Lanata justifica la persecusión al Kirchnerismo

El periodista dio una nota a la Revista La Nación donde se reconoce anti kirchnerista y justifica la persecución de los medios al kirchnerismo.

El periodista del grupo Clarin, Jorge Lanata, admitió que hay un tratamiento “más suave” de los medios de comunicación dominantes a la hora de hablar de Mauricio Macri, y eso “le parece bien”. Además se reconoció como un antikirchnerista que hará “todo lo posible para que el kirchnerismo no vuelva”. Por las dudas, aclara “eso no quiere decir que vaya a inventar una nota para que no vuelvan; ahora, si yo puedo dar una mano para que esto no pase, lo voy a hacer". En la misma línea, Lanata cree que el oficialismo lograra un resultado positivo en las elecciones de octubre, “si no se mandan ninguna cagada”.

A continuación el recorte de la nota que brindó a Revista La Nación:

-Revista La Nación: ¿Qué error debería cometer el Gobierno para que vos le quites la confianza en forma definitiva?

Lanata: Mirá, yo esto lo dije al aire: bastante paciencia le estamos teniendo los medios a Macri.

-Revista La Nación: ¿A qué te referís?

Lanata: Con otro gobierno, por cosas mucho menores, ya hubiésemos saltado. Y en el caso de Macri todo el mundo está más tranquilo buscando cómo lo justifica.

-Revista La Nación: ¿Hay un tratamiento mediático más suave hacia Macri que hacia los K?

Lanata: Con respecto a los K, sí. Y me parece bien que lo haya porque son cosas distintas. Una cosa son los tipos tirando bolsos con plata por arriba de una iglesia y otra cosa son estos metiendo la gamba por una estupidez. En los errores de estos tipos también hubo muchísimo de idiotez, entonces decís, bueno, dejalo pasar. Yo hasta hace unos meses pensé que el Gobierno iba a perder en octubre. Después de la marcha del 1° de abril creo que el estado de ánimo cambió bastante y que si no se mandan ninguna cagada, ganan. Por poco, pero ganan.

Read More

El nuevo Spot de Cristina que le pega al Gobierno y convoca al acto

El espacio que integra Cristina Fernández de Kirchner publicó un spot convocando a la militancia al estadio de Arsenal de Sarandí el próximo martes. Mirá el video.

El Frente Unidad Ciudadana que integra la ex presidenta lanzó su segundo spot. Esta vez recopilando imágenes que relatan la pobreza de la gestión Cambiemos. Se puede ver, de manera impactante, la desesperación de jubilados pidiendo por medicamentos, el cierre de fábricas, la falta de trabajo, y más.

Read More

Pablo Moyano advierte que si gana Macri: “Se va a venir un ajuste brutal”

El secretario general del Sindicato de Camioneros advirtió que el gobierno de Macri busca “introducir la flexibilización laboral en la totalidad de los gremios”. Adelanta posible paro general para el mes de Julio.

“La cosa está jodida y hay mucha bronca en la gente”, advirtió el secretario general del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano. Al tiempo que adelanto que, junto a distintos gremios, planea hacerle frente a lo que él llama “un ajuste brutal” llamando a una movilización para el mes de Julio.

En dialogo con Radio 10, Moyano advirtió que “si llega a tener una victoria en octubre, se va a venir un ajuste brutal en los estatales y municipios. Y van a querer introducir la flexibilización laboral en la totalidad de los gremios, con la productividad y el presentismo”.

Read More

Por twitter Randazzo ratifica que irá a las PASO

El ex ministro del Interior y Transporte eligió la red social Twitter para ratificar que “nada detendrá” su aventura en las PASO.

En una serie de twits, Randazzo reafirmó su decisión de competir en las PASO dentro del Frente Justicialista, espacio que inscribió la semana pasada. Sorpresivamente, llama a “no repetir los errores del pasado”, en donde fue ministro del Interior y Transporte del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, hoy posible candidata por el frente Unidad Ciudadana.

Read More

En la Ciudad las ventas por el día del padre cayeron un 3,4%

El dato surge de un estudio de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA). Preocupación en comercios por el resto de la temporada.

El titular de FECOBA, Osvaldo Cornide, señaló que a pesar del "esfuerzo y acciones realizadas" el resultado general de las ventas minoristas en este día del padre fue "negativo y la mayoría de los rubros cayeron".

Los números reflejan una caída del 3,4% respecto a igual fecha del año pasado. Las mayores caídas se produjeron en el rubro indumentaria, con un 4% abajo con respecto a 2016; en perfumería, donde se ve una baja del 0,5%, con mejor resultado que el promedio de los rubros. A su vez, el único ganador pareciera ser el rubro gastronómico y vitivinícola, que registraron una suba del 5,5% y 5,1, respecto del año pasado.

Otro fenómeno que rescata el informe de FECOBA, señala que los comercios minoristas están vendiendo productos de muy bajo precio y no alcanza para recuperar rentabilidad. Las tarjetas de crédito resultaron ser el medio de pago más usado, mientras que sorprendió el uso del efectivo en muchas compras para aprovechar los descuentos que ofrecían los comercios si se usaba esa forma de pago.

Read More

Se lanzó la Corriente “Primero la Patria” en respaldo a la conducción de Cristina Kirchner

Más de ciento cincuenta dirigentes y militantes que dejaron el Movimiento Evita, participaron del Encuentro Nacional de la militancia, para organizarse y expresar su apoyo a Cristina Fernández de Kirchner. Estuvo presente el diputado nacional Máximo Kirchner.

El encuentro, con fuerte impronta territorial y sindical, tuvo como objetivo debatir de qué manera aportar al proyecto nacional y popular que conduce Cristina Fernández de Kirchne, entendiendo que "primero está la Patria, luego el Movimiento y por último los hombres", según plantearon los organizadores.

Con la decisión de hacer frente a la nueva etapa que vive la Argentina producto del gobierno neoliberal de Macri, los participantes proclamaron la Unidad del campo Nacional y Popular y el peronismo en pos de constituir o expresar una clara alternativa opositora al modelo de ajuste, dejando de lado toda especulación y acciones que resulten funcionales a Cambiemos.

Hubo fuertes críticas a la dirigencia del Movimiento Evita en las comisiones, cuestionándola por falta de lealtad para con la ex presidenta Cristina Kirchner y, por sobre todo, para con el campo popular que está recibiendo en primera persona los embates del gobierno actual, al que terminan siendo funcionales dichos dirigentes con cada una de las decisiones que vienen tomando en los últimos tiempos.

En ese sentido, los participantes declararon la necesidad de conformar una nueva dirigencia que plantee los genuinos proyectos y reclamos de las clases más desprotegidas; y no que se dedique a administrar la miseria y pobreza; que siente las bases de un proyecto con trabajo digno, justicia social, y no esa contención clientelista que somete y humilla al humilde.

Read More