El diputado nacional por el Frente para la Victoria, Andrés Larroque dirigió duras críticas al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, tras el rol de ese espacio político en el Congreso Nacional.
Larroque al referirse a la sesión especial sostuvo que "nosotros habíamos convocado una sesión, el planteo tenía que ver con suspender este tarifazo y yo creo que dentro del Frente Renovador hay muchas discusiones. Yo creo que hay un sector, o por lo menos Massa en sí tiene una visión más de un “Frente Especulador que trata de atenuar las medidas del gobierno y ser una especie de segunda guitarra y no tiene una clara postura opositora" lanzó el legislador kirchnerista.
Larroque fue más lejos y disparó "Creo que después dentro del Frente Renovador sí hay sectores que se están sintiendo muy incómodos con esta postura de “Sergio Pasa” y remató "más que Sergio Massa es “Sergio Pasa”, trata de ver que pasen las cosas en el Congreso que envía el gobierno y evidentemente esto está generando muchas tensiones, también nosotros lo vimos con la ley antidespidos que fueron los propios compañeros de bloque de Massa los que lo forzaron a sentarse a votar la ley".
Con respecto a posibles alianzas con el Frente Renovador de cara a las legislativas del año que viene, Larroque manifestó "nosotros percibimos una fuerte tensión de muchos sectores que por supuesto quieren, más que opositores al gobierno quieren ser consecuentes con la representación que les exige la ciudadanía. Y eso es lo que le está generando mucha tensión a Massa y evidentemente irá reconfigurando un horizonte hacia el año que viene, pero falta muchísimo para el debate electoral. Yo creo que hay otra discusión mucho más urgente que son los problemas que tiene la gente".
A la vez, sobre la jornada vivida ayer en el Congreso Nacional, detalló "en realidad no pudo haber debate, lo que nosotros pedíamos justamente es que se pudiera tratar el tema del tarifazo, había diversos proyectos de ley de distintos puntos de vista pero el oficialismo obstruyó la discusión basándose en un artilugio que tenía que ver con la interpretación del reglamento".
"Entonces, lo que planteaban ellos era el requisito de los dos tercios para dar tratamiento al debate cuando es algo que hoy es un tema que es clamor de toda la sociedad por lo que produce este esquema tarifario que es absolutamente irracional. Así que lamentablemente no pudimos tratar el tema, lo que hicieron es postergarlo y lo trataremos en comisión. Nosotros vamos a insistir con el proyecto de ley porque lo que se buscaba era suspender este aumento tarifario para que el Ejecutivo tenga la oportunidad de convocar a todos los sectores y revisar estos aumentos".
Al ser consultado, por la manera en que continúa el debate dentro de la cámara baja del aumento de las tarifas, Larroque aclaró: "por un lado está el planteo de la convocatoria al ministro y por el otro lado está la posibilidad de dar tratamiento en comisión a los proyectos de ley. Son dos cosas distintas. Nosotros vamos a avanzar con lo que entendemos que tiene que ser dictaminar los proyectos que están en debate para poder llevarlos al recinto y en todo caso lo que ayer no se pudo dar, que se dé en los días subsiguientes para poder suspender los aumentos tarifarios, volver a fojas cero y que el Ejecutivo convoque a las audiencias públicas correspondientes y poder escuchar a todos los sectores y ahí sí a partir de esa posibilidad, diseñar un cuadro tarifario acorde a lo que el país necesita en este momento".
Respecto de las críticas que el FPV recibió del oficialismo, por la política energética que se mantuvo durante los últimos doce años, y que el gobierno sostiene cómo argumento principal para aumentar los servicios, el legislador remarcó "Nosotros entendemos que la política tarifaria estaba vinculada a un modelo económico, entonces lo que está ocurriendo ahora que es perverso. Hay aumento tarifario pero se mantienen los subsidios, entonces lo que ocurría hasta el 10 de diciembre era una política de subsidios que también tiene una lógica de salario indirecto, en términos de lo que son las tarifas de los hogares, de los domicilios, y también de incentivo a la producción el caso de las pymes y el sector industrial o también del sector del comercio. Lo que se ha provocado aquí es un golpe al bolsillo en el caso de las tarifas domiciliarias, a la capacidad del consumo de la gente y un golpe al sector productivo".
