El Frente Renovador acusa a Vidal de “piratear dirigentes”

El dirigente del Frente Renovador, Mario Meoni, cuestionó hoy la actitud de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, de incorporar a Cambiemos al "Entrar en esta pirateada de dirigentes es bajar a la política barata"intendente Joaquín de la Torre, y afirmó .

El ex intendente de Junín y miembro de la mesa chica del massismo manifestó las primeras declaraciones de un dirigente de peso del Frente Renovador con respecto a la partida de De la Torre, oficializada el jueves último antes del fin de semana largo del Bicentenario.

"Molestó la actitud de la gobernadora, yo al menos lo tomo como una agresión", dijo el también director del Banco Provincia, aunque aclaró que en el massismo tienen "reconocimiento y afecto por De la Torre y por Vidal".

El actual director del Bapro como representante opositor -y en el marco del acuerdo sellado en diciembre pasado por Vidal con Massa-, Meoni señaló: "Me parece que es una actitud provocativa, entrar en esta pirateada de dirigentes es bajar a la política barata. Podría haberse evitado, sabiendo lo cercano que fue Joaquín de Massa".

Consultado por los motivos de la partida del intendente de San Miguel, Meoni respondió: "No lo entendemos. No nos sorprendió porque veíamos un camino en ese sentido, pero era un hombre de mucha opinión y peso específico en el partido, por eso no lo entiendo".

Sobre la actitud de Cambiemos de incorporar figuras peronistas, consideró que los motiva "la idea de que sumando peronismo se fortalecen, aunque no creo que De la Torre sea un emblema, cuatro cuadras fuera de San Miguel la gente no lo conoce".

Respecto de si peligra el acuerdo político de gobernabilidad entre ambos espacios en la Provincia, el ex intendente remarcó que "es Massa quien define y Massa no va a romper acuerdos, sobre todo lo que tenga que ver con darle respaldo a los bonaerenses, no tiene que ver con la gobernadora, no se antepondrán los intereses partidarios a los de la gente".

El jueves pasado, De la Torre fue designado ministro de Producción de la Provincia, cristalizando así Vidal una incorporación que venía tejiéndose desde marzo pasado, cuando el intendente comenzó a distanciarse del massismo debido a disidencias con respecto a algunas decisiones de la conducción.

Read More

Vidal entregó títulos de propiedad en la localidad de Rojas

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, aseguró hoy que "todos los vecinos de la provincia son importantes", al entregar este mediodía 215 escrituras de viviendas a residentes del partido de Rojas.

"De a poco vamos mostrando que se puede. Estoy contenta de entregar estas 215 escrituras. Hacía más de cuatro años que la Provincia no entregaba escrituras en Rojas. Para nosotros, todos los vecinos de la Provincia son importantes", sostuvo la gobernadora durante un acto.

Acompañada por el ministro de Desarrollo Social, Santiago López Medrano, y por el intendente local, Claudio Rossi, Vidal destacó que "muchos de ustedes esperaron este momento desde el año 1992, pero esta tarde van a ser dueños. Van a tener la tranquilidad de saberse dueños de su casa, que esta lucha de tantos años, que es un mérito de ustedes, más que de cualquier gobierno, haya terminado".

"Ahora van a poder empezar una nueva etapa en su vida: tienen su casa, tienen su techo", prosiguió.

Finalmente, Vidal sostuvo que "en la política, como en la vida, es mucho más importante lo que se hace que lo que se dice. Empezamos un camino. No hay recetas mágicas, no se va a resolver todo de un día para el otro, pero empezamos a caminar".

Read More

Muestra de unidad del FPV en Ituzaingó

El intendente Alberto Descalzo, reunió hoy en su distrito a gran cantidad de intendentes y legisladores bonaerenses del Frente Para la Victoria.

Con el objetivo de fortalecer el rol opositor a la gestión de Cambiemos, lograron acuerdos respecto de temas neurálgicos de la provincia de Buenos Aires: El impacto al bolsillo bonaerense por las medidas de gobierno, principalmente aumento de las tarifas de los servicios públicos y la inseguridad.

El encuentro tuvo fuertes críticas al ministro de seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, donde todos los intendentes coincidieron en su incapacidad de gestión y la falta de comunicación para con ellos para dar respuesta a los problemas de inseguridad de los municipios.

Del encuentro participaron todos los actores que estaban nucleados dentro del FPV, lo que generó una muestra de unidad luego de las múltiples rupturas del bloque de diputados bonaerense y del fuerte debate interno que lleva el frente luego de la derrota electoral.

El encuentro en Ituzaingo estaba previsto para la semana pasada, con la idea de respaldar al intendente Descalzo luego de un confuso hecho donde una supuesta protesta de vecinos terminó en un enfrentamiento con la policía local.

El contexto en el que se generó el cónclave es adverso para el peronismo. Mientras Cambiemos muestra poder de fuego sumando a intendentes a sus filas de diferentes espacios políticos, la interna partidaria desdibuja el rol opositor que debe asumir el Frente para la Victoria en la provincia de Buenos Aires.

En tanto, el encuentro tuvo una gran participación, y contó con las presencia de Gabriel Katopodis, Verónica Magario, Ricardo Curutchet, Juan Carlos Gasparini, Mario Secco, Walter Festa, Patricio Mussi, Jorge Ferraresi, Francisco Durañona, Francisco Echarren, Juan Zabaleta, Eduardo Bucca, Mariano Cascallares, Gustavo Menéndez, Martín Insaurralde, Marisa Fassi, Julio Pereyra, Santiago Maggiotti, Juan Ustarroz, Leo Nardini, Hernán Y Zurieta, y los diputados provinciales Valeria Amendolara, Juan Mussi, Walter Abarca, Horacio González y los senadores Magdalena Sierra, Juan Manuel Pignocco, Daniel Barrera, Patricio García y Sergio Berni.

Read More

Fuertes críticas a Macri por sus dichos sobre el consumo de gas

El titular de la Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores (Adduc), Osvaldo Bassano fustigó los dichos del Presidente de la Nación y convocó a manifestarse el próximo jueves a las 20 horas en lo que será la protesta nacional contra el tarifazo.

El presidente de la naci{on, sostuvo hoy, durante la presentación de los créditos hipotecarios Pro-Crear que:"Si estás en tu casa en remera, estás consumiendo energía de más"

Las críticas no tardaron en llegar, y el titular de Adduc, retrucó: “Macri le falta el respeto a las personas con esta frase y confirma que no es un presidente sino un gerente de empresas”.

“Macri le está echando la culpa a los consumidores de los aumentos y esto me parece una falta de respeto muy grave que está afectando a todos los usuarios”

Con respecto a los aumentos, Bassano sostuvo que: “Los aumentos no fueron justos y no están acordes a los que establecen las normas. Los servicios públicos son esenciales de prestación obligatoria y las tarifas deben ser acordes, justas y equitativas. Acordes a la ecuación financiera del ingreso del usuario. Si esto no es así el Estado debe subsidiar y es su obligación”.

En ese s entido, llamó a la participación del Cacerolazo contra los Aumentos que se está organizando desde diferentes sectores, para el día jueves a las 20 horas.

“El jueves 14 a las 20 horas todo el mundo haciendo ruido, apagando las luces, bocinazos y cacerolazos en contra de esta barbaridad”, destacó.

En tanto, sobre el fallo de la Camára Federal platense recomendó no pagar las facturas de gas: “Hay una sentencia de la Cámara Federal de la Plata que estableció la nulidad de las resoluciones, por lo tanto el aumento no existe. Solamente podrán quedar firmes si hay un fallo a favor de la Corte Suprema”

"Las facturas de gas de todo el país fueron declaradas nulas"

Sin embargo, aclaró que la situación respecto de la energía eléctrica no es la misma y enfatizó: “No es lo mismo la luz que el gas por eso no recomiendo no pagar las facturas, como si con el gas”.

Read More

“Los servicios públicos no deben ser ponderados desde una lógica de mercado”

El juez en lo Contencioso Administrativo de la provincia de Buenos Aires, Luis Federico Arias, aseguró hoy que más allá de lo que resuelva la Corte Suprema sobre los incrementos en el precio de las tarifas de los servicios públicos “esa no va a ser la última palabra”, y sostuvo que podría llegar a tribunales internacionales ya que se trata de "derechos humanos fundamentales".

"Más allá de lo que diga la Corte Suprema, esa no va a ser la última palabra. Muchos usuarios podrán ir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos o a otros tribunales internacionales porque esto no solamente está vinculado a la economía, sino a la satisfacción de derechos humanos fundamentales", aseguro hoy el magistrado en declaraciones a radio La Once Diez.

Ademas Arias remarcó que "Los servicios públicos no deben ser ponderados desde una lógica de mercado" porque afectan derechos fundamentales como el derecho a la vivienda.

El juez platense aseguró que si el costo de la energía supone la afectación de una parte importante del salario, "para no afectar derechos, no queda otro remedio que subsidiar esa actividad, como se hace en muchas partes del mundo".

“Hoy por hoy, las resoluciones que dieron lugar a los aumentos de tarifas están anuladas, por lo que las que se emitieron con aumento, carecen de sustento legal. Por eso, están vigentes los cuadros tarifarios anteriores a los aumentos", y agregó: "Lo que recomiendo es que por el momento no se pague ninguna factura, porque esto está en pleno debate”.

Read More

Macri bizarro: “Si están en remera o en patas, están consumiendo energía de más”

En medio de la polémica por el brutal impacto de los tarifazos de gas, luz y agua y los reclamos judiciales y políticos, que hoy lo tienen contra las cuerdas, Mauricio Macri ratificó la dura posición del Gobierno y apuntó a los usuarios por estar “en remera o en patas” adentro de sus casas en el invierno.

“Cuando ustedes están en su casa en invierno y están en remera o están en patas, es que están consumiendo energía de más. En invierno tenés que estar abrigado aún en tu casa”, afirmó el presidente en un acto por la presentación de la nueva etapa del programa Procrear. “Ahí estarás consumiendo la mínima energía necesaria”, continuó.

Se trata de una polémica declaración de Macri que se suma a otras del mismo tono de sus ministros, como cuando Rogelio Frigerio sostuvo que en la Patagonia la gente abría las ventanas con diez grados bajo cero o cuando Juan José Aranguren recomendó no cargar nafta por el precio que él autorizó a subir. Sin mencionar las de Javier González Fraga, el padrino político de Alfonso Prat Gay y las de Gabriela Michetti.

“Les tengo que pedir que por favor entendamos que Argentina necesita que cada uno sea responsable y que consumamos menos energía, la mínima energía posible. Que hoy consumamos más del doble de lo que consume un hermano del Uruguay o un hermano de Chile no es culpa de ustedes, es culpa de una mala política que nos hizo creer que la energía no era importante”, sostuvo Macri.

Además, entre sus alegatos contra el uso del gas y la luz, el presidente afirmó que “la energía daña el medio ambiente”.

“Consumir energía contamina y por eso vienen estas inundaciones, después las sequías y todos los problemas que tenemos, porque todo el mundo se dedicó a consumir mucha energía”, argumentó jugando sus últimas fichas.

Al referirse a los cuestionamientos de la oposición por la falta de tacto para implementar los tarifazos, el mandatario dijo que “no hay magia” y desafió: “Yo les diría ‘a ver, venga acá, ¿cómo lo hace?”. “Estamos importando energía y nos cuesta carísima”, lamentó.

