La Ctera anunció un paro de 48 horas para el miércoles que viene

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó hoy a un paro de 24 horas para el próximo 24 de agosto, en el marco de una jornada nacional de protesta.

La medida de fuerza fue decidida en un concreso, tras el fracaso de las negociaciones con el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich.

Sonia Alesso, secretaria general del sindicato docente más grande del país, explicó que se resolvió ir a la huelga “por la negativa a reabrir las paritarias”.

“Nosotros discutimos salarios en el mes de febrero y ni en el peor de los pronósticos podía decirse en ese momento que habría una inflación interanual de entre el 44 y el 46 por ciento. La mayoría de las provincias discutieron aumentos paritarios de entre un 32 y un 35 por ciento. Los salarios quedaron muy bajos”, subrayó

La CTERA también reclama que se cumpla con la formación docente, la continuidad de planes nacionales educativos desfinanciados por el gobierno de Mauricio Macri, entre otras demandas relacionadas con infraestructura y mejores condiciones en las escuelas públicas.

“Se está subejecutando la inversión nacional en educación, las cifras son muy preocupantes”, remarcó Alesso.

Los gremios docentes también confirmaron que se sumarán a la Marcha Federal de la CTA, que partirá el 31 de agosto desde distintos puntos del país para converger el 2 de septiembre en en Plaza de Mayo.

“Vamos a participar de la Marcha Federal”, sostuvo Roberto Baradel, titular de Suteba, y confirmó la decisión de su gremio de ir a un paro de 48 horas con fecha a confirmar.

Por su parte, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) realizará otro paro con movilización el 2 de septiembre en reclamo de la reapertura de la paritaria nacional del sector.

Read More

Recibieron con globos negros a Macri en Mendoza

Mauricio Macri fue recibido hoy en Mendoza con una protesta de globos negros contra del tarifazo, antes del acto homenaje al general José de San Martín y del anuncio de obras en Lujan de Cuyo, con una inversión de 32 millones de pesos.

Macri, acompañado por dirigentes del PRO, el gobernador Alfredo Cornejo, y el intendente Omar De Marchi, aseguró que "se terminó el abandono" en el país, en su segundo discurso tras el acto que encabezó en el Cerro de la Gloria.

Lejos de la protesta y en medio de un importante operativo de seguridad, el jefe de Estado sostuvo que "son muchas décadas de promesas incumplidas", y afirmó: "Acá estamos para decirles que licitamos la obra que le cambiara la vida para 8 mil personas".

En ese sentido, expresó su compromiso para que dentro de "cuatro años el cien por ciento de los argentinos tengan agua potable y el 75 por ciento, agua".

Además, precisó: "Si Dios quiere esto continuará y en ocho años todos tendrán acceso a los servicios básicos".

La ceremonia realizada en Perdriel, en el departamento Luján de Cuyo, dejó de ser institucional y se transformó en un acto de Cambiemos, en medio de las consignas "Si se puede".

En ese marco, el mandatario aseguró que tanto el gobernador como el intendente "son dos grandes dirigentes preocupados y ocupados" para que Mendoza "sea una gran protagonista".

"Claro que se puede, juntos se puede y estamos pudiendo, todos los días dar un paso adelante", subrayó Macri, acompañado por los ministros del Interior, Rogelio Frigerio, y de Desarrollo Social, Carolina Stanley.

El jefe de Estado confirmó, además, que esta es "la primera etapa" de la obra que "están reclamando unos 15 mil habitantes de distintos barrios".

Concluido el acto, el Presidente se trasladó a La Rioja para participar de la entrega de 111 viviendas en el Barrio Néstor Kirchner, en la zona conocida como Ciudad Nueva, acompañado por el gobernador Sergio Casas.

Read More

Bressi en el centro de las operaciones

Desde el entorno más cercano del jefe de la Policía Bonaerense, Pablo Bressi, aseguran que las diferentes noticias que vinculan al encargado de esa fuerza policial con golpes a sus ex parejas, se originaron por primera vez el lunes pasado en el programa televisivo “Animales Sueltos” y que luego se repitió por diferentes medios masivos de comunicación vinculados a Cambiemos.

Las operaciones mediáticas contra Bressi se deben a la declaración del jefe de La Bonaerense, cuando este indicó que el presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal en ningún momento fueron apedreados durante su visita al barrio Belisario Roldan de la ciudad atlántica el viernes pasado.

