Preocupación del directorio de Conicet por el recorte de presupuesto

El directorio del organismo expresó su preocupación por el presupuesto asignado para el año 2017. Aseguran que las medidas del Gobierno "tendrán importantes consecuencias negativas en las políticas públicas del sector de Ciencia y Tecnología".
Tras la protesta de la comunidad científica, que terminó con la ocupación pacífica del Polo Científico el pasado miércoles por el ajustazo en Ciencia y Tecnología, el directorio del organismo expresó su preocupación sobre la continuidad de las políticas en el sector.
Los directores del Conicet, como acordaron con los manifestantes el pasado miércoles, difundieron un comunicada en donde expresan su profunda preocupación por el presupuesto asignado por el Gobierno para el año 2017.
El tijeretazo en el presupuesto "generará !importantes consecuencias negativas en las políticas públicas del sector de Ciencia y Tecnología", sostuvieron.
"En este sentido reafirmamos nuestro compromiso en continuar bregando por una ampliación presupuestaria que nos permita retomar la senda de crecimiento de esta institución, para incrementar tanto la cantidad de investigadores, personal de apoyo, personal administrativo y becarios, como los fondos disponibles para financiar las actividades propias de la investigación científica y tecnológica", aseguran los científicos e investigadores en el comunicado.
De avanzarse con el recorte presupuestario "los ingresos a Carrera de Investigador Científico del Conicet se reducirán en un 60% este año, dejando en la calle a cientos de postulantes y condicionando a los actuales becarios que vemos limitadas nuestras posibilidades laborales a futuro”, explicó Agustin Artese, Becario del Conicet e Integrante de la Comisión Interna de ATE de la Facultad de Ciencias Sociales.
Además, desde la gestión del organismo pusieron en duda la posibilidad de continuar con las investigaciones en marcha y de garantizar el sostenimiento de los centros de investigación que actualmente se sustentan desde el principal foco de Ciencia del país.