers diez días antes y a Macri se lo dijeron ese día. Eso es una locura total".

"¿Cómo el presidente no va  saber que eso va  salir?, bueno yo lo sabía, y cuando vos le preguntás hoy por qué no se le lo dijeron, te contestan, "no pensamos que iba a tener tanta entidad", contó el periodista estrella de canal de 13.

"Entonces lo que hicieron para que no tuviera tanto impacto fue llamaron a La Nación para apretarlos y les dio bola, y después llamaron a Clarín y no les dio bola y por eso se volvieron a pelear con Clarín, esto es textualmente lo que pasó", remarcó Lanata.

En la investigación periodística  que participaron periodista de todo el mundo y en la Argentina del periódico la Nación, da cuenta de la implicancia de personajes de la cultura, el deporte, la política, entre otros, en la participación de empresas offshore, que tienen como objetivo operar en paraísos fiscales.

Read More

Macri le suplica a Massa “no acompañemos al Kirchnerismo”

El presidente Mauricio Macri, se dirigió hoy en conferencia de prensa al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y le pidió que no acompañe al Frente para la Victoria en la aprobación del proyecto de ley para suspender despidos por 180 días, y que fuera aprobado por el Senado.

"Invito a Sergio Massa a la mayoría de los otros dirigentes que realmente no acompañemos al kirchnerismo en esta propuesta", señaló Macri en conferencia de prensa, en todo de suplica.

"Hay un conjunto importante de argentinos, una mayoría importante de argentinos que apuesta a crecer, que apuesta al futuro, que creemos que los argentinos estamos para más, que tenemos la capacidad de salir del estancamiento y crear empleos de calidad", añadió.

La ley antidespidos ya tiene media sanción en el senado de la nación por amplia mayoría 48 votos a favor y 16 en contra, y debe ser tratado en la cámara baja.

Además de prohibir por 180 días los despidos y suspensiones a partir de la promulgación de la ley, el texto reconoce para los despedidos la posibilidad de apelar al recurso sumarísimo de restitución en su puesto de trabajo o, en su defecto, el cobro de doble indemnización.

La doble indemnización es lo que más molesta al presidente de la nación, dado que el sector empresarial que lo ha visto nacer, se vería afectado.

Read More

Cruje Cambiemos: Alfonsín aseguró que vetar la Ley anti despidos no es el camino

El diputado nacional Ricardo Alfonsín (UCR-Cambiemos) se refirió a la ley antidesidos que ya tiene media sanción en la cámara de senadores y resaltó que "vetar la ley no es el "camino" para resolver las diferencias en torno a la problemática del desempleo, le pidió "patriotismo" a los empresarios y exportadores y juzgó necesario que la dirigencia política, los trabajadores y las empresas consensúen "esfuerzos".

"No creo que tengamos que pensar que el camino es el veto; más allá del valor simbólico, no creo que esta ley resuelva los problemas, tenemos que discutir con el resto de las fuerzas políticas; me ilusiono con que todavía podamos encontrar mecanismos que preserven el empleo”, afirmó Alfonsín.

Si bien evitó pronunciarse a favor o en contra de la ley que frena los despidos por 180 días -con sanción del Senado y a la espera de ser debatida en Diputados-, el legislador nacional evaluó que Cambiemos debería "conversar" con las demás fuerzas políticas de la cámara baja para intentar llegar a acuerdos.

“Yo trataría de conversar y en el fondo tratar de ver si le hacemos un favor al kirchnerismo o a los trabajadores”, apuntó.

Con todo, el legislador radical entendió que, en pos de encontrar una solución a la problemática de los despidos, "el empresariado, el sector del trabajo y la dirigencia política deberían discutir cuál es el esfuerzo que cada uno está dispuesto hacer”.

Alfonsín le pidió "patriotismo" a los sectores "empresarios, financieros y a las exportadoras".

"La situación que heredamos es muy grave y no puede ser que todo recaiga en el sector de los trabajadores; los empresarios, los financieros, los exportadores deberían hacer un esfuerzo, deberían ser patriotas”, insistió.

Read More

Andrés Larroque denunció que Michetti tiene la ley anti despidos “secuestrada”

El diputado nacional del Frente para la Victoria, Andrés Larroque, se refirió hoy al proyecto de ley Anti Despidos que ya tiene media sanción en el senado.

“Queremos pedirle a la senadora Michetti (Gabriela) y al senador Pinedo (Fernando) que pasen la ley a Diputados porque la tienen secuestrada”, advirtió el legislador del Frente para la Victoria.

“Creo que nunca se ha visto una demora tan pronunciada en el traspaso de un proyecto de ley para que pueda ser tratado en la Cámara de Diputados. Debe tener que ver con este planteo del Presidente de pedirle a Massa que no votara junto al kirchnerismo esta ley antidespidos”, agregó Larroque.

En la misma línea, el diputado nacional se refirió al gobierno de Mauricio Macri y aseguró que “me parece que no quieren que se trate esta ley y están presionando de todas las maneras posibles”.

“Evidentemente trabajan en contra de los intereses del pueblo y recurren a todos los métodos posibles, retando senadores como lo hicieron con Pichetto (Miguel Angel), o retando diputados como lo hizo Prat Gay (Alfonso) en la Comisión. Creo que no tiene que ver con las prácticas normales de una democracia”, arremetió el referente de la juventud del kirchnerismo.

En cuanto a la labor del bloque de diputados del FPV y de Héctor Recalde, Larroque resaltó que “el presidente de nuestro bloque habló ayer con Pinedo, un hombre de palabra ¿no?, y se comprometió a que iba a dar el giro a Diputados y eso no ocurrió. Por eso Recalde dirigió una nota al presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, para que urgentemente se efectivice lo que espera todo el mundo, que es trate esta ley”

Con respecto al proyecto de ley que busca atenuar la política de despidos que viene llevando adelante el gobierno nacional y que impacta tanto al sector público como en el privado, Andrés Larroque afirmó: “sabemos que no es la solución de fondo, la solución tiene que ver con el cambio de las políticas económicas que ha implementado este gobierno. Pero bueno, este es un paliativo importante que espera la sociedad”

Read More

Profesionales de la salud le advierten a Vidal, “la salud no puede esperar”

Los profesionales de la salud de los 80 hospitales públicos bonaerenses iniciaron hoy un paro de 72 horas en demanda de un aumento salarial del 40 por ciento con una ruidosa marcha en la Ciudad de Buenos Aires que culminó con un acto frente al Congreso, donde instalaron un Hospital de Campaña por el Derecho a la Salud.

Los trabajadores también se manifestaron en contra del congelamiento de las jubilaciones y en favor de “un urgente” aumento del presupuesto.

El secretario general de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop), Guillermo Pacagnini, aseguró que “se está preparando un peligroso cóctel explosivo porque aumenta la demanda de los hospitales públicos por el crecimiento de la pobreza en un sistema muy deteriorado”.

Acerca del pedido de la suba del 40 por ciento, Pacagnini dijo que “eso es para iniciar una recomposición salarial, porque rechazamos unánimemente el 11,6 por ciento que ofertó el gobierno provincial por considerarlo una burla absoluta”.

En este marco, denunció hoy que el gobierno de María Eugenia Vidal le exige el pago de un cargo deudor “a los compañeros que están para jubilarse con la edad anticipada que logramos el año pasado”.

Otros de los puntos convocantes de la huelga tiene que ver con un aumento de emergencia del presupuesto, dijo el dirigente gremial al advertir que “entre julio y agosto se termina y si ahora estamos mal en ese momento la crisis se va a agravar a niveles insospechados”.

“Ahora estamos con faltante de insumos y de personal, con guardias descubiertas, servicios cerrados y una situación edilicia calamitosa”, detalló.

Los manifestantes se concentraron esta mañana a partir de las 10 frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires en la Capital Federal, desde donde marcharon hasta el Parlamento.

Los profesionales de salud bonaerense instalaron un Hospital de Campaña en la plaza frente al Congreso que acompañará el paro hasta el jueves próximo y donde habrá talleres e información sobre la situación del sistema público provincial

La jornada de protesta, que se realiza bajo la consigna “La salud no puede esperar”, comenzó con la denominada “Marcha Blanca de la Salud”, que los profesionales realizaron con ambulancias, camillas y centenares de guardapolvos y barbijos.

Read More

La salida del Cepo fue un fracaso, según un informe del CEPA

El gobierno de Mauricio Macri, en campaña, aseguraba que el problema fundamental de la economía argentina era el límite para la compra de moneda extranjera, medida que fue conocida como "cepo cambiario".

Al asumir la  nueva administración, la primer medida que tomó el Ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, fue anunciar que se le ponía fin a la medida que más afectaba la economía de los argentinos.

