CFK visitó a productores de leche de Lincoln, a quienes le aumentaron un 300 % los costos

En uno de los tantos tambos del interior de la provincia de Buenos Aires, la precandidata a Senadora de Unidad Ciudadana, dialogó en Lincoln con productores lácteos, quienes  denunciaron el aumento de insumos tales como gasoil, electricidad y el alimento para las vacas o la caída del consumo de leche, entre otros.

En diálogo con Cristina Fernández de Kirchner, los productores lácteos de Lincoln sostuvieron que la devaluación provocó un fuerte aumento del alimento para los animales bajando considerablemente el margen de rentabilidad y en algunos casos el cierre total de los establecimientos lecheros.

Los productores también manifestaron que el aumento del gasoil y las tarifas eléctricas impactaron de lleno en el funcionamiento de los tambos y por ello los costos en total aumentaron 300 % desde la devaluación de diciembre de 2015.

Luego de la visita al tambo, Cristina se reunió con el presidente de la Sociedad Rural local, Anibal Fernández, y otros productores locales. En la reunión trazaron un panorama similar al del productor lechero.

Durante su visita a Lincoln Cristina fue recibida por más de 500 linqueños. Asimismo visitó a los candidatos locales y seccionales.

Read More

San Martín y otro caso de Gatillo Fácil

Un policía de civil asesinó de un tiro en la cabeza a un chico de 14 años e hirió a otros dos menores. Familiares y vecinos intentaron incendiar la casa del efectivo y marcharon hasta la Comisaría 5ta. Se trata del segundo caso en tres días.

El asesinato de Rodrigo Alejandro Correa ocurrió anoche en la esquina de Ocampo y José Hernández, en Billinghurst, partido de San Martín. El policía de la Bonaerense que lo mató de un tiro, Hugo Daniel Pos, se encuentra detenido por “exceso de legítima defensa”, ya que alegó haber sido asaltado y tiroteado, aunque no se encontró ningún arma junto al cuerpo de la víctima.

Rodrigo, de 14 años, murió en el acto al recibir un disparo en la cabeza, mientras que otros dos menores de 14 y 16 años resultaron heridos. Uno de ellos recibió un balazo en el abdomen y el otro en una pierna. Ambos fueron trasladados al Hospital Castex, donde fueron intervenidos de urgencia y quedaron detenidos.

“Mi hijo no conocía a los chicos que están detenidos. Iba caminando con dos compañeritos por la calle y dicen que el policía salió disparando a los tiros y ahí le dio en la cabeza”, contó Irma Mansilla, madre del chico asesinado, y agregó: “Quiero justicia por mi hijo, lo mató como un perro”.

Enterados de lo ocurrido, familiares y amigos de los jóvenes se concentraron en el lugar del crimen y apedrearon a los peritos. Otro grupo de personas llegó hasta la casa del policía, que vive en las inmediaciones, e intentó incendiarla, por lo que se reforzó la seguridad frente a la vivienda con efectivos de la Jefatura Departamental de San Martín. Más tarde marcharon hasta la Comisaría 5ta.

Este caso de gatillo fácil se produce luego del asesinato de Cristian Toledo Medina, de 21 años, en el barrio porteño de Barracas. Por el hecho, ocurrido el sábado pasado, quedó detenido el efectivo Adrián Gustavo Otero, miembro de cuerpo de bomberos de la Policía de la Ciudad.

Los crímenes en manos de fuerzas represivas aumentaron de manera considerable con Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, pasando de una muerte cada 28 horas a una cada 25. De los 259 casos registrados por la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) desde diciembre de 2015 hasta diciembre de 2016, la mitad fue por gatillo fácil.

Read More

“Preocupa la quita de Asignaciones Universales por Hijo”

La precandidata a diputada nacional de Unidad Ciudadana Mónica Macha cuestionó la decisión del gobierno de Mauricio Macri de dar de baja 231.542 asignaciones familiares por hijo. "Cada baja aumenta la exclusión, la pobreza y el hambre", precisó.

"Cada Asignación Universal por Hijo (AUH) dada de baja es una familia excluida, significa más pobreza, más hambre y es una familia con sus hijos e hijas sin oportunidades y sin protección", remarcó Macha al referirse a la baja de 231 mil AUH que se registró enero y marzo de este año, según lo consignaron los datos oficiales de la ANSES.

