“Es un modelo al que le sobran 20 millones de argentinos”

Para Daniel Arroyo del Frente Renovador-UNA, la Argentina del Cambio “es un modelo que le sobra 20 millones de argentinos”. Considera que “es indudable que lo que se está haciendo para combatir la pobreza no alcanza”, al tiempo que advierte: “La situación social en la Argentina se está deteriorando cada vez más. Uno de cada dos chicos es pobre. A futuro, las cosas vienen mal”.

Antes de advertir que votará en contra de la reforma previsional que obtuvo media sanción en Senado, Arroyo explica: “El Gobierno hizo un acuerdo con las provincias para compensar parte de los recursos que le faltaban, hizo un acuerdo con la provincia de Buenos Aires para compensarle parte del fondo del conurbano bonaerense, y todo eso, que son cerca de 80 mil millones de pesos, no se les ocurrió mejor idea que sacarlo de los jubilados y de las personas que tienen Asignaciones Universales por Hijo (AUH)”. Y agrega: “Si nosotros seguimos con el sistema que tenemos hoy los jubilados que tienen la mínima deberían estar cobrando aprox 8300 en marzo. Con el nuevo esquema estarían cobrando 7600. En los aumentos en vez de q les toque el 13% que les correspondería, les toque el 5.7%”.

Más adelante, luego de adelantar que votara en contra de los proyectos en materia fiscal y laboral que busca el oficialismo, Arroyo ironiza: “Supongo yo que incluso a muchos diputados de Cambiemos les va a temblar la mano, le va a transpirar un poco la mano antes de votar esto”, y repite: “porque objetivamente lo que están es que el ajuste lo paguen los jubilados y las personas que tienen planes sociales”.

Al ser consultado sobre el futuro de la economía, el diputado del FR advierte: “Nosotros corremos el riesgo de que crezca la economía y que crezca la pobreza”. En la misma línea, Arroyo expresó: “Yo creo que vamos a un esquema de mayor desigualdad, de que se desenganche una parte de la economía del resto. Me parece que mí que el modelo que lleva adelante el gobierno es un modelo del que le sobran 20 millones de argentinos. No queda claro cómo se enganchan 20 millones de argentinos en este esquema”.

Read More

Fiesta para pocos: con Macri los productos navideños aumentaron casi un 100 por ciento

Celebrar la Navidad y el Año Nuevo se convirtió en un lujo inalcanzable para muchos argentinos en los últimos dos años. Al fuerte incremento de productos como sidra, pan dulce y budín, se suman este mes los tarifazos en los servicios públicos y subas en combustibles, prepagas y expensas.

La inflación no cede. De acuerdo al último informe del Observatorio de Datos Estadísticos (ODE), que depende de la CGT, el índice de precios de noviembre fue de 2,18 por ciento, lo que representa un acumulado del 25,92%.

Pero lo peor se registrará en diciembre con el aumento de alimentos, productos de la canasta navideña, tarifazos en los servicios públicos y otros ítems que impactarán con fuerza en la inflación.

Un informe del Observatorio de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) reveló que los precios de los productos típicos del consumo navideño se incrementaron en los dos últimos años desde el 87,4% al 95,7%. La suba promedio sólo en 2017 es del 28,8% con un tope del 31,1% para la canasta más “gasolera”, compuesta por confituras, sidra, pan dulce y budín.

“La suba en los combustibles también presiona sobre el nivel general de precios, producto de su difusión de este insumo en el resto de las actividades económicas. La reciente alza del 6% en las naftas, producto de la liberalización de los precios, consolida un avance del orden del 33% en el año y más de 74% en el bienio”, subraya el informe.

Desde diciembre y durante los primeros meses del 2018 habrá además una nueva ronda de ajuste tarifario en electricidad y gas natural: “Así, en materia de energía eléctrica se aprobó un incremento del 43%, el cual acumula una suba superior al 1.050%, desde el inicio del proceso de quita de subsidios. En cuanto al gas natural, las subas del 57% en estos meses configuran guarismos acumulados aún superiores a los de la electricidad, en torno al 1.200% promedio”.