Read More

Alfonsín dice estar preocupado por el tarifazo y pide más lugar para la UCR

Raúl Alfonsín insiste en mostrar predispocisón de los boina blanca a participar de las decisiones de Cambiemos. Sin embargo Macri parece no escucharlo. El titular del Comité Provincial reclamó "un espacio de mayor discusión, no de anoticiamiento, sino de discusión para poder opinar antes de que se tomen las decisiones".

"Pero -dijo- yo de esto no lo responsabilizo al PRO; no le podemos pedir al PRO que haga lo que no hacemos nosotros. Estoy seguro que si ese espacio hubiera existido, muchas de las medidas tomadas por el gobierno nacional se hubieran tomado de otra manera".

En ese sentido, y consultado por el aumento de las tarifas de los servicios públicos y el efecto en el bolsillo de los trabajadores y sectores vulnerables, Alfonsín dijo que ve "esta situación con preocupación".

"Esto no lo digo hoy, esto lo manifesté el mismo día que se hicieron los anuncios" del Gobierno, agregó.

"Dije, entre otras cosas -añadió Alfonsín- que con la misma sinceridad que le dijimos a la gente que no se podían resolver los problemas de la noche a la mañana, ahora lo mismo le tenemos que decir al Estado y a las empresa del Estado. El esfuerzo debe ser equitativo. Y que no solamente el costo de las medidas lo paguen los que menos tienen".

Respecto del lugar de la UCR en Cambiemos, el legislador sostuvo que "en una coalición se deben escuchar a todos los dirigentes de todas las fuerzas políticas", quienes "deben formar parte de la toma de las decisiones por el bien de Cambiemos".

"Todos tenemos que cuidar a la coalición Cambiemos. Y la mejor manera de hacerlo es en el diálogo, con mucho de nosotros influyendo en las decisiones" del Gobierno, añadió y afirmó que "la UCR va a ser custodio de que el Gobierno no se vaya a la derecha".

"Dentro de Cambiemos hay personas con visiones muy heterodoxas; pero le digo que nosotros, la UCR, no vamos a apoyar ir hacia la derecha, de ninguna manera", subrayó.

Finalmente, el hijo del ex presidente Raúl Alfonsín descargó su enojo y fastidio por la presencia del ex coronel carapintada Aldo Rico, junto a otros militares acusados por delitos de lesa humanidad, en el desfile de ayer en la conmemoración central de los 200 años de la Independencia.

"A mí me parecía difícil de entender, de explicar, que se reunieran en un mismo acto posiciones tan simbólicas, tan fuertes, en la conmemoración del 9 de Julio de todos los argentinos con el 'Operativo Independencia', cuyos miembros están siendo juzgados por delitos de lesa humanidad y el movimiento carapintada", señaló.

"Creo que hubo alguno tratando de lograr cobertura, de disimularse detrás de los ex combatientes, cuando en realidad deberían haberse abstenido de participar de la fiesta", concluyó.

Read More

Escándalo en Morón: Tagliaferro armó una fiesta privada en la municipalidad

En medio del ajsutazo que lanzó desde su llegada a la jefatura comunal, el intendente de Morón Ramiro Tagliaferro convirtió el Salón Mariano Moreno del Palacio Municipal en un boliche en la vigilia del 9 de Julio.

El ex de María Eugenia Vidal, festehó su vuelta a la soltería con una fiesta privada, reggaetón, bola de boliche y champagne con funcionarios.

De la “fiesta patria privada” participaron la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Natalín Faravelli, miembros del cuerpo de concejales de Cambiemos Morón y funcionarios del gabinete municipal. Está de más agregar que no era una celebración abierta a los vecinos de Morón, según informó el portal el Cactus.

Las imágenes son más que elocuentes. Se lo ve al ex marido de la gobernadora María Eugenia Vidal de moño bailando al ritmo de música centroaméricana en el habitual salón de reuniones de la Municipalidad de Morón.

