“Ellos no admiten que un metalúrgico sin diploma haya pasado a la historia como el presidente que más universidades construyó”

Luego de conocerse el fallo del Tribunal Federal 4 de Porto Alegre que aumentó y confirmó la condena impuesta por el juez Sergio Moro, el ex presidente de Brasil brindó un discurso donde confirmó su candidatura para las elecciones de octubre. Además, denunció un pacto entre la élite la económica, la oposición política, el Poder Judicial y los medios de comunicación concentrados en contra del PT.
Ante una multitud que se concentró en la Plaza de la República de San Pablo manifestando su apoyo y respaldo a la candidatura presidencial del líder del Partido de los Trabajadores (PT), Lula Inacio Da Silva afirmó: “todo esto es una venganza por la asunción social que hubo, por haber sacado a millones de personas de la pobreza". Luego, resaltó políticas de su mandato en materia inclusión, remarcó que el poder concentrado de Brasil "nunca toleró la unidad de Mercosur, nuestra visita a 39 países africanos, la unidad con los países latinoamericanos". En consecuencia, en referencia al futuro, Lula adelantó: "Tengo que avisarle a la elite brasileña: esperen, porque vamos a volver".
Horas antes, el Tribunal Federal Regional de Porto Alegre confirmó, en segunda instancia y por unanimidad, la sentencia que condenó el ex presidente Lula da Silva a prisión, aunque todavía goza de la libertad, ya que quedan instancias judiciales por delante para apelar. Aunque ahora debe sumar el agravante de que la Justicia aumentó la pena, de nueve años y medio, a 12 años y un mes. Los tres jueces lo encontraron culpable por corrupción pasiva y lavado de dinero, por haber recibido como soborno un departamento tríplex de una empresa constructora llamada OAS, a cambio de favorecer a la compañia en contratos con la petrolera Petrobras.
La defensa del expresidente brasileño, Cristiano Zanin Martins, pidió ante el tribunal de segunda instancia la nulidad del proceso por falta de pruebas. El abogado sostuvo que: "El triplex no es el del expresidente Lula. Todos sabemos que pertenece y siempre permaneció a OAS Emprendimentos". Además, explicó que "no hay nada que pueda demostrar" que el dirigente del PT recibió esa propiedad y que la acusación no se puede basar únicamente en el testimonio de un imputado o en un reportaje de la cadena Globo, el mayor grupo multimedia del país.
Ante tremendo golpe que pone un manto de duda a su candidatura a presidente, Lula se mostró optimista, calificó la confirmación del fallo como "una venganza", y advirtió: “Yo ya fui presidente, llevo años en política, pero tras esta provocación quiero volver a serlo". En sintonía, dijo: "Tengo que avisarle a la elite brasileña: esperen, porque vamos a volver". A su vez, el ex mandatario denunció que en Brasil existe un "pacto con el Poder Judicial y los medios de comunicación para acabar con el PT".
Lula, que lidera todos los sondeos de opinión de cara a las elecciones, cuenta con dos instancias más para apelar el fallo ante tribunales superiores y también ante la Justicia Electoral. A su vez, la titular del PT, Gleisi Hoffmann, confirmó que será confirmado como candidato presidencial en la convención partidaria ya que el 15 de agosto presentaron formalmente la postulación ante la Justicia Electoral.
Por su parte, en twitter Lula se comparó con el líder sudafricano Nelson Mandela, quien pasó 27 de sus 95 años de vida en la cárcel acusado de alta traición por un supuesto intento de golpe de Estado. "Mandela preso, después regresó y fue presidente", publicó Lula.