Para Dominguez, la alianza de Massa con el macrismo lo deja fuera del peronismo

El ex diputado nacional Julián Domínguez (Frente para la Victoria) descartó hoy una posible incorporación de Sergio Massa a las filas del Justicialismo, al considerar que el líder del Frente Renovador "construye su propio camino", en una alianza política "con el gobierno nacional y con el de la provincia de Buenos Aires", con dirigentes de su fuerza en cargos oficiales.

En ese marco, llamó al peronismo a "no buscar afuera lo que tiene adentro" y dio por hecho que los candidatos para competir en las elecciones legislativas del año próximo surgirán de "un proceso democrático interno".

"Sergio construye su camino y nosotros el nuestro", afirmó el ex presidente de la Cámara de Diputados en diálogo por radio Mitre sobre un posible acercamiento de Sergio Massa a las filas del Frente para la Victoria.

Para Domínguez, Massa "forma parte del pasado" porque "hace tiempo que se fue, compitió y fue un factor clave en el triunfo de Mauricio Macri" en las elecciones presidenciales de 2015.

"Lo que debemos hacer es abrir las puertas de la participación a la gente, con una propuesta convocante y atractiva", planteó el ex titular de la cámara baja, quien insistió en que "un proceso democrático interno" será el que defina quiénes serán los dirigentes que se presentarán en las elecciones legislativas de 2017.

Read More

Sube: Aumento del transporte público en toda la Provincia

En el Boletín Oficial de la Nación, el poder Ejecutivo dio a conocer la actualización de la tarifa de transporte público y la Gobernadora Vidal solicitó lo mismo para Provincia pero en el territorio bonaerense, el incremento será mayor, pasará de $9,50 a $12,20.

Bajo la Resolución 128 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, se autorizó un aumento en el pasaje de colectivos para que esté en sintonía con lo determinado en agosto por la cartera de Transporte de la Nación.

Entonces, mientras el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, estableció un aumento del 26,36% para los micros interjurisdiccionales, el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Edgardo Cenzón, realizó los acuerdos pertinentes para que la suba en la Provincia sea del 28,5%, pasando la tarifa mínima de $9,50 a $12,20.

Para los funcionarios de Vidal, el incremento tarifario en los colectivos interurbanos y rurales sirve para “compensar el defasaje tarifario producido desde el dictado de la Resolución Nº 554 de fecha 14 de septiembre de 2015 de la entonces Agencia Provincial del Transporte hasta el presente”. Por eso se afirmó que "resulta evidente la traslación incremental de valores específicos de explotación también en los servicios de jurisdicción provincial, entendiendo necesario y procedente en esta oportunidad”.

Además, desde el Ejecutivo argumentan que “en el hecho de hallarse afectada negativamente la ecuación económico-financiera de los prestadores, cuya incidencia sólo es posible equiparar mediante una adecuación de la base tarifaria”.

Entonces se necesito restablecer “las Bases Tarifarias aplicables por pasajero-kilómetro para los Servicios Interurbanos y/o Rurales correspondiente al autotransporte público de pasajeros de la jurisdicción provincial, para cada una de las categorías de servicios”.

De esa manera, se cobrará en servicios ordinarios 0,7841 $/km./pas; en Servicios con Aire Acondicionado: 0,9387 $/km./pas; en Servicios Semi Cama: 1,1044 $/km./pas; en Servicios Cama Ejecutivo: 1,2590 $/km./pas; y en Servicios Cama Suite: 1,4578 $/km./pas.

Read More

Mientras la ola de despidos no cesa, Macri pide trabajadores más capacitados

El presidente Mauricio Macri expresó este martes la necesidad de contar con "nueva mano de obra calificada" en el sector de la construcción. Para esta tarea reclamó que trabajen en forma conjunta los empresarios, los trabajadores y el sector educativo.

"Necesitamos una inyección de nueva mano de obra calificada", señaló Macri en el cierre de la Convención de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), en la que pidió "trabajar con la UOCRA, la cámara, las universidades y los institutos terciarios".

