Insólito! Por aumentos, argentinos cargan nafta en Brasil y Paraguay
Debido los aumentos en nafta y gasoil, decididos por el gobierno nacional, los argentino que viven en provincia que limitan con Brasil y Paraguay deciden cruzar la frontera para cargar el tanque de nafta a precios más convenientes.
Según un informe detallado por el diario El País de España, llenar el depósito de un automóvil es unos 300 pesos (20,5 dólares) más barato en Brasil y 350 pesos (24 dólares) en Paraguay, que en Argentina, tras el último aumento aprobado por Mauricio Macri.
Por ese motivo, cada vez son más los residentes en provincias como las norteñas Misiones y Formosa, que cruzan a los países vecinos para cargar combustible.
En total, el ahorro mensual en puede superar los 1.200 pesos (80 dólares).
Según el presidente de la Cámara de Estaciones de Servicios y Afines del Noreste de Argentina (Cesane), Faruk Jalaf, el alza de precios ha comenzado a provocar una caída de la demanda. "La gente va a priorizar sus gastos en comestibles, servicios y después si le queda se ocupa en otro tipo de gastos", señala Jalaf en declaraciones a medios locales. El presidente de Cesane confirma que "la gente ya comenzó a ir a países vecinos a cargar combustible".
La tendencia es visible en el paso internacional de Iguazú que conecta la provincia argentina de Misiones, en el extremo noroeste del país, con Brasil. Decenas de residentes misioneros hacen los trámites fronterizos junto al aluvión de turistas que quieren disfrutar de las vistas que ofrecen las Cataratas de Iguazú desde los dos países. Pasar al otro lado lleva unos 15 minutos, más otros 10 hasta la gasolinera más cercana, explica el taxista Pablo de Sosa. "Cada vez hay más gente que cruza", confirma.
"Los alimentos también son mucho más baratos en Brasil. El arroz, los fideos, todo…", afirman.
Pese al descenso del barril de crudo en todo el mundo, en Argentina los combustibles acumulan un incremento del 31% desde diciembre, cuando Macri juró como presidente. El domingo el litro de nafta súper pasó de 17 pesos a casi 20 pesos (1,33 dólares) y la Premium de 20 pesos a 24 pesos (1,60 dólares). Los empresarios del sector argumentan que una de las razones del aumento es que se han disparado los costos de producción, mientras que para el Gobierno la gran causa es la devaluación del peso, que alcanzó el 50% desde diciembre. "Si el consumidor considera que este nivel de precios es alto en comparación a otros gastos de su economía, dejará de consumir", dijo este martes el ministro de Energía argentino, Juan José Aranguren, al defender el cuarto aumento de precios del combustible en lo que va de año.