Alertan que la Ley de tierras indígenas “corre riesgo” en Diputados por “presión de los terratenientes”

La prórroga de la norma, que frena los desalojos de las comunidades originarias por otros cuatro años, ya tiene aprobación del Senado. Llaman a los legisladores a sancionarla “lo antes posible para poder tener el marco legal y estar tranquilos”.

Distintos pueblos originarios expresaron su preocupación por las versiones que indican que la Cámara de Diputados no votaría la prórroga de Ley 26.160, al menos hasta después de las elecciones, cuando se reanuden las sesiones ordinarias.

En las últimas horas se informó que las Comisiones de Legislación General, de Población y Desarrollo Humano y de Presupuesto y Hacienda de Diputados realizarán un plenario el próximo martes, desde las 17.30, aunque aún resta saber cuándo llegaría al recinto.

El Senado ya le dio media sanción por unanimidad el pasado 27 de septiembre, y en caso de obtener sanción definitiva en la Cámara Baja los desalojos de las comunidades serán frenados por otros cuatro años.

La ley, que vence el próximo 23 de noviembre, suspende los desalojos hasta tanto se termine el relevamiento catastral del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Desde su sanción, en 2006, sólo el 30% de las comunidades reconocidas en el país tienen el relevamiento terminado.

José Sajama, de la comunidad de la Puna, advirtió hoy que “se corre el riesgo de que la prórroga no sea aprobada por la presión que ejercen los terratenientes”

“No nos olvidemos que el oficialismo de Cambiemos tiene mayoría en la Cámara de Diputados y la políticas que tienen para los pueblos originarios no es buena. Entonces corre riesgo la aprobación de la prórroga“, apuntó a FM La Voz del Cerro.

Por su parte, Jorge Angulo, coordinador provincial de la Organización de Comunidades Originarias Llanka Maki y presidente de las Comunidades Originarias Colla Tawasuyu, pidió que el proceso continúe sin interrupciones.

“Han hecho circular versiones de que se tratará después de las elecciones. No podemos manejar esos tiempos, se tiene que dar lo antes posible para poder tener el marco legal y estar tranquilos”, sostuvo y alertó que una demora significará “desalojos, amenazas y maltrato por parte de los terratenientes”.

Read More

Policías agreden y asaltan a vendedores ambulantes en Constitución

Estaban sentados en una vereda con su mercadería en bolsas, cuando fueron “literalmente robados” por efectivos de la Policía de la Ciudad y personal de la Dirección de Fiscalización de Espacio Público, según denunciaron.

La Policía de Horacio Rodríguez Larreta, caracterizada por sus frecuentes atropellos y abusos en las calles de la Ciudad de Buenos Aires, ahora también asalta a vendedores ambulantes.

Ocurrió hoy en Constitución, donde efectivos y personal de la Dirección de Fiscalización de Espacio Público realizaron un “operativo ilegal”.

Según denunciaron las víctimas, no se encontraban en ese momento vendiendo, simplemente estaban sentados en la vereda con su mercadería en bolsas, fueron literalmente robados

“Dos compañeros que no se encontraban en ese momento vendiendo, simplemente estaban sentados en la vereda con su mercadería en bolsas, fueron literalmente robados por el personal de espacio público, es decir, en ese momento no se encontraban trabajando, un acto de criminalización y persecución”, denunciaron desde el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE)

La organización social agregó que los policías y el resto del personal involucrado “ni siquiera realizaron un acta para dar cuenta de alguna intervención ‘legal’ ni para dejar constancia con testigos de la cantidad de mercadería secuestrada”.

Read More

Buenos Aires, más endeudada que Qatar y Omán: Cristina dice que Vidal ya parece “la sultana de la Provincia”

Desde Avellaneda, la ex presidenta y candidata a senadora nacional por Unidad Ciudadana cuestionó duramente a la gobernadora por hipotecar el futuro de todos los bonaerenses. “Ni en los peores momentos de la dictadura hubo un endeudamiento tan vertiginoso como el de hoy”, lamentó.

En el cierre del Segundo Congreso de Economía Política para la Argentina en el Teatro Roma de Avellaneda, Cristina Fernández de Kirchner habló sobre el feroz proceso de endeudamiento que Cambiemos carga sobre las espaladas de varias generaciones de argentinos.

