Lucas Llach se burló de una economista del colectivo #NiUnaMenos y evitó responder sobre el desempleo

El Vicepresidente del Banco Central le respondió en tono burlón a la economista Mercedes D'Alessandro que integra el colectivo #NiUnaMenos y escribió un tuit sobre los índices de desempleo juvenil.

Fuente: La Resistencia Noticias, Twitter

Read More

Con el macrismo la ex empresa de Caputo creció un 35%

Entre 2016 y 2017, los fondos de inversión en Islas Caimán que manejó el ministro de Finanzas multiplicaron sus bonos de la deuda argentina.

A principios de diciembre de 2015, Luis Caputo era un experto en finanzas en transición. La metaformosis lo convertiría en pocos días de gerenciador de fondos de inversión a funcionario público. Macri no había asumido pero Caputo ya se había puesto al hombro su primera misión: negociar en Manhattan con los fondos buitre. El pago se concretaría en abril de 2016.

Los negocios que Caputo había construido lo seguirían a todas partes. Pasó del mercado de bonos a ser actor clave de la negociación. Su empresa Noctua aumentaría casi el 35% sus inversiones. Sólo uno de los fondos que manejó se dispararía un 147% en inversiones en tan solo siete meses. Los holdouts cobrarían sus reclamos ante el Estado argentino.

Noctua, la empresa con sedes en Delaware y Miami que Caputo niega haber creado, acumuló más de US$ 356 millones en 2017. Así lo demuestran los documentos de la Securities and Exchange Commission (SEC), la comisión de valores de los Estados Unidos, a los que accedió el equipo argentino de Paradise Papers que integra Perfil.

Entre agosto de 2009 y julio de 2015, Caputo era el principal accionista de la sociedad Princess International Group, radicada en Islas Caimán. A través de esta compañía, el actual ministro era el dueño de entre el 50% y el 74% de otra offshore: Affinis Partners II, también radicada en Caimán y dueña de Noctua. En diciembre de 2015 y diciembre de 2016, ya como funcionario, ocultó estos antecedentes en sus declaraciones juradas. A través de Noctua, había manejado inversiones millonarias de terceros. Los documentos de la SEC permiten ver cuánto dinero manejaron sus compañías y los fondos que éstas administraron, así como algunos detalles de esas inversiones. Las cuentas de Noctua, superan en promedio, el centenar. La mayoría de sus clientes no era estadounidense. Noctua declaró entre 11 y 25 clientes. Se trataba de inversionistas con un alto poder adquisitivo y gran liquidez: para ingresar hay que tener un mínimo de US$ 500 mil.

Caputo dejó de figurar en Noctua en julio de 2015. Fue cuando su socio Martín Guyot pasó a controlar la compañía y los entonces socios de Caputo en la empresa Axis, otra gerenciadora de fondos con sede en Buenos Aires, aparecieron con funciones en Noctua. Fernando Iribarne asumió como jefe de operaciones y adquirió un pequeño porcentaje de acciones. Al mismo tiempo, Axis ingresó como asociado y Noctua declaró que ambas empresas funcionanban bajo “control común”.

Caputo declaró haberse desprendido de sus acciones en Axis al asumir en la función pública, pero mantiene vínculos con sus ex socios. En su última declaración jurada, el ministro informó que los titulares de Axis le deben dinero por las acciones que les vendió al dejar la compañía. En diciembre de 2016, último período informado, el presidente de Axis, Carlos Planas, le debía $ 12 millones. Fernando Iribarne le debía otros $ 400.700. Según le informaron a Perfil la compañía dijo que ya no tiene ningún nexo con Caputo. Sus accionistas no quisieron hacer declaraciones.

El cambio de gobierno y el pago a los holdouts fueron un gran negocio para los fondos de inversión. El capital total de Noctua pasó de US$ 251 millones en julio de 2015 a US$ 356,7 en marzo de 2017. El gran crecimiento de los millones manejados por Noctua se debió en parte a los bonos de deuda argentina defaulteada. Por ejemplo, Argentina Fund, dedicada exclusivamente a los bonos argentinos: pasó de reunir US$ 35 millones a casi US$ 87 millones, lo que equivale a un aumento del 147%.

Fue el propio Caputo quien anticipó, en noviembre de 2014, qué les convenía a los tenedores de bonos de la deuda argentina, es decir, a sus potenciales clientes. Entonces, pronosticó al sitio Bloomberg que “un cambio en el gobierno después de las elecciones de octubre beneficiará a los tenedores de bonos más que un acuerdo” con el entonces gobierno kirchnerista.

Fuente: Diario Perfil

Read More

Para CNN la Argentina está entre los países más miserables del mundo

El canal de noticias CNN en Español realizó un crudo informe contra Macri y las políticas del gobierno de Cambiemos a partir de los datos de la consultora Bloomberg, que coloca al país como el tercero más miserable del mundo.

En primer lugar está Venezuela y en segundo, Sudáfrica.  El índice Bloomberg utiliza los índices de inflación y desempleo de cada nación. Una baja inflación y un bajo desempleo "generalmente ilustran qué tan buenos deberían sentirse los residentes de una economía", se lee en el informe que acompaña el ranking.

La cadena internacional de noticias repasa los terribles aumentos y tarifazos que impactaron en el bolsillo de los argentinos y asegura que "varios analistas aseguran que la inflación de febrero rondará el 2 por ciento".

"Así Argentina se encamina a otro año de alta inflación, tal como en 2017, que cerró con un 24,8 por ciento y fue la más alta del continente luego de Venezuela", sostiene.

Mirá el video:

Fuente: Diario K

Read More

El pollero que confió en Macri y ahora le reclama por las promesas incumplidas

Luis Almada, el pollero que puso una fundación para ayudar a jóvenes en situación de calle y fue visitado por Macri durante la campaña electoral de 2017, grabó un duro mensaje de reclamo.

Fue la oportunidad perfecta para un acto de campaña. Macri se tomó el helicóptero y se “apareció sin avisar” en la pollería. Fotos, periodistas, “sí se puede”, compartieron pollo, recibió camisetas de regalo y repartió promesas. “Vos arrancá que yo te ayudo”.

Pero la ayuda nunca llegó. Almada tuvo que cerrar la fundación. Creyendo en la palabra del presidente, alquiló local, compró muebles, ropa para los pibes y montones de insumos para la escuela de oficios que soñaba, pero la ayuda nunca apareció.

Le grabó un video porque aún espera. "Esta es la pata del señor presidente, comiendo pata de pollo cerramos trato. Cuando vino a mi negocio, yo pensé que la solución para las personas en situación de calle estaba en camino y no pasó nada", disparó.

Y enfatizó: "No se qué pasó que nunca llegó lo que prometieron, lo que usted había prometido".

Almada también le reclamó al Presidente que "por favor cumpla con su palabra", visiblemente decepcionado por la situación. "Empecemos a cumplir con el Hambre Cero, por favor", sostuvo.

Mirá el video:

Fuente: Sin Censura, El Destape.

Read More

El Gobierno gastó millones en promover “El Festival del Alienígena” como fiesta popular argentina

El Ministerio de Cultura de la Nación invitó este fin de semana a celebrar el “Festival del Alienígena” en Capilla del Monte, una celebración que de autóctona no tiene nada.

El Programa Festejar busca activar las industrias culturales y fomentar la circulación de artistas y disciplinas por las distintas provincias. Para este fin, un comité de evaluación selecciona las fiestas populares argentinas que resultan beneficiarias en asistencia artística y escenotécnica, considerando la temática, el interés cultural y regional, los antecedentes históricos, la propuesta de contenidos artísticos, la identificación y diferenciación del festejo y la capacidad y logística del organizador. Este año, uno de los seleccionados fue el “Festival del Alienígena” de Capilla del Monte, en la provincia de Córdoba.

De esta manera, el Ministerio de Cultura de la Nación auspició del 15 al 18 de febrero el mencionado “Festival del Alienígena” de Capilla del Monte como una típica celebración popular argentina (?) donde el gobierno invita a festejar “con música electrónica, cumbia y aliens” y “vivir una fiesta sobrenatural“.

Según una investigación del portal El Disenso, la realización de la publicidad oficial que invita a “Vivir nuestra cultura” en el Festival Alienígena se suma a los $13.175,988 que Nación le paga a la empresa MancinelliGroup SA para el “Servicio de Técnica en el marco del Programa Festejar“. Si bien el monto se divide entre varios eventos culturales populares argentinos, de acuerdo a lo adelantado por la Municipalidad de Capilla del Monte ya se invirtieron mas de $2 millones en el festival 2018.

Lejos de fomentar la cultura popular argentina, el Programa Festejar brinda una muestra de la completa colonización que atraviesa nuestro país, y no precisamente por parte de alienígenas…

Mirá las imágenes y los tuits:

Fuente: El Disenso, Diario Uno

Read More

Una maestra del Delta le escribió una carta a Vidal por el cierre de escuelas

Como contamos hace algunos días en Primereando, María Eugenia Vidal decidió cerrar 10 escuelas que son vitales para la educación de los chicos que viven en las islas del Delta. Una maestra contó su experiencia y el rol social que cumplen estos establecimientos.

La carta completa:

"Hace 14 años atrás empezaba a trabajar como docente. Mi primera escuela fue la ocho, una escuela rural isleña del delta del Paraná. No tenía idea de cómo era, de cómo podía ser, ni siquiera de cómo ir… me acuerdo que eran dos días a la semana para cubrir una suplencia. Me dijeron que la lancha salía desde la estación fluvial de Tigre. Allá fui. Ese primer día de mi primer día de escuela como profesora era un día horrible. Llovía y el viento volaba todo. El río estaba muy por encima de lo normal. Desde la ventana del aula veía cómo el agua subía cada vez más y se iba metiendo en el muelle y después en el patio de la escuela. Nos fuimos 20 minutos después de haber llegado. Al día siguiente no hubo clases porque el agua tapaba todo. Así fue mi primer día como profesora. Un tiempo después salieron horas para cubrir en la escuela 12. No dudé un segundo en tomarlas. "La isla" como le decimos todos, me había atrapado. En el año 2005, se abría un cargo de creación en una escuela lejos, la 9, de arroyo Toro y Torito. La lancha salía mucho más temprano que las otras. Y a diferencia de las otras escuelas, esta lancha era solo de la 9, era la única lancha fiscal. Por lo tanto, nos llevaba a nosotros los docentes pero también íbamos buscando por el trayecto a nuestros alumnos, desde jardín hasta los de secundaria. Era profe de un plurigrado, o sea, un curso con chicos desde 12 a 16 años. Cuando llegué a la escuela después de un largo recorrido (empezaba en Tigre, recorríamos el río Sarmiento, parte del Capitán​, el Antequera hasta llegar al Paraná de las Palmas, hacíamos un trecho y luego nos adentrábamos nuevamente hasta llegar a la confluencia del Toro y el Torito) me encontré en un lugar silencioso, frente a una construcción de madera muy vieja, una escuela con más de cien años fundada por Sarmiento en el delta, sobre pilotes en medio de los sauces. Era como un sueño. El director apareció en un momento con las manos con barro porque había estado laburando haciendo no se qué. Hacía mucho frío, era mayo, y en la isla el frío cala los huesos posta. La humedad… Me quedé cinco años en esa escuela, yendo incluso días que no me correspondían para estar por ejemplo en un acto, o en una actividad propuesta por otros profes. Fueron años de mucho aprendizaje y de mucho compromiso. La escuela de isla no es cualquier escuela, los alumnos no son alumnos cualquiera. La escuela es un punto de encuentro, un lugar de reunión donde confluimos todos, padres, profes y alumnos. Donde se trabaja desde otra perspectiva, donde si el río sube por la sudestada, la clase sigue en la lancha, mirando carpetas entre mates con el ruido del motor talandro la cabeza ¿Saben qué fue lo que más me impactó el primer fin de ciclo lectivo? Que los chicos lloraban ¿Y saben por qué lloraban? Porque era probable que no se volvieran a ver hasta el año siguiente. Esa es la razón principal de una escuela rural en medio del río. La escuela une, abraza, encuentra… pasé muchas cosas durante esos cinco años en la escuela en la isla, lindas y feas, algunas dramáticas. La más terrible de todas fue cuando un pibe que se llamaba Ezequiel de 12 años, descargó la furia que la realidad de mierda le cargó, contra los vidrios repartidos de la entrada del aula. Se cortó las venas y no paraba de sangrar. Dejando a los otros alumnos a cargo de la portera, me fui con el lanchero a la salita del río que quedaba a 15 minutos lo más rápido que la colectiva podía dar levantando los brazos de Ezequiel y manteniéndolo despierto para que no muriera desangrado. Sola con ese pibe en la salita mientras lo cosían… ese día cuando llegué a mi casa me desmayé…

Se enseñan y aprenden muchas cosas en las escuelas del delta. Se enseña matemática, lengua e historia pero sobre todo se enseña a entender lo que significa enseñar y aprender. Yo aprendí más allí que en todos los años que siguieron. Aprendí que la docencia se ama o se deja (la docencia posta, lo otro es mercantilismo barato), que por más frío o calor o lluvia o crecida o lo que sea que pase los pibes van a la escuela porque se encuentran, nos encuentran, encuentran la leche a la mañana y el almuerzo que quizá no tienen en su casa. Encuentran risas y amigos, juegos y pertenencia. Encuentran identidad…

Hoy nos enteramos que la gobernadora de Bs.As. María Eugenia Vidal, quiere dar cierre a un tanto de escuelas isleñas en San Fernando. Parece que no son rentables porque la rentabilidad (que parece ser lo único que importa) no es alta con los pibes de la isla ni con los maestros que van a dar todo allá. Porque claro ¿a quién carajo le importa si un par de pibes y pibas perdidos entre los ríos no van a la escuela? ¿Para qué quieren estudiar si pueden ir a cortar caña o juncos como hicieron sus papás y sus abuelos?

Se está viniendo una sudestada muy fuerte que de no hacer algo nos tapa a todos, a TODOS… tendremos que hacer como las casuarinas que crecen a orillas del río, aferrarnos con nuestras raíces entrelazadas para afrontar la crecida, mantenernos firmes a pesar de que el agua socave la tierra… y así con esa firmeza defender nuestro suelo, ese que nos permite crecer y florecer y dar nuevos frutos, ese que hoy quieren arrebatarnos.

La foto la sacó Mario Sadras, otrora director de la escuela, mientras la profe no se daba cuenta y se dormía sin terminar de corregir, abrazada a ese alumno de 3° grado que estaba fundido luego de un arduo día de escuela…"

https://www.facebook.com/shoktobriana/posts/10216181554760015

Fuente: La Resistencia Noticias

Read More

Triaca reconoció que presentó su renuncia y Macri la rechazó

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, manifestó que presentó la renuncia al presidente Macri y no se la aceptaron. "Macri me dijo ´tenés que seguir adelante, tenés una tarea importante", afirmó. 

Luego del escándalo que aconteció tras un audio en donde el ministro de Trabajo maltrataba y amenazaba a la empleada doméstica Sandra Heredia, que más tarde se supo que había contratado de manera irregular en el SOMU, Jorge Triaca rompió el silencio. En una entrevista al diario Clarín, el titular de Trabajo reveló que había presentado la renuncia, pero fue el propio jefe de Gabinete, Marcos Peña Braun, junto a Mauricio Macri, quienes lo convencieron de que era necesario que continúe en su función dentro del Gobierno de Cambiemos.