En un contexto marcado por una ola de despidos y una crisis en el sector de la construcción, el jefe de Estado señaló que en el Gobierno nacional "estamos comprometidos en poner en marcha el plan de infraestructura más grande de la historia", al tiempo que lamentó que "durante muchas décadas se confundió gastar con invertir".

Además puntualizó que los déficits en la infraestructura son "un severo cuello de botella" que dificulta el crecimiento y el desarrollo del país. Macri llamó a los empresarios de la construcción a invertir y "acostumbrarse a perder" en algunas licitaciones, en el convencimiento de que "la semana.

Read More

Por el recorte presupuestario, un ministro pidió rezar como política pública

El ministro de Medio Ambiente, Serio Bergman, se mostró enojado por el recorte presupuestario que sufrió su cartera y expresó su preocupación sobre los incendios forestales que suelen desatarse en verano y que tiene que tratar de prevenir. “El gobierno nos redujo el presupuesto general y nosotros lo queríamos ampliar. Así que vamos a ver cómo hacemos para tener, por lo menos, las mismas herramientas del año pasado”, lanzó el funcionario.

“En el tema de los bosques el Ministerio de Medio Ambiente está involucrado. Pero que el Ministerio tenga cargado sobre su presupuesto, el Sistema Federal del Manejo del Fuego es de una desproporción sin escalas. Porque nosotros tenemos que coparticiparlo con un sistema federal, pero sin protocolos, donde las provincias tienen la jurisdicción y al mismo tiempo están las fuerzas de seguridad, que tiene otro equipamiento”, remarcó Bergman en díalogo con el portal El Cordillerano de Bariloche.

Para el rabino, “Lo lógico es hacer algo transversal, donde las provincias, las fuerzas de seguridad y el gobierno nacional pongan todos, todo el esfuerzo y salir del lugar donde estamos. Por eso trabajaremos con las provincias esta temporada y estará la posibilidad de hacer una combinación de recursos”.

Sin embargo, el ministro reconoció: "no veo en el corto plazo que tengamos la envergadura, de lo que necesitamos en el próximo verano", y lamentó: “Yo creo que este verano estaremos en mejores condiciones, aunque como creyente que soy, para el próximo verano lo más útil que podemos hacer es rezar”.

Read More

Adios al asado: el consumo de carne se desplomó 8,7% en septiembre

En el informe de la Cámara que nuclea a industrias y comercios cárnicos indicó que en septiembre la faena bovina volvió a ubicarse por debajo del millón de cabezas, con lo que la mejora percibida en agosto solo constituyó un fenómeno temporario.

El consumo per cápita quedó en 54,8 kilos anuales, en el periodo enero-septiembre, guarismo que reflejó un retroceso del 8,7% interanual.

Registraron un total de 948 mil cabezas de ganado vacuno faenado, lo que exhibe una caída del 11,1% respecto a igual fecha del 2015.

Según Ciccra, en los primeros ocho meses del año las ventas al exterior de carne vacuna se ubicaron en 96.188 tn pp, mientras que los ingresos por estas exportaciones llegaron a 690,3 millones de dólares aproximadamente en enero-agosto de 2016, ubicándose 11,8% por encima en términos interanuales.

En el noveno mes del año el precio de la carne vacuna mostró un alza mucho más moderada que las carnes porcina y aviar, que incrementó 1,2% mensual vs. 6,5% y 3,3%, respectivamente.

De este modo, en el mes de septiembre, el precio de la carne porcina se encareció 5,3% respecto a la carne vacuna y 3,1% en relación a la carne aviar.

No obstante, al realizar una comparación entre el 2015 y el 2016, se observó que la carne vacuna fue la que más subió de precio, al subir un 44,5%, seguida por la carne aviar, 39,8% y más lejos por la carne porcina un 30,5%.

Tal como indicó el informe de la cámara, el mercado interno absorbe un 90,75% de la carne faenada, al tiempo que las exportaciones de carne vacuna alcanzaron las 179,6 mil toneladas, un ítem que exhibe un alza del 11,8 por ciento anual.

