Declaraciones de Cristina y Lula tras la reunión en San Pablo

La expresidenta Cristina Fernadez de Kirchner y el expresidente Inácio Lula Da Silva dialogaron en el Instituto que lleva el nombre del líder del Partido de los Trabajadores (PT). Mira el video sobre los conceptos que vertieron ambos exmandatarios.

https://youtu.be/f8InNRdXXbM

Declaraciones de Lula

El exmandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva en su encuentro con la expresidenta Cristina Fernandez de Kirchner, manifestó que “es una alegría inmensa volver a ver a Cristina porque tuve el gusto de convivir durante su presidencia en la Argentina, en la presidencia de Néstor Kirchner cuando era senadora. Por lo tanto recibir a Cristina en mi oficina es un buen momento de la historia política de América del Sur y de las relaciones Brasil y Argentina”.

Además señaló que “lamentablemente tanto Argentina como Brasil ahora tienen gobernantes que no piensan en América Latina ni en América del Sur. En realidad, son personas que tienen una visión muy subordinada a la política norteamericana que creen que alguien va ayudarlos a crecer. Ya habíamos vivido eso con Fernando Enrique Cardozo y con Menem, y ahora estamos viviéndolo con el golpista en Brasil y con la derecha en la Argentina”.

También agregó que “de todas maneras estoy seguro, tengo convicción de que el pueblo argentino y el pueblo brasilero empiezan a darse cuenta, saben de qué van a perder muchas conquistas que obtuvieron en nuestros gobiernos".

“Tengo una alegría inmensa de estar con mi compañera de muchas batallas y muchas victorias, de pocas derrotas y muchas victorias en nuestros gobiernos”, concluyó Lula.

Declaraciones de Cristina Fernandez de Kirchner

En su turno la expresidenta recordó que “para mi estar junto a Lula es un poco estar junto a la historia de los mejores años que vivió nuestra región de América del sur, que durante décadas había perdido oportunidades, que durante décadas había excluido a millones de compatriotas que no tenían acceso a los bienes y servicios; como la educación, la salud pública, la universidad, la vivienda, el trabajo digno, el trabajo registrado y mejores condiciones de vida”.

“Yo recuerdo a Lula cuando lo recibió a Néstor Kirchner cuando había sido electo presidente de Brasil, luego de dos intentos fallidos, con lo cual tenemos claro que tenemos aquí un luchador. No fue de un día para el otro lo de Lula. Y fue el primer obrero presidente”, añadió la exmandataria.

Además expreso que “realmente, es reencontrarnos con las mejores historias y fundamentalmente también intercambiar y compartir como vemos la situación de la región. No solamente de nuestros países, como una suerte de retroceso de lo que constituyó sin lugar dudas, – y no somos nosotros lo que lo decimos sino organismos internacionales como la CEPAL /que mide en términos de calidad de vida, o como vario el índice de desigualdad de GINI, o de cómo millones de brasileros y argentinos se incorporaron a los derechos sociales a partir de proyectos políticos muy claros – que hicieron que miráramos en la región como parte de esa región y que tuviéramos una autonomía en su sistema de decisiones, que no quería decir aislamiento del mundo”

Al hacer referencia sobre los desafíos afirmó que “necesitábamos primero integrarnos nosotros mismos como países para integrarnos al mundo. Un país desintegrado, fracturado socialmente, donde unos pocos tienen todo y las grandes mayorías no tienen nada es un país desintegrado social y políticamente”.

También añadió que “un país que internamente esta desintegrado social y económicamente se termina desintegrando moralmente. No hay posibilidad de integrarnos al mundo si primero no nos integramos entre nosotros mismos. Este es el desafío que viene en la etapa que viene y esperamos poder dar la respuesta que la gente espera”.

Para finalizar la expresidenta señaló que “estoy absolutamente convencida que la gente más allá de como dice Francisco ´Pueblos que pueden estar durante un tiempo mareados´, la realidad finalmente se impone y podrá verse claramente que esos derechos que adquirieron más allá de los esfuerzos y merecimientos que cada hizo para tenerlos, se debieron a gobiernos que le dieron la oportunidad de poder trabajar y estudiar. Es cierto que ellos fueron los que trabajaron y estudiaron, e hicieron mucho para tener su casa o su auto y para poder lograrlo. ¿Pero por qué no lo habían podido hacer antes? Por una razón muy sencilla: porque éramos gobiernos que le dábamos posibilidades a todos. Eso es lo que hablamos con Lula y vamos a seguir conversando”, concluyó Cristina Fernandez de Kirchner.

La delegación Argentina que viajo junto a CFK

Acompañan a Cristina en su viaje por Brasil los intendentes Francisco "Paco" Durañona, Veronica Magario, Ariel Sujerchuck y el Secretario General del Sindicato del Cuero Walter Correa. Las diputadas nacionales Cristina Alvarez Rodríguez, María Teresa García, Juliana Di Tulio y Diana Conti y el Secretario General del SUTERH y titular del Partido Justicialista Víctor Santamaria.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp