Barrios de Pie reclama la sanción de la emergencia alimentaria

La organización social Barrios de Pie realiza una jornada de protesta con la instalación de mesas en las que iniciará la búsqueda de un millón de firmas para declarar la emergencia alimentaria en el país.

"Vamos a iniciar un proceso para juntar un millón de firmas para que se trate como petición popular. Es un proyecto que presentamos con el diputado Federico Masso, gente del Movimiento Evita y del massismo", dijo a Télam Daniel Menéndez, coordinador nacional de Barrios de Pie.

Según un comunicado de la organización social, se instalarán mil mesas para juntar firmas. Los cortes de tránsito se producirán desde las siete, cuando comenzará la protesta en el Obelisco. Desde las doce, habrá cortes parciales y ollas populares en el Puente Pueyrredón, en Puente La Noria, en Panamericana y 197, en el Acceso Oeste, en la Autopista Buenos Aires-La Plata, y en "los principales accesos y rutas de todo el país", según Barrios de Pie.

Los cortes no serán totales, sino que siempre se dejarán carriles libres para la circulación vehicular, afirmó Menéndez.

El coordinador de Barrios de Pie aseguró que la iniciativa de declarar la emergencia alimentaria no ha tenido eco en las autoridades nacionales. "Llevamos la propuesta a la ministra de Desarrollo Social y no tuvimos devolución, tampoco de la bancada oficialista", señaló.

Barrios de Pie comenzará mañana con su reclamo por la emergencia alimentaria en solitario aunque buscará ampliar la base de apoyos. "Arrancamos nosotros la campaña, pero próximamente haremos reuniones para empezar a trabajar con otras organizaciones, sectores sindicales, la Iglesia", adelantó Menéndez.

La iniciativa de emergencia alimentaria prevé "crear un Consejo Federal encargado de seguir la evolución nutricional de los niños que reciban asistencia, realizar un relevamiento oficial para detectar a todas las personas con malnutrición o en riesgo de estarlo, brindar asistencia acorde a dichas personas, y establecer un esquema de tutores que acompañen a las familias con casos de malnutrición", detalló la organización, que apeló a los números de pobreza que difunde la Universidad Católica Argentina (UCA) y a relevamientos propios para justificar su pedido.

"Recientes datos difundidos por la UCA confirman que la pobreza 'multidimensional' entre los niños y adolescentes de 0 a 17 años alcanza hasta el 58,7 por ciento. Son 7,6 millones de chicos", indicó la nota.

"Dichas cifras se corresponden con los datos preliminares del relevamiento de salud nutricional de Barrios de Pie, según los cuales el 43 por ciento de los niños, niñas y adolescentes que asisten a comedores de la organización en todo el país sufren malnutrición", añadió Barrios de Pie en su texto.

El 7 de junio, diputados nacionales de diferentes bancadas de la oposición, junto a representantes de organizaciones sociales, presentaron el proyecto de Ley de Emergencia Alimentaria, según el cual el Estado debe garantizar los requisitos nutricionales de niños y jóvenes de hasta 14 años en situación de vulnerabilidad que padezcan malnutrición.

En esa ocasión, además de la organización Barrios de Pie y del diputado Masso, acompañaron la presentación los diputados nacionales Victoria Donda, Facundo Moyano, Cecilia Moreau, Felipe Solá, Julio Raffo y Gabriela Troiano.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp