La Comisión de Derechos Humanos llegó a Esquel por la búsqueda de Santiago Maldonado

Así lo confirmó el diputado nacional del FPV oriundo de la ciudad de Esquel, Santiago Igón, quién a su vez criticó duramente a la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por intentar ocultar y mentir sobre la presencia de su jefe de gabinete, Pablo Noceti, en el lugar de los hechos el día que desapareció Santiago Maldonado.

"Llegó a Esquel una comitiva de los organismos de Derechos Humanos con la que vamos a intentar encontrarnos con el defensor oficial Machado, que nos atienda la fiscal y el juez Otranto que llevan la investigación de la desaparición de Santiago", explicó Igón.

Por otra parte, el diputado del Frente Para la Victoria (FPV) consideró "muy importante" el cambio de caratula en la investigación a "desaparición forzada de persona" ya que "ahora deberá ser el gobierno quien tenga que demostrar que esto no fue una desaparición forzada".

Respecto de la actuación de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el legislador cuestionó que "lo que ha hecho Bullrich es desastroso. No solamente revelar la indentidad de un testigo reservado que es clave para la investigación sino además la cantidad de mentiras que ha dicho".

Por ejemplo, señaló: "Cuando Bullrich se reunió con las responsables de los organismos de DDHH les dijo que su Jefe de Gabinete, Pablo Noceti, no tenía nada que ver y que sólo pasaba por allí, cuando tenemos los audios del propio Noceti hablando por todas las FM locales diciendo que había hablado con la policía de la provincia, con los escuadrones de gendarmería y con la PSA porque estaban esperando el delito en flagrancia de los activistas mapuches para perseguirlos y meterlos presos a todos", precisó.

Finalmente, Igón informó que desde el bloque del FPV "Le presentamos la iniciativa a la presidenta de la Comisión de DDHH de la Cámara de Diputados, Victoria Donda, que  tenga a bien constituir la Comisión en la ciudad de Esquel para trabajar en conjunto este tema".

Read More

Operaciones del Gobierno para desalojar “por las buenas o por las malas” a las Madres

La nueva amenaza realizada por Cambiemos a las Madres de Plaza de Mayo consiste en expulsarlas del Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos que el reconocido organismo mantiene en el barrio porteño de Congreso.

Como respuesta, la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, denunció que el gobierno de Mauricio Macri emprendió una operación  para desalojar el inmueble donde se ubica las oficinas y la Universidad de esa organización.

En la habitual ronda a la Pirámide de Mayo que se realiza todos los jueves desde el 30 de abril de 1977, Bonafini relató que el interventor designado por la administración de Cambiemos en el Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos de la entidad, Javier Bujan, entró el viernes pasado  a la Casa de las Madres esperando que no estuvieran las madres. “Alguien lo llevo y arreglaron los espacios que iba a ocupar la universidad”.

En declaraciones a Primereando, uno de los alumnos de la Universidad de las Madres aseguró que las maniobras del Gobierno crecieron “luego de que se público el video de Hebe sobre Santiago Maldonado. A las horas llamaron amenazando las con desalojar las el fin de semana”.

“La casa de las Madres está declarada Museo para el pueblo y lo más probables es que se quede en la asociación el fin de semana”, aseguró la fuente consultada por esta agencia de noticias.

A través de un video, Hebe de Bonafini, detalló aún más las amenazas y operaciones de desalojo realizadas por Cambiemos yexplicó lo sucedido: “Yo quiero que ustedes sepan que las Madres estamos siendo amenazadas desde hace mucho tiempo, pero ahora ha sido algo mucho más concreto. Bujan, el hombre que fue elegido para dirigir la universidad, ayer nos amenazo diciendo que por las buenas o por las alas esta semana nos van a sacar de la casa de las madres”.

También indicó que “ustedes saben que jurídicamente no se puede, pero ellos tienen mucho poder y no les importa nada y nos tienen mucho hambre a las madres… y vienen por más. Esta es una amenaza de mucha prepotencia, que nos da mucho dolor”.

Mirá el video:

Read More

Funcionaria acusada de violencia laboral asumió importante cargo en el ministerio de Salud bonaerense

Se trata de Romina Rodríguez, quien ocupó la subsecretaria de Gestión y Administración de los Recursos de Salud. La militante de Cambiemos cosechó diez denuncias por violencia laboral iniciadas por sus compañeros y subordinados cuando se encontraba al frente del Registro de las Personas de la provincia de Buenos Aires.

Rodríguez asumió en diciembre de 2015 al frente del Registro Provincial de las Personas (RPP), organismo dependiente del Ministerio de Gobierno encabezado por Federico Salvai. Desde esa fecha hasta la actualidad la funcionaria del macrismo en la provincia de Buenos Aires consiguió diez denuncias por violencia laboral iniciadas por sus compañeros y subordinados.

Según publicó el sitio Real Politik, las agresiones de Rodríguez se multiplicaban semana a semana y en la persona de numerosos subordinados: Alejandro Morena (Informática), Cristian Batista, Natalia Panella(Delegaciones), Jimena Domínguez Silvapobas (subadministración), Magali Antonowicks (íntima de la directora), Oscar Rodríguez (chofer de dirección) y Edgardo Markusek (reemplazante del anterior), son solo algunos de los que tuvieron el valor para iniciarle una denuncia.

La reacción utilizada por Rodríguez para contrarrestar las denuncias de sus compañeros de trabajo consistió en que dos directoras del RPP exigieron a sus empleados “notas de respaldo” a la funcionaria en cuestión, lo que está prohibido por las leyes 10430 y de Ética Pública.

El jefe de Gabinete de la Goberandora María Eugenia Vidal, Federico Salvai, para evitar futuros posibles conflictos decidió remover a Rodríguez de sus funciones y se la pasó al flamante ministro de Salud bonaerense, Andrés Scarsi, quien la nombró como subsecretaria de Gestión y Administración de los Recursos.

De esta manera, la cambiada funcionaria de Cambiemos tiene bajo su órbita áreas claves del ministerio, como  la dirección General de Administración (DGA); Compras y Contrataciones; Personal y Compras Hospitalarias.

Por su parte, los trabajadores del ministerio de Salud comenzaron a movilizarse en aras de librarse de la violencia de Rodríguez. Para ello, iniciaron una discreta junta de firmas que será presentada ante el mismísimo Scarsi y una solicitada que pretenden presentar a los medios en las semanas próximas.

Read More

Santiago Maldonado: Cambian la carátula a “desaparición forzada” y la investigación apunta a Gendarmería

Lo había adelantado la familia de la víctima, constituida como parte querellante, y lo confirmó más tarde la Fiscalía Federal de Esquel. Se estableció además una ampliación del secreto de sumario por otros diez días corridos.

La fiscal federal de Esquel, Silvina Ávila, accedió al pedido de la familia de Santiago Maldonado y solicitó al juez Guido Otranto el cambio de carátula de la causa “desaparición forzada de persona”, lo que implica poner el foco de la investigación en la Gendarmería.

“Hoy, 24 de agosto de 2017, nos reunimos con la Fiscal Subrogante a cargo de la causa penal 8232/2017. Nos informó que la investigación es sobre el delito de desaparición forzada de Santiago y dio curso a nuestro pedido de recaratulación; que a fin de continuar con las medidas adoptadas en tal sentido solicitó el secreto de sumario por 10 días corridos más; que solicitó a la Procuración General diera curso a nuestro pedido de integración del equipo de investigación”, señaló esta mañana la familia en un comunicado.

La información fue confirmada más tarde en la web oficial del Ministerio Público Fiscal, que además indicó que colaboran con la investigación “el fiscal general Felix Crous, de la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia y de la Dirección General de Orientación, Acompañamiento y Protección a Víctimas (DOVIC), que ha iniciado su intervención de asistencia a los familiares de Santiago Andrés Maldonado”.

Sobre el establecimiento del secreto de sumario, la Fiscalía Federal de Esquel explicó que “tiene como principal objetivo minimizar cualquier riesgo que pudiera ocasionar la publicidad de la misma, tanto en su producción como en su resultado”.

También detalló que además de investigar la desaparición forzada de Maldonado, la fiscal Ávila busca determinar si existieron “otras conductas disvaliosas en perjuicio de miembros de la comunidad mapuche Lof en Resistencia Departamento Cushamen, que ocupa el predio en conflicto territorial desde el 15 de marzo de 2015”.

“Debido a la gravedad del caso, relativo a la desaparición de un joven en el marco de un procedimiento realizado por una fuerza federal, es que se impulsaron medidas tendientes no sólo a determinar las circunstancias concomitantes a su desaparición sino también a la atribución de responsabilidad de las personas que pudieran ser responsables de su desaparición el pasado 1 de agosto. En este contexto, se han ordenado medidas de georreferencia tendientes a ubicar a la víctima y a cada uno de los vehículos que pertenecen a la fuerza preventora”, destacó el comunicado.

La decisión de Ávila constituye un fuerte revés para el Gobierno de Mauricio Macri, que negó desde un principio que el caso Maldonado se tratara de una desaparición forzada en un intento por encubrir a la Gendarmería, pese a los testimonios de testigos y los indicios de la investigación que apuntaban en esa dirección.

Read More

Carlotto: “Cuando le hablábamos de Santiago, Bullrich hacía dibujos en un papel”

La titular de Abuelas, Estela de Carlotto, se refirió a la reunión fallida entre el Gobierno nacional y organismos de Derechos Humanos por la desaparición de Santiago Maldonado después de una represión brutal de Gendarmería en Chubut. "Fue una reunión áspera porque había una cerrazón enorme, sobre todo de Patricia Bullrich. Fue desvirtuando todo. Defendió a los gendarmes, ella se cree gendarme", afirmó.

En diálogo con AM 750, Carlotto siguió: "Fue muy lastimoso, Bullrich parecía desinteresada, hacía dibujos en un papel, miraba el reloj. La vi yo, estaba enfrente mío. Nos fuimos de la reunión peor de lo que entramos".

"Además nos grabaron durante la reunión y después filtraron eso a la prensa. Nunca los organismos hubiéramos hecho algo así. Es algo muy oscuro, es espionaje. La reunión fue un fracaso. Vamos a segurir luchando. Tenemos 40 años, estamos acostumbradas a este tipo de conflicto, que es gravísimo para el país. Está claro cuál es la responsabilidad del Estado", describió Carlotto.

Por estas horas, la fiscal federal de Esquel, Silvina Avila, pidió el cambio de carátula de la causa a "desaparición forzada" de persona. Es el reclamo de familiares de Maldonado y de organismos de derechos humanos. Resta que el juez Guido Otranto acepte el cambio, lo que implicaría un giro en la investigación. El Gobierno de Mauricio Macri ha negado esa posibilidad desde un primer momento a pesar de todas las pruebas en ese sentido.

Read More

Después de 11 días, en el Gobierno empiezan a reconocer la victoria de Cristina

Así lo aseguró el diario oficialista La Nación, según una "fuente cercana al presidente Mauricio Macri". "La diferencia sería de 0,3 por ciento, unos 20.000 votos, aproximadamente", siguió el medio que defiende las políticas de Cambiemos.

Además, trascendió que el escrutinio definitivo se conocería el lunes próximo. El conteo de los votos en la provincia de Buenos Aires quedó a cargo del juez federal Juan Manuel Culotta, titular del Juzgado Federal N° 1 de La Plata, con competencia electoral. Desde la oposición recordaron que Culotta es amigo del mandatario nacional. De cualquier modo, la Justicia no se expidió sobre las irregularidades en la carga de datos. Por eso, hay sospechas sobre lo que pueda pasar en octubre, en la elección general.

Cuando finalmente se sepa el resultado de la elección primarias, terminará una historia que empezó hace 11 días, cuando el Gobierno decidió concluir el conteo provisorio en el 95%, justamente cuando el candidato oficialista, Esteban Bullrich, iba primero. Además, sorprendió que a las 21 horas, en el horario prime time, Cambiemos ganara por 6 puntos. Ese resultado se revirtió a las 4 de la mañana.

Desde el kirchnerismo recordaron otras elecciones en provincia de Buenos Aires, donde esa fuerza perdió en elecciones similares, como en 2009 y 2013. Em ambas oportunidades el espacio reconoció las victorias de sus oponentes el mismo día del plebiscito.

Read More

Desaparición de Maldonado: una diputada nacional pidió el juicio político a Bullrich

La legisladora por Río Negro María Emilia Soria presentó un proyecto contra la ministra de Seguridad de Cambiemos. Además del caso Maldonado, la diputada kirchnerista se refirió a la desaparición y el posterior asesinato de Lucas Muñoz en 2016 en Bariloche.

Sobre la represión a la comunidad mapuche en Esquel, Chubut, y la posterior desaparición de un joven, Soria aseguró: "Bullrich insiste en que no se trata de un caso de desaparición forzada de personas porque asumiéndolo estaría dejando en evidencia su propia negligencia al no haber apartado de modo inmediato a los jefes de las fuerzas de seguridad tal lo establece la convención internacional de personas desaparecidas, que imponen dos sencillas obligaciones: 1) apartar a los superiores a cargo del operativo (Gendarmería y su Jefe de Gabinete) y 2) no entorpecer la investigación (como lo hizo al exponer a un testigo clave y protegido)”. La ministra sigue desconociendo la hipótesis de una desaparición a manos de la fuerza federal que conduce.

“Lamentablemente no puede decirse que la Sra. Bullrich haya desempeñado su cargo con la probidad y competencia que demanda ser la cabeza de la institución que tiene a cargo la seguridad de todo el país”, siguió Soria en el proyecto que lleva las firmas de otros tres legisladores nacionales.

Por último, la diputada incluyó el caso de Lucas Muñoz, joven desaparecido y luego asesinado en 2016 en Bariloche. "A sabiendas de que la hipótesis más fuerte involucraba a la policía de la provincia de Río Negro, y aún habiendo solicitado su intervención inmediata en la búsqueda, el accionar de la Ministra fue nulo", describió.