Sin embargo, un estudio realizado por el Centro de Economía Política (CEPA) dio cuenta que los efectos, no fueron los esperados.

En primer lugar, el informe asegura que  "con la salida exitosa del cepo, no llegó la lluvia de dólares", una de las premisas fundamentales con la que el gobierno sostuvo le necesidad de dejar de regular el mercado cambiario.

El informe detalla que los primeros tres meses (enero, febrero, marzo) ingresaron al país 513 millones de dólares mientras que en el mismo período del año pasado ingresaron 412 millones, lo que implica un diferencia menor.

En el mismo sentido, el informe agrega que si se sostiene el ingreso de 500 millones trimestrales, la recaudación anual seria de 2000 millones anuales para el 2016, cuando el primer año que se aplicó el "cepo" la inversión extranjera ascendió a 3744 millones una diferencia significativa, teniendo en cuenta que se le adosaba al cepo la falta de ingreso de divisas.

Otro dato que arroja el informe, es que a partir de la salida "exitosa" del cepo la  fuga de dólares aumentó de manera sustancial. Si se contabiliza los primeros cuatro meses de diciembre a marzo de 2016, la compra de moneda extrajera por parte del sector privado (sea persona física o jurídica) asciendió a 6200 millones de dólares. Durante el período enero – noviembre de 2015,  la fuga de capitales arrojó un saldo de 5900 millones.

En cuanto a las reservas, el CEPA, describe que sólo aumentaron 4.008 millones de dólares en el primer trimestre, cuando en el 2015, las reservas arrojaban la cifra de 29.572 millones  en el mismo período.

Otro detalle no menor, que impacta de forma negativa en la economía local, es que aumentó el giro de utilidades de las casas matrices de las multinacionales que operan en el país  a 347 millones de dólares, cuando en todo el 2015, el monto total sumó 100 millones.

En resumen, nada de lo prometido habría sucedido con el levantamiento del cepo cambiario, por el contrario.

El informe resume que:

  • Nunca se produjo la "lluvia de dólares".
  • La fuga de dólares aumentó sustancialmente.
  • Las reservas sólo aumentaron USD 4.008 M en el 1º trimestre.
  • Hubo aumento de remisión de utilidades.
  • No se generó mayor turismo extranjero.
  • Y llega a la conclusión final que busca dar cuenta del estado de la economía actual.

    • El ingreso de divisas por deuda y mejora de balance comercial por cereales y oleaginosas se utilizó para financiar la fuga de divisas y compras de importaciones. Además de provocar un aumento de la inflación, la “salida del cepo” esfumó el balance comercial positivo por la liquidación de cosecha a un precio mejor para los exportadores del agro.
      • A su vez, para amortiguar la salida de dólares, habilitaron un segundo negocio: la emisión de LEBAC al 38% tenía el objetivo de frenar la compra de dólares.
      • Mientras tanto, el problema principal de la economía real de los argentinos es resolver cómo llegar a fin de mes con los sueldos devaluados por una escalada inflacionaria sin precedentes en el pasado recientes, el aumento de tarifas de los servicios públicos y la posibilidad real de la pérdida de la fuente de trabajo.

        Read More

        Szpolski cerró Infonews y dejó 50 empleados en la calle

        Ayer por la tarde el portal de noticias Infonews, el último medio que le quedaba al empresario Sergio Szpolski, fue descolgado de internet y se anunció su cierre. Medio centenar de trabajadores de prensa perdieron su empleo y negocian indemnizaciones en forma colectiva.

        “Todos los que formamos parte de Infonews queremos despedirnos de nuestros lectores”, anunciaron los empleados en un comunicado que publicaron en Facebook.

        Sergio Szpolski, en personas le comunicó la semana pasada a los delegados de los trabajadores que había tomado la decisión de cerrar el portal, aunque la información se rumoreaba hace por lo menos un mes.

        El excndidato a intendente adujo falta de financiamiento y le puso punto final a lo que fuera un grupo de medios, ahora liquidado y en extinción.

        El jueves, en asamblea, los trabajadores despedidos decidirán, en virtud de la respuesta que reciban del empresario, si aceptan las condiciones que les ofrecen o las rechazan y sacan el conflicto a la calle.

        La desarticulación del Grupo Veintitrés, propiedad de Szpolski y el autoexiliado Matías Garfunkel, incluyó la venta la Revista 23 y el diario BAE Negocios a los hermanos Olmos, dueños del grupo Crónica.

        También había cerrado la edición de papel del diario platense Diagonales y más tarde le había vendido el residual digital a un grupo de intendentes que terminaron vaciándolo el año pasado.

        En enero de 2016 le cedió el diario Tiempo Argentino y radio América al ignoto Grupo M Deluxe, del empresario del entretenimiento Mariano Martínez, que nunca pagó los sueldos que debía Szpolski ni los sucesivos. El diario fue convertido en una cooperativa y volvió a editarse bajo gestión de los trabajadores. La radio está tomada por los empleados.

        En febrero, le cedió la señal de noticias CN23 a Indalo Media, la pata mediática del conglomerado empresario de Cristóbal López, quien a fines de ese mes despidió a 136 trabajadores del canal. Las radios Rock and Pop y Vorterix también habían pasado a manos del rey del juego.

        Cerró las ediciones Córdoba, Rosario, Mar del Plata y Zona Sur del diario de distribución gratuita El Argentino. Y la de Zona Norte funciona también como cooperativa.

        También se deshizo de las revistas Newsweek Argentina, Autobild y Lonely Planet. Y liquidó Cielos Argentinos, 7 Días, Forbes, El Sensacional y la imprenta Poligráfica del Plata. Toda un historia de destrucción y vaciamiento.

        Read More

        Volvieron las colas para pedir un plato de comida

        El futuro llegó con aroma a pasado. O eso es lo primero que se nos viene a la cabeza al ver nuevamente colas de gente que, sin otro recurso, acude a los comedores en busca de un plato de comida para saciar el hambre.

        La imagen fue tomada y se viralizó anoche en las redes sociales. La instantánea refleja lo ocurrido en la puerta de la parroquia de Plaza Congreso.

        Se trata de una larga cola de gente que espera poder acceder a un plato de sopa caliente del comedor de la iglesia, en medio de la ola de frío.

        Una imagen dura que retrata lo nuevo que tiene bastante de lo viejo y nos hace recordar las tristes épocas de la crisis del 2001 que creímos haber dejado atrás.

        @angiedaniele73 Va foto d ayer noche. Parroquia zona Congreso. Cola x plato d comida. pic.twitter.com/oZ0EdiLtYA

        — Patricia G. (@pata_pufete) 3 de mayo de 2016

        Read More

        Señalan más vínculos entre el PRO y los Barras en Lanús

        Lanús es un hervidero. Se viven días de interpelación al intendente, Néstor Grindetti en el Concejo Deliberante, por su vinculación con cuentas Offshore y el pedido de captura internacional. En ese contexto emerge la violencia y los vínculos entre el jefe comunal y la barra del Club Lanús.

        El viernes por la tarde, un grupo de entre 15 y 20 personas que responderían a uno de los líderes de la barrabrava del Club Lanús, apretaron a vecinos y militantes del kirchnerismo y lanzaron disparos al aire con armas de fuego.

        Cómo publicó el portal Infocielo, al menos tres fuentes del kirchnerismo que estuvieron en el lugar de los incidentes coincidieron en denunciar que una persona recibió un balazo en la pierna por supuestos barrabravas, mientras que otra del Frente Popular Darío Santillán dijo que la bala llegó a "rozar" a esa persona.

        Además, desde ambos espacios sostuvieron que un segundo individuo fue golpeado con una llave cruz en la cabeza.

        Lejos del frío generalizado, la ciudad parece volver a calentarse, luego de que este lunes, desde el Frente para la Victoria local, vincularan estos hechos de violencia con una amenzaba que habría formulado un concejal de Cambiemos.

        El presidente del bloque del FpV-PJ en el distrito, Héctor Montero, dijo a Infocielo que la concejal del mismo espacio y referente de La Cámpora Aldana Damone fue amenazada por el edil de Cambiemos Martín Medina media hora antes de los incidentes de violencia frente al Concejo Deliberante.

        "Ahora vamos a ver si se la bancan en la calle", fueron las palabras que desde el kirchnerismo le atribuyen a Medina. "Mientras estaban los simpatizantes en la entrada del Concejo, Medina le dijo a Aldana que `ahora se la van a tener que bancar en la calle´ y a la media hora aparecieron los barrabravas y empezaron a los tiros", contó Montero.

        Desde el espacio se anunció que la mujer presentó una declaración judicial el mismo viernes, a instancias de la investigación que inició por oficio la Fiscalía local.

        Read More