“El acuerdo para no despedir no tiene carácter legal ni consecuencias”

Sólo horas después de que se anuncie con bombos y platillos el acuerdo para frenar los despidos, el titular de la Cámara alimenticia Copal, Daniel Funes De Rioja le bajó el precio. “Es una apelación, no una obligación”, dijo.
“Es una apelación, no una obligación. Lo que se acordó es mantener los puestos de trabajo y trabajar para crear nuevos. Pero lo firmado no tiene carácter legal ni consecuencias”, disparó el titular de la Cámara Alimenticia Copal, Daniel Funes De Rioja, en declaraciones al portal Letra P.
Las palabras de Funes De Rioja llegaron minutos después de rubricar, junto al Gobierno y la CGT, un acta acuerdo que establece que las empresas despedirán trabajadores, al menos, hasta marzo de 2017.
El abogado representa a la totalidad de las firmas de la industria alimenticia, por lo cual su definición es relevante dada la masa de empleados que maneja el sector.
“Tiene que quedar claro que esto que figura en el acta es para despidos incausados (sin causa), el texto que no tiene alcance legal, o sea, no es obligatorio. Aunque sí entendemos que lo que pretende el Gobierno es que acompañemos y ayudemos a crear puestos de trabajo”, añadió.
Horas antes de las declaraciones de Funes De Rioja, en conferencia de prensa desde Casa Rosada, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca; y el vice jefe de Gabinete, Mario Quintana, aseguraron que, en el marco de la Mesa de Diálogo para la Producción y el Trabajo, se llegó a un "compromiso de mantener los puestos de trabajo" hasta marzo de 2017. Y agregaron: "Hemos avanzado en concordar con ellos mantener los puestos de trabajo hasta marzo de 2017, lo hemos planteado en conjunto con empresarios y gremios, poniendo especial énfasis en la generación de empleo", afirmó.
Pero para Funes, “lo firmado tiene el mismo carácter que el acuerdo rubricado por el bono de fin de año: el que lo podía pagar lo pagaba y el que no, no”, concluyó.
Además de Quintana y Triaca, en la mesa de diálogo ubicada en el Museo del Bicentenario se sentaron a firmar el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el triunvirato de la CGT que nuclea a Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña. Por los empresarios estuvieron Adrián Kaufmann Brea (UIA-Arcor), Juan Chediak (Cámara Argentina de la Construcción), Daniel Llambías (Adeba), Jorge di Fiori (Cámara Argentina de Comercio), Claudio Cesario (ABA) y Luis Etchevehere (Sociedad Rural Argentina).
Un acuerdo similar había firmado el Gobierno con un grupo de empresarios en mayo pasado, en medio del debate por la ley antidespidos, que Macri finalmente veto. Aquel entendimiento, que también se limitó a una expresión de buenas voluntades, regía por 90 días.