“El último gobierno creo mucho más pleno empleo que otras etapas históricas del país”

En el día de hoy se realizará un encuentro en el Salón Arturo Illia del Senado donde se debatirá la Ley de Emergencia Social promovida desde la oposición y desde los sectores de la economía social.

Uno de los disertantes será el  Director del observatorio de la Deuda Social, Agustín Salvia, que argumentó su postura respecto de la Ley de Emergencia Social a partir de los diferentes resultado obtenidos de las investigaciones del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica.

"Parte de la ley se fundamenta en los diagnósticos que ha el observatorio de la Deuda Social y otros que hemos hecho junto con el observatorio Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires", detalló Savia y añadió "destacan la existencia de un segmento estructuralmente pobre basado en una situación de exclusión socio laboral".

En el mismo sentido, el director del observatorio sostuvo que durante gobierno de Macri la reactivación económica y el efecto "derrame" no llega a estos sectores y en los momentos de ajuste como lo que se vive ahora son los principales afectados por las políticas económicas.

"En el actual contexto fueron los sectores mas desprotegidos porque a pesar de los programas sociales la mayoría viven de lo que trabaja y en actual contexto recesivo tiende a no tener desempleo tiene que rebuscarsela de alguna manera", remarcó.

"La ley se basa en que hay un sector de pobreza estructural. Ni los modelos heterodoxos ni los liberales le dan respuestas a ese sector. Son entre el 25 y el 35% de la fuerza de trabajo. La ley de emergencia social busca generar trabajo con financiamiento del Estado".

Al referirse al gobierno que encabezó la ex presidenta Cristina Fernández sostuvo que: "El último Gobierno creo más empleo pleno. Pero hay un sector al que no llega el empleo".

Al ser consultado por los planes sociales, explicitó que: "Se critica a los programas sociales porque se dice que las personas no buscan trabajo. Es falaz. Los planes sociales protegen de la sobreexplotación laboral".

Por últimos criticó al gobierno nacional al sostener que: "Se hace necesario para el Gobierno no hablar mucho de que creció la pobreza".

Accedé a la entrevista completa:

http://radiocut.fm/audiocut/se-hace-necesario-para-el-gobierno-no-hablar-mucho-de-que-crecio-la-pobreza-salvia-odsauca/#f=radio&l=related

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp