2022-06-26 05:36
ÚLTIMAS NOTICIAS

El Gobierno presentó propuestas para potenciar el desarrollo de la Hidrovía

Aseguran que se redujo un 50 por ciento el faltante de gasoil

Cristina se reunió con Melconian

El día que Costantini reconoció que empresarios “subfacturan exportaciones y generan dólares blue”

La Liga de Gobernadores: reclamo por falta de gasoil y manejo de planes sociales

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo alcanzado con el Gobierno

Organizaciones respaldaron la propuesta de CFK sobre planes sociales

Alberto en la cumbre de los Brics: “Aspiramos a ser miembros plenos de este grupo de naciones”

En el primer trimestre del año, la desocupación fue del 7 por ciento

Confirmado: la periodista palestina asesinada en mayo fue alcanzada por disparos del ejército israelí

“Juntos por el Cambio quiere volver a alquilar como lo fue en la dictadura”

Gobernadores del FDT se reúnen en Chaco con una agenda cargada

  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
Noticias
Home Editorial Ni cultura dominante, ni accidente de la historia
Editorial

Ni cultura dominante, ni accidente de la historia

23 agosto, 2017

(por Andrés Fidanza) El gobierno consiguió mantener la base electoral que había apostado por Mauricio Macri en la PASO del 2015. Si bien aquella era una elección presidencial, y la de la semana pasada fue legislativa, esa estabilidad es el principal logro de Cambiemos: sostener el 35% de apoyo en promedio nacional, sin fugas ni voto castigo frente a la palidez de la situación económica.

Tras 20 meses de vacas flacas, sin medidas grandilocuentes, sin goles históricos ni decisiones que hayan servido para construir una identidad muy definida sobre el oficialismo, el mérito de Cambiemos resulta aún mayor. O al menos parece más sorprendente, ante la sospecha a priori de que habría un desaire mayor hacia la performance macrista.

En la Casa Rosada lo explican en base a dos argumentos: el voto macrista constituye una realidad estructural, ajena a los vaivenes de la coyuntura, a las viralizaciones en las redes y a las metidas de pata de Esteban Bullrich. Y a su vez sostienen que el camino del gradualismo mercado friendly, cuestionado por izquierda y también por el establishment, encierra una suerte de épica sin épica. Un realismo capitalista, sin la necesidad de recurrir a un juicio a las juntas, a una convertibilidad que frene a la híper, o un pago y cancelación de la deuda externa con el FMI. El relato sobre esa normalidad por supuesto que excluye algunas anomalías sobre las que el macrismo prefiere disimular, como la cárcel para Milagro Sala, la desaparición de Santiago Maldonado o las paritarias con cierre a la baja.

Pero el éxito relativo de Cambiemos también se alimenta de otros factores indirectos: los esfuerzos mediáticos para mantener al gobierno entre algodones, el juego de la polarización permanente con la peor versión del kirchnerismo y la existencia de un peronismo dividido. Y algo más: el oficialista es un voto segmentado, con base en los sectores de mayores ingresos.

Así, entre las variables fijas (cierto corrimiento social hacia la derecha desde el 83 a la fecha), y las otras más volátiles (gauchadas mediáticas y oposición partida), Cambiemos se abrió paso en las primarias. Demostró vitalidad y dejó en offside a sus críticos más tremendistas o estereotipados. Sin embargo, a pesar de ese encadenado objetivo de logros, es probable que el desempeño mostrado en estos 20 meses no le alcance para exceder el tercio de votantes que lo acompañó en las últimas dos PASO.

Ni nueva hegemonía cultural, ni accidente de la historia. El macrismo sorteó el trámite electoral. Y lo hizo con más margen del que asumían muchos encuestadores y todos los que insisten en subestimar su existencia.

* Cambiemos Eleccciones 2017
Telegram WhatsApp Twitter Facebook
Revanchismo: por la marcha a Plaza de Mayo, Macri echa funcionarios de origen sindicalRevanchismo: por la marcha a Plaza de Mayo, Macri echa funcionarios de origen sindical23 agosto, 2017
Para Cavallo, Macri consolida su poder político para ajustar23 agosto, 2017Para Cavallo, Macri consolida su poder político para ajustar

Entradas relacionadasBest

Editorial

¿Qué prefieren? Ajuste o estallido

14 diciembre, 2017
Editorial

Tras la renuncia de Fayt, Malena se planta y exige una mujer para la Corte

14 diciembre, 2015

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Featured image: Ni cultura dominante, ni accidente de la historia
Featured image: Ni cultura dominante, ni accidente de la historia

Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1El Gobierno presentó propuestas para potenciar el desarrollo de la Hidrovía
    El Gobierno presentó propuestas para potenciar el desarrollo de la Hidrovía
    25 junio, 2022
  • 2Aseguran que se redujo un 50 por ciento el faltante de gasoil
    Aseguran que se redujo un 50 por ciento el faltante de gasoil
    25 junio, 2022

Categorias

Buenos Aires

País

Economía

Editorial

Opinión

Charlas de pasillo

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.