Massa se suma a los repudio a los aumentos en el transporte, gas y la medicina prepaga

El dirigente del Frente Renovador  a través de su cuenta personal de twitter se sumó  a los repudios generalizados por las subas en el transporte, la luz, las prepagas y la telefonía celular que empezó a regir a partir de hoy.

“Los aumentos en las tarifas le están sacando el poder de compra de la gente”, fue el retweet que realizó, desde Nueva York Sergio, Massa en twitter para posicionarse respecto al violento tarifazo que se verá reflejado en las facturas de luz, los pasajes de colectivos, trenes y en la medicina prepaga.

El tweet el frente Renovador se encuentra acompañado por un video en el que comienza con la etiqueta #AflojenConLosAumentos  y describe que el nuevo cuadro tarifario en los colectivos es del 33%; en los trenes del 38%, un 20% en la luz e igual porcentaje en la medicina prepaga.

Además en el audiovisual se recuerda que en enero de este año la nafta subió un 6% y que en abril se espera un aumento tarifario del 30% en el agua.

Para finalizar el video explica que en dos años de Cambiemos en el Gobierno la luz aumentó más del 550%; el gas más de 300% y luego se pregunta si los sueldos aumentaron.

Read More

Periodismo de guerra: Para La Nación y Clarín el brutal tarifazo no es agenda

Ambos periódicos que suelen cuidar al presidente Mauricio Macri no publicaron en sus tapas de hoy el feroz aumento en el transporte, luz, prepagas y celulares.

Durante toda esta semana, desde diferentes medios de comunicación se conoció que a partir de hoy comenzó a regir el nuevo cuadro tarifario en las facturas de luz, en los pasajes de colectivos, trenes, la medicina prepaga y en los recibos de las compañías de telefonía celular.

Aunque en casi todos los periódicos de tirada nacional, radios, TV y agencias de noticias de interntet los duros aumentos se encuentran en agenda desde la semana pasada, el caso no tuvo la misma repercusión en los diarios Clarín y La Nación, quienes no se hicieron eco de la noticia poco agradable que por orden de la actual administración comenzó a regir a partir de hoy.

En el caso del diario Clarín, decidió poner en tapa la disputa que el oficialismo mantiene con el sindicato de Camioneros que dirige Pablo Moyano, tras conocerse ayer que ese gremio marchará, el 22 de febrero próximo, con otras organizaciones del movimiento obrero a Plaza de Mayo.

La Nación, también decidió cubrir sus tapas con la disputa de Cambiemos con Camioneros y tituló: “Paritaria docente: Los gremios rechazan un alza del 15%”, mientras en el resto de la tapa se encuentra una nota sobre el pedido de perdón del Papa por los abusos sexuales de miembros de la Iglesia Católica.

En ninguno de los dos casos, ni una frase acerca de un tema que perjudica a millones de argentinos, en especial a los trabajadores y más humildes. Periodismo de guerra le llaman.

Read More

Con otra alza del dólar, crece el fantasma de una megadevaluación

En el primer mes del 2017 la divisa extranjera superó su récord histórico y a la inflación estimada. Ayer la moneda estadounidense cerró en $19, 95. Para fines de abril se calcula que cerrará a $22,22.

El Banco Nación cerró el tipo de cambio a $ 19,65 vendedor para la transferencia y el billete subió a $ 19,90, su valor más alto registrado en el mercado de cambio en el último día de enero.

"El nuevo rango en el que se acomodó la divisa parece situarse con un piso más o menos definido en torno a los $ 19,60 pero abre ciertos interrogantes sobre su evolución en el mes próximo, un período en el que habitualmente se intensifican en forma progresiva los ingresos de la primera cosecha del año, un factor que puede contribuir a aligerar los flujos de ingresos y moderar la corrección del tipo de cambio", consideró el analista Gustavo Quintana en diálogo con Ámbito Financiero.

Además, este miércoles el dólar subió cuatro centavos al récord de $ 19,95 y terminó el mes con un avance del 5,3% en bancos y agencias de la city porteña.

En el segmento mayorista donde operan los grandes jugadores del mercado, la divisa cerró enero con un aumento del 5,4% luego de cerrar la rueda con un avance de un centavo y medio a $ 19,655 y acumular su tercera alza consecutiva. .

En la plaza paralela,  el blue ascendió en enero 67 centavos a a $ 19,95 tras descender nueve centavos en la rueda, según el relevamiento de Ámbito Financiero en cuevas del microcentro porteño. De esta forma casi no existe brecha con la cotización oficial.  En tanto, el "contado con liqui" se disparó 98 centavos (5,2%) a $ 19,70 en el mes, luego de subir dos centavos en la rueda.

Read More

Odio yanqui: Estados Unidos le negó la visa a Maradona

El astro del fútbol mundial la había solicitado para poder ir a Miami para el juicio de su ex esposa, Claudia Villafañe. El argumento principal de la negativa fue por llamar “Chirolita” a Donald Trump.

La solicitud de visa estadounidense que hiciera el entrenador del FC Fujairah, Diego Maradona, fue rechazada nuevamente por las autoridades de esa nación.

El exfutbolista tenía previsto viajar en marzo de este año a Miami para estar presente en el juicio que se le sigue a su ex esposa, Claudia Villafañe, pero un comentario que hizo hace meses sobre el presidente Donald Trump le truncó los planes.

Consultado en una entrevista sobre qué opinaba del mandatario estadounidense, Maradona respondió: "Es un chirolita (una moneda de ínfimo valor)". El juicio fue suficiente para que le denegaran el acceso a territorio norteamericano, restringido para él desde 1994 por dóping, detalló su abogado Matías Morla.

Las posiciones políticas de Maradona de acompañamiento a los gobiernos progresistas de la región, que son víctimas de las políticas de Washington (como Cuba y Venezuela), fue otro elemento para negarle la visa al país del Norte.

Read More

Jueves de tarifazo: Hoy aumenta el transporte, la luz y las prepagas

Los colectivos aumentan el 33 y el tren 37,5por ciento. También habrá otro tarifazo en la energía eléctrica y en la medicina privada.

Este jueves comienza a regir el nuevo tarifazo en las facturas de luz, los pasajes de colectivos, trenes y medicina prepaga. El transporte será el más duro: para los pasajeros en el tren llega a 37,5%.

Mientras que el boleto mínimo de colectivo subirá de $ 6 a $ 8. El más usado en la ciudad de Buenos Aires escalará de $ 6,50 a $ 8,50, mientras que un viaje que conecte con el conurbano subirá de $ 6,75 a $ 9.

Para los trenes, las líneas que hoy cobran $ 4 (Mitre, San Martín y Sarmiento) pasarán a costar $ 5,50. El Roca, en tanto, se irá de $ 2 a $ 2,75.

En el caso de la luz, el incremento es del 18% desde el 1° de febrero. Las cuotas de la medicina prepaga también costarán un 4% más.

Por último, la medicina prepaga que ya venía de un aumento en diciembre y que acumuló en 2017 incrementos por el 23% (6 en febrero, 6 de julio, 5 en agosto y 6 en el último mes del año), costará un 4 por ciento más cara a partir de este jueves.

Pero además de estos aumentos de febrero, en abril y junio están programados más aumentos. Lo que desequilibra al bolsillo, porque el Gobierno pretende negociar paritarias al 15%.

Read More