“Los servicios públicos no deben ser ponderados desde una lógica de mercado”

El juez en lo Contencioso Administrativo de la provincia de Buenos Aires, Luis Federico Arias, aseguró hoy que más allá de lo que resuelva la Corte Suprema sobre los incrementos en el precio de las tarifas de los servicios públicos “esa no va a ser la última palabra”, y sostuvo que podría llegar a tribunales internacionales ya que se trata de "derechos humanos fundamentales".
"Más allá de lo que diga la Corte Suprema, esa no va a ser la última palabra. Muchos usuarios podrán ir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos o a otros tribunales internacionales porque esto no solamente está vinculado a la economía, sino a la satisfacción de derechos humanos fundamentales", aseguro hoy el magistrado en declaraciones a radio La Once Diez.
Ademas Arias remarcó que "Los servicios públicos no deben ser ponderados desde una lógica de mercado" porque afectan derechos fundamentales como el derecho a la vivienda.
El juez platense aseguró que si el costo de la energía supone la afectación de una parte importante del salario, "para no afectar derechos, no queda otro remedio que subsidiar esa actividad, como se hace en muchas partes del mundo".
“Hoy por hoy, las resoluciones que dieron lugar a los aumentos de tarifas están anuladas, por lo que las que se emitieron con aumento, carecen de sustento legal. Por eso, están vigentes los cuadros tarifarios anteriores a los aumentos", y agregó: "Lo que recomiendo es que por el momento no se pague ninguna factura, porque esto está en pleno debate”.