Organizaciones sociales acampan en la 9 de Julio y piden reunirse con Stanley

El Frente de Organizaciones en Lucha no recibió la implementación de la emergencia social y desde el mediodía se encuentran cortando la conocida Avenida porteña. Exigen una reunión con la ministra de Desarrollo Social. Mira el video.

La concentración  se realiza un día antes de que otros sectores realicen ollas populares en distintos puntos del país, para mostrar la poca ayuda del estado hacia los sectores más desfavorecidos tras las brutales medidas de ajuste del gobierno de Cambiemos.

La protesta fue sorpresiva y recién después de las 13 se activó la presencia de policías para intervenir y generar condiciones de seguridad en la vía pública. Se aconseja evitar la zona que permanece cortada al transito vehicular.

Desde el FOL y el MTD aseguraron a Télam su disconformidad con que solo tres organizaciones participen del Consejo de la Economía Popular, que implementará la ley de emergencia social, y consideraron que "se restringe su participación" en ese organismo que este jueves volverá a reunirse para comenzar a conformar el registro Nacional de la Economía Popular.

Además, exigen "aumento en todos los programas de empleo del sector cooperativista", e ingresos a los programas "Argentina Trabaja, Construir Empleo y Trabajo Autogestionado".

Hasta el momento no fueron recibidos por la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, en tal sentido aseguraron de que no se moverán del lugar de acampe "hasta no obtener una respuesta a sus reclamos".

Read More

Cambiamos un Polo Audiovisual por negocios inmobiliarios en la Isla de Demarchi

En venta se encuentran los predios estatales colindantes a Puerto Madero, donde se proyectó un importante plan para la industria cinematográfica argentina. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado. 

El Gobierno continúa desmantelando el patrimonio del Estado. Luego de haber puesto en venta 53 inmuebles en 2016, el Ejecutivo se propone vender ahora la Isla Demarchi y sus terrenos aledaños. La decisión fue establecida vía decreto, firmado por el presidente de la Nación, Mauricio Macri.

Durante la administración de Cristina Fernández de Kirchner, el proyecto incluía la edificación de la torre más alta de Latinoamérica, que iba a medir 335 metros de altura distribuidos en 67 pisos. Allí se pensaban un hotel, departamentos, estudios de TV y museos. Además la inversión estatal prevista era de 2500 millones de pesos y garantizaba la creación de un estadio para 15 mil personas.

Actualmente, en la Isla funciona la Dirección de Construcciones Portuarias y Vías Navegables, y la Escuela Naval Fluvial. La exmandataria señaló el intento de privatizar la isla de parte del actual Gobierno: "Macri ahora piensa poner en venta los terrenos de la Isla Demarchi para desarrollos inmobiliarios privados. Sigue desmantelando el patrimonio del Estado. O sea de todos", escribió en su cuenta personal en Telegram.

La denuncia contra Macri se sumará a la presentada contra el presidente por la venta de 53 propiedades que eran patrimonio del Estado sin la autorización del Congreso. En total eran más de 50 hectáreas, la mitad ubicadas en Puerto Madero.

Read More

Las dos CTAs llamaron al paro general para el 30 de marzo

Las líneas internass que conducen Hugo Yasky y Pablo Micheli decidieron avanzar con la medida de fuerza contra el ajuste de Cambiemos. “Va a ser una jornada histórica”, subrayaron los dirigentes.

El paro general de las dos CTA (Autónoma y de los Trabajadores) se resolvió hoy con más de dos mil delegados y secretarios en el Polideportivo de la Universidad Tecnológica de Avellaneda.

La fecha elegida, el próximo 30 de marzo, coincide con el 35º aniversario de la movilización que la CGT conducida por Saúl Ubaldini realizó contra la última dictadura cívico-militar, un mensaje contundente hacia el triunvirato cegestista integrado por Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, que desde la calle Azopardo vacila en plantarse con una medida de fuerza contra el ajuste salvaje de Mauricio Macri, pese al reclamo de sus propias bases.

“Va a ser una jornada histórica. En la Argentina terminó de tener dueño la posibilidad de convocar a un paro general, se terminó el paro guardado en una caja fuerte, este paro es de los trabajadores”, subrayó el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky.

Por su parte, el titular de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, enumeró las principales demandas: “que paren los despidos y las suspensiones, que es uno de los dramas de las familias trabajadoras; que resuelvan la convocatoria a la paritaria nacional docente para que los maestros no ganen por debajo de la línea de pobreza; que haya un aumento de emergencia a los jubilados, que se están muriendo de hambre; que no haya techo en las paritarias; y que el gobierno termine con su política de persecución sindical”.