En declaraciones radiales, la senadora provincial criticó al gobierno de Cambiemos por el recorte en una política social "emblemática” con la cual – señaló – las familias más humildes "lograron el poder adquisitivo para acceder a productos de la vida cotidiana que de otro modo no hubieran podido”.

En este marco, la precandidata a diputada nacional de Unidad Ciudadana criticó esta nueva "vulneración de derechos" por parte del gobierno de Cambiemos, al tiempo que resaltó la necesidad de que toda la población "le ponga un freno a estas políticas de ajuste".

Por otra parte, Macha explicó que debido a la grave situación económica que atraviesa la provincia de Buenos Aires y el país en general “cada vez más pibes dejan de estudiar para trabajar y acompañar en la dura situación económica de las familias". En este sentido, lamentó que estamos viendo "un retroceso en términos económicos pero también un retroceso en los proyectos de vida que los pibes y pibas estaban construyendo".

Según el informe presentado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizado con datos oficiales de la ANSES entre enero y marzo de 2017 se dieron de baja 231.542 asignaciones familiares por hijo (AUH), contabilizando a la fecha un total de 28 mil asignaciones menos que en diciembre de 2015.

Read More

Macri defendió privatización de Arsat: “Potencia la capacidad tecnológica del país

Científicos y dirigentes políticos opositores cuestionaron la decisión oficial de vender el 51% de ARSAT a una empresa norteamericana. Ahora, el presidente Mauricio Macri defendió la actuado: "Va a potenciar la capacidad tecnológica del país", dijo.

“Estados Unidos no entregaría la NASA a una empresa extranjera", afirmó por su parte Diego Hurtado, director del Centro de Estudios de la Ciencia y la Técnica de la Unsam. “Se desvirtúa todo el proyecto para que la Argentina pudiera poner en marcha un nuevo sector de la economía de alto valor agregado, que es por un lado la construcción de los satélites pero también tener la soberanía de dominar y tener el poder de decisión sobre el negocio de las comunicaciones satelitales”, agregó.

Además, Macri se refirió a la posibilidad de que el acuerdo deba discutirse en el Congreso: "No lo tengo tan claro, porque es un acuerdo sobre un satélite, con carácter más comercial que tecnológico, porque el desarrollo tecnológico será de Invap", señaló.

Según se informó, se firmó un acuerdo con la norteamericana Hughes, que se quedará con una parte del proyecto satelital argentino. Según advirtieron especialista, el contrato debe ser revisado por el Parlamento argentino.

Read More

La Nación al borde de un ataque de nervios: “Cristina no tiene que volver”

El diario conservador volvió a cargar contra las chances electorales de la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. No parecen conformes con las encuestas que muestran a CFK liderando la intención de votos. Ahora fue el turno de la periodista Laura Di Marco: "Por qué Cristina no puede volver", escribió.

"La pesadilla no terminó. Si a Cambiemos le va mal, ella y su séquito retornarán con el cuchillo entre los dientes y una sed recargada de venganza. Castrarán cualquier sueño de cambio y el populismo se instalará por décadas", siguió Di Marco. Cuando se trata de Cristina quedan lejos el "diálogo y el consenso", que suele proponer el macrismo.

"En plena campaña, Mirtha Legrand sintetizó el dramatismo de ese sentimiento colectivo: 'Daría mi vida para que el kirchnerismo no vuelva y para que La Cámpora no aparezca nunca más'", insistió la periodista.

Para la cronista se trata de un trauma de la sociedad argentina: "Como todo sol negro, Cristina logra que la política gire a su alrededor. Pero esa centralidad no debería confundirse con su peligrosidad real. Esa es otra distorsión disparada por el miedo", describió.

Read More

Acusan al programa de Lanata de “coaccionar” a un menor: “Es despreciable lo que hicieron”

El Movimiento de Trabajadores Excluidos presentó una denuncia contra la producción del programa Periodismo para Todos después de la presentación de un informe sobre "Polaquito", un niño de 11 años. Lo acusa de "amedrentar y coaccionar" al menor para realizar la entrevista. "Lo agarraron antes y lo amenazaron para hacer la nota", aseguraron.

