Mauricio Macri: “Si perdemos las elecciones es un fracaso”

El presidente, Mauricio Macri, sostuvo que si Cambiemos no gana las elecciones "será un fracaso", qunque para bajar el tono a la dura definición luego aclaró que serán "la primera minoría".

En una entrevista con la agencia Bloomberg, el presidente sostuvo: "Si perdemos las elecciones, es un fracaso.

Luego se encargó de aclarar que Cambiemos será "la primera minoría" aunque "no va a ser suficiente para tener la mayoría" parlamentaria, por lo que "vamos a continuar creando espacios de diálogo" con al oposición.

Recordemos que hace unos meses atrás la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, había manifestado que "no es el fin del mundo perder las elecciones".

El presidente defendió el modelo económico y expresó que "estamos trabajando en el plan A, en los últimos 7 meses venimos creando empleos formales y empezamos a crecer".

"Cambiamos la tendencia, ahora Argentina está creciendo después de 5 años, pero no es suficiente. Tenemos que acelerar este crecimiento y estirarlo por un par de décadas", agregó el presidente.

Al respecto, reiteró que "hay que dialogar con todos los sectores para ver cómo vamos a cortar el déficit, ese es el desafío".

Read More

Basavilbaso dijo que el paro no se sentirá y el principal gremio de Anses salió a responderle

A horas del inicio del primer paro general convocado por la CGT al gobierno de Cambiemos, el secretario general del gremio Apops de ese organismo le respondió al titular de la entidad gubernativa, a través de Primereando.

El titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Emilio Basavilbaso dijo hoy a la mañana en un programa de televisión que el paro nacional que se realizará a partir de las 24 horas no se sentirá en la entidad que él dirige.

Primereando habló con el Secretario General del principal gremio de la Anses, la Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (Apops), Leonardo Fabre, quien aseguró que las palabras de Basavilbaso “son declaraciones de la patronal”.

Fabre, además relató: "Nosotros estimamos, por la información que vuelcan los delegados, que el paro en el Anses tendrá un nivel de acatación que ronda entre el 75 y el 80 por ciento en todo el país”.

Cabe destacar, que la Anses cuenta con 400 oficinas desplegadas en todas las provincias del territorio nacional y unos veinte edificios centralizados.

Read More

El Gobierno agita a la CGT: “Mañana hay un paro ilegitimo”

Así lo expreso la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el marco del paro del día de mañana de la CGT.

"Mañana hay un paro totalmente, en nuestra perspectiva, ilegítimo y sin sentido. Hay mucha gente que está planteando de darle batalla a ese paro, una batalla de decir: 'a mí no me van a hacer parar a la fuerza'", aseguró la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y agregó que "este paro ya está quebrado, porque una gran parte de la sociedad no lo quiere".

En dialogo con Radio Delta, la funcionaria del gobierno nacional, sostuvo: "¿Qué sentido tiene un paro nacional? Ya no existe en ninguna parte del mundo, no le encontramos ningún sentido. Son problemas internos entre la propia CGT y la izquierda se le subió al palco".

Además, la ministra amenazó con el despliegue de fuerzas federales para evitar los piquetes en los accesos a la ciudad de Buenos Aires, en este sentido advirtió: "En los accesos federales, con las fuerzas que podamos contar. Vamos a trabajar y esperamos que a partir del diálogo que no se corte los accesos, ya es bastante que han hecho un paro".

Asimismo, desde el gobierno intentan instalar que el paro de transporte es el que va afectar que la gente se movilice contra su voluntad, con base a este criterio Bullrich manifestó: "No queremos que empresarios le digan a la gente 'quedate en tu casa'. Queremos que la gente que está dispuesta a trabajar pueda llegar a su trabajo".

Recordemos que días atrás la ministra se había referido con duras términos sobre el sindicalismo: "¿No quieren trabajar para las empresas? Vayan, hagan una jornada solidaria, imagínense otra cosa, piensen en otro país…Los sindicalistas que hace años que no laburan, que vayan a trabajar y a ayudar a la gente que la está pasando mal", subrayo Patricia Bullrich.

Read More

Cristina Kirchner se reunió con los economistas de EPPA

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunió con el colectivo Economía Política para la Argentina para trabajar sobre la situación económica y social, luego de quince meses de despliegue de las políticas de ajuste de Cambiemos.

La oportunidad fue la presentación del segundo documento de coyuntura y perspectivas elaborado por el colectivo EPPA. En el texto se desarrolla una cruda caracterización del modelo neoliberal, su advierte sobre su imposible sustentatibilidad económica y social, y se pondera el sufrimiento severo que ya está produciendo entre los más humildes.

La actividad se desarrolló desde las 17.00 horas en la sede del Instituto PATRIA, y contó con la presencia de más de ochenta economistas entre los que se estaban Santiago Fraschina, Axel Kicillof, Eduardo Basualdo, Noemí Brenta, Ricardo Aronskind, Roberto Felleti, José Sabatella, Alejandro Vanoli, Hernán Letcher, Felisa Miceli, Demian Panigo, Delfina Rossi, Andrés Asiain, Carlos Heller, Silvina Batakis, Alejando Rofman, Guillermo Wierzba, Eva Sacco, entre otros.

La Presidenta amplió con conceptos, comentarios y experiencias las exposiciones de los economistas sobre los principales temas de la agenda, y describió un crudo escenario para el mundo del trabajo y los más humildes; advirtió que, en muchos casos, las negativas consecuencias sociales y, especialmente productivas, del modelo de ajuste “…son casi irreversibles”.

Uno de los salones del Patria colmado en la reunión de CFK con economistas de EPPA

Los temas abordados fueron la acuciante pérdida de poder adquisitivo de las familias, los aumentos tarifarios, el deterioro del mundo del trabajo, la caída de la actividad y los despidos, con énfasis en la industria, y en las Pymes.

En este sentido el segundo documento de EPPA pone énfasis en la crítica al modelo de valorización financiera, especulación y fuga de divisas.

Al final, CFK encomendó al Colectivo “…que se difunda, como el agua, en el seno del pueblo…” para trabajar en la comprensión de los procesos económicos, y les pidió cercanía y articulación con los Sindicatos, las asociaciones de consumidores y las cámaras de empresarios Pyme.

Read More

Cambiemos al borde de partirse en Luján

Es por la renuncia del presidente del Concejo Deliberante de esa localidad bonaerense, el radical Nicolás Quarenta, quien no pudo enfrentar los reclamos de los vecinos del partido que gobierna el intendente del PRO, Oscar Luciani.

Nicolás Quarenta quedó en el centro de la polémica cuando dio por finalizada la sesión en el Honorable Concejo Deliberante sin escuchar a los empleados municipales que habían solicitado que el Cuerpo pase a Comisión para tratar el conflicto de sus paritarias, informó hoy el sitio 24 Conurbano Online.

Mientras los concejales de la oposición le pedían a los gritos que se quede y escuche a los trabajadores, Quarentena huyó, provocando que varios ediles empiecen a considerar realizar una presentación formal para destituirlo de la presidencia.

Sin embargo, sin previo aviso y alegando "razones personales", el funcionario decidió renunciar, causando un gran malestar en el frente Cambiemos local, ya que ahora el cargo quedaría en manos del concejal peronista Silvio Martini y el PRO perdería el control del Poder Legislativo.

Por el momento, Quarenta pidió licencia por vacaciones y tendría decidido dejar oficialmente la Presidencia del Concejo Deliberante a partir del 1 de mayo.

Read More

La Procuradora General dictaminó que el encarcelamiento de Milagro Sala “es ilegal” y debe ser liberada

Alejandra Gils Carbó consideró que la líder de la Tupac Amaru cuenta con la inmunidad que le confiere su condición de parlamentaria del Mercosur y que no fueron acreditados los riesgos que justificarían su encarcelamiento. Ahora deberá resolver la Corte Suprema de Justicia.

Milagro Sala, presa política en Jujuy del gobernador Gerardo Morales y el presidente Mauricio Macri, obtuvo hoy dos dictámenes favorables por parte de la Procuración General de la Nación.

En su pronunciamiento a pedido de la Corte Suprema, la procuradora Alejandra Gils Carbó sostuvo que la detención de la dirigente de la Tupac Amaru “es ilegal y debe ser dejada sin efecto”, ya que cuenta con inmunidad de arresto en su carácter de parlamentaria del Mercosur. También consideró que la Justicia jujeña no fundó los riesgos procesales que justificarían la prisión preventiva desde enero de 2016.

Ambas decisiones se dieron en el marco de los recursos extraordinarios interpuestos por la defensa de Sala ante la Corte contra sentencias dictadas por el Superior Tribunal de Justicia provincial.

“La inmunidad de arresto otorgada a los parlamentarios del Mercosur tiene por objeto garantizar el desempeño de la función encomendada por la soberanía popular”, explicó la jefa de los fiscales y agregó que “el artículo 16 de la ley 27.120 no configura una prerrogativa personal, sino que se trata de una garantía funcional prevista a fin de consolidar el proceso de integración regional y que no vulnera la igualdad ante la ley”.

En cuanto a la prisión preventiva, Gils Carbó dijo que es “arbitraria” porque “tuvo por acreditada la probabilidad de que la recurrente entorpeciera la investigación de los hechos a partir de ciertas denuncias y declaraciones testimoniales que no tienen vinculación con la existencia de ese riesgo procesal”.

La procuradora recordó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) han destacado que la prisión preventiva es una medida de carácter excepcional, y que es legítima cuando tiene por objeto asegurar que el imputado no obstruya el desarrollo del proceso o eluda la acción de la justicia.

“El tribunal regional ha establecido que ‘cualquier restricción a la libertad que no contenga una motivación suficiente que permita evaluar si se ajusta a las condiciones señaladas será arbitraria y, por tanto, violará el artículo 7.3 de la Convención’. De tal forma, este caso podría comprometer la responsabilidad del Estado argentino frente al orden jurídico supranacional”, subrayó.

Gils Carbó citó, además, la resolución del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la Organización de las Naciones Unidas, que en octubre del año pasado declaró “arbitraria” la detención de la dirigente y exigió su liberación inmediata: “Pareciera que las acciones legales y procesales [en contra de la señora Sala] se aceleraron a partir de la protesta social iniciada en el mes de diciembre” de 2015 y que “se pudo observar que jueces y fiscales asignados para el conocimiento de las acusaciones, fueron seleccionados e iniciaron funciones para delitos que no se ajustan a los criterios de urgencia o que pudieron haber esperado a que concluyera la feria judicial”.

Read More

Los docentes le corrigieron la carta a Vidal y la mandaron a repasar sintáxis

En una imagen que se viralizó en redes sociales, los maestros le marcaron múltiples errores en el texto firmado por la gobernadora, que ayer envió a los sindicatos para pedirles que no haya más paros. La mandaron a repasar el uso de las comas.

El conflicto docente sumó, ahora, un inesperado episodio. Es que ya la batalla se da en todos los terrenos y los maestros no están dispuestos a dejarle pasar nada a la gobernadora.

Luego de que María Eugenia Vidal enviara una carta a los docentes para comunicarles la posibilidad de una reunión con ella, siempre y cuando no haya más paros “en lo que resta del año”, un maestro decidió realizar una corrección y marcar todos los errores presentes en el texto de la gobernadora.

En la imagen viralizada en las redes sociales se pueden ver las múltiples correcciones en la misiva, con lapicera roja y con observaciones marcadas con "flechitas", tal como suelen hacer los docentes con sus estudiantes.

Entre los errores, le marcaron la mala utilización de las comas, algunos que otras tildes, mayúsculas y varias repeticiones.

“Nota: por favor, repasá el uso de comas, aún no lo dominas”, le recomendaron a la gobernadora, en lo que es una picante previa a la respuesta sindical a la propuesta de Vidal.

Read More

Preocupante: cae el consumo de alimentos y bebidas

El consumo de alimentos, bebidas y productos de higiene y tocador retrocedió en febrero 6,4% promedio en todos los canales de distribución respecto a igual mes de 2016, según un informe elaborado por la consultora especializada CCR.

En los hipermercados, supermercados y mercados de cercanía la baja fue del 6,5% interanual, mientras que en los autoservicios y almacenes de barrio cayó 6,3%.

Las consultora precisó que en volumen, la caída de las ventas fue de 6,5% en todos los canales a nivel nacional.

En lo que respecta a la clasificación por canal de venta, la baja en hipermercados, supermercados y cercanía fue de 6,1% a nivel nacional y de 5,8% en las Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

En tanto, en el canal de autoservicios y tradicional, el volumen de operaciones cayó 4,8% a nivel nacional; 3,3% en Capital y GBA y 6,1% en el interior del país.

Por rubros, lo que más bajó fue la demanda de "productos de heladera" -entre los que se encuentran los lácteos, salchichas y masas para tartas- con una retracción de 9,4% a nivel nacional en febrero.

En los hipermercados, supermercados y negocios de cercanía lo que más cayó en ventas fueron las bebidas sin alcohol, con una baja del 10,8%; y en los autoservicios y almacenes tradicionales lo que más descendió en la demanda del público fueron los productos de cuidados para el hogar.

En febrero las golosinas fueron el único rubro con desempeño positivo (6,5%) en la totalidad de los canales, con rendimientos del 12,3% en hipermercados, súpers y negocios de cercanía; y 15,4% en autoservicios y tradicionales.

Read More

La apertura de sesiones en La Matanza terminó con piñas entre concejales del PRO y el PJ

Los concejales de Cambiemos se retiraron del recinto sin escuchar a la intendenta y empezar a cruzar insultos con su pares del PJ. La pelea subió de tono cuando dirigente macrista pegó la primera piña. "Esto demuestra lo que realmente sucede: no son los hombres y las mujeres del diálogo", dijo, después, Verónica Magario.

La apertura de sesiones ordinarias en La Matanza terminó en un escándalo de grandes dimensiones que promete tener futuro de primeras planas. Es que en pleno acto de inauguración el clima se tensó durante la alocución del presidente del bloque Cambiemos-UNA, Miguel Racanelli y terminó con el concejal Abraham "Toto" Delgado exhortando a sus compañeros de bancada a dejar el recinto, sin escuchar el informe de la intendenta municipal, Verónica Magario.

Desde distintos sectores catalogaron esta actitud como una puesta en escena. Es que Delgado se ofendió luego de que no le dieran la palabra, pero todos indican que ya estaba acordado que solo iban a hablar los jefes de bloque.

Según relata el portal El1Digital, durante la retirada del bloque de Cambiemos, acompañado por dirigentes locales, asesores y militantes, se dio el enfrentamiento con militantes del PJ, que respondieron con insultos a la provocación de los dirigentes de Cambiemos.

En pleno intercambio de improperios, un dirigente macrista golpeó en la cara a un referente del peronismo local, desatando una brutal pelea que no terminó sólo en el recinto. Aunque el presidente del PJ local y exintendente matancero, Fernando Espinoza, intentó terciar para evitar la pelea, esta siguió fuera del edificio.

Desde el PJ reprocharon que era una "provocación y una falta de respeto" que los concejales de Cambiemos se retiren sin escuchar a la intendenta.

A su turno y con el clima caldeado, la jefa comunal criticó la decisión de los concejales del PRO."Evidentemente tenían la intención de irse y así lo hicieron. Esto demuestra lo que realmente sucede: no son los hombres y las mujeres del diálogo, porque no quieren escuchar más nada, mienten y tapan la realidad”, fustigó.

“Esto es lo que está pasando a nivel nacional y también pasa con estos sectores en La Matanza. A mí me da mucha pena porque realmente muchos de ellos conocen y saben lo que está sucediendo acá", agregó. Y concluyó: “Me parece que una mejor actitud es estar sentado, escuchar el informe anual y dar el debate donde hay que darlo”.

Read More

Para Schmid, el paro expresará “el malestar social”

Uno de los secretarios generales de la CGT, Juan Carlos Schmid, pronosticó hoy que el paro nacional de actividades convocado para mañana tendrá una “alta adhesión” y dijo que “las fábricas van a estar vacías, no va a haber gente en las calles” lo que expresará un “malestar social” que la central obrera busca “poner en agenda”.

Consultado en radio Mitre por el efecto de los cortes de calles y accesos que realizarán mañana los movimientos sociales en adhesión al paro, Schmid los minimizó y sostuvo que “el piquete va a ser inocuo porque no va a haber transporte, las fábricas van a estar vacías, no va a haber gente en las calles”.

El también titular de la Confederación de Gremios del Transporte negó que la mayoría de la gente no quiera sumarse al paro y lo justificó a partir del relevamiento efectuado por la central obrera “no solo en la ciudad de Buenos Aires”, sino también en el conurbano bonaerense y en las provincias.

“Va a haber una alta adhesión” a la huelga nacional, vaticinó Schmid, para quien la protesta responde a “un malestar social” que la CGT busca “poner en la agenda pública” y aclaró que “acá no hay un impedimento para que nadie vaya a trabajar”.

En cuanto a los reclamos, Schmid precisó que se está “cuestionando una parte del trazado económico que está llevando adelante el gobierno con un enfoque erróneo”, entre las que enumeró la “administración del comercio exterior, el control de la inflación y el derrumbe del consumo”, al que calificó de “innegable”.

El dirigente sindical indicó que hubo sectores como los “agroexportadores y sectores financieros a los que no les ha ido mal, sino que han tenido una importante ventaja sobre el resto de los sectores” en contraposición con “muchos de los trabajadores que representa” la CGT que “no llegan a fin de mes”.

Por último, Schmid cuestionó las declaraciones del titular de los peones de taxis, Omar Viviani, quien llamó a “dar vuelta” los coches que trabajen durante el paro, al señalar que “no se puede llamar a las medidas de esa forma".

Read More