Contundente respaldo al Sindicato de Canillitas

Tras la intervención al gremio que dirige Omar Pliani, diferentes organizaciones sociales y más de treinta sindicatos se solidarizaron con Sivendia en una asamblea realizada en sede del sindicato intervenido. Debate por el tema en el Congreso de la Nación.

La Central de Trabajadores Argentinos Autónoma (CTA), legisladores, personalidades y organizaciones sociales repudiaron hoy, en una masiva movilización, la intervención al Sindicato de Canillitas.

Lo hicieron en una asamblea multitudinaria en las puertas del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires (SIVENDIA).

El secretario general y diputado, Omar Plaini, pidió a la CGT y CTA llamar a un "paro con movilización" contra el Gobierno "Vamos a estar de pie aunque tengamos que morir de pie. Vamos a seguir peleando contra los empresarios y este gobierno", dijo.

"Las ideas y los principios no se intervienen. Gracias por todo el apoyo. Seguiremos luchando", dijo Plaini. Además, el suspendido secretario general de Sivendia aseguró que Macri quiere "un país sin sindicatos".

"Les digo a todas las centrales sindicales que los canillitas nos declaramos en estado de alerta y movilización y que necesitamos la unidad de todos los dirigentes sindicales para parar a este Gobierno", sostuvo Plaini al encabezar una asamblea que se realizó en las puertas de la sede de Canillitas, donde la suspendida conducción no puede ingresar tras el fallo judicial que determinó la intervención.

Jefes sindicales de unos treinta gremios se reunieron en la sede de Canillitas, en Balvanera, y coincidieron allí que la administración de la alianza Cambiemos viene dando señales de que pretende "un país sin sindicatos", informó hoy Infonews.

Por su lado, en el Congreso Nacional, diputados nacionales de la oposición rechazaron el allanamiento a su sede-donde están las oficina de su secretario general y diputado, Omar Plaini-, al considerar ese hecho como “una invasión a los fueros” del legislador nacional.

El procesamiento del dirigente y diputado -al que se sumó la intervención del sindicato, el allanamiento de su sede y un embargo por 200.000 pesos- fue dispuesto por el juez Marcelo Martínez De Giorgi a raíz de presuntas irregularidades cometidas en el marco de las elecciones sindicales de 2013.

En el marco de la sesión en la que se debate, en particular, el proyecto de responsabilidad penal empresaria, el presidente del bloque de diputados del FPV-PJ, Héctor Recalde, pidió una cuestión de privilegio, al advertir que los fueros de los diputados “abarcan no sólo a su domicilio sino sus oficinas” y sostuvo que el allanamiento a la sede del gremio de Canillitas “viola la institucionalidad y da inseguridad jurídica”.

“El juez invade la cosa juzgada. No tenía sentido para intervenir el sindicato”, aseguró Recalde, quien pidió “respetar los fueros de un diputado nacional”, en referencia a Plaini.

En ese sentido, el presidente del bloque Justicialista, Oscar Romero, manifestó su “preocupación por lo que está ocurriendo con los representantes de los trabajadores” y advirtió sobre un “avasallamiento judicial contra el movimiento obrero”, a la vez que dijo que en el caso de Plaini, “se agrava porque se han invadido sus oficinas”.

“Nos preocupa profundamente porque se agrava en el caso de Plaini, ya que se ha invadido sus oficinas. Por eso queremos acompañarlo al diputado”, aseveró Romero en el recinto.

El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi procesó el lunes pasado sin prisión preventiva al titular del gremio de canillitas, intervino el sindicato y allanó su sede en una causa por supuesta "falsificación de documento público" originada en una denuncia de una agrupación disidente presentada en 2013.

Read More

Pueblada en Glew

La Policía Bonaerense reprimió con balas de goma y gases lacrimógenos a los vecinos y familiares de la joven de 19 años asesinada en esa localidad de Almirante Brown, mientras realizaban una concentración pacífica en las puertas de la Comisaría 7.

Como reacción a la violencia policial, los vecinos prendieron fuego autos y tachos de basura y lanzaron piedras contra la comisaría 7 de ese distrito bonaerense, tras el crimen de una joven embarazada.

Manifestantes quemaron dos autos y neumáticos frente a la comisaría de la localidad bonaerense de Glew, en el partido de Almirante Brown, en reclamo de justicia por el crimen de la niñera Ayelén Roldán (19), descubierto ayer en una casa de ese distrito.

La niñera estaba embarazada de cinco meses y fue hallada estrangulada en el comedor de una vivienda de Glew, donde cuidaba a los cinco hijos de una pareja. La policía procuraba determinar ahora si se trató de un robo o si el crimen se produjo durante una fiesta sexual, informaron fuentes judiciales y policiales.

Read More

Trío: Fotografiaron a Novaresio, Larreta y ¿Alberto Fernández?

Una reunión entre el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el periodista de América y una tercera persona se hizo viral por las redes sociales y desató todo tipo de especulaciones.

La persona que captó la reunión celebrada entre Horacio Larreta y Luis Novaresio asegura que el tercer personaje en cuestión se trata de Alberto Fernández.

El encuentro entre los tres fue hoy a la mañana en el bar “Piacere”, ubicado en la intersección de las calles Azcuénaga y Las Heras, en el coqueto Barrio Norte.

La pregunta del millón es qué estaban hablando Novaresio, Larreta y Alberto Fernández, pero el tiempo será el encargado de brindar la respuesta.

Read More

Mirtha vs Majul: La grieta menos pensada por TV

La diva de los almuerzos y el conductor de La Cornisa mantienen fuertes inesperadas disputas por la pantalla grande. Reproches de ambos lados, invitaciones televisivas, peleas y show.

Mirtha Legrand y Luis Majul protagonizaron durante los últimos días diferentes cruces. “Lo llaman y lo llaman. Y la última vez dijo ‘no me llamen más’. Bueno, chau, fuiste”, había dicho Mirtha durante su programa del domingo pasado sobre la respuesta de Majul a los llamados de su producción.

Mirtha volvió a reaccionar el lunes pasado cuando, a la salida de un evento, le consultaron por las opiniones de Majul y su respuesta fue: “es un estúpido”.

¿Qué motivó semejante respuesta? Una periodista le había contado que Majul había dicho (con ironía) que solo iría al programa si va solo y con su perro. A lo que Mirtha se indignó. “¿Qué perro? ¿Tiene un perro? Aaaah, qué estúpido, es un estúpido”.

Ayer martes, Majul no se quedó callado. En el pase radial con Luis Novaresio, fue contundente: “Fui muchísimas veces a lo de Mirtha. Un día le dije a ella y a su producción que la próxima vez me gustaría grabarla y entrevistarla para mi programa. Se lo dije después de la enésima vez que me invitó. Si Mirtha se enoja que se enoje. Estamos grandes ya y yo sólo pido una mínima reciprocidad”.

Y agregó: “Aunque sea una gran estrella y la respeto, la reconozco y admiro. Creo que ella va a poder seguir haciendo esos programas espectaculares que tiene sin mí, y yo puedo seguir haciendo La cornisa sin ella. Hasta que ella me invite y me deje entrevistarla después, esto no va a cambiar”.

Read More

Mentiras de campaña: Macri triplicó la publicidad oficial

Hace un año y medio, en plena disputa por el voto del electorado del Balotaje 2015, el entonces candidato de Cambiemos prometió que reduciría la propaganda oficial y que ese dinero sería destinado a las arcas del Estado; una vez en la Casa Rosada hizo todo lo contrario.

Este miércoles, el diario La Nación publicó que la administración de Cambiemos se comprometió a pagar 1867 millones de pesos en el rubro "prensa y difusión", en un año que coincide con una decisiva elección parlamentaria.

En un artículo del periódico fundado por Bartolomé Mitre, se conoció que el Estado aumentó un total de 205% para la partida de difusión de actos del gobierno y spots oficiales, a pesar que en la campaña de 2015 lo criticara duramente.

El presupuesto actual destinado a publicidad oficial ahora será de 4.130 millones, lo que representa nada más y nada menos que la mitad de los fondos que maneja el jefe de Gabinete.

Read More

Alfonsín evalúa dar un portazo de la UCR

El dirigente y diputado nacional criticó fuertemente a la dirigencia del partido centenario por la posición asumida dentro de la alianza Cambiemos.

Ricardo Alfonsín evalúa con abandonar la Unión Cívica Radical (UCR) por los pocos reflejos que su partido realiza frente al ninguneo del PRO en Cambiemos. “El partido no ha cumplido con el compromiso que había asumido con los radicales y con la sociedad” dijo sobre el rol de los radicales en la alianza oficialista.

El hijo del ex mandatario nacional (1983-1989) afirmó a distintos medios que "hay dirigentes radicales a los que se les está negando, con consentimiento del partido, el derecho a participar en las internas”

En ese sentido, señaló que en algunas jurisdicciones nacionales Cambiemos bajó la orden de que no haya internas y con esa medida se barrió la posibilidad de que existan boletas radicales en las PASO.

"Se les está negando, con consentimiento del partido, el derecho a ser elegidos como candidatos en un partido político”, disparó.

“En el comité nacional están amenazando con intervenir los distritos en los que hubiera interna”, dijo, y advirtió: “Consideraré la posibilidad de pedir la suspensión de la afiliación de la UCR si esto se verifica, porque a mí no me representan”, para luego mandar un fuerte mensaje: "Estos no me representan".

“Lo importante es ayudar a pensar a quienes gobiernan las cosas que hay que mejorar o cambiar. Yo lo que quiero es que mi partido se exprese y cumpla con el compromiso que tuvo cuando entró a esta alianza política. Yo cuando digo que hay que ayudar al presidente lo digo por el pueblo. Me han invitado invitaciones de todos lados. Pero sigo en la UCR. Me preocupa el aumento a la nafta, las tasas de interés altas y aquellas decisiones que dificultan la recuperación de la economía”, finalizó.

Read More

Los lujos de Mariu: destina 250 millones a comprar autos de alta gama al triple que Nación

Mientras sostiene en todos los micrófonos que la Provincia está quebrada, la gobernadora gastará $ 250 millones en autos de alta gama. Los pagará el triple de lo licitado por Nación. Un gustito de Mariu.

Para los funcionarios de Cambiemos trasladarse será un lujo muy caro que pagarán todos los bonaerenses. Es que en las últimas horas María Eugenia Vidal autorizó una licitación por 250 vehículos de alta gama, por un valor de $245.675.000.

La compra millonaria se dará a través de la Licitación Pública de la Contaduría Gral de la Pcia. de Bs As bajo el Expediente N° 5400 4702/2017-0-0, Procedimiento N° 6/2017 con el Objeto: “ADQUISICIÓN DE AUTOMÓVILES, UTILITARIOS Y PICK-UPS”, según reveló el portal El Disenso.

De acuerdo a los valores manejados en el pliego, la gobernación busca pagar $982.700 por unidad. Al mismo tiempo, Secretaría General adjudicó una licitación por 20 vehículos para renovar la flota de presidencia, por los que pagó $335.008 por vehículo.

Los 20 vehículos de alta gama de presidencia del proceso 23-0009-LPU17 expediente EX-2017-03510648- -APN-DDMYA#SGP se estimaron en un costo de $350.000 por unidad, mientras que los de la gobernadora se estiman en $982.700, tres veces más que los licitados por el presidente de la Nación.

Mientras que los viajes del presidente y del personal afectado a la Secretaría General se resuelven con 20 vehículos, los de la gobernadora y sus funcionarios requerirán de 250 vehículos, 12 veces más que los utilizados por Nación.

En el caso de presidencia, la licitación la ganó Renault Argentina SA por un monto de $ 6.700.164,80. Ahora habrá que estar atentos el 11 de julio a ver a que empresa le compra Vidal los autos, que espera pagar tres veces mas caros que los que compró el presidente.

Read More

Tras el acuerdo de los maestros, los médicos paran por paritarias y despidos

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense (CICOP) realiza hoy una jornada provincial de lucha en rechazo de "los despidos producidos en la comuna de San Cayetano y en apoyo de los conflictos municipales", en tanto convocó para el viernes al Congreso de Delegados y, el jueves 13, a un paro para instalar en el Obelisco la Carpa Sanitaria "en defensa de la salud pública".

Los profesionales y médicos reclamaron otra vez hoy la convocatoria a paritarias y aseguraron que "las polticas sociales y sanitarias continúan ocupando los últimos puestos en las agendas de los gobernantes y de la mayorí­a de quienes se postulan para ocupar espacios de poder en un futuro próximo", puntualizó.

"La situación de la paritaria y la viabilización de los expedientes de becarios en el nivel central no pasó de las promesas incumplidas. Es preciso profundizar las acciones para preparar la Carpa del jueves 13 con la máxima participación. El Congreso de Delegados deliberará este viernes para que las asambleas seccionales definan un paro de 24 horas el día de la actividad en el Obelisco y organicen su presencia", puntualizó.

El gremio decidió conformar una Comisión Organizadora abierta a la participación colectiva, que determinará que en esa Carpa Sanitaria haya actividades relacionadas con las tareas propias -en particular gremiales-, capacitaciones en reanimación cardiopulmonar (RCP) y expresiones artí­sticas de los trabajadores.

El titular de la CICOP, Fernando Corsiglia, explicó que la jornada provincial de lucha de mañana fue decidida para respaldar a las seccionales municipales "en conflicto con los gobiernos locales" en demanda de salarios, condiciones laborales y libertad sindical y en rechazo a los despidos de dos trabajadores en San Cayetano.

"La lucha por las reincorporaciones continúa en la justicia, luego de la decisión del intendente Miguel Gargaglione", afirmó.

El Congreso de Delegados sesionará desde las 9.30 del viernes en la sede sindical del CICOP, Avenida Caseros al 4100 de Capital.

Read More

Como en los 90´s: Vidal piensa en un economista para el ministerio de Educación

La gobernadora anunció Finocchiaro va al gabinete de Macri. Se hable del economista Gabriel Sánchez Zinny, ex número dos de Esteban Bullrich, para suplantarlo. Necesita acuerdo parlamentario.

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, confirmó durante la tarde de ayer que su ministro de Educación va a ocupar el mismo cargo en el gabinete del presidente Mauricio Macri: Alejandro Finocchiaro reemplazará al primer precandidato a senador nacional por Cambiemos, Esteban Bullrich.

Por su parte, según adelantó el portal Letra P, quien se quedará con la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, si el Senado provincial lo avala, es un economista: Gabriel Sánchez Zinny, ex número dos de Bullrich y actual coordinador del SAME Provincia.

El elegido por Vidal, que deberá pasar el filtro de la Legislatura porque el cargo requiere acuerdo de la Cámara alta, es licenciado en Economía por la Universidad de San Andrés y tiene un máster en Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown, Estados Unidos. Viene del Grupo Sphia, el think tank que es cantera de cuadros técnicos del PRO, donde trabajó en la materia específica de la educación,

"Quiero hoy en primer lugar agradecerle a este equipo que me acompaña; agradecerle al ministro de Educación (Finocchiaro), que próximamente será el ministro de Educación de la Nación y que viene haciendo un gran trabajo, al ministro de Economía, al ministro de Trabajo…", destacó Vidal en el marco de una breve conferencia de prensa en Capital Federal para anunciar el fin del eterno conflicto docente. "Felicitaciones al equipo que ha trabajado para que todo esto sea posible", continuó.

De esta manera quedó conformado en cierta forma el enroque, ya que Sánchez Zinny fue funcionario de Bullrich hasta no hace mucho.

La confirmación de la candidatura de Bullrich como senador nacional por Cambiemos aclaró también el panorama de la lista de la Tercera sección de la provincia de Buenos Aires. Es que el responsable de la cartera educativa de Vidal, el matancero Finocchiaro, era una fija para ir a Nación, en vez de ser una opción en estas elecciones para la Legislatura provincial.

Read More

Macri anunció que buscará derogar las PASO

El jefe de Estado anticipó que lo hará "a fin de año", tras las elecciones generales del 22 de octubre. "Me da mucha bronca tirar 2.500 millones de pesos", dijo. Es una jugada para complejizar la síntesis del peronismo de cara a 2019.

El presidente Mauricio Macri subrayó hoy que le "da mucha bronca tirar 2.500 millones de pesos" en las PASO, ya que consideró que al casi no haber internas "es otra falta de respeto y dilapidar recursos" y confirmó que a fin de año va a "volver a proponer derogarlas".

"Me da mucha bronca. Yo vivo trabajando para ahorrar de a 100 mil pesos y tirar 2.500 millones de pesos en una elección que sólo pasa acá en la Argentina y que ya se ha demostrado inútil es otra falta de respeto y dilapidar recursos", sostuvo el mandatario.

En diálogo con Cadena 3, el jefe de Estado anticipó que "a fin de año", tras las elecciones generales del 22 de octubre, va a "volver a proponer derogarlas", a fin de que no se apliquen para el próximo turno electoral: las presidenciales de 2019.

Respecto al año electoral, el líder del PRO subrayó que en estos comicios los argentinos van a "volver a demostrar que están en contra de la resignación, la injusticia, la corrupción y por eso apostaron a un cambio" en 2015.

"Esta elección no es contra otros partidos: ya gobernaron todas las alternativas durante los últimos 30 años. Acá estamos luchando contra la injusticia, la corrupción y sobre todo la resignación", finalizó.

Read More