Las centrales también rechazan con este paro los tarifazos, la escalada inflacionaria y la apertura indiscriminada de importaciones, que está destruyendo a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Yasky indicó que la medida de fuerza es producto del “convencimiento de que hay que estar allí donde esté el pueblo” y explicó que por ello “participamos de la marcha de la CGT” de la semana pasada, “conscientes de que por encima de las diferencias había que privilegiar las coincidencias”.

“Este gobierno, cuando empieza a perder lo poco que tenía de adhesión popular se cierra sobre sí mismo”, sostuvo y advirtió sobre la posibilidad de que la Casa Rosada endurezca sus políticas contra los reclamos sociales y gremiales con “situaciones de represión”.

Mientras las CTA ya tienen una fecha concreta, la CGT aún no tiene nada definido. El Consejo Directivo de la CGT se reunirá este jueves y allí resolverá si convoca a un paro general entre el 4 y 6 de abril.

Read More

Sacrifican al peón para salvar a Vidal y Ritondo

La gobernadora y el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, le soltaron la mano al intendente de Olavarría, tras el escandaloso abandono de persona y ausencia del Estado antes, durante y después del recital que brindó el Indio Solari en esa localidad bonaerense.

Una jugada “ajedrecistica” es lo que implementan en estos momentos las principales figuras de Cambiemos en la Provincia, María Eugenia Vidal y Cristian Ritondo. Para ello deben sacrificar al jefe comunal de Olavarría, Ezequiel Galli, y de esa manera generar una pantalla para desligarse de las responsabilidades políticas.

Los movimientos fueron muchos y comenzaron luego de conocerse el fallecimiento de Javier León (42) y Juan Francisco Bulacio (36), una veintena de “desaparecidos” (que ya aparecieron) y doce heridos. Al llegar a Olavarría, el ministro de Seguridad bonaerense comenzó a buscar culpables y se trenzó fuertemente en la puerta del Hotel Savoy con algunos de los directivos de la productora En Vivo S.A.

Al día siguiente (hoy a la mañana), Ritondo ordenó un despliegue policial de 500 uniformados a pie, en caballo y hasta en helicópteros para la búsqueda de las diecinueve personas que en ese entonces se encontraban desaparecidas y que fueron apareciendo en el transcurso del día en distintos puntos del país y no donde se los buscaban.

Luego del anunciado rastrillaje, Ritondo se despegó de Galli y le cargó todo el peso de la responsabilidad en la fiscalización del recital del Indio, al asegurar: "Quien habilita cada uno de estos eventos masivos es la intendencia".

A la par, la Gobernadora envió a unos de sus alfiles, Joaquín De La Torre, para evaluar el daño político en Olavarría y para tantear la situación filas para adentro dentro del Concejo Deliberante local, ya que sólo 5 de los 20 miembros responden al Intendente Galli.

La decisión de Vidal de marcar la responsabilidad institucional por el desenlace del recital, sobre el Jefe Comunal de  Cambiemos, quien intentó desligarse de las responsabilidades, no es menor y pone en jaque al intendente de Olavarría, quien ya está al tanto del pedido de interpelación pedido por la oposición en el Concejo Deliberantes.

Luego que la Gobernadora y el ministro de Seguridad acomodaran las fichas para el jaque, el mismo Gallí declaró: “No tengo miedo de una destitución".

En síntesis, el jaque mate al intendente de Olavarría no tardará en llegar y de esa manera se intentará tapar todo tipo de responsabilidades políticas que sucedieron en el concierto del Indio el sábado pasado. Lo más lamentable, es que el gobierno nacional, provincial y municipal pone en jaque mate a todos los argentinos.

Ausencias y desidias

La ausencia del gobierno provincial se notó mucho antes de iniciado el recital de rock. Varios de los asistentes a la “misa ricotera” y automovilistas que recorrieron la ruta 3, aseguraron que el personal vial o policial en dicha carretera se encontraba liberada y a la merced de dios.

La ciudad de Olavarría, antes del inicio del recital se vio colmada por cientos de miles que aseguraron que no existían carteles de orientación o referencia y que apenas se podían ver algún que otro agente de la Policía Local.

Ni en el camino, ni en los alrededores del predio donde se llevo a cabo el concierto, se observaron policías, bomberos, ni Defensa Civil; únicamente, varios relataron la presencia de la Cruz Roja en unas alejadas carpas de difícil acceso.

Al salir, la situación empeoró y la ausencia del Estado provincial y Municipal fue total. Las personas que perdieron sus medios de transporte se vieron obligadas a permanecer en la ciudad y al siguiente día los transportaron en camiones.

