En un comunicado titulado “No al Vaciamiento de Derechos Conquistados”, la Corriente Federal de Trabajadores denunció que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 27/2018, firmado por Mauricio Macri, “es un GOLPE a la negociación colectiva docente”.
La CFT declaró su “rotundo rechazo” al DNU firmado por Mauricio Macri que eliminó la negociación del salario mínimo nacional docente, que establece un sueldo piso en todo el país y además apuntó contra el gremio de mayor representación, Ctera, eliminando la participación proporcional en la mesa de negociación. Bajo el título “No al Vaciamiento de Derechos Conquistados”, la central de trabajadores redactó lo siguiente:
El Decreto 52 de Macri, Finocchiaro y Triaca es un GOLPE a la negociación colectiva docente.
La CORRIENTE FEDERAL DE TRABAJADORES expresa su rotundo rechazo al Decreto 52/2018 rubricado por el Presidente Macri y sus Ministros Finocchiaro y Triaca, a través del cual se configura un verdadero GOLPE a la negociación colectiva docente, vaciando su contenido al eliminar la discusión salarial, modificando su estructura en forma arbitraria y unilateral, y condenando a los trabajadores de la educación a la dispersión e injusticia que implica tantos salarios como jurisdicciones hay en el país.
En vísperas del inicio de un nuevo año escolar el Gobierno Nacional cambia las reglas de juego de la paritaria en forma intempestiva sin consultar las organizaciones sindicales docentes. Lo hace a traces de un Decreto que pretende modificar la Ley de Financiamiento Educativo cuyo artículo 10 es el marco en el cual se dio la negociación docente desde el año 2007 con la participación de todos los actores sindicales, ministeriales de las provincias y CABA, y el gobierno nacional, lo mismo que ocurrió en el año 2016.
En la escalada que desarrolla el Poder Ejecutivo en contra de todo tipo de organización que se ponga enfrente de su política neoliberal, ahora le toca el turno a los sindicatos docentes, como sucedió el año pasado, donde el punto central de su posición lo sostiene el propio Ministro: “No salarios ni política educativa”. Esa es la “paritaria” que piensa el Gobierno.
La CFT acompaña en el reclamo y en la lucha a las organizaciones CEA y SADOP que la integran, y extiende su solidaridad a las organizaciones docentes de la Multisectorial Luján en la firme convicción de que la lucha y la organización detrás de un programa político de los trabajadores es la única opción de resistencia y construcción del pueblo en su conjunto.