El referente de esa organización social, Juan Grabois, se cruzó al aire con el propio periodista del Grupo Clarín Jorge Lanata. "Me resulta despreciable lo que ustedes hacen", afirmó.

"La entrevista viola muchos delitos y leyes de tratados internacionales de los derechos del niño", describió Grabois. "Cometieron un delito gravísimo de utilizar a un niño para criminalizar a los pibes pobres. Ustedes son un ladrillo claro en el muro de exclusión que se impone en esta sociedad", siguió.

Lo más sorprendente es que nunca Lanata desminitó al aire las graves acusaciones del dirigente social. En cambio, lo cuestionó por su amistad con el Papa Francisco. "Vaya con el Papa, que tanto hace por los pobres", ironizó. Después, cortó la llamada: "Váyase a la mierda, Grabois".

Read More

La Justicia ordena que se entreguen los kits del plan Qunita

Un tribunal se lo ordenó al Ministerio de Salud. Deberán ir para los más necesitados. Son 27 mil cunas y sacos de dormir.

El Tribunal Oral Federal 1 ordenó al Ministerio de Salud de la Nación la distribución a los más necesitados as 27 mil cunas y sacos de dormir del Plan Qunita, donde funcionarios del gobierno anterior van a juicio oral y público por pago de sobreprecios en la compra de elementos para bebé del denominado Plan Qunita.

Lo hizo a raíz de varios pedidos que recibió el Tribunal de entidades sociales y porque el Estado Nacional paga 770 mil pesos por mes en el depósito en la localidad bonaerense de Avellaneda, puesto que los otros elementos que componen el kit deberán ser distribuidos también por orden de la Justicia.

Los jueces José Michilini, Gabriel Vega y Adrián Grunberg habían ordenado tiempo atrás la distribución de los elementos, pero salvo las cunas y las bolsas de dormir porque estos dos eran inseguros ya que estaban hechos precariamente y ponían en riesgo al bebé.

El diputado por Río Negro Martín Doñate pidió las cunas por la necesidad en su provincia, y lo mismo hicieron Francisco Olveira Fuster de la Fundación Isla Maciel y el Párroco del lugar y Juan Grabois, integrante de la Confederación de Trabajadores por la Economía Popular.

La fiscalía había pedido que la reparación la hiciera la Facultad de Medicina, el Instituto de Tecnología Industrial (INTI) y la Sociedad Argentina de Pediatría las reparen y la distribución la hiciera UNICEF y Red Solidaria.

Read More

“Los súper manejan al Gobierno”

El propietario de la compañía de alimentos Marolio puntualizó que los precios de los alimentos no van a bajar. "No existe la competencia. Dieciocho personas de la familia Braun, que es dueña de La Anónima, están en el Gobierno".

El dueño de las alimenticias Molto y Marolio, Víctor Fera, aseguró que los precios de los alimentos no van a bajar porque "no existe la competencia" en el sector y apuntó que los grandes supermercados "manejan el país y al Gobierno".

"Dieciocho personas de la familia Braun, que es dueña de La Anónima, están en el Gobierno. Hay gente de Carrefour también. Eso direcciona, condiciona, no hay libre competencia en la Argentina", se quejó el empresario.

Fera protestó por los descuentos del 50% acordados por el Banco Provincia y las grandes cadenas de supermercados al sostener que eso se financia "con los impuestos de la familias más humildes del país".

El empresario -también dueño de Maxiconsumo- opinó que ese plan de descuentos fue diseñado para "direccionar las ventas a las grandes cadenas de supermercados", dejando afuera a las pequeñas y medianas empresas comerciales.

Dijo que si hubieran querido beneficiar a las familias con descuentos en precios, "lo hubieran hecho quitándole Ingresos Brutos a alimentos como fideos, yerba, arroz, para que bajen los precios reales: esto fue una estafa a los bonaerenses".

Fera expresó en declaraciones a radio Splendid que mientras no haya una ley de góndolas y una ley antimonopólica no habrá solución porque las actuales normativas son violadas por las grandes cadenas comerciales sin penalidad alguna.