"No tenemos una imagen de alguien que haya tirado piedras, fue un hecho confuso, pero cuando (el jefe de Gabinete) Marcos Peña se refirió al tema habló de agresiones verbales, no de piedras, lo demás es un tema de la prensa", explicaron rápidamente desde la Casa Rosada para despegarse de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que sigue repitiendo con certeza que la comitiva presidencial fue apedreada

Las declaraciones de la ministra de Seguridad se dieron tras las declaraciones de Bressi que dijo exactamente todo lo contrario y puso al gobierno en aprietos: "No hubo piedrazos en absoluto” ", aseguró el jefe de La Bonaerense.

Luego, el show mediático comenzó y se abordo por todos los medios la necesidad de que el jefe de Estad tenga que trasladarse en un auto blindado. Acto seguido, Bullrich dice que  "hubo una amenaza planteando que iban a poner una bomba en la Casa Rosada si no se pagaba 1 millón de dólares, se tomaron los protocolos del caso y, por supuesto, se va a investigar de dónde viene esa llamada", advirtió la jefa de las fuerzas de seguridad federales.

"No se evacuó la Rosada porque la llamada era un verdadero disparate", explicó un alto funcionario que pasa el día en Balcarce 24, pero lo que dice la ministra es que están pasando varias cosas a la vez, no tenemos imágenes de las piedras, ni de las abolladuras del auto, pero lo que sí es cierto es que en Mar del Plata la policía frenó a 20 pibes que venían con un cartel de los 30 mil desparecidos", le indicó a Letra P una fuente dentro de la casa de Gobierno

El discurso de Bullrich ya tiene algunas serias averías desde el viernes. Ese mismo día Bressi negó que hubieran existido piedrazos en el barrio de La Feliz.  "En el momento en el que estaba haciendo un acto, el Presidente fue agredido verbalmente por unas personas que solamente en esta agresión querían manifestar un descontento respecto de la presencia del Presidente", dijo el comisario general bonaerense, pero aseguró que "en absoluto" hubo piedrazos contra los autos oficiales, y que "las escaramuzas fueron posteriores (a la partida) entre habitantes del barrio".

El lunes la posta la tomó el fiscal general federal de Mar del Plata, Daniel Adler, que se curó en salud y dijo que "en forma inmediata no podemos determinar los hechos (…) por ahora, lo que se observa es una agresión con arma, porque las piedras constituyen arma, impropias, pero constituye arma (…) la investigación recién comienza y por ahora no hay detenidos". Las declaraciones del funcionario judicial fueron leídas inmediatamente por Clarín como una contradesmentida a Bressi, que ya había derrumbado los dichos de ministra y Presidente.

Read More

Una interna PRO a la luz en el Congreso

Pero esta reunión tuvo un condimento especial porque reunía en un mismo ámbito a Emilio Monzó, Presidente de la Cámara y al Ministro Aranguren, protagonistas de una interna poco divulgada en el mundillo de Cambiemos.

En efecto, ya suenan cada vez mas fuerte los rumores del descontento de Monzó con los errores de gestión de los que llama despectivamente “Ministros técnicos”, es decir, funcionarios que no tienen lectura política y cuyas decisiones ponen en jaque la construcción política de Cambiemos.

Para Monzó el tarifazo ha sido un fuerte dolor de cabeza, y le generó su primer gran derrota al concretarse la unidad de toda la oposición en una convocatoria exitosa a la sesión especial. Hasta el momento, Monzó había logrado con la ayuda de Massa y Bossio el apoyo a los principales proyectos del Ejecutivo en Diputados. Sin embargo, Aranguren le pateo el tablero.

Estos errores generaron una fuerte discusión entre Monzó y Marcos Peña, quien sigue estando entre quienes sostienen a Aranguren.

La discusión fue tan tensa que hombres muy cercanos a Monzó comenzaron a evaluar nuevos rumbos, y mirando hacia el peronismo deslizaron un acercamiento a Randazzo, viejo jefe político de Monzó.

La historia del actual Presidente de la Cámara de Diputados no es ajena a los traspasos políticos. Desde al UCeDe al menemismo, luego al sciolismo y actualmente armador de Cambiemos. Por esto, muchos de los que conocen su ambición saben que ya está tendiendo puentes con sus viejos compañeros en caso que el barco de Cambiemos naufrague entre el ajuste, los errores y la falta de política.