“Ni en los peores momentos de la dictadura hubo un endeudamiento tan vertiginoso como el de hoy”, dijo y señaló que “la provincia de Buenos Aires está en el puesto 22 en materia de endeudamiento global”

“Arriba de Buenos Aires, los dos anteriores son el estado de Qatar y el sultanato de Omán. ¿Qué tal la sultana de la provincia de Buenos Aires?”, ironizó la ex mandataria en alusión a la gobernadora María Eugenia Vidal.

“¿Cómo va a pagar esta deuda la provincia de Buenos Aires? Alguien tiene que preguntar estas cosas y los bonaerenses lo tiene que saber porque en algún momento hay que pagar y no es para toda la vida”, agregó.

Además, alertó que esto “se está incubando” en toda la Argentina, que en apenas un año y medio ya se endeudó en más de 100 mil millones de dólares.

“Me temo que pase lo que siempre ha pasado con los famosos gobiernos populistas. Los ortodoxos se endeudan y venimos y pagamos los ´populistas´ y después de vuelta la rueda”, señaló y agregó: “Hoy tenemos el déficit comercial más importante de los últimos 20 años”.

Durante su intervención, Cristina también dijo que “las tarifas de los servicios públicos de la Argentina son un verdadero y auténtico saqueo”, y apuntó al entorno de Mauricio Macri: “¿Quién se lleva la plata del aumento de las tarifas? Los amigos, los socios y la familia, con electricidad y con gas”.

“El amigo del alma del presidente –por Nicolás Caputo- después de resultar adjudicatario por 500 millones de dólares de dos importantísimas obras energéticas y que sus acciones en la bolsa subieran vendió  sus acciones. Estas son las cosas que no aparecen en los medios”, advirtió la candidata a senadora.

Read More

El escándalo narco de Pilar también salpica a Elisa Carrió

La candidata a diputada nacional de Cambiemos hace silencio sobre el tema no sólo por las vinculaciones del intendente macrista Nicolás Ducoté, sino porque dos de sus principales referentes en el distrito están muy involucrados. Se trata de Marcela Campagnoli y su esposo Guillermo Iglesias, director de Obras Públicas.

Tras la detención del empresario Mateo Corvo Dolcet, acusado de lavado de dinero de una organización narco internacional, y el impacto que causaron las primeras informaciones a fines de septiembre, el tema entró en un sospechoso cono de silencio.

Dolcet, que impulsaba un megaemprendimiento inmobiliario en Pilar apoyado por el intendente Nicolás Ducoté, era el presunto enlace argentino de quienes operaban con los carteles de Medellín, Cali y el Norte del Valle. El escándalo estalló tras un allanamiento en el porteño Café de los Angelitos, en el que se hallaron lingotes de oro y armas.

Pero resulta que no sólo Ducoté está involucrado, sino que el caso también salpicaría a Elisa Carrió, según reveló un informe televisivo del periodista Rolando Graña.

“Sucede que Mateo Corvo Dolcet tiene terminales con buena parte de los candidatos para las próximas elecciones”, señaló Graña y mencionó, entre ellos, a Marcela Campagnoli, cuarta candidata a diputada nacional por Cambiemos, a la propia Carrió, y al candidato a senador nacional por Cumplir, Florencio Randazzo.

Campagnoli es una de las principales referentes de Carrió en la provincia de Buenos Aires. Su esposo, Guillermo Iglesias, es nada menos que el actual director de Obras Públicas de Ducoté, quien también estaría involucrado en el megaemprendimiento de 400 millones de dólares de Dolcet.

Read More

Deuda: emitirán USS 4600 millones en los próximos tres meses (51 millones por día)

Así lo anunció el ministro de Finanzas, Luis Caputo: es el cronograma para lo que resta del 2017. Para el año que viene, se espera emitir 40 mil millones de dólares más. Argentina es el país emergente que más deuda tomó en todo el planeta en los últimos dos años.

Para cubrir el rojo fiscal, el macrismo endeudará al Estado por casi 5 mil millones de dólares en los próximos tres meses. La emisión alcanzará una ratio de 50 millones de dólares por día. Además, se informó que se empezará a renegociar pasivos, de modo de estirar los plazos de pago y alivianar las cuentas públicas. En 2018, el pago de intereses de deuda representará más del 10% del gasto público.