“La inflación de costos, influye en una ‘segunda ronda’ sobre los demás precios de la economía. Por caso, las expensas presentaron un incremento del 42% promedio en 2016, y del 36% en el corriente año, ambos números por encima del acumulado del nivel general de precios”, agrega el informe de la UNDAV y también pone como ejemplo los valores de escuelas privadas, que se incrementaron un 28% promedio este año y un 72% desde diciembre de 2015.

Read More

Clarín contradice al Gobierno en materia previsional: “Hay una pérdida de casi 9 puntos”

Ismael Bermúdez, periodista de Clarín, afirma que el proyecto de Cambiemos que busca reformar la fórmula de cálculo de los aumentos previsionales perjudica en “casi 9 puntos” al poder adquisitivo de los jubilados.

En contra de lo dicho por el diputado del PRO, Pablo Tonelli, acerca de que "los jubilados pierden plata, pero no poder adquisitivo", Ismael Bermúdez afirma en su editorial del diario Clarín que: “Si se aprueba el proyecto oficial” de reforma previsional, “al partir de una suba menor este año, se produce una pérdida que nunca se llega a compensar, más allá de que el anterior ajuste sea semestral y el actual trimestral” y reconoce “una pérdida de casi 9 puntos” de poder adquisitivo para los jubilados.

Antes, Bermúdez expone una serie de premisas planteadas por el Procurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías, quien “elaboró un dictamen para defender el cambio” en materia previsional. En tres puntos, el periodista de Clarín contradice por completo la versión oficial. Primero, Bermúdez cuenta que Frias, “argumentó que esa menor capacidad de compra sería momentánea y que se compensaría en el futuro. Sin embargo, los números dicen otra cosa”, al tiempo que explica: “Si se aprueba el proyecto oficial, en marzo de 2018, los beneficiarios recibirían un aumento del 5,7%, por la inflación y suba de salarios de julio-septiembre de 2017, en lugar del 14,5% por el período julio-diciembre de 2017. Hay una pérdida de casi 9 puntos. Para una jubilación de $ 10.000, en lugar de $ 1.450, el aumento será de $ 570. Son $ 880 menos”.

Además, Bermúdez afirma que el informe oficial adelanta que: “En junio se recuperaría esa diferencia” en poder adquisitivo, “ya que entonces se ajustaría por la inflación de octubre a diciembre de 2017, recuperándose antes del ajuste de septiembre, que sería el que estaría vigente si no hubiese cambio en la fórmula, la inflación del semestre julio-diciembre de 2017””. En consecuencia, Bermúdez responde: “No es correcto, como dice el Procurador, que en junio 2018 los beneficiarios tienen una recuperación porque cobrarán antes del ajuste de septiembre, según la fórmula que se quiere derogar. Con la fórmula aún hoy vigente, en septiembre deberían cobrar el ajuste de enero a junio de 2018 y no el del semestre anterior, como erróneamente señala el dictamen. En tanto, con la nueva fórmula en septiembre cobrarían inflación/salarios según el período enero a marzo. Hay nuevamente un ajuste menor –en torno de la mitad– con otro retraso de 3 meses para diciembre”.

Para finalizar, para Ismael Bermúdez: ”En definitiva, lo que ocurre es que al partir de una suba menor este año, se produce una pérdida que nunca se llega a compensar, más allá de que el anterior ajuste sea semestral y el actual trimestral”; y advierte que “Elisa Carrió adelantó que sería mejor que los cambios no comenzaran a regir en marzo como pretende el Gobierno”.

Read More

El viernes habrá paro en la TV para exigir un salario digno

Desde Satsaid denunciaron una “absoluta intransigencia del sector empresario”, tras cinco meses de negociaciones infructuosas, y consideraron “improcedente la pretensión de imponer modificaciones a la baja del convenio de trabajo”.

El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid) convocó a un paro para este viernes de dos horas por turno en la totalidad de las productoras y canales de aire del país

El secretario de Prensa del gremio, Alejandro Ruiz, dijo que reina una “absoluta intransigencia del sector empresario, que insiste en su oferta de mejora de los haberes del 23 por ciento en dos tramos y una suma fija en dos cuotas”.

