De acuerdo a la Universidad Torcuato Di Tella (en base a una encuesta hecha por Poliarquía Consultores), la confianza en el Gobierno cayó a su nivel más bajo en mayo desde que asumió Macri en diciembre.
Desde que asumió, la caída en la confianza es del orden del 16.46%.
La peculiaridad es que el grueso del desplome se dio durante los últimos dos meses (abril y mayo), período en el cual el indicador reflejó una merma del 13.5%.
Asimismo el indicador que realiza la facultad que mide la estimación de las condiciones presentes (de consumo) se desploma un 48.6% con respecto a mayo del 2015.
Al desagregar el indicador, el índice de evaluación general del Gobierno, muestra que luego de alcanzar su máximo punto en enero, se desplomó en 4 meses (a mayo), un 23.5%. Asimismo, el interés general cae un 28.7%, la percepción de eficiencia un 12.5%.
Por otra parte, la percepción de honestidad cae un 8.18% desde marzo, cuando se reveló el caso de Panamá Papers. Finalmente el indicador de capacidad refleja una caída del 12%.
El ICG se confecciona en base a una encuesta de 1200 casos realizada por Poliarquía Consultores y se presenta en una escala que varía entre un mínimo de 0 y un máximo de 5. Se adjunta el resumen en formato cuadro de los últimos meses
El informe explica que “la medición del mes de mayo de 2016 asignó al ICG un valor de 2,62 lo que representa una caída del 4% en comparación con el mes pasado” y “el Índice registra el punto más bajo desde la asunción del presidente Mauricio Macri”.
La Universidad publicó en forma simultánea, otro indicador, el de Confianza del Consumidor [2], que refleja que en mayo también se deterioró en un 1.2% con respecto a mayo y un 22.4% interanual.
Es notorio que la mayoría de los encuestados revela también un deterioro de su situación personal y sus expectativas a futuro: “Con respecto a mayo de 2015 y a nivel nacional, el subíndice de Situación Personal presenta una caída del 19,7%.
El componente que mide la situación personal actual en comparación a un año atrás cae 34,1% en el mismo período, mientras que el correspondiente a las expectativas a un año cae 9,5%”.
Asimismo, considerando el indicador que mide las Condiciones Presentes, se observa una caída del 11% respecto al mes anterior, y una baja del 48.6% respecto a mayo de 2015.
Esto también se ve reflejado en la expectativa de compra de bienes durables, que implican un mayor esfuerzo económico. “Con respecto a mayo de 2015 y a nivel nacional, la creencia de que es un buen momento para la compra de bienes durables disminuye 56,5%, con una caída de los subíndices de Electrodomésticos de 60,2% y de Automóviles y Casas de 49,9%”.
Ingresá a las encuestas:
http://www.utdt.edu/download.php?fname=_146437135082042700.pdf