Según un reciente informe de Bloomberg, Argentina es el país no desarrollado que más deuda tomó en los últimos dos años: supera los 50 mil millones de dólares. Según la agencia especializada, "Argentina es la estrella" del momento. El número es tan alto que supere a lo emitido por países mucho más grandes, como China, que disputa con Estados Unidos para ser el PBI más grande del planeta. La provincia de Buenos Aires no se queda atrás: en 24 meses tomó 9 mil millones de dólares, lo mismo que India.

Read More

Escándalo: Mercedes Minci vinculó sentimentalmente a Joanna Picetti con Frigerio; después se arrepintió

Cambiemos atraviesa algunas tormentas internas: en Capital, Elisa Carrió no quiere saber nada con la candidatura de Joanna Picetti, que se encuentran en el octavo lugar en la lista para la Legislatura porteña. Pasa que Picetti tiene una denuncia de su ex pareja por temas vinculados con sus tres hijos. Por el momento no trascendió de qué trata la causa judicial.

Hoy, en Twitter, la periodista oficialista Mercedes Minci se metió en medio del escándalo y aseguró: "Me cuentan (que Picetti) sería amante de un importantísimo miembro del gob nacional". El hombre señalado sería Rogelio Frigerio, ministro del Interior, padrino político de la polémica candidata amarilla.

La candidata a dip de Cambiemos que Carrió quiere con razón impugnar, me cuentan, sería amante de un importantísimo miembro del gob nacional

— Mercedes Ninci (@mercedesninci1) 5 de octubre de 2017

Sin embargo, a los pocos minutos, Minci se arrepintió y mandó otro tuit: "Me dicen ahora que el novio de la polémica candidata a diputada de Cambiemos, Picetti sería el Coordinador del Mrio del Interior Mauricio Colello".

Me dicen ahora que el novio de la polémica cand a diputada de Cambiemos, Picetti sería el Coordinador del Mrio del Interior Mauricio Colello

— Mercedes Ninci (@mercedesninci1) 5 de octubre de 2017

De cualquier modo, el escándalo por Picetti parece recién comenzar: ¿Cuáles serán los próximos capítulos?

Read More

Grave: Gendarmería allanó el medio donde Cristina estaba dando una entrevista

Este mediodía, la ex presidenta y principal dirigente de la oposición argentina brindó una entrevista con Beto Casella, en FM La Pop, 101.5. En simultáneo, la Gendarmería realizó un operativo en el edificio, donde funciona el Grupo Indalo. "Cuando te ponen la Gendarmería en la puerta de un medio de comunicación no es bueno para los argentinos", describió Cristina. Sorpresa del conductor y periodista.

“Están convirtiendo a la Gendarmería en una fuerza de choque”, siguió CFK, que vinculó el hecho con "otros actos de persecución" que según la candidata está sufriendo la prensa no oficialista. "Lo que pasó con Roberto Navarro (periodista echado de C5N) también es grave. Ahora pasa que los editorialistas de los diarios te anuncian a quién van a perseguir. Es grave", describió.

Esta mañana, el principal columnista de La Nación, Carlos Pagni, relató en un artículo que el presidente Macri está molesto con Víctor Santa María, dueño de Página 12. La razón: una investigación crítica del periodista Horacio Verbitsky. "Le llegó el turno" al titular del SUTERH, señaló Pagni.

"En mi gobierno los periodistas tenían libertad absoluta para decir lo que querían. Nos mataban todos los días en casi todos los medios. Ahora eso cambió. Veo que muchos periodistas tienen miedo", concluyó CFK.

Read More

Corrupción: escandalosa denuncia contra Martiniano que el PRO silencia hasta después las elecciones

Las sumas millonarias transferidas sospechosamente por el intendente de Quilmes hicieron que hasta la propia Elisa Carrió lo denunciara. Ahora lo esconden hasta que pasen las elecciones. De fondo la interna entre María Eugenia Vidal y la líder de la Coalición Cívica.

Elisa "Lilita" Carrió estaba alistándose para ser candidata en Provincia de Buenos Aires, cuando la negativa de la gobernadora maría Eugenia Vidal la hizo cambiar de rumbo y terminó desembarcando en el territorio porteño bajo las huestes de Horacio Rodriguez Larreta.

Pero las diferencias entre dos de las mujeres fuertes de Cambiemos no terminaron, más allá de los actings para las cámatas. De hecho ahora las enfrenta el intendente de Quilmes, el cocinero Martiniano Molina y sus millonarios desmanejos con los fondos públicos.

En julio de este año, "Lilita" denunció ante la justicia por varios graves hechos de corrupción a la gestión del intendente PRO de Quilme, casos entre los que se destaca el alquiler durante 10 años de un enorme boliche bailable para ser usado como centro de monitoreo de cámaras de seguridad por la abultada suma de por $80 millones.

Sin embargo, las dudas respecto de qué hará la co-fundadora de Cambiemos con su escandalosa y oculta embestida contra el cocinero nacen a partir de la especulación política en el marco de los menos de 20 días que restan para las elecciones legislativas del 22 de octubre.

De fondo el cruce con Vidal, que tiene a Molina como uno de sus intendentes PRO favoritos y eso puede comprbarse en la transferencia multimillonaria de fondos para obras, a pesar de la corrupción y de la mala gestión que lo llevó a caer derrotado en las PASO de agosto.

La actual candidata a diputada por Vamos Juntos aún no ratificó su denuncia, por lo que se especula con que realizará el trámite en noviembre, ya que ya existió una notificación al consejo del juzgado de Quilmes para que se cite a declarar a la concejal del Frente para la Víctoria Edith Llanos, que había puesto el foco en los posibles ilícitos durante una sesión del Concejo Deliberante local.

En el texto judicial que Carrió presentó hace dos meses, se solicita la investigación de la contratación de las enormes instalaciones del exclub bailable “Elsieland” durante 10 años por la suma de $80.000.000, donde poco después fue inaugurado el nuevo Centro Unico de Monitoreo (CUM); el pago de casi $4 millones al Grupo de medios “El Sol” (Diario El Sol – FM Sur – Cable Visión Sur) en concepto de “pauta publicitaria”, sin que fueran especificados los avisos institucionales a difundir; la entrega de más de $13 millones en subsidios al Sindicato de Trabajadores Municipales de Quilmes (STMQ); la “desaparición de 42.000 ladrillos" que "sobraron" de la realización de una obra pública; la percepción de $21 millones por parte de “Elasticos del Sur SRL” a lo largo de 2016 por “reparaciones de vehículos municipales” que no estarían justificados en la documentación correspondiente; y las irregularidades en la contratación de la denominación societaria “MIDA SA”, verificándose como beneficiaria de pagos fraccionados durante el año pasado por supuesta provisión de viandas a la Guardería Municipal.

Llanos explicó que “lo que una dice en el consejo no es judicializable” por lo cual no alcanza como prueba, sino que “Justicia es la que está en el tema”. Y reclamó: “Que se investigue lo que pasa y que actúe el Tribunal de Cuentas, que es donde se hizo la presentación correspondiente”.

LA DENUNCIA COMPLETA QUE CARRIÓ HIZO EN JULIO, PERO AÚN NO RATIFICÓ :

Señor Agente Fiscal.

CARRIO ELISA MARIA, Diputada Nacional, con domicilio en mi público despacho de Av Rivadavia N’1829 Piso 4 de CABA y constituyendo el legal conjuntamente con mi letrada patrocinante, Mónica Edith Frade, T XXXV F’457 CALP Leg Prev 34433/5, en calle Brown N’559 Piso 1 de Quilmes, electrónico [email protected] ,se presenta y dice:

I-Que vengo a peticionar se provea investigación penal preparatoria, ante la posible comisión de delitos en fraude a la Administraciòn Pùblica, en autoría de los ediles del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Quilmes, en orden a lo siguiente.

II-HECHOS.

El dìa 31 de Mayo del año en curso (2017) se puso a consideración del cuerpo legislativo de este Partido de Quilmes, la Rendiciòn y Aprobaciòn de cuentas correspondiente al ejercicio del año 2016.

Finalmente éstas fueron aprobadas; no obstante lo cual, en el marco de la sesión legislativa, se formularon serias denuncias que –de comprobarse- comportarían delitos en fraude a la Administraciòn Pùblica.

Entre las denuncias que se formularon figuran las siguientes:

1-Alquiler de las instalaciones del ex bailable Elsieland, sito en las calles 330, 330 bis, 381 y Av Calchaquì; por la suma de $ 80.000.000, para la futura instalación del Centro de Monitoreo municipal. La contratación realizada con los propietarios, se habría realizado por un tèrmino de 10 años, con pròrroga automática.

En relación a este punto, es dable destacar que, de confirmarse la existencia de la contratación, la denuncia abre interrogantes sobre los términos de la misma, no sòlo en orden al monto locativo mensual, sino la precisión sobre las fechas desde las que se están abonando esas sumas mensuales, monto y, sobre posibles compromisos que la Municipalidad pudiera haber contraído en relación al pago de mejoras, monto probable de inversión, destino final y, si las mismas fueron consideradas como parte de la locaciòn.-

2- Se denunciò el pago de $ 3.600.000 al grupo “El Sol” en concepto de “pauta publicitaria”; sin que –en principio- el monto pudiera corresponder a avisos institucionales, debidamente determinados y con un objeto claramente institucional.

Peticionamos se arbitre la investigación a fin de determinar: frecuencia de pagos a dicho grupo empresario periodístico, montos, números de facturas y fechas, tipo, extensión y contenido de los avisos.-

3-Se denunció la entrega de millonarios subsidios al Sindicato de empleados municipales y la “desaparición de “42.000 ladrillos”.

En este sentido, fue la edil Edith Llanos la que denunciò en el recinto que “se compró al Corralón Laprida” sito en calle Laprida y Av La Plata de Quilmes, la compra de 72.000 ladrillos, al que se le abonaron $ 274.000, pero que los funcionarios sòlo pudieron justificar la utilización de 30.000; imputados a la remodelación de la Rotonda de la Avenida Pasco…”.

De comprobarse esto, se estaría registrando la faltante de 42.000 ladrillos.-

4-En el marco de la misma sesión, se denunciò que la denominación societaria “Elasticos del Sur SRL” habría percibido a lo largo del año 2016, la suma de $ 21.000.000, en concepto de “reparaciones de vehículos municipales” y, a criterio de los expositores, no obraban los respaldos documentales correspondientes, como tampoco surgía correspondencia entre esos montos y los supuestos arreglos.-

5-Se denunciaron irregularidades en la contratación de la denominación societaria “MIDA SA”, verificándose como beneficiaria del pago fraccionados dentro de los mismos días, por supuesta provisiòn de viandas a la Guardería Municipal.

El hecho requiere que se acrediten las provisiones, òrdenes de pago, fecha, montos, cantidad de viandas y tipo de las suministradas y fechas; así como antecedentes de la denominación societaria, composición societaria y capacidad de la misma para la provisiòn de lo contratado.-

6-Finalmente se puso en duda la regularidad en la entrega de $ 12.784.000 al Sindicato de empleados municipales, para la supuesta construcción de una guardería y la posterior entrega de un subsidio por $ 680.000 con idéntico destino.

Tendrá que verificarse monto entregado a ese Sindicato, fechas, destino final; estado de la construcción de la supuesta guardería, verificando si la misma insumió o podría insumir, la inversión de tales montos, ubicación de la misma, dimensiones y; si se registra rendición de cuentas por parte del receptor de esos montos.-

III-AMICUS CURIAE

Que me presento en la presente solicitando se me tenga en el carácter peticionado de Amicus Curiae; con fundamento en lo regulado por la AcordadaN’28/2004 (Exp 2439/2004), Art 75 inc 22 CSJN, Reglamento Corte Interamericada de derechos Humanos en su Art 62.3, Comisiòn Interamericada de DD HH (arts 44 y 48 Convenciòn).

La presente investigación involucra cuestiones de envergadura institucional y trascendencia social que involucran a miles de habitantes del Partido de Quilmes, en tanto se trata del modo de utilización del erario, al que aportan todos los contribuyentes.-

La materia de investigación, de confirmarse, estaría afectando la regular utilización de los fondos pùblicos.-

Las posibles consecuencias tienen, por su gravedad y masividad, una gravitación colectiva inocultable. De allì que el interès trascienda a los que han sido ya afectados, proyectàndose sobre la comunidad toda.

La petición persigue afianzar la Justicia en cumplimiento del Preambulo de la Constituciòn Nacional, encontrando fundamento en lo dispuesto en el Art 33 de la Carta Magna.-

III-PETICIONA:

1-Se acoja favorablemente la presente investigación, en relación a todos quienes conformando el HCD de Quilmes, han participado de la sesión legislativa en la que se aprueban las cuentas del año 2016.-

2-Se provea la citación de la concejal Edith Llanos, quien denunciò en la sesión, posibles delitos.