Tras cinco meses de negociaciones, la patronal propuso un 11% retroactivo a octubre último y otro 12% en marzo próximo, y dos sumas fijas de 4.000 pesos cada una, pero todo ello “condicionado a cambios a la baja del convenio colectivo laboral”.

“Los tramos del aumento salarial son muy extensos y la suma fija es muy baja. Y es absolutamente improcedente la pretensión de imponer modificaciones a la baja de nuestro convenio de trabajo”, señaló Ruiz en un comunicado.

Read More

CFK: “Ronald Noble desarma por completo la farsa de Bonadio”

La senadora nacional destacó las palabras del ex secretario general de Interpol, que en una entrevista aseguró que el informe del juez “es falso, engañoso e incompleto”.

Tras el pedido desafuero y prisión preventiva del juez Claudio Bonadio contra Cristina Fernández de Kirchner, así como la detención de ex funcionarios y dirigentes opositores, el ex secretario general de Interpol, Ronald Noble, volvió a negar públicamente que el anterior Gobierno argentino haya pedido que se levantaran las alertas rojas contra los iraníes acusados por el atentado a la AMIA

“En cada respuesta desarma por completo la farsa de Bonadio”, resaltó la ex presidenta y actual senadora nacional, y advirtió que “ni Bonadio, ni la Cámara, ni Clarín pueden hacerse los distraídos”.

No dejen de leer esta entrevista de @ischargro a @RKNGlobal, ex secretario general de INTERPOL. En cada respuesta desarma por completo la farsa de Bonadio.

Ni Bonadio, ni la Cámara, ni Clarín pueden hacerse los distraídos. https://t.co/7QWB191ULP

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 11 de diciembre de 2017

En una entrevista realizada por el periodista Iván Schargrodsky‏, Noble aseguró que “el informe del juez Bonadio es falso, engañoso e incompleto” y denunció que varios medios nacionales publicaron “información falsa”.

"El juez Bonadio dictó una resolución tendenciosa sin evidencia para sostener sus conclusiones falsas respecto que Argentina e Interpol tenían un acuerdo secreto para levantar las alertas rojas”, sentenció ex secretario general de Interpol para luego preguntarse: “¿Cómo puede decir que no soy imparcial porque tengo amistad con Héctor Timerman, cuando tuve muchas más relaciones de amistad con Alberto Nisman, a quien visité en sus vacaciones en Punta del Este, Uruguay?”

Noble aclaró que Nisman prefería traer a los acusados iraníes a la Argentina para ser juzgados y que juntos hablaron de “numerosas formas de avanzar en la investigación sobre el atentado a la AMIA”.

“La resolución de Bonadio demuestra que no comprende las reglas ni las regulaciones de Interpol en lo que respecta a alertas azules y rojas. Le pidió a Interpol que ponga una alerta azul para ubicar al secretario general de Interpol por una investigación sobre traición, lo cual es una ofensa política. Debería saber que de acuerdo al artículo 3 de su estatuto, Interpol tiene estrictamente prohibido tomar parte en casos políticos como lo es la acusación de traición”, concluyó.

Read More

Se quebró el bloque de Cambiemos en La Matanza

La fractura se produjo tras la votación del presupuesto municipal, que fue respaldado por los concejales que responden a Miguel Saredi. Los ediles que votaron en contra, cercanos a Alejandro Finocchiaro, conformarán otro espacio llamado Cambiemos-PRO.

La aprobación en el Concejo Deliberante del Presupuesto 2018 y la actualización de los impuestos municipales de La Matanza terminó con el quiebre del bloque de Cambiemos.

La intendenta Verónica Magario consiguió que ambos proyectos salieran por amplia mayoría, incluidos los votos de los concejales macristas que responden a Miguel Saredi.

De esta forma, el presupuesto fue aprobado por 22 votos a favor y 2 en contra, mientras que el proyecto de tasas municipales por 21 a 3.

“No vamos a ser funcionales al oficialismo local”, señalaron a Infobae desde el sector de Cambiemos que se opuso a los proyectos de Magario, alineado al actual ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro.

Con la asunción de los nuevos concejales, el bloque Cambiemos sigue constituido por cuatro integrantes: Miguel Saredi, Miguel Calvete, Natalia Ybalo y Luisa Belkis, que fueron los que respaldaron el Presupuesto.

Por su parte, el nuevo bloque Cambiemos-PRO estará encabezado por Mirta Redes y Miguel Racanelli, a los que se suman los ediles electos en octubre, Lucas Córdoba y Pamela Loisi.

El secretario de Economía y Hacienda municipal, Roberto Feletti, explicó que el Presupuesto 2018 “pone mucho énfasis en la cuestión social”, con un “un 47,7 por ciento” del total.

“Estamos haciendo un gran esfuerzo para sostener el nivel de inversión, contrapesando la falta de recursos de Provincia y Nación”, subrayó el funcionario matancero.

Read More

Carrió dio su aval para el recorte salvaje a jubilados y pensionados

Luego de algunos fuegos de artificio en contra de la reforma previsional, la diputada de Cambiemos finalmente respaldó el proyecto de Mauricio Macri, permitiendo que la iniciativa pueda avanzar sin modificaciones en la Cámara baja.

El Gobierno de Mauricio Macri anunció hoy que Elisa Carrió se comprometió a respaldar la reforma previsional sin cambios. El proyecto de ley, que cuenta con media sanción del Senado y representa un recorte de 100.000 millones de pesos en los haberes de jubilados y pensionados con una nueva fórmula de movilidad, será tratada este martes en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Previsión y Seguridad Social, donde Cambiemos buscará obtener dictamen favorable.

Carrió había tirado algunos fuegos de artificios en contra de la reforma, exigiendo modificaciones para que los jubilados no perdieran poder adquisitivo, pero finalmente este fin de semana dio su aval al proyecto. “Incluye la mejor fórmula que pueda existir para que las jubilaciones no pierdan contra la inflación”, llegó a decir la diputada nacional de Cambiemos.

Sin embargo, los cálculos de la oposición al comparar la fórmula vigente con la que propone la reforma previsional alertan sobre un brutal recorte. Para los jubilados que reciben la mínima, la pérdida será de unos 9.500 pesos a lo largo de todo el 2018, mientras que un jubilado que hoy cobra 11 mil pesos, perderá casi 15.000 pesos en los doce meses siguientes.

El ministro de Economía, Nicolás Dujovne, confirmó hoy al diario La Nación que “tras cerrar filas y unificar el discurso” que Cambiemos llevará mañana a la Cámara de Diputados, la reforma previsional avanzará “sin cambios”.

De esta forma, el proyecto de reforma previsional tendría asegurados los 108 votos del interbloque oficialista, aunque al Gobierno no le alcanza y precisará del apoyo de otros bloques para asegurar su aprobación.

Read More

“Cristina es la única que va a hacer la defensa política de estas detenciones ilegales”

Así lo aseguraron los hijos de Carlos Zannini al pedir la libertad de su padre y la de “todos los presos políticos”. Los abogados de Héctor Timerman y Luis D'Elía también apelaron el fallo del juez Claudio Bonadio por el supuesto encubrimiento del atentado a la AMIA y reclamaron la excarcelación.

Francisco y Franco Zannini, hijos del ex secretario Legal y Técnico, que las detenciones consideraron que las detenciones ordenadas por el juez federal Claudio Bonadío son “una excusa” para avanzar contra la ex presidenta y actual senadora nacional Cristina Fernández de Kirchner.

“Tenemos que sostener a Cristina que es la única que va a hacer la defensa política de estas detenciones ilegales. Hay que bancar a la compañera Cristina”, afirmaron y pidieron solidaridad para las familias de “todos los presos políticos, empezando por Milagro Sala y todos los imputados en el mamarracho que hizo Bonadio”.

La defensa de Carlos Zannini apeló hoy el procesamiento con prisión preventiva dictado por el juez en la causa por el presunto encubrimiento del atetado de la AMIA a partir del Memorándum de Entendimiento con Irán.

Por su parte, Graciaña Peñafort y Alejandro Rúa, abogados del ex canciller Héctor Timerman, solicitaron su excarcelación. Explicaron que el ex funcionario, que se encuentra con prisión domiciliaria, “apenas puede caminar, no puede tener riesgo de fuga” y que “Bonadio tiene un nivel de arbitrariedad que es ofensivo”.

“El procesamiento no lo vamos a apelar, no vamos a discutir más con Bonadio porque es arbitrario y con la Cámara Federal que seguramente va a ratificar como ya lo hizo. Vamos a solicitar el elevamiento a juicio oral, vamos a apelar las prisiones preventivas y vamos a recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, agregó Peñarfort.

También la defensa de Luis D’Elía reclamó la excarcelación. El letrado Adrián Albor argumentó que formalmente Bonadio ya está jubilado desde el 30 de noviembre pasado, por lo cual no podría haber firmado el fallo y además dijo estar ante una “verdadera privación ilegal de la libertad”.

“El gravamen resulta obvio en autos, en el que un ‘no juez’ decide el encierro de una persona, engaña a las fuerzas de seguridad y a las autoridades penitenciarias, confeccionando instrumentos públicos ideológicamente falsos en los que hace insertar falsamente que es el juez de la causa", sostuvo Albor.

Por último, el dirigente político Fernando Esteche, detenido en la misma causa, publicó una carta dirigida a sus estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación  Social de la UNLP desde la cárcel de Marcos Paz.

“Esto que me toca vivir junto a un puñado de compañeros se trata de una revancha, de ninguna otra cosa. Se trata de infundir miedo. La única lucha que se pierde es la que se abandona. No decretemos la derrota”, subrayó Esteche.

Read More

GBA: el 42% cree que Macri estuvo detrás de las detenciones de Bonadio

La consultora Analogías presentó dos estudios que muestran resultados adversos para la gestión de Cambiemos en dos temas claves: la reforma previsional y la resolución del juez Claudio Bonadio en torno a la causa AMIA. El estudio se realizó en el Gran Buenos Aires los primeros días de diciembre.

En el primer caso, la consultora aseguró que el 82% está en contra de la propuesta macrista que incluye un ajuste de 100 mil millones de pesos para jubilados, pensionados y beneficiarios de AUH. Además, el porcentaje de rechazo es muy alto (60%) entre quienes tienen una visión favorable del Gobierno nacional.

Además, Analogías se refirió a la reciente resolución del juez macrista Bonadio en el caso que investiga una supuesta "traición a la Patria". Entre otras cuestiones, Bonadio pidió el desafuero y la detención de la senadora electa Cristina Fernández de Kirchner. El 42% de los consultados cree que el gobierno de Macri está detrás de las detenciones del juez federal.

Además, el 44% aseguró que el fallo de Bonadio tiene que ver con "un intento de ocultar" la reforma previsional. Por último, el 48% cree que el Gobierno es revanchista con el kirchnerismo y el 46%, que se persigue a opositores.

Read More

Encuesta: el 82% está en contra del ajuste a jubilados (rechazo muy alto entre macristas)

Según la consultora Analogías, el 82% de los consultados se mostró disconforme con la reforma jubilatoria que quiere imponer el Gobierno en el Congreso nacional. Además, rechazaron que fuera una medida que deba hacerse "por la herencia recibida" o por el "déficit fiscal".

De acuerdo con el estudio realizado en los primeros días de diciembre en el Gran Buenos Aires, el rechazo al ajuste sobre los trabajadores pasivos es muy alto (60%) entre los sectores que tienen una visión positiva del Gobierno de Cambiemos.

Además, el 54% sostiene que el poder adquisitivo empeorará con el cambio de fórmula propuesta por el macrismo. Solo el 8% cree que aumentará, en sintonía con el relato de algunos funcionarios y legisladores oficialistas.

Por último, el estudio describe que el 33% de los consultados afirma que la iniciativa macrista empeora su percepción en torno a la administración amarilla. El 47% mantiene su opinión y el 12%, la mejora. Esta semana, el proyecto de Cambiemos se discutirá en la Cámara de Diputados, luego de que fuera aprobado por los senadores.

Read More