Según la cámara conducida por Miguel Schiaretti, la industria frigorífica local aún enfrenta "problemas" por la "informalidad" que ofrece el comercio interno en el segmento cárnico, hecho que "genera enormes falta de competencia para con el sector formal".

Read More

Diputados del FpV-PJ piden una investigación por espionaje a periodistas

La secretaria parlamentaria del bloque, Teresa García, le pidió esta tarde al titular de la comisión bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia, el senador radical Juan Carlos Marino, que proceda a la apertura de una investigación de oficio por la denuncia pública de espionaje ilegal, y que convoque a una reunión de la comisión que preside.

A través de una nota que acompaña con su firma el presidente del bloque FpV-PJ, Héctor Recalde, la diputada García solicitó que la bicameral abra “una investigación de oficio con objeto de dilucidar la veracidad de las denuncias realizadas por el periodista Camilo Cagnacci a través del portal de noticias Adelanto 24, sobre espionaje ilegal realizado desde la Agencia Federal de Inteligencia” contra los comunicadores Gustavo Sylvestre y Mauro Federico.

La diputada sostiene que “de corroborarse los hechos, se trataría de un caso de interceptación ilegal de comunicaciones privadas (sin autorización judicial) para espionaje interno, motivado por razones políticas, un supuesto explícitamente prohibido por la Ley 25.520 en su artículo 4, inciso 2”, y remarca que “dirigida contra periodistas, la acción constituiría, además, un claro atentado a la libertad de expresión, inadmisible en democracia”.

La Ley 25.520 de Inteligencia Nacional, en su artículo 32, faculta a la bicameral a fiscalizar que el funcionamiento de los organismos pertenecientes al Sistema de Inteligencia Nacional “se ajuste estrictamente a las normas constitucionales, legales y reglamentarias vigentes”, y le otorga amplias facultades para controlar e investigar de oficio.

Asimismo, también fueron presentados hoy otros proyectos de resolución sobre el tema: un pedido de informes de Andrés Larroque, y un repudio de Eduardo Seminara.

Read More

Malcorra denunciada por ex combatientes por favorecer intereses Británicos

El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas CECIM La Plata denunciará penalmente a la Canciller Susana Malcorra y al Secretario de Relaciones Exteriores Carlos Foradori por “incumplimiento de deberes de funcionario público” en los términos de los artículos 174, siguientes y concordantes del Código Procesal Penal de la Nación, en relación a los hechos que tomaron estado público el 14 de Septiembre cuando se dio a conocer el comunicado conjunto emitido por el gobierno Argentino y el del Reino Unido de Gran Bretaña como resultado de la reunión que mantuvo el Vicecanciller Carlos Mario Foradori y el Ministro de Estado para Europa y las Américas de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Commonwealth británica, Sir Alan Duncan.

Los elementos que se analizan en la denuncia son suficientes para sostener que la actual Ministra de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, Susana Mabel Malcorra, y el actual Secretario de Relaciones Exteriores Carlos Mario Foradori, han incurrido en la presunta comisión del delito de violación de los deberes de funcionario público en los términos del artículo 248 del Código Penal.

La política que está desarrollando el gobierno argentino sobre la cuestión Malvinas, denota ineludiblemente un alineamiento para favorecer la iniciativa británica en el Atlántico Sur. Un camino ya recorrido durante los años 90 que posibilitó al enclave neo-colonial-militar instalado en nuestras Islas Malvinas, desarrollar cierto potencial de auto sustentabilidad basado en la explotación de los recursos naturales, especialmente en los ictícolas.

Es necesario consolidar políticas de estado en la cuestión Malvinas, el cambio de rumbo hacia caminos ya transitados nos llevara ineludiblemente a favorecer los intereses británicos.

El próximo miércoles 12 de octubre a las 11.00 hs convocamos a organizaciones sociales, políticas y organismos de dd.hh a que nos acompañen en la presentación ante los Tribunales Federales en Comodoro Py 2002 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Read More