Read More

Otro intendente dejó a Randazzo y apuesta por el “voto útil” a CFK

Ricardo Casi, intendente de Colón, se suma a la decisión de su par de Salto. "Lo que está en juego en octubre es el tercer senador y los peronistas le queremos ganar a Cambiemos. Queremos que Taiana sea el tercer senador en la provincia de Buenos Aires", remarcó.

El intendente randazzista de Colón, Ricardo Casi, convocó ayer a emitir un "voto útil" en las legislativas de octubre en favor de Unidad Ciudadana, que encabeza la ex presidenta Cristina Kirchner, para que "el peronismo le gane a Cambiemos".

Casi, uno de los intendentes que apoyaban a Florencio Randazzo como candidato a senador nacional por la lista peronista Cumplir se distanció así del randazzismo tras obtener esa lista en la categoría senador 7,09 por ciento en Colón.

"Lo que está en juego en octubre es el tercer senador y los peronistas le queremos ganar a Cambiemos. Queremos que Taiana sea el tercer senador en la provincia de Buenos Aires", remarcó.

"Veremos cómo modificamos la estrategia para priorizar el voto a nivel distrital, defender el voto para nuestros concejales (Cumplir) y darle libertad a los compañeros para que puedan elegir a Taiana como tercer senador", agregó.

Casi reconoció que al PJ "no le ha ido muy bien" en las Paso y planteó la necesidad de "a partir de octubre definir nuevas estrategias para construir un frente nacional que sea alternativa en 2019".

Read More

Sólo con los votos que no se contaron en Lomas de Zamora, CFK pasó a ganar la elección en la Provincia

Sólo en ese distrito del sur del conurbano se registraron 8 mil votos más de diferencia para CFK que no se habían contado. Con ese dato pasaría al frente por mil votos. Recién a mediados de la semana próxima reconocerían al ganador.

Cristina Kirchner comenzó a consolidar su triunfo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, en la medida que avanza el escrutinio definitivo. Cómo se había revelado en otros distritos, cuando se empezó a trabajar sin manipulaciones, empezar a variar los resultados.

Según los datos definitivos, que publicó hoy La Política On Lina, el escrutinio en Lomas de Zamora, arrojó que sólo con ese distrito la ex presidenta obtiene un triunfo a nivel provincia.

El resultado del recuento definitivo en Lomas de Zamora le otorga a CFK una ventaja extra de 8.000 votos. Según este recuento fiscalizado por la Cámara Nacional Electoral -máxima autoridad en la materia-, Cristina sumó en el municipio que gobierna Martín Insaurralde 16 mil votos, contra 8 mil que incorporó el candidato oficialista Esteban Bullrich.

Esto le da a la ex presidenta una diferencia de 8.000 votos sólo en Lomas de Zamora, que la colocan en primer lugar, ya que al cierre del escrutinio provisorio quedó 7.000 votos abajo, lo que le permitió al Gobierno evitar al otro día de las primarias el título en los diarios de que Cristina ganó la provincia.

Lo que se va conociendo a medida que se recuentan los votos, dan pie a las denuncias de la ex presidenta sobre la manipulación de Cambiemos del escrutinio provisorio.

Si bien el resultado definitivo se conocerá recién a mediados de la semana próxima, la manipulación del escrutinio provisorio se trató de una jugada de corto vuelo, ya que si bien evitaron la tapa del lunes, el kirchnerismo hará de la confirmación del triunfo de Cristina el puntapié inicial de su campaña para las generales de octubre.

Read More

Otro ataque con armas de fuego a un local porteño de La Cámpora

Militantes de la Unidad basica "Irreversible" ubicada en el barrio porteño de Parque Avellaneda, presentaron una denuncia penal por el ataque con armas de fuego que sufrieron el viernes 28 de julio. Sucedió mientras desarrollaban una reunión partidaria por lo que pudo haber sido un evento trágico.

La violencia política en la Ciudad de Buenos Aires no cesa y cada vez se presentan situaciones de mayor gravedad y complejidad. En esta oportunidad se trata del sexto episodio violento contra el local ubicado en Parque Avellaneda en un año y medio.

Los últimos dos ataques se realizaron con proyectiles de fuego y en presencia de militantes dentro de la Unidad Básica, por lo que decidieron presentar una denuncia penal por "tentativa de homicidio y otros delitos conexos".

En el escrito elevado a la Justicia se establece que los sucesos fueron realizados de manera "premeditada, organizada y coordinada".

Los militantes de La Cámpora solicitaron a las autoridades nacionales y de la Ciudad de Buenos Aires "un enérgico repudio ante estos nuevos ataques a un espacio de participación política" y a la Justicia, "una pronta investigación para identificar a los autores y garantizar la vida y la integridad física de quienes ejercen democráticamente su derecho a participar de la vida pública nuestro país".

Read More