Cristina Kirchner se reunió con trabajadoras de Pepsico

La ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner, se reunió esta tarde durante mas de una hora y media, con trabajadoras de la empresa Pepsico, que continúan con un plan de lucha en reclamo de la reincorporación de los 600 trabajadores despedidos el 20 de junio de este año.

En el marco del encuentro, analizaron y conversaron acerca de los diferentes planes de ajuste económico aplicados en la Argentina en distintos momentos de la historia. Abordaron finalmente el ajuste del presente y las situación de las trabajadoras y los trabajadores que sufren por los despidos generalizados, por las tarifas impagables y por las crecientes dificultades para alimentar a sus familias.

Además, las trabajadoras brindaron detalles sobre el proyecto de ley que están impulsando junto a varios bloques de diputados en el Congreso nacional, que busca declarar de utilidad pública, sujeto a expropiación, el inmueble y las instalaciones de la empresa PepsiCo de Argentina SRL ubicado en Florida (partido de Vicente López), para ser cedidos a la Cooperativa de Trabajo que conformarán los ex trabajadores de dicha planta.

Read More

Ley de financiamiento para Ciencia y Tecnología: “Esperemos que de sancionarse no la veten”

Indicó el candidato a diputado nacional por Unidad Ciudadana Roberto Salvarezza, quien celebró la media sanción que obtuvo hoy en el senado nacional el proyecto de ley impulsado por el FPV-PJ que declara de interés el desarrollo del sector científico y tecnológico e incrementa su financiamiento, al tiempo que pidió al Ejecutivo Nacional que de aprobarse finalmente “no la vete”.

Tras culminar la votación el ex titular del Conicet, resaltó que “desde Unidad Ciudadana celebramos que la propuesta de los senadores del FPV-PJ haya tenido hoy media sanción en la Cámara Alta”.

Asimismo, indicó: “Toda la comunidad científica espera que esta ley se apruebe por lo que si finalmente obtiene la media sanción en diputados, esperemos que desde el gobierno nacional no la veten como ha sucedido con otras leyes”.

En este sentido, Salvarezza explicó que “el proyecto declara de interés el desarrollo del sector científico y tecnológico en todo el territorio nacional y establece que el financiamiento de la función ciencia y técnica del presupuesto nacional se incremente al 0.51 % del PBI en 2018 debiéndose alcanzar en el año 2030 el 3% del PBI”.

“Los Senadores han escuchado el reclamo de la comunidad científica que ha batallado estos 18 meses contra el ajuste llevado a cabo por el gobierno y han reconocido la importancia de la ciencia y de la tecnología en el desarrollo de nuestro país, hecho que sigue siendo un punto de gran relevancia en la propuesta de nuestro espacio político”, concluyó.

Read More

Vidal soberbia: “esperemos abrir la temporada 2020 juntos”

En su primera aparición tras la campaña electoral de las PASO, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires recorrió las obras en las rutas 11 y 36. La mandataría dejo dejó abierta la posibilidad de un segundo mandato.

María Eugenia Vidal supervisó este miércoles las obras que se está llevando en las rutas 11 y 36 en el denominado "corredor del atlántico" que incluye creación de segundas calzadas las cuales estarán recién finalizadas en 2020.

"Esperemos abrir la temporada 2020 juntos con esta obra terminada y disfrutando, después de tantos años que los bonaerenses estuvieron esperando", destacó Vidal, quien remarcó, además de "los accidentes que se van a evitar porque los turistas van a viajar más tranquilos", que "los vecinos de la zona se van a poder conectar mejor con otras localidades".

La mandataria apuntó a la inaguración de la obra en 2020 en donde espera estar, exponiendo así sus intenciones de ir por un segundo mandato en plena época de campaña legislativa. "Ya llevamos 1800 kilómetros de caminos y vamos a hacer 200 más. Pero estos 158 kilómetros van a ser lo más importantes", indicó Vidal, y agregó: "Me gusta venir cuando las máquinas ya están trabajando. No decir que las máquinas van a venir".

Por último señaló que "éste cambio nos va a evitar muchas muertes por año". La obra contempla 158 kilómetros y cuenta con un presupuesto de $ 4800 millones. Durante el acto estuvo acompañada por intendentes y funcionarios de Vialidad Nacional.

