2023-02-05 18:30
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
País

Escalofriante: “Mi torturador es mi vecino”

14 enero, 2018

Gustavo Calotti le contó a Revista Ajo su historia. Fue secuestrado en La noche de los Lápices. Compartió prisión con Julio López. Sobrevivió, se exilió y pudo volver a la Argentina 32 años después. Se instaló en el Bosque Peralta Ramos de Mar del Plata, donde ahora el genocida cumple prisión domiciliaria.

Julio López ya no tiene yerba. Gustavo, que está en la celda de al lado, ata el paquete a una cuerda y la pasa por la ventanita de arriba al calabozo de Julio que tira hasta que llega. El tabaco y el jabón viajan de la misma manera. Casi todos los pabellones de la Unidad Penal 9 de La Plata dan a un patio grande pero el de ellos da a uno de cuatro o cinco metros por el que no pasa nadie. Al lado están las celdas de castigo y la música constante son los gritos de los compañeros torturados.

El mate es una necesidad básica. Gustavo persigue con un dedo a las moscas que se posan en la pared. El frío es tanto que las moscas no logran volar. El tabaco también es básico: calma, acompaña, ayuda a matar el tiempo.

Antonia, la mamá de Gustavo, trata de depositarle dinero todas las semanas para que no le falten esas cosas. A la familia de Julio, obrero de la construcción, no le alcanza. Siempre que los guardias no escuchan, ellos charlan, cuentan cómo era la vida afuera y Julio recuerda lo que hacía en la Unidad Básica, aunque hablan poco de la militancia.

* * *

Gustavo Calotti se exilió en Francia. Estuvo treinta y dos años. Allá conoció a su compañera y tuvo un hijo y una hija. En 2012, volvieron a la Argentina y se mudaron a una casa en el corazón del Bosque Peralta Ramos de Mar del Plata. Suele levantarse todos los días a las cuatro de la mañana para ir a pescar a la zona sur. Ahí siempre encuentra a algún amigo. A las diez vuelve a la casa y cocina. Después, duerme la siesta.

El celular de Gustavo suena en la tarde del 27 de diciembre de 2017. El mensaje de whatsapp es de la hermana. Lo abre y aparece una placa de Crónica TV que dice que Miguel Etchecolatz tendrá prisión domiciliaria. Vivirá en el chalet que tiene en la calle Nuevo Boulevard del Bosque Peralta Ramos entre Guaraníes y Tobas. Será su vecino. La hermana está asustada, preocupada, le da miedo que pueda pasarle algo. A la mamá también.

Los jueces del Tribunal Oral Federal 6 entendieron que el genocida merecía estar en su casa porque es hipertenso, padece adenoma de próstata y deterioro cognitivo. Además, con ochenta y ocho años, es el hombre de mayor edad de todas las cárceles federales. Para los magistrados, su situación se encuadraría dentro del artículo 10 del Código Penal y en el artículo 32 de la Ley 24.660, normas que regulan la prisión domiciliaria.

Pero el último peritaje que le hicieron al represor dice otra cosa. En el informe, dado a conocer por el diario Página 12, los médicos de la fiscalía escribieron que el paciente es autovalido parcial y no tiene ninguna enfermedad terminal. Por eso, no está comprendido dentro de lo que dice el artículo 32. También aclararon que, si hubiera una emergencia, Etchecolatz recibiría atención inmediata en el Hospital Penal de Ezeiza y en la casa no. Los jueces, en el fallo, solo citaron una parte del informe.

Apenas supieron que el genocida viviría en el Bosque, Gustavo y la abogada, Guadalupe Godoy, presentaron un escrito en el que advirtieron a los jueces sobre el riesgo que corre Gustavo, quien no solo fue víctima de Etchecolatz si no que declaró en su contra y fue querellante. Además, les pedían que dimensionen el impacto y el daño que producen a una víctima directa del genocida. Pero los magistrados rechazaron el pedido.

Fuente: Revista Ajo, Infonews

Dictadura Militar Gustavo Calotti Julio López Miguel Etchecolatz
En la mesa de Mirtha, le preguntaron a Bullrich por las detenciones arbitrarias y quiso justificarlas de manera insólitaEn la mesa de Mirtha, le preguntaron a Bullrich por las detenciones arbitrarias y quiso justificarlas de manera insólita14 enero, 2018
Sebreli insólito: comparó al kirchnerismo con el yihadismo14 enero, 2018Sebreli insólito: comparó al kirchnerismo con el yihadismo

Entradas relacionadasBest

País

Internas, espionaje y escándalo en Télam

18 julio, 2019
País

Argentina está “a un paso del colapso económico” según la revista Forbes

6 marzo, 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Featured image: Escalofriante: “Mi torturador es mi vecino”

Bapro

Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1Una encuesta muestra el amplio apoyo a la moratoria previsional y la creación de universidades (dos proyectos bloqueados por JxC)
    Una encuesta muestra el amplio apoyo a la moratoria previsional y la creación de universidades (dos proyectos bloqueados por JxC)
    5 febrero, 2023
  • 2Alberto Fernández anunció la convocatoria a una mesa política para “diseñar las reglas electorales del FDT”
    Alberto Fernández anunció la convocatoria a una mesa política para “diseñar las reglas electorales del FDT”
    5 febrero, 2023

Categorias

Buenos Aires

País

Economía

Editorial

Opinión

Charlas de pasillo

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.