A la vez afirmó en relación al concepto de "atraso" en el costo de las tarifas que "nosotros no estamos de acuerdo con el concepto de atraso, es un instrumento de la política económica. Lo que sí entendemos es que aquellos que tienen mayor capacidad de pago, como venía ocurriendo en el gobierno de Cristina, Puerto Madero, Recoleta, los countries, en su momento se les quitó el subsidio y después se planteó la quita de subsidios voluntaria, en la cual se presentaron 33 mil usuarios nada más".
En la misma línea, destacó que "entonces creo que en ese sentido sí hay materia a discutir de cómo revisar el tema de los subsidios. Lo que vos no podés hacer es castigar con un tarifazo indiscriminado a toda la sociedad porque te repito, colapsás el bolsillo de los consumidores, afectás el mercado interno y colapsás también a las pymes y al sector industrial. Creo que eso es lo que está ocurriendo en este momento, por eso lo que planteamos nosotros es volver a fojas cero y que el gobierno rediseñe su política en este término. Lo que lamentablemente me parece que está pasando es que ellos tienen un modelo económico que tiende a la concentración y estarían de acuerdo con esta idea. Por eso ayer bloquearon el tratamiento."
Por otra parte, se refirió a los dichos del presidente de la nación, Mauricio Macri, respecto de la dictadura cívico -militar, en donde el primer mandatario detalló que fue "una guerra sucia".
El referente kirchnerista, fustigó "él (Mauricio Macri) dijo además que no se quiere meter o no le interesaba el tema. Yo creo que todo lo contrario, que las definiciones que él ha tomado ayer hablan de alguien que por supuesto se interesa muchísimo del tema y que se mete de la peor forma porque es justamente parte interesada porque se benefició material.
Y aclaró "Yo creo que se benefició materialmente de aquella dictadura genocida con la estatización de la deuda privada, todos lo sabemos, Melconian que era parte del equipo Cavallo hoy es el presidente del Banco Nación y además heredero ideológico de aquella dictadura. Así que me parece que él es coherente con su planteo."
En el mismo sentido, Larorque, señaló "lo expresa de una manera quizás haciéndose el indolente pero creo que él tiene muy claro lo que piensa y por supuesto está en las antípodas de nuestro pensamiento. Pero hay que reconocerle su coherencia y que él toma partido, porque detrás de los genocidas, de los ejecutores materiales, había sectores civiles y sectores del poder económico que los alentaron a llevar adelante esa masacre porque había como objetivo un modelo económico neoliberal y tuvo sus beneficiarios. Y Macri se hace cargo de esa situación. Desde ese punto de vista él es honesto, hay que reconocerle esa situación".
Por último, el diputado nacional, fue consultado por el caso Nisman.
En relación a la reapertura de la denuncia que incluye la investigación sobre el memorándum con Irán, Larroque fue consultado si le "preocupaba a nivel personal" que se investigara la causa.
El legislador fue preciso y remarcó "no, a nivel personal no me preocupa, lo encuadro en el marco general de todas las situaciones que se vienen dando por parte de lo que nosotros denominamos el Partido Judicial. No lo discrimino como una cuestión en particular".
"Sí yo recomiendo, como lo vengo diciendo en las reiteradas entrevistas que me preguntan sobre el tema, respecto a la denuncia original del fiscal Nisman que todo aquel que se pueda tomar el trabajo de leerla, creo que son 177 fojas, que el que las pueda leer las lea porque es bueno que la gente conozca de primera mano las incongruencias de esa denuncia porque muchas fue conocida a través de relatos y comentarios y no en base al texto original", detalló.
En la misma línea, Larroque concluyó "Sería bueno que todo el mundo que pudiera, yo sé que es engorroso leer tantas hojas y demás, pero que el que pudiera lo hiciera porque es una denuncia armada con recortes periodísticos y con cruces de escuchas de personas realizadas por sectores de inteligencia o de pseudointeligencia. Así que a todo el que la quiera conocer, bienvenido sea, y no entiendo en qué estoy vinculado con el asunto."