2022-06-26 05:45
ÚLTIMAS NOTICIAS

El Gobierno presentó propuestas para potenciar el desarrollo de la Hidrovía

Aseguran que se redujo un 50 por ciento el faltante de gasoil

Cristina se reunió con Melconian

El día que Costantini reconoció que empresarios “subfacturan exportaciones y generan dólares blue”

La Liga de Gobernadores: reclamo por falta de gasoil y manejo de planes sociales

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo alcanzado con el Gobierno

Organizaciones respaldaron la propuesta de CFK sobre planes sociales

Alberto en la cumbre de los Brics: “Aspiramos a ser miembros plenos de este grupo de naciones”

En el primer trimestre del año, la desocupación fue del 7 por ciento

Confirmado: la periodista palestina asesinada en mayo fue alcanzada por disparos del ejército israelí

“Juntos por el Cambio quiere volver a alquilar como lo fue en la dictadura”

Gobernadores del FDT se reúnen en Chaco con una agenda cargada

  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
Noticias
Home Editorial Vamos por todo
Editorial

Vamos por todo

3 septiembre, 2017

(por Andrés Fidanza)          Bajo el argumento de que “la sociedad nos legitimó”, tal como se jactó ayer el ministro Jorge Triaca frente a los dirigentes sociales, el gobierno consolida la profundización del rumbo. Desde una mezcla de marketing triunfalista, resultado electoral (un poco) mejor al esperado y bastante auto-convencimiento, el macrismo desafió a un sector de la CGT y, ahora también, a las organizaciones sociales. Mientras tanto, reivindica a sobre cerrado el papel de Patricia Bullrich e insiste con una lectura en clave victimizante sobre la desaparición de Santiago Maldonado. Según ese método, casi cualquier cuestionamiento al oficialismo es plausible de entrar en la categoría K. Una forma muy tranquilizadora de ponerle un cierre a los discusiones.

El endurecimiento también llegó a la relación con los grupos sociales. En un giro parecido a la que tuvo con la CGT, el gobierno optó por mostrarle los colmillos a los representantes de la CTEP, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa. Si bien el quiebre está lejos de ser definitivo, el oficialismo tensó el vínculo con los grupos sociales, un sector con el que había mantenido un trato fluido durante sus 21 meses de gestión. La disputa de fondo es por unos 5 mil millones de pesos, un monto que el oficialismo se pretende ahorrar.

“La sociedad legitimó el rumbo”, se jactó el ministro de Trabajo, en uno de los momentos más friccionados del encuentro con los dirigentes sociales. Fue una forma de finalizar el debate sobre la aplicación de la Ley de Emergencia Social. El argumento presume de un doble cambio de escenario hacia adelante: el resultado de las PASO empujará las protestas políticas hacia la marginalidad más absoluta; y el tibio repunte económico (que no impacta sobre el universo de la economía informal, y ni siquiera beneficia a sectores como el textil) deslegitimará cualquier reclamo hecho desde el bolsillo.

Sancionada por amplia mayoría en diciembre, la Ley de Emergencia Social planeaba otorgar entre 25 y 30 mil millones de pesos, a lo largo de tres años y en forma de salario complementario (la mitad del mínimo vital y móvil), a trabajadores de la economía popular.

Así, se suponía que el gobierno iba a destinar $10 mil millones en 2017. Pero, tras algunas demoras en la implementación de la ley, sólo incluyó a 100 mil trabajadores a partir de julio: proyectando esa inversión, las organizaciones calculan que el oficialismo habrá invertido alrededor de 3 mil millones. O sea, una subejecución del 70%.

La versión macrista es bien distinta: incluye en el presupuesto un paquete de planes, preexistentes a la Ley, otorgados por el Ministerio de Trabajo. Y así estima una ejecución de más del 80%. Así, el macrismo coló un ajuste (lo está intentando, al menos) de 5 mil millones de pesos.

En la antesala de un nuevo choque de fuerzas, las organizaciones sociales anticipan que su reacción no será tan adocenada como la de la CGT. Y a su vez preanuncian un contraataque de cortes, piquetes y manfiestaciones callejeras: música para los oídos absolutamente pragmáticos de Jaime Durán Barba.

Con un aire a la lectura triunfalista que hizo Cristina Kirchner en la presidencial de 2011, cuando sacó el 54% de los votos, el macrismo ensaya su propia época de oro. El 35% obtenido les alcanza para el entusiasmo: para sentirlo y para actuarlo. Si no hay hegemonía real, al menos que parezca.

* Cambiemos Mauricio Macri Patricia Bullrich Santiago Maldonado
Telegram WhatsApp Twitter Facebook
CFK cerró el segundo encuentro nacional de mujeres sindicalistas: "Hay que unirse"CFK cerró el segundo encuentro nacional de mujeres sindicalistas: "Hay que unirse"2 septiembre, 2017
Horacio Pietragalla: "Las garantías democráticas están en riesgo"3 septiembre, 2017Horacio Pietragalla: "Las garantías democráticas están en riesgo"

Entradas relacionadasBest

Editorial

¿Anticipo de Ritondo? “Son asesinos y están dispuestos a morir”

31 diciembre, 2015
Editorial

De abajo para arriba

15 julio, 2016

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Featured image: Vamos por todo
Featured image: Vamos por todo

Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1El Gobierno presentó propuestas para potenciar el desarrollo de la Hidrovía
    El Gobierno presentó propuestas para potenciar el desarrollo de la Hidrovía
    25 junio, 2022
  • 2Aseguran que se redujo un 50 por ciento el faltante de gasoil
    Aseguran que se redujo un 50 por ciento el faltante de gasoil
    25 junio, 2022

Categorias

Buenos Aires

País

Economía

Editorial

Opinión

Charlas de pasillo

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.