En un contexto donde los diferentes municipios prefirieron celebrar con sus vecinos un momento tan importante como el Bicentenario de la Independencia, estas imágenes son insólitas. Si a esto le sumas el agregado de la difícil situación social que atraviesan los sectores bajos y medios, estas imágenes podrían significar un verdadero escándalo para la gestión de Tagliaferro.

Read More

Los estatales no le dan tregua a Vidal e inician las protestas del segundo semestre

El tan ansiado segundo semestre llegó pero las protestas de los estatales contra el gobierno de María Eugenia Vidal no cesan. Mañana el frente unificado de gremios vuelve a la carga.

Los sindicatos que impulsan la medida de fuerza son el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), los médicos de la Cicop, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y Educación (Soeme), entre otros.

“Hemos definido una jornada de protesta provincial, que es un día de lucha, en distintas modalidades, ya que ATE, Soeme y Udocba van a parar, mientras que los judiciales y la Cicop nos van a acompañar en la movilización que haremos por las calles de la ciudad de La Plata”, dijo a Télam el secretario general de ATE Provincia, Oscar de Isasi.

“Los reclamos van desde un aumento salarial para recuperar el poder adquisitivo, el pase a planta permanente de los trabajadores estatales que están precarizados y la derogación de las leyes de Emergencia Administrativa y Tecnológica, ya que crean un nuevo régimen de contratación en la administración pública que claramente perjudican al trabajador, entre otros puntos”, expresó de Isasi.

El dirigente de ATE señaló que la movilización se iniciará a partir de las 10.30 por las calles de La Plata y concluirá con un acto que se realizará frente a la Dirección General de Cultura y Educación, sita en 13 entre 56 y 57 de La Plata, aproximadamente a las 12.

“Allí vamos a reclamar también por los descuentos que hicieron a los docentes por los paros anteriores, porque consideramos que es una medida de amedrentamiento hacia los trabajadores”, concluyó.

Read More

Duelo de baja intensidad entre Carrió y Vidal por el Fondo del Conurbano

Se trata de la senadora nacional por Río Negro, Magdalena Odarda, del espacio de Carrió, que anticipó que la iniciativa “fomenta una mirada centralista que desplaza a las provincias de sus derechos y destruye el federalismo”.

Odarda, se apuró a anunciar que no acompañará con su voto los proyectos de ley que preparan Vidal y los senadores bonaerenses. “Esta iniciativa fomenta una mirada centralista que desplaza a las provincias de sus derechos y destruye el federalismo”, señaló.

Es más el apuro que la posición de Odarda lo que pone nuevamente en cuestión el rol de "Lilita" dentro de la alianza gobernante, más teniendo en cuenta los últimos movimientos de la chaqueña dentro del territorio provincial, con los que complicó a la Gobernadora aliada con denuncias contra su jefe de policía, al que vinculó con el narcotráfico, consignó Infocielo.

De vuelta a Odarda, la legisladora aseguró que su provincia se verá perjudicada con la medida, ya que implica "privilegios para una provincia por encima de otras”. “La mayoría de las provincias reclaman a la Nación deudas por coparticipación, además de la detracción del 15 por ciento que debe ser devuelta. Es necesario que se comience por la compensación de esa deuda, de alrededor de 5500 millones de pesos, cifra similar a la deuda pública que reclama la Nación a Rio Negro”, agregó.

“Es necesario que se respete el piso del 34 por ciento de coparticipación que establece la ley y que se devuelvan los diez puntos aproximados que nos deben desde hace más de diez años”, dijo la legisladora rionegrina.

“Los reclamos de la provincia de Buenos Aires deben estar enmarcados en un paquete de medidas y revisión de la coparticipación de todas las provincias, y las leyes que refieren a la coparticipación. Estas medidas deben tomarse en el Congreso Nacional para beneficio de todas las provincias que reclaman hace años las graves diferencias que persisten”, sostuvo Odarda.

Read More