Read More

Larroque: “Randazzo es funcional a la estrategia del Grupo Clarín”

De esa manera calificó el diputado nacional y referente de La Cámpora al ex ministro de la Nación. La "operación clamor" del "gran diario argentino" con el político de Chivilcoy para instalar la unidad del peronismo sin CFK.

En declaraciones ofrecidas por el legislador nacional del Frente Para la Victoria (FPV), Andres Larroque al programa radial ElHechoMaldito,  aseguró que el ex Ministro de Interior, Florencio Randazzo,” viene a resolver las necesidades de algunos sectores de la superestructura política. Es funcional a la estrategia del Grupo Clarín, que busca dividir nuestro espacio".

"Magnetto y el Grupo Clarín quieren instalar una unidad del peronismo sin Cristina. Ahí hay dirigentes como Pichetto, Bossio o Abal Medina que son funcionales a estas estrategias de los grupos de poder”, sentenció la figura central de La Cámpora.

Las declaraciones del legislador del FPV, se dan luego de una fuerte instalación mediática de Clarín a Randazzo como candidato a Senador por la provincia de Buenos Aires en las internas para las elecciones próximas, ubicándolo como tema central de agenda del grupo, apareciendo en TV, radio, internet y en el periódico.

El levantamiento mediático del ex funcionario del kirchnerismo por parte del “gran diario argentino” responde al desierto de candidatos atractivos que tiene Cambiemos para las internas y para alzar la baja popularidad de Randazzo en las encuestas de cara a las PASO (Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias).

"Muchos de los que empujan la candidatura de Florencio pueden negociar con Cambiemos, con Massa o con el FPV. Buscan reproducirse y no tienen un anclaje ideológico profundo", agregó.

Como una suerte de  “operación clamor” propuesta por Clarín, donde se le tiran todo tipo de loas al ex ministro del Interior; instalación mediática, que se realizó con anterioridad, con las declaraciones de Julián Domínguez, Abal Medina, Juan Manuel Urtubey o  Fernando “Chino” Navarro, quienes plantean la “renovación de peronismo” o un kirchnerismo sin CFK.

Read More

Para la página oficial de RTA las Malvinas son las Falkland Islands

En el sitio web del organismo estatal subieron un mapa donde están ubicadas todas las emisoras de radio y repetidoras de televisión del país. Allí se puede observar que el nombre de las Islas es el bautizado por Inglaterra.

El sitio oficial de Radio y Televisión Argentina (RTA) un mapa detallando provincia por provincia la ubicación de sus estaciones de radio, televisión y repetidoras. Al mirar hacia las Islas Malvinas se puede leer que aparecen como Falkland Islands.

La aparición de las Malvinas con la denominación de la potencia colonial que ocupa las Islas, se da justo cuando en estos momentos se realiza la identificación de los restos de 123 soldados argentinos fallecidos en la guerra de 1982 con Gran Bretaña.

En la visita oficial a Malvinas en la que se encuentran miembros forenses, el premio Nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora.

El 2 de enero pasado, la ministra de Desarrollo Social, sumó fuertes críticas por una foto compartida en las redes sociales con un mensaje de fin de año en la que aparecía un mapa del país sin las Malvinas, ni la Antártida, lo que despertó una gran polémica y obligó a la funcionaria a pedir perdón por omitir a las Islas.

El jujeño Miguel Pereira es el presidente de RTA, desde que asumió la presidencia de la Nación Mauricio Macri.

Al cierre de esta nota, desde la página de RTA borraron la denominación que usa Inglaterra sobre las Malvinas y no le pusieron ningún nombre.

Read More

“Chiqui” Tapia, hombre de Moyano, asumirá en AFA el 29 de abril

Ese día se llevará a cabo la Asamblea Extraordinaria que aprobará la asunción del nuevo mandatario, del riñón del camionero. Además, se tratará la aprobación del Código de Ética y la aprobación del contrato de cesión de los medios audiovisuales.

La AFA convocó este lunes oficialmente a la Asamblea Extraordinaria para el próximo 29 de marzo, día en el cual se proclamará a Claudio "Chiqui" Tapia como nuevo presidente de la entidad.

Mediante el Boletín Oficial de la casa madre del fútbol argentino, se comunicó que la Asamblea se llevará a cabo a partir de las 16:00 horas, en el tercer piso del edificio de la calle Viamonte 1366.

En la Asamblea, de acuerdo al comunicado oficial el Comité de Regularización señaló que la orden del día tratará diversos temas entre los que se encuentran "elecciones Presidente, Vicepresidentes e integrantes del comité Ejecutivo.

Asimismo, se tratará la aprobación del Código de Ética y la aprobación del contrato de cesión de los medios audiovisuales.

El tema del Código de Etica fue crucial en la Asamblea pasada del 24 de febrero, cuando se solicitó que en lugar de ser analizado por la Conmebol fuera el Colegio de Escribanos de la Capital Federal el que lo haga.

Tapia llegó al fútbol grande casi por casualidad. En su niñez moría por San Martín de San Juan, al que seguía a todas partes. Inclusive lo empezó a seguir cuando vino a probar suerte a Buenos Aires, donde comenzó a trabajar como barrendero. Pero su vida cambió el día que conoció, en el gremio de Camioneros, a María Isabel Moyano, la hija de Hugo, el dirigente sindical y actual presidente de Independiente.

Claudio se ganó un apodo cariñoso, Chiqui, y la aprobación de su suegro. Poco a poco dejó su trabajo en la calle y se instaló en las oficinas. Fue prolijo para hacer las cosas y, casi sin querer le llegó un ofrecimiento inesperado: ser el presidente de Barracas Central, club con el que consiguió el ascenso a la Primera B.

Don Hugo Moyano lo considera como un hijo y posibilitó la buena sintonía entre Tapia y Mauricio Macri, con quien, a fuerza de negociar para saldar cuentas por el negocio de la basura porteño, generó una relación de respeto mutuo.

Read More

Fracaso de Precios Transparentes: en febrero cayeron 30% las ventas con tarjetas

El plan del Gobierno derivó en una pronunciada baja en la cantidad de transacciones respecto de enero, tanto con crédito como con débito. El consumo sigue su derrumbe y la medida impulsada por Miguel Braun profundiza la crisis.

En febrero las ventas totales con tarjetas de crédito y débito cayeron 30% frente a enero, producto de la caída en la cantidad de transacciones, que bajó un 28,3%, y una reducción del 2,36% del valor del ticket promedio, que pasó de $962 a $939, según un informe de Increase.

Increase es la plataforma on line que ayuda a los comercios a controlar y administrar la información de las ventas con tarjetas de crédito, en base a más de 5.000 terminales pos de los clientes que utilizan sus servicios en todo el país.

Según explicó el CEO de Increase, Sebastián Cadenas, estos descensos coinciden con el primer mes de vigencia del sistema Precios Transparentes, y en este sentido, destacó que "en las transacciones con tarjeta de crédito registramos un incremento en el pago en 1 sola cuota, en relación al pago en varias cuotas".

Al respecto, el informe indicó que "entre los que pagaron con tarjeta de crédito en cuotas, en febrero el 73,9 por ciento lo hizo en 1 cuota" frente al 69,98% de enero.

Esto marca que el primer efecto de la implementación de la transparencia de precios promovida por el secretario de Comercio, Miguel Braun, fue una contracción de magnitud considerable de las ventas con medios electrónicos.

Además en febrero, los comercios minoristas mediante la CAME reportaron una caída del 4,1% interanual de las ventas. En enero, los comerciantes también habían registrado pérdidas y habían apuntado a esta medida como responsable por parte de la caída de sus ventas.

Según el informe de Increase, que incluye datos de los sectores de Indumentaria, Gastronomía, Jugueterías, y Farmacias, en febrero el 90,47% de las transacciones se realizaron con tarjeta de débito, lo que muestra un aumento en relación al 89,38% del mes anterior, mientras que el 9,53% fue con tarjeta de crédito, inferior al 10,62% de enero.

Dentro de los sectores, Jugueterías fue el que evidenció las mayores bajas tanto en las ventas totales con tarjetas, que se retrajeron en febrero de 51,56% contra enero, como en la cantidad de transacciones que tuvo una merma de 48,61%.

En el rubro Indumentaria las ventas con tarjetas se contrajeron 27,01% y el número de operaciones disminuyó 31,06% en la variación mensual; en Farmacias hubo caídas de 32,55% y 28,19% respectivamente; mientras que en Gastronomía se registró una suba de 2,16% en el primer caso, y una merma de 5,69% en las transacciones.

Por otra parte, según este relevamiento realizado por Increase luego del anuncio oficial de Precios Transparentes, el 58,8% de las empresas consultadas dijo que tenía poca información sobre el alcance de la nueva medida y la forma de implementarla, mientras que un 41,2% señaló que tenía suficiente.

En cuanto al impacto de la medida en las ventas, un 70,6% opinó que se mantendrían igual; un 23,5% que disminuirán, y un 5,9% que aumentarán.

Respecto de qué manera incide la medida de transparentar los precios en la administración de su negocio. El 52,9% consideró que la medida complejiza la administración; el 35,3% afirmó que no influye, y el 11,8% que simplifica.

Read More

Felipe Solá sobre Galli: “Parece lo suficientemente estúpido”

El diputado nacional por el Frente Renovador, Felipe Solá, se refirió de esta manera al accionar del Intendente tras el recital del Indio Solari en Olavarría. Además, señaló que Ezequiel Galli “está en graves problemas” y espera que la gobernadora Vidal “le pida explicaciones públicamente".

El ex gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, en diálogo con La Once Diez/Radio de la Ciudad, disparó contra el intendente de Olavarría: "Parece lo suficientemente estúpido como para no poder ser intendente de una ciudad tan grande". Tras los hechos ocurridos en la ciudad en el recital del Indio Solari, donde murieron dos personas, Solá sostuvo que "el intendente está en graves problemas, tendrá que dar explicaciones y espero que la Gobernadora le pida explicaciones públicamente".

Asimismo, señaló que "a todos nos pueden pasar cosas inesperadas" pero advirtió que "no hay derecho a no dar la cara".

Con respecto a su experiencia cuando gobernó la provincia de Buenos Aires, contó: "Yo pagué un costo fuerte por prohibir fiestas electrónicas en la Provincia".

Cuando se los consultó por el Indio Solari, respondió: "Estará reflexionando y muy preocupado en este momento".

Para finalizar, volvió a referirse a la responsabilidad del Intendente de Olavarría y en tal sentido afirmó:"Ha habido recitales del Indio Solari en otros lugares, en el interior del país, pero esta vez se pudo prever que eran demasiadas personas, las rutas no están para recibir tanta gente, tantos micros, la ciudad tampoco, se cobró mucha plata, y eso debe haber generado una recaudación, todos tienen que dar explicaciones, tienen que dar explicaciones los de la seguridad, el Gobierno Municipal de una irresponsabilidad poco común, los organizadores del acto privado", concluyó Solá.

Read More

La “lotería” sobre cuántos miles de personas irían al recital del Indio que complica a Galli

El intendente, el año pasado, hablaba de hasta 350 mil personas, un número muy lejano de los 170 mil que dijo en la conferencia de prensa de este fin de semana, cuando acusó a los organizadores. Además repitió las declaraciones, entre risas, minutos antes del Show.

El intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, manifestó durante el fin de semana que "no se esperaba tanta gente" en el recital del Carlos "Indio" Solari. Trató de sacarle el cuerpo a la tragedia de los dos muertos, decenas de heridos y trató de deslindar toda la responsabilidad en los organizadores. Pero la realidad, según se puede ver en un video publicado en las redes sociales, parece bastante distinta.

@felipe_sola @ezequielgalli antes de las excusas que explique esto.?

y si tenes dignidad, renuncia Galli. hacete cargo. #IndioEnOlavarria pic.twitter.com/pCjk0BNM9v

— ALE RODRIGUEZ +AR (@rodriguezale66) 14 de marzo de 2017

Ya en noviembre del año pasado, casi en clave de ocurrencia festiva, el intendente cuestionado por salir de "fiador" de los productores se permitía "jugar" con la cantidad de personas que irían a ver a Carlos "Indio" Solari. Como si 50 mil o 100 mil personas de diferencia no fueran más que, apenas, un desquite del azar.

Preguntan un periodista local: "¿Cuál es tu fantasía más grande? ¿Cuánta gente crees que va a ir?". Y la respuesta sorprende: "Como mínimo, esperamos 200 mil personas". Contrasta esas palabras con lo dicho el domingo: "La situación se fue de las manos, no se esperaba tanta gente. Siempre se habló de 160 a 170 mil personas. y realmente fue impresionante lo que pasó".

En esa misma entrevista habla de una lotería macabra. Un juego jugado sin conciencia con un persona al que el intendente llama "padre político", Jorge "El Negro" Larreche, secretario general de la Municipalidad y quien después apareció, en silencio, a su lado, en la conferencia de prensa.

Galli- "Acá lo tengo al lado a mi padre político, el Negro Larreche. Él tiró un número de 350 mil. Incluso ya se generaron algunas apuestas dentro de la Municipalidad de quién adivina el número… jajaja"

Periodista- A mí anotame con 230 mil, 240 mil. Con un cuarto de millón de personas…

Galli- Jajaja. Perfecto, perfecto.

Horas antes del recital, el propio intendente repitió el juego ante las Cámaras del portal matancero El1Digital. Allí volvió a decir que quienes habían apostado a 350 mil personas eran quienes estaban más cerca de la realidad.

Read More