Read More

Otro intendente de Randazzo abandona Cumplir y llama a votar a Unidad Ciudadana

Se trata del jefe comunal de la localidad bonaerense de Colón, Ricardo Casai, quien decidió retirarse del espacio político del chivilcoyano para aportar a que la provincia de Buenos Aires tenga “un tercer Senador peronista”. Florencio entre la diáspora y la unidad.

El espacio Cumplir que encabeza el ex ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, atraviesa por una atomización luego del casi 6 por ciento obtenido en las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) y del escenario para la elección de medio término del 22 de octubre próximo, donde el voto a voto será crucial para obtener una mayoría parlamentaria.

En ese sentido, el intendente de Colón aseguró: “Lo que está en juego en octubre es el tercer senador y los peronistas le queremos ganar a Cambiemos y por lo tanto queremos que Jorge Taiana sea el tercer senador en la provincia de Buenos Aires”, aseveró Casi en declaraciones a Letra P.

El jefe comunal indicó que a Cumplir no cumplió con las metas deseadas en las PASO y propus+o trazar una nueva estrategia del peronismo “a partir de octubre”, en donde “hay que definir nuevas estrategias para que el peronismo en su conjunto pueda construir un frente nacional que sea alternativa en 2019”..

“Veremos cómo modificamos la estrategia para priorizar el voto a nivel distrital, defender el voto distrital y darle libertad a nuestros compañeros para que puedan elegir ese voto útil que haga que Jorge Taiana sea el tercer senador”, destacó Casai.

El alejamiento de Casai de Cumplir ocurre luego del pedido de unidad realizado por el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, el fin de semana último, los cuales fueron leídos como un acercamiento a la candidata a la Senadora de Unidad Ciudadana, Cristina Fernández de Kirchner.

También, los intendentes de Hurlingham, Casares y Salto; Juan Zabaleta, Walter Torchio y Ricarso Alessandro, respectivamente, buscan evitar una derrota aplastante en sus distritos y que se modifiquen de manera sustancial los Concejos Deliberantes y que les complique la gestión puertas adentro.

De mantenerse la negación de bajarse por parte de Randazzo,yodo indica que la estrategia de los jefes comunales (“fieles”) será promover el corte de boleta en octubre, pegándose a candidatos con mayor caudal de votos, algo que ocurrió en las PASO, cuando en algunos lugares, las listas locales obtuvieron más sufragios que Cumplir.

Read More

Asís al Gobierno: “Están muy agrandados, casi como militares del 78´”

De esa manera lo aseguró el escritor y analista político a la hora de comparar las diferentes posiciones soberbias asumidas por varios altos funcionarios de Cambiemos. Además destacó el rol de Moreau y analizó las próximas elecciones legislativas de octubre  Mirá el video.

En una entrevista concedida a La Nación + Jorge “Turco” Asís criticó con dureza a la administración de Mauricio Macri, evaluó el panorama electoral de cara a las elecciones de medio término y soltó definiciones fiel a sus estilo.

Uno de los primeros pincelazos relanzados por el escritor y analista política fue la figura de la candidata a Senadora por la provincia de Buenos Aires de Unidad Ciudadana. Allí, ante una pregunta sugestiva por parte de los periodistas de un hipotético final de la carrera política de la ex mandataria nacional, Asís retrucó:  “Nadie que tiene 35 puntos en la provincia de Buenos Aires está para ser jubilado”, para luego recomendar a los entrevistadores dejar sudar al tiempo, esperar un poco”.

Acerca de los gobernadores del interior del país vinculados de alguna forma al justicialismo, recordó que “(el gobernador de Salta, Juan Manuel) Urtubey se quedó prácticamente hasta el último momento, (el ministro de Transporte, Florencio) Randazzo estuvo esta el último momento, (el senador Miguel Ángel) Pichetto bancó todo.

También habló de un “agigantamiento y un autoagigantamiento en la dirigencia oficialista; están muy agrandados, casi como militares del ‘78, creen que están casi en condiciones de imponer la reelección”.

Este último comentario generó la molestia de los entrevistadores que le preguntaron por qué no los equiparaba  con el Carlos Menem del ’94 o con el Néstor Kirchner de 2006 a lo cual respondió “no es una comparación, es una imagen. ¡Cuánta sensibilidad, muchachos!”.

Luego consideró que “Argentina recupera un gran legislador” con Leopoldo Moreau y adelantó que “va a ser un protagonista”. “Creo que la inteligencia siempre es eterna, una buena articulación conceptual, una buena oratoria… yo creo que ya a ser uno de los mejores legisladores de la camada que se viene”, finalizó.

Read More

La CIDH intimó al Gobierno para que responda por la desaparición de Santiago Maldonado

En sintonía con el reclamo de la ONU, el organismo interamericano dictó una medida cautelar para exigirle a la administración de Cambiemos que “adopte las medidas necesarias para determinar la situación y el paradero” del joven visto por última vez el 1 de agosto, durante la represión de Gendarmería en Chubut.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) intimó al Estado argentino a responder en diez días por la desaparición forzada de Santiago Maldonado. El plazo corre desde este 22 de agosto, cuando el organismo presidido por Francisco Eguiguren dictó una medida cautelar sobre el caso del joven desaparecido desde ya 23 días.

En un intento por evadir su obligación ante la CIDH, el Gobierno de Mauricio Macri respondió que el planteo no sería viable dado que ya está interviniendo el Comité de Desaparición Forzada de Personas de la ONU y que a nivel interno ya está en marcha una investigación. Sin embargo, Eguiguren recordó el principio de complementariedad en cuanto a que la jurisdicción internacional es “coadyuvante” de las jurisdicciones nacionales.

Según informó el diario Página/12, la cautelar interamericana exige al Estado argentino que “adopte las medidas necesarias para determinar la situación y el paradero” del joven de 28 años desaparecido tras la feroz represión de Gendarmería el 1 de agosto último en la comunidad Pu Lof en Resistencia de Cushamen, provincia de Chubut.

El expediente ante la CIDH fue iniciado por la organización Naturaleza de Derechos a partir de la represión de enero, cuando más de 380 efectivos de la Gendarmería y fuerzas de la policía provincial de Chubut fueron desplegados en torno a la comunidad mapuche de Cushamen, invadiendo su territorio militarmente y reprimiendo a sus integrantes. Ese operativo dejó heridos y detenidos, varios de los cuales se encuentran procesados, y el resto perseguidos como el testigo y amigo de Maldonado, Ariel Garzi.

El 1 de agosto recibieron el comunicado del vocero del Pu Lof sobre los nuevos episodios represivos y la desaparición forzada de Santiago Peloso, que se sumó al expediente ya abierto y en pocos días el organismo respondió con el dictado de la medida cautelar.

Read More

Kicillof desmintió a Vidal sobre las mineras

El ex ministro de Economía kirchnerista difundió un un texto en el que desmintió lo afirmado por la gobernadora de Cambiemos sobre las mineras. Según María Eugenia Vidal, la quita de las retenciones al sector se compensó con un "aumento de 7 veces en la recaudación del impuesto a las ganancias". "Mentiras totales y absolutas", concluyó Kicillof.

"Los datos disponibles sobre el impuesto a las ganancias, hasta el tercer trimestre de 2016, para el sector de explotación de minas y canteras (que incluye también otras extracciones) no muestran que se multiplicó por 7, sino ¡una caída de -47%!", describió el diputado nacional.

Además, aseguró que la producción minera está en crisis: "El PIB del sector de explotación de minas y canteras se redujo -5,3% en 2016. Las exportaciones también se desplomaron. Las ventas externas de oro, plata, minerales de plata y piedras preciosas cayeron -8% en 2016 medidas en dólares según INDEC", recordó Kicillof.

En una entrevista en Intratables, Vidal defendió la política macrista hacia las mineras. "La quita de retenciones no sirvió para crear empleo. En 2016 hubo una caída de -4% en los puestos de trabajo registrados (casi 1.000 puestos menos)", siguió el ex funcionario kirchnerista.

Por último, ironizó: "Haría bien Vidal en dirigir su fingido enojo hacia el presidente Macri. Vidal es Macri y Macri es Vidal".

Read More

Cuentas en rojo: por la deuda, sigue creciendo el déficit fiscal

El rojo de las cuentas públicas aumentó un 18,6% en relación a julio del año pasado, a pesar del optimismo de los funcionarios del equipo económico de Mauricio Macri. La explicación central: el pago de intereses de deuda creció un 80% en el primer semestre de 2017 en comparación con 2016.

