El gigante esquema comunicacional público y privado del Gobierno Nacional evitó difundir imágenes de Macri con el intendente de Santa Fe, apuntado por un multimillonario escándalo de corrupción. Horas antes la justicia había allanado el municipio. Corral usó las redes para mostrarse con el Presidente.
La capital santafesina fue el destino elegido ayer por los armadores de la campaña cambista, que lo tienen a Mauricio Macri recorriendo el país en la recta final hacia los comicios legislativos del 22 de octubre.
Sin embargo, y al contrario de lo que ocurre en cada actividad presidencial, se trató de una hermética visita que buscó respaldar al intendente municipal y titular de la UCR, José Corral, envuelto en un escándalo por corrupción dentro de su propia administración.
De hecho el gigante aparato de comunicación público y privado que manejan desde el entorno presidencial no difundió imágenes de Macri junto al radical, en una recorrida donde no hubo contacto con la prensa.
El ocultamiento evidente obligó a que fuera el cuestionado mandatario comunal quien tenga que encargarse de distribuir sus propias imágenes junto al Presidente.
Gracias @mauriciomacri por acompañarnos esta tarde en el NIDO de Barranquitas, escuela de trabajo y oportunidades. pic.twitter.com/krfqLKMD4x
— Jose Corral (@josecorralSF) 11 de octubre de 2017
El espaldarazo presidencial al intendente radical comenzó a las 15 y estuvo orientado a oxigenarlo frente al creciente escándalo que atraviesa a la provincia por los llamados “Corral Papers”, una investigación realizada por un consorcio de periodistas locales que demostraron, a partir de la filtración masiva de documentos municipales, el desvío de fondos públicos provenientes de la secretaría de Desarrollo Social, a cargo de Carlos Medrano.
Corral es intendente de la capital provincial desde 2011, y la investigación revela que sólo en los últimos dos años la cartera social del municipio giró 210 millones de pesos a asociaciones y organizaciones compuestas por empleados del mismo municipio, entre ellos punteros políticos y barrabravas con antecedentes penales. Sólo en el último año, el programa Iniciativas Comunitarias, que es parte de los fondos sospechados, ejecutó un presupuesto de 72 millones de pesos.