Otro de los problemas con Peña es la pelea por la Provincia de Buenos Aires. Monzó busca seguir siendo el operador principal en territorio bonaerense y la tensión con Vidal va en aumento. Monzó busca instalarse como un actor de peso en la Provincia de Buenos Aires, y quizá sueña hasta ser sucesor de Vidal, pero sabe que para ello necesita visibilidad, mayor nivel de conocimiento entre los bonaerenses y sobre todo necesita muchos recursos.

Por este motivo, muchos especulan que en el círculo del Presidente se está evaluando en que sea el reemplazo de Aranguren.

De esto modo, se daría un primer paso en la búsqueda de una salida política al conflicto generado por las tarifas.  Por su parte, Monzó lograría visibilidad a nivel nacional y al mismo tiempo contaría con los recursos  y la capacidad de negociación política con los intendentes bonaerenses que habilitan conducir un Ministerio.

Por último, esta jugada permite entender porque Monzó luego de haberse acordado durante la sesión especial la visita de Aranguren a Diputados, habilitó que durante dos horas más los diputados de la oposición se luzcan fustigando la política del Ministro Aranguren.

Probablemente fue un gesto de su poder de fuego al Jefe de Gabinete, quien hasta hoy mantiene en el freezer sus ambiciones.

El Caso Cano, y el modo en que el PRO trata a sus aliados

El camino de Monzó corre un riesgo permanente, que es el mismo que acecha a todos los aliados del PRO.

El tucumano Cano a cargo del Plan Belgrano es el mejor ejemplo.

De la promesa de inversiones y un lugar de trascendencia en el manejo de la obra pública en el norte del país, Cano termino obteniendo solamente una oficina y cuatro contratos para contener a su gente en el Ministerio que conduce Frigerio.

El mundillo PRO tiene una lógica de tratamiento muy particular con sus aliados. Los que insisten en sus proyectos personales buscando su instalación, les otorgan un cargo de supuesto renombre y exposición, pero en los hechos no terminan manejando nada. De este modo, en una movida que supone crecimiento lo que en verdad promueve es el aislamiento político del aliado.

Read More

Municipales denuncian persecución política y hostigamiento en Coronel Suárez

Los trabajadores municipales de Coronel Suárez denunciaron que empleados provenientes de la ciudad de Huanguelén que se dirigían al Palacio Comunal fueron interceptados y requisados por la Policía Comunal y por efectivos de Infantería.

Desde hace más de una semana, los empleados dependientes de la comuna llevan adelante un acampe frente al Municipio en reclamo de un sueldo básico municipal que supere el salario mínimo, vital y móvil, y una suba salarial que complete un 40 por ciento en todo el año.

Desde el Ejecutivo local todavía están lejos de cumplir con ese requerimiento por lo que no se vislumbra una solución en el corto plazo.

Es más, el intendente Roberto Palacio viajó a La Plata para iniciar gestiones ante el Gobierno provincial con el fin de pedir un nuevo auxilio económico, ya que desde su equipo aseguraron que en caso contrario tendrán severas dificultades para pagar salarios, publica DIB

Además, este martes se confirmó la llegada de Infantería para impedir el ingreso de trabajadores al Palacio Comunal en medio de una nueva protesta, mientras afuera resonaban bombos y bombas de estruendo. En este contexto, un grupo de empleados que se dirigía a la ciudad cabecera desde Huanguelén en distintas combis para participar de la manifestación, denunciaron que fueron interceptados y requisados por la Policía.

“Solicitamos a las autoridades del Municipio de Coronel Suárez cesen con el hostigamiento y la persecución política a los trabajadores municipales del distrito, por el bien de una comunidad que vive en democracia, haciéndolos únicos responsables de cualquier acto de violencia que pudiera suceder”, señalaron mediante un comunicado desde el Movimiento para la Victoria, que preside el ex intendente local y diputado provincial, Ricardo Moccero.

Según publicaron medios locales, los agentes de la Policía Local frenaron la marcha de la combi e identificaron a cada trabajar con nombre y apellido. Desde el Movimiento para la Victoria, aseguraron asimismo que se trata de un “atropello a la ley de paritarias” y un acto “anticonstitucional”.

“Es un claro atropello a la ley de paritarias votada por la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. Dicho accionar, típico de tiempos oscuros en nuestra argentina, es anticonstitucional, por lo que defenderemos los derechos adquiridos por todos los trabajadores y la libertad de expresión de cada uno de los ciudadanos”, finalizaron.