El ministro Nicolás Dujovne mostró su conformidad en una conferencia donde aseguró que el déficit estaba bajando. Contó una media verdad: el rojo descendió en relación a 2016 si no se tiene en cuenta el pago de intereses de deuda, en crecimiento desde que Cambiemos llegó a Casa Rosada. El llamado déficit primario cayó un 9%. Sin embargo, el rojo total creció un 40% en lo que va del año.

Según diversos analistas, el macrismo tendría en 2016 el tercer déficit más alto desde mediados de los 70, después de 1975 y 1988. Los últimos dos casos terminaron en una crisis económica.

Mientras tanto, desde el Gobierno anunciaron que tomaron nueva deuda por casi 2 mil millones de dólares. Además, el rojo financiero no incluye la monumental deuda del Banco Central, que asciende a los 900 mil millones de pesos, entre Lebacs y pases. Esa deuda es igual al total de la base monetaria y a las reservas del propio organismo financiero.

Read More

Las trabas norteamericanas al biodiésel argentino impactan sobre un negocio de 1200 millones de dólares

El Departamento de Comercio de Estados Unidos subió los aranceles a la importación del biodiésel argentino. Preocupación en el sector sobre cómo puede afectar esa medida. Por el momento, se paralizaron los embarques.

Más de una vez, el presidente Mauricio Macri celebró la alianza "estratégica" con Donald Trump, mandatario norteamericano. La realidad volvió a golpear al gobierno de Cambiemos: cada país protege sus propios intereses, más allá de las proclamaciones públicas en torno al libre comercio y la apertura de mercados. La medida del gigante americano podría repercutir sobre exportaciones nacionales del orden de los 1200 millones de dólares.

"La medida muestra un alto grado de discrecionalidad y una política proteccionista que no se encuentra acorde a lo establecido por la Organización Mundial de Comercio", expresó el titular de la Cámara de Biocombustibles, Luis Zubizarreta.

El Departamento de Comercio de los Estados Unidos había informado la semana pasada la postergación, por dos meses, de la definición sobre posible dumping argentino del biodiésel, en una decisión que se conoció durante la visita del vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, al país. Al final el gobierno estadounidense decidió mantener la fecha del 23 de agosto para tomar una resolución, que evidentemente atenta contra la industria local, que verá disminuir su producción.

Read More

El escrutinio definitivo confirmó la victoria de Rossi en Santa Fe

El escrutinio definitivo de las PASO de la provincia de Santa Fe para diputados nacionales confirmó el triunfo del Frente Justicialista, que, con sus tres listas de precandidatos, sumó 516.803 votos, con una ventaja de 0,82 puntos -casi 16.000 sufragios- sobre Cambiemos.

En tanto, el escrutinio definitivo confirmó en un lejano tercer lugar al gobernante Frente Progresista Cívico y Social, cuyas dos listas de precandidatos a diputados nacionales lograron reunir 220.728 votos, equivalente a casi un 12 por ciento.

Voceros de la Junta Electoral informaron que el total de sufragios del Frente Justicialista se nutrió de las listas encabezadas por el kirchnerista Agustín Rossi (321.188 votos), la ex jueza Alejandra Rodenas (180.181) y Pablo Di Bert (15.434).

En tanto, en el caso de Cambiemos, ese espacio concentró los apoyos en su nómina de consenso, encabezada por Albor Cantard, que obtuvo el respaldo de 500.832 santafesinos.

Por su parte, el Frente Progresista quedó en tercer lugar a partir de la sumatoria de los votos obtenidos por la lista de precandidatos liderada por el ministro de la Producción provincial, Luis Contigiani (178.536) y los cosechados por la nómina de María Eugenia Smuck, que reunió 42.192 sufragios.

Luego se ubicaron Unite por la Libertad y la Dignidad, cuya lista más votada fue la del concejal rosarino Jorge Boasso (114.923), Un Proyecto Santafesino (78.172), Partido Popular (65.008), Ciudad Futura (55.796), Frente Social y Popular (54.116) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (39.848).

En este distrito, los resultados del escrutinio provisorio -que finalizó con el 97,97 por ciento de las mesas escrutadas- habían arrojado una diferencia de 0,74 puntos entre el Frente Justicialista -en primer lugar- y Cambiemos, en el segundo puesto.

Read More