2023-09-30 19:34
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
País

Las ventas en los supermercados siguen por el piso y en junio volvieron a caer

18 agosto, 2017

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer que durante el sexto mes del año bajó la comercialización en los grandes locales un 1,2% y en los shoppings 5,1%.

Las ventas en los supermercados bajaron durante junio el 1,2% y en los centros de compra 5,1%, según la medición a precios constantes y sin factores estacionales que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, en la medición a precios corrientes, la facturación por las ventas en los supermercados aumentó 20,3% en términos interanuales (la inflación según consultoras privadas rondó el 23%) para sumar $ 27.726,1 millones.

Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron: Neuquén, con 37,5%; Córdoba, con 22,9%; Ciudad de Buenos Aires 21,3%; y los 24 partidos del Gran Buenos Aires, con 21 %.

En las ventas totales a precios corrientes, durante junio, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron Indumentaria, calzado y textiles para el hogar 28,8%; Carnes, con 23,6%; Bebidas, con 23,3%; Lácteos 23,1% y Panadería, con 22,1%.

De los $ 27.726,1 millones facturados por las ventas durante junio $ 22.105,2 millones (79,7%) correspondieron a las grandes cadenas y $ 5.620,9 millones (20,3%) a las medianas.

Durante junio, la Ciudad de Buenos Aires, concentró el 17,5% de la facturación; los 24 partidos del Gran Buenos Aires, 26,7%; el resto de Buenos Aires, 11,2%; Córdoba, 4,9%; Chubut, 3,6%; Entre Ríos, 1,8%; Mendoza, 5,4%; Neuquén, 3,8%; entre otras.

En tanto, en los “shoppings”, la facturación durante junio alcanzó los 5.249 millones de pesos, un 11,3% más que en igual mes del año pasado.

Los rubros con mayor incremento fueron: Patio de comidas, alimentos y kioscos 26 %, Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar 20,2%, Librería y papelería 20,0% y Ropa y accesorios deportivos 18,1%.

En la Ciudad de Buenos Aires, los rubros que durante junio registraron las variaciones más altas respecto al mismo mes del año anterior fueron: otros 36,7%, Patio de comidas, alimentos y kioscos 30,3%, Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar 15,8% y Ropa y accesorios deportivos 15,4%.

En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las mayores variaciones de junio respecto al mismo mes del 2016 correspondieron a Librería y papelería 34,9%, Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar 27,4%, Patio de comidas, alimentos y kioscos 22,3% y Ropa y accesorios deportivos 19,9%.

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) decidió iniciar a fines de julio una investigación sobre los supermercados por posibles conductas anticompetitivas.

"Es difícil hacer un diagnóstico en tiempos de inflación. Pero cuando la competencia no funciona, los precios pueden estar distorsionados o altos", explicaron fuentes de esa cartera al diario La Nación.

La CNDC que encabeza Esteban Greco estaría apuntando a la relación de los supermercados con los proveedores, al acceso que tienen las diversas marcas en las góndolas, y al esquema de promociones, entre otras conductas.

En medio de esta investigación, la cadena francesa Carrefour dispuso congelar a mediados de mayo los precios de 1.300 productos de su propia marca, hasta el 31 de enero de 2018.

Junto a esta medida, la cadena norteamericana Walmart lanzó sus "precios imbatibles": una canasta de 400 productos que, promete, no se encontrarán más baratos en ningún otro supermercado de la zona.

* Caída del consumo Consumo Indec Supermercados
Se lanzó el programa Merlo 360º Realidad VirtualSe lanzó el programa Merlo 360º Realidad Virtual18 agosto, 2017
Preocupante: el consumo de leche sigue en caída libre y retrocedió 4,5% en el primer semestre18 agosto, 2017Preocupante: el consumo de leche sigue en caída libre y retrocedió 4,5% en el primer semestre

Entradas relacionadasBest

País

Números de terror: La construcción cayó 19,2% y la industria 8%

1 diciembre, 2016
País

“Hubo un abuso de autoridad para empujar a los gobernadores a firmar el pacto”

21 noviembre, 2017

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Featured image: Las ventas en los supermercados siguen por el piso y en junio volvieron a caer

Bapro

Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1Kicillof suma elogios de intendentes de la UCR: “La provincia escuchó nuestras necesidades”
    Kicillof suma elogios de intendentes de la UCR: “La provincia escuchó nuestras necesidades”
    30 septiembre, 2023
  • 2Sergio Massa en el multitudinario acto de las centrales sindicales: “terminamos con la injusticia que es el impuesto por trabajar”
    Sergio Massa en el multitudinario acto de las centrales sindicales: “terminamos con la injusticia que es el impuesto por trabajar”
    30 septiembre, 2023

Categorias

Buenos Aires

País

Economía

Editorial

Opinión

Charlas de pasillo

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.