Read More

Militanto la unidad: tras su encuentro con CFK, Scioli se reunió con Gioja

El ex candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, sigue caminando los despachos en ese sueño eterno que es la unidad del Peronismo. Como suele predicar el ex motonauta, avanza en reuniones con los distintos sectores y busca achicar las distancias.

El ex gobernador se reunió hoy con el diputado nacional y presidente del Partido Justicialista (PJ), José Luis Gioja, para analizar la situación económica y social del país y tras la repercusión que generó en la interna partidaria el encuentro del ex mandatario bonaerense con la ex presidenta Cristina Kirchner la semana anterior.

En la reunión analizaron la coyuntura económica y social, particularmente la problemática de las tarifas, luego de la exposición de ayer del ministro de Energía, Juan José Aranguren, ante el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación, informaron fuentes partidarias.

El encuentro entre los dos principales dirigentes de la conducción del PJ, inicialmente pactado para ayer, tuvo lugar esta mañana en el despacho del legislador sanjuanino, sin que trascendieran oficialmente pronunciamientos respecto de la interna partidaria o de la foto entre Scioli y Cristina días atrás en el Instituto Patria.

La ex presidenta y el ex gobernador de la provincia de Buenos Aires se habían encontrado durante más de una hora el lunes 8 de este mes, donde abordaron cuestiones de coyuntura como “la caída del empleo y la producción” de los últimos meses.

Read More

Granados cada vez más amarillo

Alejandro Granados recibió en su territorio a funcionarios del gobierno nacional y provincial. Acompañado por Dulce Granados, el intendente de Ezeiza volvió a mostrar sintonía con los funcionarios de Cambiemos.

En un gesto más de acercamiento, hacia ese distrito viajaron el viceministro del Interior, Sebastián García De Luca; el ministro de Desarrollo Social bonaerense, Santiago López Medrano; y el subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales, Alex Campbell.

Los funcionarios participaron junto a Granados de la inauguración de ‘La Casa de Abrigo’, un refugio para contener a niños en situaciones vulnerables.

El ex ministro de Seguridad de Daniel Scioli, que días después de la derrota desconoció su paso por el Frente para la Victoria que integró por más de 10 años con funcionario, ahora está cada vez más cerca del PRO.

Ahora el "Sheriff" es uno de los apuntados para dar el salto al gabinete de Vidal y dar un nuevo sustento a la pata peronista de Cambiemos.

En todos los discursos, tanto en el que hizo el alcalde, como en el de su esposa, en el de López Medrano y en el de cierre que llevó a cabo García De Luca, se preocuparon en resaltar la importancia de trabajar en juntos.

Read More

De la Torre sigue en la dulce espera para sumarse al gabinete de Vidal

Se hizo interminable. Aunque ya dejó su lugar en la municipalidad de San Miguel, Joaquín De La Torre todavía espera para sumarse al gabinete de María Eugenia Vidal.

El paso final al anunciado salto se daría esta semana en la legislatura bonaerense que aprobaíar la segunda reforma a la ley de Ministerios, requerida por la gobernadora.

En este caso, la decisión de la mandataria, es la de desdoblar la cartera de Producción de la de Ciencia y Tecnología y ahí consiguiría el lugar para incorporar al ex massista.

El cambio en el organigrama sirgió del enojo de los radicales, que veían fuera a su único Ministroy defendieron a Elustondo a capa y espada.

De esta manera, de la Torre se quedará al frente de Producción, con Industria, Puertos, Astilleros, zonas Francas, y demás, en tanto, Elustondo conservará el área de Ciencia y Tecnología, que contiene a la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Se espera que el próximo miércoles, el Senado, apruebe la reforma, que ya cuenta con el aval de los bloques políticos. Y el jueves, Diputados, la trate sobre tablas, y la convierta en ley.

Semanas atrás, de la Torre, pidió licencia en el cargo de intendente de San Miguel, y en su lugar asumió Jaime Méndez, un hombre de su mayor confianza.

Por eso, aunque aún no hay fecha para la asunción ya que depende de la aprobación de la ley, podría suceder el próximo viernes, luego de la sesión de Diputados.

El proyecto de reforma a la ley de Ministerios, contempla además la elevación a rango ministerial de la actual Secretaria de Cultura, a cargo de Alejandro “conejo” Gómez.

Esa decisión, responde a la intención de Vidal, de reproducir muchas de las propuestas culturales que el Pro puso en marcha en la Ciudad de Buenos Aires. Y además, la necesidad de mostrar actividades positivas desde el gobierno de la Provincia.

Read More

Amenaza y presiones de periodistas a la jueza que frenó el tarifazo

La jueza federal de San Martín, Martina Forns, quien emitió el fallo que suspendió el aumento de las tarifas de luz en todo el país, fue víctima de un acto intimidatorio en su casa de Chacarita: alguien dejó una granada en un contenedor ubicado a metros de su vivienda. Pero eso no es todo. Es que también sufre acoso mediático por parte de la prensa que la presiona por estar disconforme con su resolución.

En primera instancia, fuentes policiales aseguraron que el explosivo no tenía tren de fuego, por lo que no podía estallar. La granada fue hallada ayer por la tarde dentro de una caja de cartón en el contenedor ubicado en la calle Roseti al 1000. A partir del hallazgo, tomó intervención la Policía Metropolitana, que instruyó actuaciones por "intimidación pública", y el caso quedó a cargo del juez Daniel Rafecas, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 3.

En segundo lugar, la magistrada denunció que la “llaman periodistas de algunos medios, muy agresivos, que me empiezan a acusar de kirchnerista. Perseguida no me siento. Pero he tenido algunos otros hechos indicadores de que no les ha gustado lo que hice”, disparó.

El explosivo fue detectado a partir de la denuncia de un transeúnte. El hecho ocurrió mientras el ministro de Energía, Juan José Aranguren, trataba de justificar el tarifazo en el Congreso.

Aranguren me ha nombrado en la Cámara de Diputados y no ha nombrado a la Cámara Federal de La Plata –que frenó el tarifazo en el gas-, lo cual indica que esto viene direccionado. Hay que bajar los decibeles. Mi fallo está redactado en la misma manera que la Cámara de La Plata, sin embargo algunos periodistas malintencionados han llamado para acusarme, tratar de hacerme caer en alguna agresión. No he respondido porque no es mi estilo. Pero cuando tocan a mi familia, ahí sí voy a salir a denunciar”, advirtió la jueza, quien recibió el llamado de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de la amenaza con la granada.

El miércoles 3 de agosto Forns aceptó un recurso de amparo contra el aumento en las tarifas de la luz presentado por el Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la (CEPIS) y la asociación Consumidores Argentinos. Dictó una cautelar interina y dio tres días de plazo para que el Gobierno nacional presente su descargo. Mientras tanto, los aumentos quedan suspendidos. En su fallo, ordenó a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) "que se abstenga de aplicar el nuevo cuadro tarifario".

Se trata de uno de los casos en los cuales deberá decidir la Corte Suprema de Justicia en breve. Los ministros del máximo tribunal también han sido sometidos a presiones por parte de las empresas, el Gobierno y los medios de comunicación que exigen que el tarifazo sea ratificado. “Mi pensamiento no lo voy a cambiar. Espero poder seguir con esta causa y no quiero que esto tape el tema de fondo”, concluyó Forns.

Read More

Funcionarios de Migraciones con sueldos de privilegio

Hace pocos días se dieron a conocer una serie de disposiciones emitidas por la Dirección Nacional de Migraciones en las que, a través de la firma del titular del organismo, Horacio José García, se autorizan a los funcionarios a percibir sueldos por dobles funciones con salarios que superan los 150 mil pesos.

Los beneficiados son los directivos del organismo, y fuentes gremiales le aseguraron a este portal que "el justificativo de los funcionarios fue que buscan promover el deseo de trabajar, porque los sueldos eran muy bajos", a pesar de que "son subas de hasta el 300%, cuando a los empleados les aumentaron el 31%".

En la misma serie de normas, también se nombraron cargo por excepción para quienes no cumplen los requisitos mínimos indispensables que establece el Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) para ocupar esas vacantes. Uno de los casos más llamativos es el de Sebastián Horton, de quien desde los gremios aseguran que "fue recontratado por el organismo luego de que años antes fue obligado a desvincularse tras sospechas de corrupción".

El mismo  documento establece la decisión administrativa de nombrar por excepción a más de una veintena de personas que no cumplen los requisitos mínimos para ocupar cargos de Función Ejecutiva en distintos niveles y a percibir el salario ordinario a pesar de la incompatibilidad de la doble función.

Read More