Read More

¿Y el diálogo? Macri fue a La Matanza y cortó a Magario de las fotos

La jefa comunal no aparece en las fotos difundidas por Presidencia y tampoco es mencionada en el comunicado oficial de la Gobernación. La dirigente dijo que charló "dos segundos" con Macri para reclamarle los 2.000 millones de pesos que le deben en total Provincia y Nación al municipio.

La intendenta de La Matanza, Verónica Magario, participó ayer del acto que encabezaron Mauricio Macri y María Eugenia Vidal en ese distrito para inaugurar un centro de trasbordo de transporte público.

Lo curioso es que la jefa comunal no aparece en las fotos de Presidencia, ni tampoco es mencionada en el comunicado que difundió Gobernación sobre el acto y que llegó a todas las redacciones del país.

En el breve acto que tuvo a Macri como orador en González Catán estuvieron presentes los precandidatos de Cambiemos Esteban Bullrich, Graciela Ocaña y Héctor "Toty" Flores. Según se observa en las fotos de la Secretaría de Medios bonaerense

, Magario aparece en el extremo derecho de la fotografía, separada del Presidente por el ministro de Transporte Guillermo Dietrich y dos vecinos. Pero las imágenes de Presidencia no la muestran.

Magario, de blanco, aparece "cortada" en el extremo derecho de la imagen.

Sin embargo, aunque la dirigente kirchnerista aparece en la foto difundida por la Gobernación, la oficina de prensa de María Eugenia Vidal la "borró" del comunicado, según el cual Macri y la mandataria provincial estuvieron acompañados por los precandidatos, Dietrich y Roberto Fernández, secretario General de la UTA. La intendenta de La Matanza ni siquiera es mencionada en los epígrafes de las imágenes.

En un video que subió a su cuenta de Twitter tras el acto, Magario dijo que tuvo la oportunidad de charlar "dos segundos" con Macri para pedirle "que pague la deuda económica que tiene el Gobierno con La Matanza y que vengo reclamando desde hace ya más de 18 meses".

"A La Matanza se le deben 1.300 millones de pesos que hemos invertido en el distrito. Esa es plata municipal que tenía que poner la Nación. Lo mismo nos sucede con los 700 millones que adueda la Provincia. Estoy hablando de 2.000 millones, que es plata que nos deben y no nos han pagado", finalizó.

Tuve oportunidad de charlar con el Presidente y le pedí que trate especialmente la deuda que tiene el Estado Nacional con #LaMatanza pic.twitter.com/gDXj5YW55B

— Verónica Magario (@magariovero) 17 de julio de 2017

Read More

Para Pinedo, Cristina “representa algo relevante en la Argentina”

El presidente provisional del Senado se refirió a la expresidenta y al candidato por el frente 1País, Sergio Massa. ¿A quién le compraría un auto usado?

El senador nacional Federico Pinedo sostuvo este domingo que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner podría acceder al Senado ya que “representa algo relevante en la Argentina”, al tiempo que aseguró que “le compraría un auto a Cristina” antes que a Sergio Massa.

En América TV, al Presidente provisional del Senado se le consultó, a modo de metáfora para ver dónde depositaría su confianza, si preferiría comprarle un auto usado a Cristina Kirchner o Sergio Massa. Pinedo, luego de dudar unos momentos, respondió “a Cristina” y aclaró que “en un punto, le creo más en algunas cosas que dice”.

Además, se lamentó porque en el país “hay un creciente antiperonismo” y “la Argentina somos todos. No existe la Argentina sin (Juan Manuel de) Rosas y sin (Juan Domingo) Perón. La Argentina es eso, y Cristina representa algo relevante en el país”, sostuvo. En esta línea, opinó que es “bastante posible” que la exmandataria llegue al Senado luego de las elecciones “porque representa a un grupo de gente importante, minoritario pero importante, y la Argentina somos todos, son todas las voces”.

Sin embargo, sugirió que la expresidenta tiene actitudes autoritarias, al advertir que “la relación con (Néstor) Kirchner la llevó a la política directamente, y Kirchner era una personalidad de poder, autoritaria, y se me ocurre que le transmitió también una costumbre de ese lado”.

Finalmente, aseveró que “los insultos más grandes” en su vida política los “sufrió” de parte de personas de su “propio” sector. Al ser consultado acerca del motivo, indicó: “porque no era un criminal de guerra que andaba matando kirchneristas por la calle”.

Read More