3-Se peticione la remisión de la versión taquigráfica de dicha sesión legislativa.-

4-Se acoja favorablemente mi condición de Amicus Curiae.

Proveerlo de Conformidad, SERA JUSTO”

Read More

Mientras siguen los cortes, el Gobierno le regala $355 millones a Edesur y Edenor

Mientras siguen los cortes, a pesar de los tarifazos, el Gobierno decidió "compensar" a Edenor y Edesur por sus obras. Las empresas recibirán $355 millones por trabajos ya realizados, según lo informó este jueves el Gobierno a través del Boletín Oficial.

El Gobierno oficializó este jueves que compensará con unos 354,9 millones de pesos a las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur en "reconocimiento" de las obras ya realizadas.

Así lo estableció el ministerio de Energía y Minería a través de la Resolución 840-E/2017 publicada este jueves en el Boletín Oficial con la firma del secretario de Energía Eléctrica, Alejandro Valerio Sruoga.

En el artículo primero, el Gobierno le reconoce a la empresa Edenor la suma de 323.435.749,04 pesos, en concepto de obras ejecutadas con anterioridad a la finalización del Fideicomiso denominado "Fondo para Obras y Consolidación de la Expansión de Distribución Eléctrica (FOCEDE)".

Ese fideicomiso fue implementado para la administración de los fondos generados por aplicación de la Resolución N° 347 del 23 de noviembre de 2012 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

En ese artículo segundo, el Gobierno reconoce a Edesur unos 31.466.643,83 pesos en concepto de obras ejecutadas con anterioridad a la finalización del FOCEDE.

La condición que impuso la administración de Mauricio Macri para que las empresas puedan cobrar el reconocimiento es que Edenor y Edesur presenten dentro de los diez días hábiles el desistimiento de todo reclamo administrativo y/o judicial que hubiesen realizado y la renuncia a cualquier otro en el futuro contra el Estado por este tema.

Read More

El precario Metrobús de Garro

En la ciudad de las diagonanes implementaron una lastimosa “prueba piloto” para medir la reacción del tránsito a un hipotético Metrobús. Conos de plástico y carteles de papel impresos pegados en las calles conforman la "obra" de Garro.

Parece un chiste. Mientras en los países de primer mundo los ingenieros realizan arduos estudios de tránsito por medio de cámaras de seguridad vial y tecnología para definir los cambios estratégicos en el sector, en La Plata los responsables del área de Planeamiento y la secretaría de Control Ciudadano del municipio que conduce Julio Garro eligieron un método más orecario: conos de plástico, carteles de hojas A3 impresas con textos y flechas que indican cuál es el carril exclusivo.

Este limitado método, que intenta simular el ya conocido Metrobus, un emblema de la "gestión" macrista que fracasó en la extensión de los subtes, está reforzado por agentes de tránsito apostados durante el recorrido a prueba.

El metrobus en La Plata se hace así señores. No nos vengan con obras y esas boludeces pic.twitter.com/CgqUDOzs2J

— Maru (@marulp2000) 3 de octubre de 2017

Estos “carriles exclusivos” surgieron para tratar de encontrarle la vuelta al tránsito de La Plata. Las pruebas sobre el terreno arrancaron desde la Estación de trenes hasta cercanías de la Plaza San Martín.

Pero no es la primera vez de este papelón de Garro. Días atrás, se había realizado una prueba similar en la avenida 44 desde la calle 143 a la 131, donde, según le remarcaron funcionarios municipales al portal Plusinformacion , se “estableció que hubo una reducción en el tiempo del recorrido de los micros que circularon por el carril exclusivo”.

pic.twitter.com/885YmMSKQM

— Maru (@marulp2000) 3 de octubre de 2017

“Todo es materia de prueba y se establecerá si será necesario eliminar espacios de estacionamiento”, sostuvo Roberto Di Grazia, secretario de Control Ciudadano a Perfil.

Estas “pruebas piloto” continuarán y trabajan en ese plan el área de Planeamiento y la secretaría de Control Ciudadano de la Municipalidad de La Plata. En la gestión de Garro, lo atamo´ con alambre.

Read More