Despidos masivos y vaciamiento en ACUMAR

Se trata de 57 trabajadores despedidos que cumplían funciones en la Dirección General de Salud Ambiental. Ademas, los trabajadores denuncian vaciamiento del organismo y temen más cesantías.
Según la información que llegó a Primereando, de parte de los trabajadores, en el organismo se fue dando un proceso de vaciamiento, recortes en los programas y hostigamiento hacia el personal que fueron reduciendo el número del mismo, culminando este mes con el despido de 57 trabajadores. El sitio Infogremiales publicó que los despidos fueron comunicados por las autoridades del organismo el viernes 24 de Febrero y que se hicieron efectivos 1° de marzo. Entre ellos hay trabajadores con varios años de antigüedad en sus labores.
Proceso de vaciamiento de Acumar
De acuerdo con la información suministrada, Acumar tiene 12 unidades sanitarias móviles de salud que recorrían la Cuenca Matanza Riachuelo, además de 11 unidades (postas de salud) fijas y al comienzo de la gestión Cambiemos tenía 450 trabajadores. En el transcurso del año pasado por el hostigamiento y la incertidumbre hubo despidos indirectos porque los trabajadores empezaron a renunciar por desgaste.
En total después de los despidos indirectos quedaron 240 contratados en el área de salud, comprometiendo las tareas del organismo para cumplir la manda judicial. Con los despidos de la última semana, la planta original se verá reducida a menos de la mitad.
En relación a la atención en el territorio, los trabajadores denuncian que se redujeron la cantidad y la calidad de los operativos y se dejó de hacer Atención Primaria de la Salud, que era la principal razón para que circularan las Unidades Sanitarias.
“En un principio el director de salud de la nueva gestión (Seoane) no quiso que los camiones salieran a territorio, hasta que no pudo sostenerlo políticamente y tuvo que sacar algunos", nos manifiesta uno de los trabajadores.
Además, nos cuentan que con la nueva gestión el cambio en salud fue totalmente radical ya que antes se estaban realizando 3 o 4 operativos, con 3 unidades sanitarias móviles en cada uno, manteniendo todas las prestaciones: medicina general, pediatría, enfermería, vacunación, obstetricia y ginecología. Salían los camiones de odontología (haciendo tratamientos completos). También con el cambio de gestión dejo de funcionar el camión de diagnóstico por imágenes y el oftalmológico.
En esta última etapa se dejó de hacer atención primaria de la salud y eso hizo que muchos médicos y obstetras debieron renunciar.
"Por último comenzaron los despidos, pidiendo que los propios trabajadores hagan las listas de quienes seguían y quienes no", nos dice uno de los trabajadores que pasó a integrar la lista de los 57 despedidos.
Ferraresi le envió una carta a Gladys González por el abandono del Riachuelo por parte de Acumar
En una carta dirigida a la presidenta del organismo, Gladys González, el intendente de Avellaneda alertó sobre la decisión del organismo nacional de no renovar los convenios con el municipio y la consecuente interrupción desde febrero de las tareas de saneamiento y limpieza que se venían llevando a cabo en toda la zona.