"Se lo propuse al presidente. Algo que ya había hecho desde el primer momento en que fui elegido. Y se lo reiteré en este caso, por supuesto", dijo Triaca. "Le expliqué al Presidente todo lo que había pasado y él me dijo ´tenés que seguir adelante, tenés una tarea importante´. Sentí su respaldo, el de Marcos Peña y el de todo el Gabinete", agregó.

Al ser consultado por la designación de Heredia en SOMU, Triaca replicó que "no hubo delito" en y explicó: "Yo ya hice mi descargo en la Oficina Anticorrupción y conté cómo había sido contratada Sandra en el SOMU. Fue a través del interventor, que fue el que le propuso integrarse. Por otra parte, hay que entender el contexto en el que se llevó adelante esto. El SOMU no era un espacio de tranquilidad o de comodidad".

Acerca del rol que ocupaban sus familiares directos que se vieron obligados a renunciar a sus cargos tras el decreto presidencial, Triaca señaló: "Cecilia, mi mujer, hace 15 años que trabajaba en el ministerio de Salud y todos los que la conocen saben la capacidad que tiene. Mi hermana Mariana era asesora en el Banco Nación de un director y cuando ese director se retiró, el presidente le ofreció ser directora. Yo no intervine. Y mi hermana Lorena había sido seleccionada por un “headhunter” para integrar la agencia de inversiones. De mis hermanas, como de mi esposa, puedo dar certezas de la idoneidad".

Read More

Hugo Moyano: “A mi me importa lo que dice el trabajador no lo que dicen los medios”

El dirigente camionero participó en la mesa de Mirtha y protagonizó un cruce fuerte con el periodista Alfredo Leuco y con la mismísima Legrand.

Ante la consulta de si las medidas de fuerzas tienen sentido, Hugo contestó: "Cómo se expresa cuando tiene necesidades, cuando pierde poder adquisitivo, cuando sucede lo que sucedió con los jubilados, cuando no se cumple todo lo que dice el Gobierno. Cómo se hace para protestar" y agregó que "dialogar por dialogar no sirve, el diálogo es importante cuando hay respuesta".

“Que te dé la espalda un dirigente no significa que te la dé el trabajador. Van a ver la cantidad de trabajadores de muchos gremios de dirigentes que dijeron que no van a ir”, aseguró el dirigente sindical sobre la deserción de distinto sindicatos de la convocatoria del 21.

Luego mantuvo un fuerte debate con Leuco: "Usted puede entender muchísimo de periodismo, pero yo sé como organizar una administración", respondió Moyano ante la pregunta por la contratación en el sindicato de empresas de la esposa del camionero para la construcción de distintas obras del gremio.

"La pinta no me ayuda, si fuera de ojos celestes y cabellos rubios…", destacó Moyano que en otro tramo de la charla ya había señalado: "Si un dirigente sindical tiene algo ya es un negro”.

Mirá los videos:

Read More

#17F: Escasa convocatoria en la marcha a favor de Macri

Con escasa participación se llevó a cabo la movilización convocada al Obelisco en apoyo al Gobierno de Mauricio Macri.

Con la consigna "17-F por la paz y la democracia" y contra la marcha que se está organizando para el día 21, seguidores de Cambiemos se reunieron en el Obelisco y en distintos puntos de la Ciudad pero la noticia fue la escasa participación.

El escritor y ferviente seguidor de Cambiemos, Federico Andahazi, alentó en las redes sociales la convocatoria que luego terminaría en fracaso ya que sólo logró captar la adhesión de muy pocas personas. Andahazi hizo publico su aporte a la convocatoria en su cuenta de twitter.

Bajo el hashtag #17FYoVoy, cuentas vinculadas al macrismo difundieron la convocatoria por las redes sociales.

En el Obelisco se alentó por el policía procesado Luis Chocobar. Mirá el video.

Read More