Para Moreau, Grindetti es el José López de Macri

El referente del Movimiento Nacional Alfonsinista alineado al kirchnerismo, Leopoldo Moreau, salió hoy a cuestionar duro al intendente de Lanús. Es que emparentó las imputaciones que pesan entre el ex secretario de Obras Públicas José Francisco López, con el procesamiento de Néstor Grindetti, al afirmar que comparten carátula: enriquecimiento ilícito.

“La diferencia puede ser que López tiró los bolsos por encima del patio del convento y este tiró los bolsos por encima de la frontera argentina”, disparó el boina blanca.

Al dar cuenta de una serie de maniobras de dinero irregulares realizadas por Grindetti en tiempos de funcionario porteño, las cuales oportunamente ha denunciado y que por estos días amplió en el marco del escándalo por los Panamá Papers, Moreau no dudó: “Creemos que eso es plata sucia del PRO, utilizada para la campaña electoral de 2013”.

Moreau recordó que presentó con Leandro Santoro para denunciar a Grindetti oportunamente. A diferencia de lo ocurrido con otras sociedades offshore, “la que aparece administrada por Grindetti tiene a su vez una cuenta en un banco de Suiza asociado al Credit Suisse. Esto no tendría nada de especial si no fuera que el Credit Suisse fue el agente financiero que en marzo de 2010 colocó una emisión de bonos de 475 millones de dólares del Gobierno de la Ciudad, cuando Macri jefe de Gobierno y Grindetti, ministro de Economía”.

En este sentido, añadió que Credit Suisse realizó dicha colocación junto con otra empresa “casi sin ningún tipo de antecedente en el mercado financiero", denominada KBR, propiedad de Edgardo Srodek (hermano de Jorge, por entonces diputado provincial por el macrismo), a quien definió como “un conocido aportante del PRO.

En declaraciones a Radio Del Plata, el radical detalló que para esa operación “se pagó una de las tasas más altas de ese período por la colocación de bonos: 12.5 por supuesto, se los arrancaron de las manos” en tanto que se pagó al Credit Suisse y Srodek “una comisión diez veces superior a la que se pagaba en el mercado por este tipo de colocaciones”.

Dos meses después de esto, comentó que “aparece Grindetti abriendo esta offshore (Mercier Internacional, develada en los Panamá Papers) y como apoderado de una cuenta en el Banco Clariden Leu de Zurich, casualmente asociado en ese momento al Credit Suisse, la empresa que se había llevado, junto con la otra empresa local la comisión de 9 millones de dólares”.

“Sin lugar a dudas, ese retorno fue depositado en esa cuenta por el Credit Suisse, que se la transfirió su banco asociado, que termina absorbido por el Credit Suisse años después”, consideró Moreau, para considerar: “Eso es plata sucia del PRO, utilizada para la campaña electoral de 2013”.

Bajo escenario, detalló: “Nuestra intención es presentarnos a la brevedad para constituirnos en querellantes de manera tal de seguir colaborando con esta investigación que puede dar como resultado una operatoria que ya no está vinculada exclusivamente como ya ocurre con todo el gabinete de Macri con la pretensión de lavar dinero originado en la fugas de capitales (…) en este caso puede que esta offshore se haya abierto para que ese retorno volviera de modo tal que sirviera para la campaña electoral del PRO de 2013 así que ahí puede haber un mecanismo de financiamiento espurio de campañas electorales”.

“Sin lugar a dudas, ese retorno fue depositado en esa cuenta por el Credit Suisse, que se la transfirió su banco asociado, que termina absorbido por el Credit Suisse años después”, afirmó el ex legislador al tiempo que hizo hincapié en el “hecho sospechoso” ocurrido en 2013: “La cuenta se cierra dos semanas después de un viaje de Macri y Grindetti a Panamá”.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp