Se trata de un informe mensual del Indec que mide la “utilización de la capacidad instalada en la industria”. Se trata de números similares a la salida de la crisis de 2001/2002. Según el organismo oficial, se utiliza el 60% de la capacidad productiva del país.
De acuerdo con el informe, en febrero el indicador cayó 4,2% en relación al mismo mes del 2016. El sector viene en caída desde la llegada de Cambiemos a la Casa Rosada. Los sectores que peor rendimiento tienen son los siguientes: industria automotriz (31,5%), edición e impresión (47,6%), textil (53,9%). El relevamiento comprende un panel de 700 empresas argentinas.
El sector automotriz se encuentra atravesando una crisis: la caída de la producción en marzo fue del 13,2%. En lo que va del 2017, la baja es del 7,4%. Si la comparación es con el primer trimestre de 2015, la caída llega al 26,4%, según un reporte de la Asociación de Fabricaciones de Automotres (ADEFA).
Esa notable disminución de la producción nacional de autos coincide con un incremento en las ventas de vehículos. Eso se debe a la importación de coches, que marcan la principal tendencia entre los autos ofrecidos al público.
En ese contexto se explica que sea uno de los sectores con más suspensiones y despidos. Uno de los grupos de trabajadores golpeados en la Panamericana por la Gendarmería en un corte durante el paro general del 6 de abril justamente pertenece a la empresa alemana Wolkswagen, que suspendió a 700 trabajadores. Los empleados denunciaron que cobran el 60% de su salario.